You are on page 1of 20
a ©) rorrssmencons | nest | IM Transferencia de energia y cambio de temperatura en la materia “una cantidac nada es necesario Sm as El calor es una manifestacién tangible de las trans- ferencias de energia en la materia, pero es esencial Feconocer que existen otros tipos de energia que ‘también interactiian con la materia de diversas for- mas. En este contexto, la transferencia de energia ‘térmica y los cambios de temperatura son fendme- ‘nos que nos hacen comprender cémo la energia se mueve y transforma a través de los materiales. La transferencia de energia y los cambios de ‘temperatura son conceptos intrinsecamente vincu- lados con la materia. Para lograr un cambio especi- fico en la temperatura de un objeto o sustancia es necesario transferir una cantidad determinada de energia. Esta transferencia energética estd sujeta a diversos factores, como la naturaleza de la materia, el tamano de la muestra y el entorno en el que se encuentra. Fig. 3.5. En nuesto da 9 a, podemos nota que el calor se transtire de manera rene seine amar dels objets por eel, cuando Longitud de onda (representada por la letra griega 7). Medida en unidades de longitud, represen qe Touistancia entre dos puntos consecutivos de 2 onda, ya sea desde un pico hasta el siguiente pico o de un valle a siguiente valle. En el esquema siguiente se ilustra la longitud de onda: Longitud de onda Amplitud de > Frecuencia (representada por la letra griega v), Se refiere a la cantidad de ciclos completos que rreten en un intervalo de tiempo determinado, Medida en hercios (Hz), indica cuantas veces s¢ Tepite el patron de la onda en dicho intervalo. Un ciclo completo de una onda se caracteriza Per Gtmovimiento desde un punto minimo (valle) hasta un punto maximo (pico) y luego de regreso SI punto minimo, La frecuencia nos brinda informacién sobre la cantidad de ciclos completos que se Fepiten en un intervalo de tiempo esperifico, lo que se traduce en la cantidad de valle y picos {que ocurren en ese mismo intervalo. ‘Ala radiacién electromagnética se le puede asociar un valor de energia porque esta compuesta por particulas lamadas fotones, mismos que son unidades indivisibles de energla, es decir estén cua os. eartctaton lleva consigo una cantidad especifica de energia y esta energia esta directamente relacionada con la frecuencia de la radiacin a través de la ecuacién de Planck-Einstein: E=hv Donde: E es la energia de la radiacion. hes la constante de Planck (6.626 x 10 « 5). ves la frecuencia. "Como as uns undad emporale el representa la frecuencia en ura imagen, po elo, enfaizamos is ena relacon con lalongitue de onda, nedacinsel amuse qoutes pe LAMATERIAY SUS INTERACCIONES | aia Aja Rarer Man 7 - eal El espectro electromagnético se divide en regiones distinguidas por sus diferencias en longitud de onda y valores de energia asociados, cada una con caractersticas y aplicaciones particulares; por ejemplo, las ondas de radio se utilizan en comunicaciones inaldmbricas, las microondas son empleadas en disposi- tivos, como hornos y comunicaciones satelitales; los rayos X se aplican en el mbito médico para obtener vAgenes del interior del cuerpo y en investigaciones cientifica, y los rayos gamma se util mientos de radioterapia y en investigaciones cientificas de alta energia Enel siguiente esquema mostramos una representacion visual del espectro electromagnético, donde se clasifican los diferentes tipos de ondas de acuerdo con la magnitud de su longitud de onda. Longitud de onda (2) en metros 10> 10 10" 10 107 10% 107 10% 10% 104 10 107 10" 1 1010 10 tot 10 400m $ $00nm | 600mm | 700m Fig. 3.15, Eespecto dectomagnético representa ls erentes formas de racacon ‘etomarjnéica en func desu ogi de onda o fecvenca, La interaccién entre la luz y la materia depende de la frecuencia o longitud de onda. Algunas sus- tancias pueden absorber ciertas frecuencias de luz y reflejar