You are on page 1of 10
ONES AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACION SUPUESTOS PRACTICOS 2°. Casos rel deontologi: Oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Educacion Rafael Martin y José M*, Péres Resuelva cada uno de los casos que le exponemos a continuacién. 4°. A un inspector recién incorporado a un servicio de inspeccién provincial se le asignan los centros de los que va a ser inspector de referencia. El citado inspector decide disefiar una estrategia para, en un periodo de tiempo no muy extenso, tener un conocimiento lo mas exhaustivo posible de la situacién de cada uno de los centros. Para el procedimiento que va a establecer disefe una planificacién en la que, al menos, contemple: objetivos, fases de! procedimiento, técnicas e instrumentos que va a utilizar y periodo, calendario y temporalizacién. 4. Objetivos: > Conocer ta estructura organizativa y de funcionamiento de sus centros de referencia. > Conocer la realidad socioeconémica y cultural del entorno de los citados centros de referencia. > Conocer si existen problemas urgentes que supongan una intervencién inmediata en los citados centros. > Presentar sus lineas generales de actuacion. 2. Fases del procedimiento. > 12 fase: Anilisis de la documentacién, correspondiente a cada uno de los centros existente en el Servicio de inspeccién: memoria informativa, memoria final y plan anual de centro de cada uno de sus centros de referencia. Para ello: a) Se analizaré ta memoria informativa, cumplimentado una ficha de centro, en la que consten los siguientes epigrafes: - Datos de identificacién del centro: Cédigo, domi localidad, teléfono, fax, e-mail etc. - Horario escolar - Composicién del Equipo directivo, fijando fecha de finalizacién de su mandato. - Composicién del ETCP: Departamentos existentes 0 equipos de ciclos, jefes de los mismos y periodo de mandato, - Composicién del PAS - Estructura de grupos: N° de grupos autorizados por cada uno de los cursos 0 niveles y n® de alumnos por curso, reflejando en los mismos, n° de alumnos con ne.e. censados. . Espacios. Cuerpo de Inspectores de Educacién Rafuel Ms a Organo de participacin: + Consejo Escolar (composicién) b) Andlisis de la memoria final de curso. Con especial atencién a las propuestas de mejora a incluir en el préximo plan anual de centro, resultado del proceso de evaluacién seguido, ) Andlisis del plan anual de centro. Observar si en el mismo figura la inclusién de las propuestas de mejora planteadas en la memoria final de curso. Estudio de cada uno de los epigrafes que componen el citado Plan Anual. Técnica: Analisis de documentos. Instrumento: Memoria informativa - Memoria final y Plan anual de centro. Protocolo: Ficha de centro. Calendario y temporalizacién: Depende del niimero de centros de referencia adscritos al Inspector. En los dias de permanencia en el servicio, se dedicara en esta fase un minimo de tres centros por dia, a contar desde el momento de conocer su adscripcién a los citados centros de referencia, > 29 fase: Reunién informativa con los Directores de los citados centros. Presentacién ante los Directores del nuevo inspector de referencia. Aspectos generales de su actuacién y posible planificacién de las mismas. Instrumento: guién para la reunién. Técnica: direccién de reuniones. Calendario y temporalizacién: Dependiendo de la ubicacién de los centros de referencia, se realizaran sendas reuniones, generalmente una para los centros de capital y otra para los centros de las localidades de la provincia. A ser posible, las citadas reuniones se celebrarén en una fecha cereana, para posibilitar a la mayor brevedad posible la actuacién de la tercera fase. ‘Oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Educacién __Rafuel Martin y José M*, Pérez, > 3*fase: Visita a cada uno de sus Centros de referencia. a) Reunién con el equipo directivo: - Comprobacién de los datos recogides de la memoria informativa, reflejados en la ficha del centro. - Conocer la realidad socioeconémica y cultural del centro. - Revision de los documentos de planificacién: Proyecto de Centro (Finalidades educativas — Proyectos curriculares de etapas - R.O.F -). - Conocer los principales problemas que afectan al Centro. b) Visita a las instalaciones del Centro. Se visitaran el mayor numero posible de aulas. ©) Presentacién al profesorado. En fa visita a las instalaciones se aprovecharé para saludar a todos los profesores y personal de PAS y atencién educativa complementaria si lo hubiese. d) Reunién con los representantes