You are on page 1of 34
El arte clasico: §U influencia historica Manuel Pérez Sanchez, Isabel Durante Asensio, ‘del Carmen Ucles Roman, Gonzalo Doval Sanches Ati Alicia Flores Martinez M'del wearmas cu UERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA d { ( ( i t a 4 y é « -_ Volumen IV. Historia del Arte MAD {NDICE SISTEMATICO 1, LOS FUNDAMENTOS DEL ARTE CLASICO 2. ARTE GRIEGO 3.” LA ARQUITECTURA GRIEGA, a tos mates Tos drdenes ‘Tiplogias del arqutectr rican Elution greg Evolldn dela argitcturagriegn B51. Patedo geomet 3521 Pevodo ateuco 353) Perodocsco 354, Poredo beleistico 4. LAESCULTURA GRIEGA fh Mares eis 42, pus'y eenologas AZ. El period sraico 422) Elperodaesco 4231 Laplenind 4222, Taesculura del siglo 423, La Suita teense 423.1 Lasexcuslashelenstins LA PINTURA GRIEGA LA CERAMICA GRIEGA 1. ELARTEROMANO Tr heneeodentes del ane romano 8 LA ARQUITECTURA ROMANA. 1 iterates yelments de consid 82 Gedenesargitectnicsy sistas constrctvos 83. Hespacio 84. Tipolgis yepertrio monumental 83. Desavol de laargutectra roma SL La argatctra romans en spc republcana eS. Argutst cy S512. Arqtectra 452, Angee alge ES3. Arguitectra de os ulio-Ca AS, Argltcur de a dpoca avis SS. Argitstrs en épeca de Trajanoy Adriano XSi Argitstre poster ala epoca de Adriano 9, LAESCULTURA ROMANA 91, La cecal de exo bleistce: et Neosticismo 92, [aeseutura del Neoareisno 93. Ererao 88 Erle 95. Esaretapo 10, LAPINTURA ROMANA 11, ELMGSAICO BIBLIOGRAFIA as 8 ‘CUERPO DE PROFESORES DE ENSERANZA SECUNDARIA map are clisieo: su influenclaNstdrica 1, LOS FUNDAMENTOS DEL ARTE CLASICO En un sentido histrico, se denomina arte cisco ls manifestaciones eristies perenecienes 4 lacivilizaci grecorromana, Este sentido puramente bistro del trmino elésico pudo surpir po ‘queen a Eded Media, y después della, los antiguos autores griepos y latinos, y por extensiGa la cv Tacién que los origin, fueron reconocidos como poseedores de una autordad superior, tanto en el ‘pensamiento como en la expresién La importancia deeste arte clsico viene determinada no s6lo por Ta calidad dela producein artista de las culturasgriega y romana, sino también po la gran tascen- dencia posterior, hata el panto de que sels ha conferid a estas eulturas un cardeter model, con- sderndolas el germen de todo el ane occidental ARTE GRIEGO ‘Tradicionalment, c han considerado como antecedentes del arte grego Ja cultura minolea, esarrollada en la isla de Creta entree Ly el Imileno a C.,y aa eultura mieéniea, cuya época de tsplendor esti comprendida entre los sigios XV y XI. C, Tanto es asi que se suele denominar aamn- bas culturas como arte prehelénieo, No obstant, aunque si bien es certo que el arte griego hereda el prehelénio algunas de sus forms, y ambos mantienen puntos de contacto, no puede considerase jeonsecuenciao producto de aevalucién de aguél, ya que son conceptual eideolbgicamente stints. Las eriegos, més que un pueblo uniforms, ean una serie de tribus que tenn en comin a lengua, los principales doses y el conocimieno de descender de unos mismosantepasados. Invader a peninsula balenica y se establecieron al entre el segundo yel primer milenio a C. Pero muy pronto emigraron para fundarcolonias ao largo dla costas del Mediterinco, donde rasplanaron su ciilizacién en for- ‘acid, yal foreei6 con esplendor a veces antes y mejor que en la propia Grecia. Siva de ejemplo la ‘conacdatcomo Magna Grecia, dnde se conservan lo mejores ejemplos de arguitectura grep. Eta civilizecin tiene caracteres y resultado unitarios, Predomina en todas sus manifestzciones anistcas el racionaismo, el amor por la bellea entendida como suprema armonia entre las partes ‘que componen un todo y el interés por el hombre como medida de todas las cosas Por arte grego se entende el arte producido porlos pueblos de la cueneay de las islas del Egeo, smo el de las regiones mediterineas colonizadas por ls riegos, desde Asia Menor hasta la pe- ninsula Ibérica. Mis ard, con Alejandro Magno, y hasta la conquista romana, las expresionesartsti- cas griegas se extendieron a los tritris helenizados de Anatolia, Stia y Exipto late griego nica su desaollo auténomo de