o transmitir otras. Esto explica por qué vemos diferentes colores en el espectro visible. El estudio del espectro electromagnético ha conducido a descubrimientos cientificos importantes y aplicaciones tecnol6gicas; entre las aplicaciones, mencionamos que el conocimiento de la radiacién infra- rroja y ultravioleta ha ampliado nuestra comprensién de la energia y la radiacién. También los espectréme- ‘tros nos permiten analizar la composicion quimica de las sustancias al estudiar las frecuencias de luz que absorben o emiten. El espectro electromagnético es una herramienta valiosa que ayuda a comprender como la luz in- teractia con la materia. Cubre una amplia gama de radiacion electromagnética y se divide en regiones con caracteristicas y aplicaciones especificas. Su estudio ha sido fundamental en la ciencia y la tecnologia, permitiéndonos explorar la composicién de la materia y ampliar nuestros conocimientos sobre el universo. cia e ingenieria Hie bs ) refina tus conocimientos dbtenidos con de 7 [preguntas investigar temas o elaborar modelos, | Realicen la siguiente practica en equipos de tres estudiantes bajo la supervisién del docente. Tomen. notas en su cuaderno de las observaciones realizadas en cada paso. Objetivo i Observar y comprender las distintas regiones del espectro electromagnético a través de la descomposi- }6n de la luz blanca usando un CD para identificar las diferentes longitudes de onda y su relacién con Jos colores visibles. ateriales > Tlinterna > 1 hoja de papel blanco 1c > 1 hoja de papel o cartulina negra Procedimiento Coloquen la hoja de papel o cartulina negra sobre una superficie plana y estable. Asegu- rense de tener suicente espacio para mover Jallinterna o fuente de luz oa — Peet eda ul ate pbs rs elon s oer AAT D das por los colores visibles, desde = los rayos al Pasen a través de él. en diferentes colores al etravesar los espectros resultantes sobre reflectante del CO, co que se colocaré en la hoja Reflexionen sobre los resultados y discutan en clase las observaciones realizadas. Destaquen la re- lacién entre la longitud de onda de la luz y los diferentes colores en el espectro electromagnético. Escriban sus conclusiones en las lineas siguientes © LAMATERIAYSUSINTERACCIONES | ties es is Interaccion de la luz con la materia La interaccién de la luz con la materia es un fendmeno que ha sido ampliamente estudiado en diferentes disciplinas de las Ciencias Naturales y Experimentales. Algunos de los procesos mas relevantes incluyen el efecto fotoeléctrico, la fotocatilisis y la fotosintesis, los cuales revelan la capacidad dnica de la luz para desencadenar reacciones y generar cambios en la materia, El efecto fotoeléctrico se refiere a la liberacion de electrones cuando la luz incide sobre una superfi- ie metalica. Este descubrimiento influyé en la teoria cuantica y tiene aplicaciones practicas en dispositivos, como las células solares, donde la energia luminosa se convierte en electricidad, En la siguiente imagen ilustramos este efecto. Aveuneigente Electrones eyectados Fig, 3.16. Elect fotséctico es fendmeno en al aa a adc elecvomagnt camo la} prove laliberacén ‘de elecrones de un mata. fst eect se apliaen pales soaesydsposivs de detecon Ge hz La fotocatalisis es otro proceso en el cual cler- tos materiales, conocides como fotocatalizadores, aceleran las reacciones quimicas mediante la inte- raccién con la luz, Este fenmeno tiene aplicaciones en la purificacion de! agua, donde los fotocataliza- dores pueden descomponer compuestos organicos nocivos bajo la exposicién a la luz ultravioleta, Por tiltimo, la fotosintesis es un proceso esen- cial en la naturaleza, en el cual las plantas y otros organismos fotosintéticos utilizan la energia lumi: rnosa para convertir dibxido de carbono y agua en caroohidratos, iberando oxigeno como subproducto. Este proceso ayuda a mantener el equilibrio de ga- ses en la atmésfera y