You are on page 1of 16
Pérez es al Cuerpo de Ins OPOSICIONES AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACION, SUPUESTOS. PRACTICOS. SUPUESTO PRACTICO 2. ELABORACION DEL INSTRUMENTO CORRESPONDIENTE A UN AREA CURRICULAR PARA LA ACTUACION ESPECIFICA DE SUPERVISION DEL CURRICULO En el servicio provincial de inspeccién se establece como actuacién especifica la supervision del curriculum en los centros educativos de Educacién Infantil, Primaria y en los Institutos de Educacién Secundaria. Para el desarrollo de esta actuacién, como inspector responsable de un rea curricular, deberd elaborar el instrumento correspondiente a su area, en la Educacién Secundaria Obligatoria. Para la citada elaboracién debera tener en cuenta las consideraciones realizadas en el disefio de la actuacién y los criterios establecidos por el equipo de coordinacién para la misma. Estos ctiterios son: 1°. El instrumento debe servir para supervisar, evaluar y asesorar en los. siguientes aspectos: * Organizacién y —funcionamiento. del__~—_departamento correspondiente. + Diseyio del curriculum en tos niveles de planificacién curricular de! rea para la ESO. + Evaluacién de la practica docente de! profesorado del area Observacién del trabajo en las aulas, « Evaluacién de los materiales curriculares utilizados por el profesorado del érea. 2°. El instrumento contendré, en cada uno de los apartados, un subapartado para el asesoramiento y las orientaciones que puedan realizarse al centro. 3°. El instrumento tendra apartados cuantificables, pero también debera contener apartados de tipo cualitativo, con cierto caracter abierto que permita el analisis personal por parte del inspector. 4°. El instrumento tendré una magnitud que permita ser aplicado en un maximo de tres jomadas completas de mariana, como maximo, por parte de cada inspector. Recomendandose las dos jomadas como término medio. ONES AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACION SUPUESTOS PRACTICOS 4. Organizacién_ correspondient Instalaciones y Espat Documentacién Ad 1 al Cuerpo de Inspectores de Educacién OPOSICIONES AL CUERPO DE _ INSPECTORES DE EDUCACION. SUPUESTOS PRACTICOS. SUPUESTO PRACTICO 2 ELABORACION DEL INSTRUMENTO CORRESPONDIENTE A UN AREA CURRICULAR PARA LA ACTUACION ESPECIFICA DE SUPERVISION DEL CURRICULO. En el servicio provincial de inspeccién se establece como actuacién especifica la supervision del curriculum en los centros educativos no universitarios, en concreto centros de Infantil y Primaria ¢ TES. Para el desarrollo de esta actuacién, como inspector responsable de un érea curricular, se le pide que elabore el instrumento correspondiente a su rea, en Ia Educacién Secundaria Obligatoria. Para la elaboracién de este instrumento debera tener en cuenta las con: es realizadas en el disefio de Ia actuacién. Ademés, el equipo de coordinacién ha establecido unos criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar los respectivos instrumentos. Estos criterios son: 1°, El instrumento debe servir para supervisar, evaluar y asesorar en los siguientes aspectos: © Organizacién y funcionamiento del departamento correspondiente. ‘© Disefio del curriculum en los niveles de planificacién curricular del rea para la ESO. * Evaluacién de la préctica docente del profesorado del area. Observacién del trabajo en las aulas. * Evaluacién de los materiales curriculares utilizados por el profesorado del drea, 2°, El instrumento contendré, en cada uno de los apartados, un subapartado para el asesoramiento y las orientaciones que puedan realizarse al centro. 3°, El instrumento tendré apartados cuantificables, pero también deberd contener apartados de tipo cualitativo, con cierto cardeter abierto que permita el andlisis personal por parte del inspector. 