de los otros sectores de la comunidad educativa: AMPA — representante de alumnos. Siempre que sea posible, se procurara realizar durante la vista al centro: Instrumento: guién para las reuniones. Técnica: direccién de reuniones. Calendario y temporalizacién. Para proceder a fa cumplimentacién de esta fase, dedicaremos un dia por centro. aac ieneae Si Martis ieee are 2°. Analice las siguientes actuaciones, estableciendo la idoneidad 0 no de las mismas y los argumentos en los que se fundamenta: ) Un inspector conoce que en un centro del que es referente, se le han ocultado datos, durante el proceso de escolarizacién del alumnado. Esta ocultacién ha tenido como consecuencia que varios alumnos que hubiesen tenido derecho y deseos de estar escolarizados en ese centro, no lo estan en beneficio de otros. Entre los alumnos perjudicados se encuentran dos de NEE. El inspector, ha tenido esta informacion una vez finalizado el periodo de escolarizacién, estando el curso recién iniciado. Para no interferir en la buena marcha del centro, ni tener que modificar aspectos de la organizacién del mismo, decide no intervenir en el presente curso, quedando a la espera del préximo para, estando alerta, procurar que no vuelva o ocurtir. Respuesta: El conocimiento de una irregularidad en un procedimiento, aunque el mismo haya tenido lugar una vez terminado el mismo y no se hayan presentado reclamaciones al proceso, es motivo para proceder a una actuacién por parte del inspector de referencia del centro, dado que su deontologia profesional le obliga a defender de forma practica y efectiva los derechos de los alumnos y de sus padres, denunciando cuantas practicas conculcadoras detecte en el ejercicio de su funcién inspectora, en este caso la del derecho a la escolarizacién en el centro que le corresponde. E1 inspector, en uso de sus funciones, tal como determina el art. 4 del Decreto 115/02, debe velar por el cumplimiento, en los centros educativos, de las leyes, reglamentos y demas disposiciones vigentes que afecten al sistema educativo, en este caso por el cumplimiento del Decreto 53/2007, por el que se regulan los criterios y ef procedimiento de admision del alumnado en los centros docentes ptblicos y privados concertados, a excepcién de los universitarios y de la Orden de 26 de febrero de 2007, por la que se regula el procedimiento de admisién del alumnado en los centros pblicos y privados concertados, a excepcién de los universitarios. LEn qué consiste la citada actuacién? En primer lugar, el inspector debera investigar sobre el procedimiento seguido y comprobar la veracidad de esas imegularidades y las consecuencias derivadas de las mismas, con especial referencia al niimero exacto de alumnos que han sido afectados en el proceso; por lo que debera mantener una reunién con el Consejo Escolar, para analizar el procedimiento seguido: en el Consejo Escolar ya que el Art. 26 del: Decreto antes mencionado establece que "De conformidad con fo establecido en la letra e) del articulo 127 de la Ley Orgénica 2/2006, de 3 de mayo, el Consejo Escolar de los centros docentes publicos decidiré sobre la admision del alumnado...",y asi poder determinar dénde puede estar la causa de las irregularidades. Basicamente habré de analizarse si se han ae i raireniee . aplicado correctamente los criterios y se ha seguido el procedimiento en la admision del alumnado establecido en el decreto y la orden mencionados. De analisis de la situacién pudieran derivarse dos situaciones, con dos posibles alternativas. La solucién al problema pasa por el estudio previo de la estructura de grupos del centro y cémo afectaria a los mismos la admision de ese alumnado que ha sido objeto de esas irregularidades, De ello, pueden derivarse dos soluciones: a) La admisién de los alunos afectados no implica aumento de grupos y por tanto no afecta al numero de grupos autorizados por la CEJA. En este caso, por parte del Inspector, y en un informe que se elevaria al efecto, se autorizaria la admisién de los alumnos afectados, siempre que ellos quisieran hacer uso de este derecho. (Hay que tener en cuenta que estan escolarizados en otro centyo, y se ha iniciado ya el curso, pudiendo derivarse , de esto, una posible negativa de estos alumnos a aceptar el trasiado de su matricula) b) La admisién de los alumnos afectados implica aumento de grupos, No podria llevarse a cabo el traslado de matricula, dado que e! numero de grupos autorizados por la CEJA no puede sufrir modificacién. En el citado informe, que por parte del Inspector