sustentar la vida en nuestro planeta, Fig. 3.17. Uno dels sos destacados del fotacatii es a aban de sper autoingianes meant reriierto de mates conn revetment fotoaai, se lagi una superficie que puede descomge ery efiminar de forma automatic a sociedad y ls impurezas cuando se expone al ‘Ademas de estos ejemplos, hay otros fendmenos interesantes relacionados con la interaccién de la luz y la materia; por ejemplo, la espectroscopia que se basa en la emisién y la absorcion de luz por parte de los materiales, y se utiliza en campos como la Quimica analitica y la investigacién astronér Ejem- plos de aplicaciones son el analisis de la composician quimica de sustancias, la deteccion de elementos en muestras biolégicas y el estudio de la estructura molecular de compuestos. BLOQUE I nes en aera, a malay inpaco en aia cana © S Actividad para el desarrollo de tus progresiones 8 Coloca el nombre de la regién del espectro electromagnético en el siguiente esquema, orientan- dote con los valores de longitud de onda, ers stb Resuelve [a Sopa de letras relacionada a la interaccién dela luz con la materia, on la ayuda de los Region del espectro electromagnético con longitudes de onda més cortas que la luz visibl Método utilizado para analizar la ‘composicién quimica de una muestra mediante la absorcién 0 emisi6n de luz: Particula elemental de luz que forma par- tte de las ondas electromagnéticas: Regién del espectro electromagnético con longitudes de onda mas largas que laluz visible: Beeecomoa>-xxn Bees teres Bee Bee een esc cx fea nes ex eas sy Rango especifico de frecuencias del espectro electromagnético utilizado en las comunicacio- nes inalémbricas: Capacidad de ciertos materiales para absorber selectivamente ciertas longitudes de onda de luz: ‘Ondas electromagnéticas utilizadas en Medicina para obtener imagenes del inter Proceso mediante el cual los objetos emiten luz vi pee valet NEETU THN TEN Regi6n del espectro electromagnético perceptible por el ojo humano: Region del espectro electromagnético con mayor energia y frecuencia: Efecto mediante el cual la eneraia luminosa se convierte en energia eléctrica en las celdas solares: TEC ISS ompartan sus resultados con el docente y soliciten su retroalimentacién, del cuerpo: ible al absorber energla luminosa: ep dean roe 8 0 seosprpe de 4 LAMATERIAYSUS INTERACCIONES | (vais Abjanio Romeo Mein Actividades artisticas y cultural La convvencia con otra personas que practican arte, envquece ty obra y ty formacin AES cara Siege lector gue pais alley compara te Los materiales sintéticos, como el plastico, el caucho sinté- tico y las fibras artificiales son producidos a partir de recur- sos naturales mediante procesos como la petroquimica y han revolucionado Ia industria de los materiales al ofrecer productos versatiles, duraderos y econémicos; sin embargo, su fabricacién plantea desafios en tér- minos de sostenibilidad y culdado del ambiente. En la siguiente progresin de aprendizaje exploraremos avances en materiales sintéticos sostenibles y tecnolo- {gias emergentes en la ingenieria de materiales que buscan reducir la dependencia de recursos no renovables, dismi- nuir el impacto ambiental y fomentar la economia circular. Analizaremos el desarrollo de materiales ecoamigables, como ioplasticos y materiales biodegradables, as! como las innovaciones en reciclaje y reutilizacién de materiales sintéticos. También aborda- Fig. 3.18. Durante la Segunda Guera Mordial remos los desaios y las oportunidades asoclados con estos materiales, _ Mss mas con dries uh J cons la lnvestgationly el lesarrallo continden impulsando lalcen: |, a mitciss teers ce alaae Gen de materiales mas sostenibles,seguros efiiertes. Desde la na~_ (sain pany cans osnd> otecnologla hasta la produccién de energia, ls materiales sintéticos sings stuns de enerancay sd estén desempefiando un papel fundamental en el avance tecnologico _

You might also like