4°, El instrumento tendré una magnitud que permita ser aplicado en un maximo de tres jornadas completas de mafiana, como méximo, por parte de cada inspector. Recomendindose las dos jornadas como término me sicions 0 de Ins Educacion Rafuel Martin y José MY 12 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO. 1.1, INSTALACIONES Y ESPACIO, SUPERVISION Y EVALUACION 1. gE] Departamento posee espacio independiente? Sic.) NOC ) 2, jExisten aulas especificas 0 experimentales pertenecientes a este Departamento?. En caso afirmativo, describelas, sic) NOC ) 3. gExiste horario de utilizacién de estas aulas especificas? sic.) NOC ) 4. Grado de dotacién del material ictico del Departamento. 1 2 3 a HES HEH l didactico del Departamento. Si(.) NO( ) Aito de actualizacién: 6. Valora la organizacién del espacio y de las instalaciones del Departamento. 5. Existe registro de inventario del mate 1 2 3 4 5 6 ASESORAMIENTO Y ORIENTACION 1.2 DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO: ACTAS. SUPERVISION Y EVALUACION 1. gBxiste en el Departamento libro de actas? si() NOC ) 2. 4En las actas se reflejan todas las reuniones del curso y han sido cumplimentadas correctamente reflejando los asistentes, fechas, acuerdos adoptados y otros aspectos formales? SiC.) NOC ) 3. gLas reuniones tienen una periodicidad semanal? si() NOC ) COposicions al Cuerpo de Inspectors de Educacion Rafiel Martin y José Mt Pérez {Cudntas se han celebrado el curso pasado de las que exista constancia? 2Y durante el presente? 4, Temas que son objeto de discusién y acuerdos. * Las aportaciones del Departamento referente a los eriterios pedagégicos para la elaboracién de los horarios del Centro sic.) NOC ) * Los criterios de tipo pedagégico para la distribucién de niveles 0 cursos entre los miembros del Departamento. sic) NO( ) En caso afirmativo, indica cules son los establecidos. * La adopeién de criterios para la cleccién del didécticos. Por ejemplo, eriterios para la elec otros materiales didacticos. sic) NOC ) En caso afirmativo, ;Cudles son los criterios? «Estudio de las propuestas de mejora incluidas en la memoria final para su inclusién en el Plan Anual de Centro. SiC) NOC ) * Las decisiones 0 acuerdos sobre modificacién del curriculum como consecuencia del proceso de evaluacién, SIC) NOC ) + La decisiones sobre los objetivos establecidos para el area, su organizacién, orden de prioridad, ete. + Las decisiones 0 acuerdos sobre metodologia, teniendo en cuenta las orientaciones contenidas en el Decreto 148/2002 u otras extraidas de la experiencia didictica del profesorado o del enfoque cientifico y didactico de Ja asignatura. Sic) NOC ) «Las decisiones sobre contenidos, su organizaci6n, prioridad 0 no prioridad de algunos, equilibrio entre diferentes tipos de contenidos y diferentes bloques, progresividad, ete? Oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Edcncién Rafael Martin y José M*. Pérez Si) NOK) + Las decisiones 0 acuerdos sobre las actividades mss apropiadas que deben realizar los alumnos para el aprendizaje de unos u otros contenidos. Si) NOC) + Las decisiones 0 acuerdos sobre evaluacién de alumnos. SiC) NOC) GEstas decisiones se refieren al sentido o enfoque de Ia evaluacién, estrategias y Procedimientos o instrumentos de evaluacion? Si() NOC) + Anilisis periédico de los resultados obtenidos por los alumnos Si) NOC) + Resolucién de reclamaciones en primera instancia. Si() NOW) ° Otros temas tratados, 5. Indiquese si, a juicio del inspector, el Departamento cumple las funciones y ejerce las competencias atribuidas por el articulo 44 del Decreto 200/1997, de 3 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento Orgénico de los Institutos de Educacién Secundaria. Si) NOC) En caso negativo, indica cusles de las funciones y de las competen citado artieulo no se llevan a cabo. is atribuidas en el 6. Puntéia, segin la