se eleva al Director del centro, se analizardn las irregularidades que se han producido y las posibles negligencias derivadas de la actuacién en el centro, se realizarén las propuestas tanto sobre posibles responsabilidades que pudieran derivarse de la actuacién de los funcionarios o representantes del Consejo Escolar, asi como de la posible solucién adoptada, Como se ha dicho en el parrafo anterior, en el caso de proceder irregular fuera del director u otro funcionario, se le informa que por su proceder en esta actuacion puede haber incurrido en una falta disciplinaria, por lo que se trasladara informe al Delegado Provincial de su actuacién, contando para ello con el V° B° del Jefe del Servicio, por si se estimara el inicio de un procedimiento sancionador. b) Un inspector conocedor de las buenas practicas de un grupo de profesores de un centro, decide solicitar la convocatoria de un claustro, para con su presencia, intentar potenciar el trabajo del grupo de profesores citado. A esta reunién, muestra cierta oposicién el director, por los agravios comparativos que puedan darse y por el malestar que pueda ocasionar. A pesar de fo cual, el inspector insiste, utilizando su influencia y atribuciones para la convocatoria de la reunién. En dicha reunion el inspector pretende aportar documentacién complementaria y bibliografica sobre los temas tratados. Una de las atribuciones de la funcién inspectora, segtin recoge el articulo 7 del Decreto 115/02 es la de "Convocar, celebrar y presidir reuniones con los miembros de los diferentes drganos de gobierno y coordinacién docente, asi como con los de al Cuerpo de Inspectores ci Raf Jos diferentes sectores de la comunidad educativa “, por lo que haciendo uso de la citada atribucién y en base a una de sus funciones como es la de colaborar en la mejora de la préctica docente y del funcionamiento de los centros, asi como en los procesos de reforma educativa y de renovacién pedagégica, el Inspector decide solicitar al Director la convocatoria de un claustro, a la que debera acceder, primero porque es una solicitud emitida desde una autoridad superior y segundo porque es el claustro el foro donde deben promoverse iniciativas en el Ambito de la experimentacién y de la investigacién pedagégica, asi como en la formacién del profesorado, como asi se recoge en las funciones de este 6rgano de participacion. (Art. 32 de! anexo del Decreto 54/2004, de 30 de noviembre, por e! que se modifica el Decreto 486/1996, de 5 de noviembre, sobre drganos Colegiados de Gobierno de los Centros Docentes Publicos y Privados concertados a excepcién de los Centros para la Educacién de Adultos y de los Universitarios, y se aprueba el correspondiente texto consolidado. Su actuacién es la idénea no s6lo porque es una funcién propia de la labor inspectora, sino también porque es un deber hacia el profesorado promover el desarrollo profesional de los mismos, poniendo a su disposicién tanto sus conocimientos técnicos, como informando sobre las actividades de formacion permanente, de innovacién e investigacién educativa Los temores expresados por el director sobre posibles agravios comparativos y el malestar que pueda generar esta actuacion, hay canalizarios en un sentido positivo. Es decir, si lo que existe en el centro es un conflicto latente, es conveniente aprovechar el momento para que se explicite, sin Animo de enfrentamiento, sino muy al contrario para que una vez expuesto se busquen formulas para la mejora del clima. Potenciar la labor de unos cuantos no tiene porque significar la anulacién de la labor de otros. Se puede aprovechar la actuacién para detectar otros posibles intereses, o bien para manifestar adhesiones a la labor que se quiere potenciar. ©) En una de las actuaciones del servicio de inspeccién, derivada de las correspondientes instrucciones de la Viceconsejeria, se contemplan una serie de reuniones con equipos directivos de las zonas para informar y orientar sobre la ultima normativa que ha salido. Varios inspectores de un equipo muestran reservas ante esta actuacién, al considerar que la interpretacion que puede hacerse de la normativa contraviene sus planteamientos ideolégicos y psicopedagégicos. Ademas se argumenta que la normativa ha salido con precipitacién y sin las consultas, previas, deseables. Por todo lo anterior, el citado grupo manifiesta que si se mantienen las citadas reuniones se negarian a realizarlas, o las realizarian con contenidos diferentes a los propuestos. EI procedimiento de esta actuacién viene presidido