You are on page 1of 10
ick de Inspectores de Educaci Rafael Martin y José M*. Pérez OPOSICIONES AL CUERPO DE _ INSPECTORES DE EDUCACION. SUPUESTOS PRACTICOS. SUPUESTO PRACTICO 5 ELABORACION DE UN ESQUEMA PARA LA CONFECCION DE LA MEMORIA DE LA FASE DE PRACTICAS UNA VEZ SUPERADO EL CONCURSO OPOSICION. En el procedimiento de acceso al cuerpo de inspectores se establecen dos fases, una de concurso oposicién y, una vez superada esta, una fase de practicas, “en la que se debera garantizar que los aspirantes posean la adecuada preparacién para llevar a cabo las funciones atribuidas a este cuerpo y especialidad”. (Art. 48 del R. D.276/07, de 23 de febrero) La evaluacién de la fase de practicas correra a cargo de una comisién compuesta por cinco inspectores, presidida por uno de ellos. Dicha comisién se fundamentara entre otros elementos en una Memoria elaborada por cada inspector en practicas. La memoria contemplara: - Las actuaciones realizadas; - la autoevaluacion de las mismas y - los informes y/o estudios que, en su caso, hubieran sido encomendados. Teniendo en cuenta lo anterior, elabora un esquema ampliado y comentado, con los puntos que podria contener la memoria de practicas. OPOSICIONES AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACION SUPUESTOS PRACTICOS RESPUESTA SUPUESTO 5 ELABORACION DE UN ESQUEMA PARA LA CONFECCION DE LA MEMORIA DE LA FASE DE PRACTICAS UNA VEZ SUPERADA LA FASE DE CONCURSO OPOSICION. 1° Justificacion legal de la memoria de practicas. 2° Justificacion tedrica de la memoria de practicas. 3° Desarrollo del esquema de la memoria. 1M 41. JUSTIFICACION LEGAL DE LA MEMORIA DE PRACTICAS. Por Orden de 17 de mayo de 2007 se realizé convocatoria ptblica de concurso oposicién para el Acceso al Cuerpo de Inspectores de Educacién de la Comunidad ‘Auténoma de Andalucia. En la base 9, apartado 5, de la orden anterior se establece que la actuacién de la comisién de valoracién de la fase de practicas se fundamentara, entre otras cosas, en una memoria que contenga las actuaciones realizadas y la autoevaluacién de las mismas. En virtud de las anteriores regulaciones, se dictaron unas instrucciones de la inspeccién general para la organizacién de la citada fase de practicas. En estas instrucciones se menciona como uno de los contenidos de este periodo de practicas la elaboracién de una memoria que deberia contemplar los siguientes apartados’ a. Descripcién del trabajo realizado en una actuacién prioritaria, una actuacién homologada y otra del Marco General de las contempladas en las instrucciones de la Viceconsejeria de Educacién y Ciencia para el desarrollo de las actuaciones estalblecidas en el Plan General de 2007/2008, haciendo réferencia al tratamiento dado a los objetivos, a la programacién de las diferentes acciones, a los indicadores de resultados y a los criterios de valoracién para el curso 2007/08. Todos los documentos o informes elaborados durante el trabajo realizado en ia inspeccién en este periodo de practicas. &. Una autoevaluacién del trabajo desarrollado en fa inspeccién y su relacién con jas expectativas previas sobre la funcién inspectora. Esta memoria se realiza al amparo de la normativa resefiada, tratando de reflejar, en la medida de lo posible, el trabajo desarrollado durante este period. ones de Inspect i Pérez 2, JUSTIFICACION TEORICA DEL PERIODO DE PRACTICAS. La incorporacién a un trabajo supone comenzar una nueva etapa laboral y formativa. En nuestro caso, llegamos a la inspeccién con un bagaje de experiencia y practica previa en la docencia. A pesar de lo cual afrontamos la incorporacién a un nuevo papel profesional, para el que nos va a servir nuestro conocimiento del sistema educative y de la practica docente, pero en el que tendremos que desarrollar nuevas précticas, “adoptar un nuevo esquema de planificacion, reflexionar sobre lo que hacemos y todo esto en el marco de un teorla explicita ¢ implicita que poseemos y que, deberemos, ir enriqueciendo. Por tanto el sentido de la MEMORIA que presento en este documento se puede deducir del siguiente esquema conceptual En este esquema situamos las nuevas practicas del inspector recién llegado en el cuadro de la practica, ésta deberd estar precedida de un proyecto que, en nuestro caso deriva de la planificacién del servicio provincial, la teoria la tenemos previamente establecida, en funcién de nuestra formacién y experiencia, pero la deberos enriquecer, por ejemplo, con la formacién recibida durante este primer curso de andadura profesional. Por titimo, la reflexion y esto es lo que nos ocupa ahora, se plasma en la memoria, documento de sintesis que debe servir como producto final de Un tiempo de trabajo y como punto de partida para las etapas posteriores. rosicione de Edueacién tin v José M?. Pérez. 