supervisién realizada, la organizacién y funcionamiento del Departamento. (ita ulated ASESORAMIENTO Y ORIENTACION Oposiciones al Cucrpo de Inspectores de Educacié Rafael Martin y José M* Pérez B)_DISENO DEL CURRICULUM_EN_LOS_NIVELES DE__CONCRECION CURRICULAR DEL AREA PARA LA ESO. 2.1, EL PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA SUPERVISION Y EVALUACION 1. ;Existe Proyecto Curriewlar para la etapa de ESO? Si) NOO, 2. ZEIPCE supone una concrectén de to establecido en el Real Deereto 251/07? sic) NO() 3. gContiene la adecuacién de los objetivos generales de la etapa al contexto socioeconémico y cultural del centro y a las caracteristicas de los alumnos? Si) NOW) 4. gncluye las decisiones generates sobre la metodologia? 7 Si) NO() A 5. ,Contiene los criterios, estrategias y procedimientos generales de evaluacién, asi ios de promocién? si) NOW) 6. {Contiene las orientaciones para integrar los contenidos de cardcter transversal del currieulo? si) NOC) 7. 4Contiene criterios y procedimientos para atender a la diversidad, eon especial atenci6n a los alumnos con NEI Si() NOC) 1e criterios para elaborar Ias distintas programaciones didcticas? Si) NOC) 9. Valora, segiin Ia supervisi6n realizada, el Proyecto Curricular. 1 2 HEPA HHS EHH: ASESORAMIENTO Y ORIENTACION 2.2, PROGRAMACION DIDACTICA SUPERVISION ¥ EVALUACION 1. La programacién, jes una concrecién de lo establecido en el PCE del centro para el frea? si) NOW) al Cu tor ‘ion fuel Mi Be El enfoque del area, se adapta, de forma significativa, a lo establecido por ‘el Decreto 231/07 en su introduccién y desarrollo de los elementos del curriculum? SiC.) NO( ) En este caso, conviene indicar si los profesores lo justifican de alguna manera, sea basandose en la epistemologia del drea, en la experiencia docente o con otros argumentos. 10. u. 12. Todos los miembros de! Departamento siguen la misma programacién, SiC) NOC ) En caso negativo, zhan sido consensuadas las variaciones con el resto de los miembros del Departamento y se han incluido los cambios en Ia programacién, para adecuarla a los distintos grupos? SiC) NOC ) éLas programaciones son coherentes con el Proyecto Curricular de etapa? SiC) NOC ) 2Se contextualiza el proceso de aprendizaje y se supera el uso exclusive de los libros de texto? Si(.) NOC ) Con relacién a los objetivos. encluyen el desarrollo de las capacidades expresadas en el Decreto 231/07? SiC.) No( ) ¢Existe una organizacién y secuenciacién de los contenidos? Si(.) NOC ) Contempla_ Ia ibucién de los contenidos en _conceptuales, procedimentales y actitudinales? SiC) NOC ) Se reflejan los objetivos y contenidos minimos? Sic) NOC ) Elneluye los temas transversales? Sic) NOC ) Con relacién a la Evaluacién. Se reflejan los criterios, las estrategias y los procedimientos? sit.) NOC ) Indiquese si el Departamento se pronuncia por una determinada linea metodolégica y si ésta coincide con las orientaciones del Decreto 231/07;Se especifica la metodologia a emplear? Oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Educacién. Rafzel Martin y José M* Pérez 13. ,Se indican los materiales y recursos didcticos que se van a emplear? si() NOC ) 14. 2Se especifican las actividades complementarias y extraescolares que se van a realizar con los alumnos. sic) NOC ) 15, {Refleja el procedimiento para realizar el seguimiento de la programacién? Si() NOC ) 16, Valora, segdn la supervisin y evaluacién realizada, Ia programacién del Departamento. 1 Dear rea eee Eee ASESORAMIENTO Y ORIENTACION 3. EVALUACION DE LA PRACTICA DOCENTE DEL PROFESORADO DEL AREA. OBSERVACION DEL TRABAJO EN LAS AULAS. 1. Dinamica y clima del aula ~La dinamica de aula fomenta relaciones de comunicacién entre los alumnos y el profesor de forma respetuosa, colaborativa y en un clima de tranquilidad? Sic) NOC )

You might also like