por un mandato superior, en este caso a través de una serie de instrucciones recibidas de la Viceconsejeria, Srgano del que depende funcionalmente la Inspeccién Educativa, tal como se refieja en el Art. 8 del Decreto 115/02. EI grupo de inspectores, guiado por uno de sus principios de actuacién, el de jerarquia, y en cumplimiento de una de sus funciones “Informar, asesorar y nes al Cuerpo de Ins Rafael Martin Pérez, orientar a los distintos sectores de la comunidad educativa en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus obligaciones” no puede negarse a esta actuacién, pues contraviene principios elementales de todo funcionario “ actuar de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquia...e incurrir en una falta tipificada como grave en el articulo 7.1 del Real Decreto 33/86, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los funcionarios de la Administracion det Estado “la falta de obediencia a sus superiores y autoridades’. Igualmente su actuacién contraviene una serie de principios éticos que debe presidir toda la actuacién inspectora, ya que su libertad de expresion y su espiritu critico debe estar limitado por la lealtad y el respeto a la normativa legal y respetar la autoridad de sus superiores jerarquicos, independientemente de sus convicciones personales o ideolégicas. Lo que no quiere decir que el inspector no pueda utilizar los foros y momentos adecuados para manifestar, dentro de la legalidad vigente, y respetando la normas basicas del funcionamiento democratico y funcionarial, cuantas observaciones y aportaciones estime convenientes sobre las actuaciones, leyes, etc. Pero esto no le exime de actuar dentro de las funciones que tiene asignadas, sin contravenir el ordenamiento que rige su trabajo. d) Un inspector ante una serie de consultas derivadas de la publicacién de normativa referida a aplicacién del curriculum, decide responder segiin sus propios criterios psicopedagégicos, avalados por una amplia experiencia, ya que no ha tenido tiempo suficiente para estudiar la citada normativa. De esta forma esté convencido que no va a pefjudicar a nadie. Una de las principales funciones de Ia labor inspectora es “Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demas disposiciones generales en el Ambito del sistema educativo’, por lo que, para ello, el inspector en el ejercicio de sus funciones debe tener un conocimiento de la normativa educativa para poder desempefiar la citada funcién. Es ésta una de las maximas del trabajo del Inspector, por lo que debe ser cauto en todas aquellas valoraciones y enjuiciamientos que realice. En este supuesto, la forma de proceder del Inspector no es la idénea ni la adecuada, ya que est exponiendo una serie de opiniones, basadas en su experiencia, sin conocer la normativa; por lo que puede incurrir en un mal asesoramiento en las consultas que se le han elevado. Con todas las salvedades que estime oportunas puede exponer opiniones, pero dejando claro que son opiniones, y no queriendo dar caracter de norma a lo que es opinion. En todo caso, lo mas conveniente, es aplazar el asesoramiento hasta el estudio de la norma, para después asesorar con base legal y diferenciar lo que es norma de lo que es opinion. €) Un inspector conoce que en un CEIP, que no es de su referencia, no se aplican de forma adecuada las normas relativas a control de absentismo osicior 0 dk stores d in rez del personal que alli trabaja. Concierta una visita a dicho colegio para verificar que el conocimiento es cierto y emprender acciones pertinentes. La supervision del absentismo del profesorado es una de las actuaciones homologadas 0 habituales incluidas en el Plan General de Actuacion y por tanto en los distintos planes provinciales de actuacién. Esta actuacién es potestad del inspector de referencia, que es el inspector asignado al centro tal como se regula en el apartado 2 a). del Art 49. de la Orden de 13 de julio de 2007, por la que se desarrolla la organizacién y el funcionamiento de la inspeccién educativa en Andalucia, donde se dice: ‘Cada centro docente de una zona de inspeccién deberé estar asignado a un inspector o inspectora de educacién del Equipo de Inspeccin de Zona, que se denominaré inspector o inspectora de referencia, sin perjuicio del trabajo en equipo cuando la actuacién planificada asf lo requiera’. Por tanto, el inspector actuara fuera de su centro, en la misma zona, en el marco de las actuaciones en equipo previamente programadas, Por otra parte, s6lo y con caracter excepcional se podran asignar