3. ESQUEMA DE LA MEMORIA DE LA FASE DE PRACTICAS. 4. INTRODUCCION. Justificacién teérica de la fase de practicas Justificacién legal de la fase de practicas. 2. ACTUACION PRIORITARIA: “Contribuir a la mejora del rendimiento escolar del alumnado de Educacién Primaria y Educacién Secundari mediante el conjunto de actividades de supervision, evaluacion y asesoramiento a realizar por la Inspeccién en desarrollo de lo establecido en las presentes Instrucciones.” Planificacién de la actuacién por parte del servicio provincial. Descripcién de la actuacién realizada, Tratamiento de objetivos. Programacion de acciones (actividades, lugar y fecha, recursos), Indicadores de resultados y criterios de valoracién Informes de la actuacién. 3. ACTUACION HOMOLOGADA: “Supervision del cumplimiento de la normativa sobre los horarios, control de las ausencias y la jornada de trabajo de los centros piiblicos.” Planificacién de la actuaci6n por parte del servicio provincial. Descripcidn de la actuacién realizada. Tratamiento de objetivos. Programacién de acciones (actividades, lugar y fecha, recursos). Indicadores de resultados y oriterios de valoracion Informes de la actuacion, 3. ACTUACION ESPECIFICA: “Supervisién, evaluacién y asesoramiento de la organizacién y funcionamiento de los Equipos de Orientacion Educativa.” Planificacién de la actuacién por parte del servicio provincial. Descripcién de la actuacién realizada. Tratamiento de objetivos. Programacién de acciones (actividades, lugar y fecha, recursos) Indicadores de resultados y criterios de valoracién Informes de la actuacién. 4. AUTOEVALUACION. Anélisis valorativo de los aspectos més destacables. Expectativas. Planificacién. Interés por el trabajo. Trabajo en equipo y relaciones interpersonales. Formacién. Lecturas, TIC y audiovisuales. Asesoramiento y orientacién del tutor de la fase de précticas. Congresos, cursos y jornadas. jones al le Educa José Visitas a los centros y aulas. Seguridad en el puesto. ‘Cumplimiento del horario, Conocimiento de la normativa. Colaboracién con otros servicios. Tabla de autoevaluacién (Anexo). El diario de inspector como instrumento para la evaluacién de la practica. Agenda. Planificacién trimestral Planificacién mensual y semanal. Fichas de centros de Educacién Infantil y Primaria Fichas de centros de Educacién Secundaria, Documento para el seguimiento de las visitas. Reuniones. Temas pendientes. Oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Educacién Rafael Martin y José M*, Pérez ANEXO: ESCALA PARA LA AUTOEVALUACION. 4.Capacidad de planificacion del trabejo. 2. interés por las actuaciones planificadas. 3. Capacidad de trabajo en equipo. 4, Grado de desarrollo de la actuacién prioritaria. 5, Grado de desarrollo de la actuacién homologada 1, 2,3, etc. 6. Grado de desarrollo de las actuaciones habituales 1, 2, 3, ete. 7, Grado de desarrollo de las actuaciones especificas... 8. Calidad en el desarrollo de las visitas a los centros. Planificacion y desarrollo de las mismas. ‘9, Calidad en la elaboraci6n de la documentacién: Informes, libro de visitas. 10. Calidad en el desarrollo de las actuaciones de despacho (atencién a publico). 11. Implicacion en el trabajo del area especifica estructural. 72. Implicacion en el trabajo del area especifica estructural. Cuerpo de Ins afael Mar 13. Implicacién en el trabajo del area especifica ‘curricular. 14. Capacidad para seguir las orientaciones del tutor de practicas. 15. Uso de las TIC en el ejercicio de sus funciones. 76. Puntualidad y cumplimiento de los plazos establecidos para el desarrollo de las actuaciones. 17. Interés por la actualizacién y formacién en el desarrollo de sus funciones. 18. Capacidad e interés por la innovacién en el ejercicio de sus funciones. 19. Expeciativas positives hacia el ejercicio de sus funciones. 20. Seguridad en el ejercicio de sus funciones como inspector de educacién.

You might also like