actuaciones fuera de la zona de inspeccién; necesitando para ello, o bien autotizacién del Delegado Provincial, en aquellas actuaciones que excedan del Ambito de la zona de inspeccién a la que se encuentren adscritos o del Viceconsejero si las citadas actuaciones exceden del ambito de la provincia en la que prestan servicio (Art. 50 de la Orden de 13/07/07) En el caso, objeto del presente supuesto, en ningtin caso el inspector puede actuar en el centro, puesto que no es inspector de referencia ni tampoco se nos dice que la actuacién se desarrolle en el marco del trabajo en el equipo de zona. Aunque en desarrollo de su funcién de “Velar, por el cumplimiento, en los centros educativos de las leyes, reglamentos y demds disposiciones vigentes que afecten al sistema educativo , este Inspector, conocedor de una imegularidad en un centro educative, debera comunicérselo al inspector de referencia, preferentemente por escrito, en el que se le transmita la citada irregularidad, para que éste actée en consecuencia. f) Un inspector que esta instruyendo un expediente disciplinario a un miembro del PAS de un IES, por faltas muy graves, al no poder Contactar por las vias administrativas ordinarias con el citado profesional. Decide presentarse en el domicilio particular del interesado para recabar informacién relativa al procedimiento de la instruccion. Siempre existen vias administrativas para poder contactar con el interesado en un acto administrativo, como asi lo refleja el Art. 59 de la Ley 30/92 “Las notificaciones en un acto administrativo se practicaran por cualquier medio que permita tener constancia de la recepci6n del interesado o su representante, asi como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado (Art 59.1 Ley 30/92,), estableciendo en el punto 4 del citado articulo situaciones excepcionales, tales como el desconocimiento del lugar de notificacién o su no hofificacién por cualquier medio antes mencionado; en estos casos, la Oposicion Rafael Martin y José M*, Pérez notificacion se hara por medio de anuncios en el tablén de edictos del Ayuntamiento en su Ultimo domicilio, en el Boletin Oficial del Estado de la Comunidad Autonoma o Provincia. La actuacién del Inspector no va contra la norma, pero si va contra su propia ética profesional, ya que esté asumiendo unas competencias y responsabilidades que no contribuyen a la dignificacién social de la profesion inspectora, ya no s6lo no respeta sus derechos individuales sino también la de otros comparieros. g) Una vez puesto de manifiesto, por diferentes vias, que un profesor no esta cumpliendo con sus obligaciones docentes de forma adecuada, el inspector de referencia del centro, decide, con objeto de dar mayor fuerza a sus actuaciones y conseguir efectos inmediatos, aprovechar una visita al centro para reprender publicamente, en la sala de profesores, al citado profesor. El respeto a la dignidad personal de todos los profesores y trabajadores de la ensefanza es una de los principios éticos que debe presidir toda actuacion inspectora. En el supuesto presentado, la actuacién del inspector va contra ese deber de respeto hacia el profesorado, ya que esta abusando de su condicién de autoridad educativa para conseguir una finalidad, dar mayor fuerza a sus actuaciones. Esta forma de actuar puede llegar a conseguir efectos contrarios, ya que da lugar a un clima no adecuado para la consecucién de una finalidad que debe presidir todas nuestras actuaciones, la de la mejora de la calidad de la educacién. Actuar de esta manera, por parte del inspector no solo va a provocar rechazo y ofuscacién por parte del profesor afectado, sino que ademas puede provocar un rechazo del grupo social al que pertenece, el profesorado del centro. Lo que puede contribuir a un empeoramiento del clima de la institucién, algo contrario a lo que debe pretender el inspector, en aras de la mejora de la calidad educativa. La actuacién acertada de este Inspector seria mantener una reunién con el profesor afectado para conocer la realidad de la situacién y realizar propuestas de mejora con respecto a sus obligaciones docentes; esta primera actuacién, llamada de mediacién en conflictos, debe ser suficiente para solucionar los problemas presentados. Si una vez mantenida la entrevista individual y realizadas las propuestas oportunas no se observase un cambio en las practicas del profesor, entonces se iniciaran acciones en las que se implique a otros: miembros del equipo directivo del centro, Jefe de departamento, etc. 10

You might also like