manera coherente final de la 6paca micénica, A partir de entonces, las subdvisicnes mas undnimemente aceptadas para el mismo son las siguientes: Period de formacin o geomet eo (900-600 aC), periode araico (599-480 2. C.),periodo clsico (480.323 a. C) y period Helenstico (323-30. C.). ‘Tradicionalmente, la historiografia del arte ha visto en las manifestacionesantsticasgregas el nacimiento de I argitectura, eculturay pituraclisica, y las ha exaltado hasta conferitles un ca- icier modélieo, como germea ée todo el arte occidental, 3. LA ARQUITECTURA, Lagran sportacin de Gracin al mundo fuel crescién de un sistema arquiteténico, compendia- do en sus drdenes, artendo en ss parimetros dela eseala humana. Con ellonormalizé un sistema To universalizd el are clisico El arte tiene pocas ipologtsy ls resultados van perfeccionéndose gracias a sucesivas expe- rieneias y una serie de norms fas ‘TENARIO DE DIBLIO, PRUEDA A = Enla arquitecturagrieg, dominan dos concepios: medida y proporcin,fundamentos ambos de toda armenia Los elementos anuitacinicos son racionales en vist do mu fancionaidad, bello pore mame y ‘como iniegranes de un conjant. Aungue se emprenden grandes obras, siempre late en ellas el principio {de que el hombre es la media de todas las cosas. La rcionalidad ye dealismo humgnisa constiuyen la raz del belle dels formas arquitectnieas griegas y son el fundamentoesttco de su clascismo, 3.1. Los materiales Enis arquitectura griega se empleapreferentemente lpiedra, aunque se utiliza trmbién el adil, Suce ser el mérmol blanco de Paros o del Peutlico ol mis oscuro de monte Himetoo bien ca- lizas decanters prximas cl lugar de la consteucciGn. Los sills, bie labradas, se disponen en ila- das regulaes, siendo la tipologia mas frecuente la de a soga y ibn, es deci, alternando silares tispuestos hrizontalmente con ottos transversal, Fn In época helenistia es frecuente que los sillares slo recubran los paramentos exteriones, como revestimiento de un nileo de mamposteria. Para su transport colocaciéo, en los sillares se Jmnlan bendiduras qu ser an para apoya las palancasyy que quedaban luego oculasal eolocaras en Joba. Normalmente, lo sillares estin a hueso (sin mortero en las juntas) y, paraello, se solin pulir ‘mediante frotacién con areaa. A veces se recurria al sistema de fijacién con espigas de madera ogra- as metas Los griegos tomaron para su anquitectura la elaboracibn de un sistema totalmente nuevo, afin ‘snespiit. Tomaron a plata de a.case mieénicgcon su gran megaréno sala central con coluimnas y Jos primitivos templos de madera, Supusieron que cada aspecto del Ave tenia unas reglas objetivas semejantes alas leyes de lanaturalezay que cada artsa debia unr su particular experiencia la ade- ‘cuacign a tales norms. Enarquitectura, eligie-on el sistema de construccién més simple: la combinacién de una osa ho- rizontal de piedra con otros dos blaques pétreos que le sirven de apoyo. Ese sistema de las grandes ‘umbas megalitices. Es mur simple de usar al excuircualqueresfuerzo que no seael vertical. Limi- ‘uron también el tipo deed ficos que debian proyectasey, aunque resolvieron cualquier necesidad ‘urbanistics, su mimo interés apunt® hacia el templo, la casa del dios. 'Estandarizaron la planta de este templo: cella, deforma rectangular, a.cuyo alrededor se coloca- ‘ban una serie de soporesredondos (las columns). La cella podia tener, delante odes, otras 1s, Las columaas podian estar en una fachada o en las dos 0 también dispuestas en doblehilera (Cada eiticio, ademss, se compone de algunos elementos fjos: basamento, sobre elqueapoyan los soportes que recogen e peso del techo lo descargan en el Suelo, y entablamento o blogue de piedra que une los soporte entre si, sobre los que reparte su peso yel de as vigasytejas dela techumn- bre. La utilizacon y ondenacién de estos elementos conforme a unas reglas prestablecidases lo que se denomina orden, 3.2, Los rienes Recopilando las expesincias de cada arquitecto, obtuvieron un edifici tipo eaificado con wna tenia ipo. Introdujeron asi el orden o médulo, conocido el cual, se puede obtener el templo por la ‘una de elementos parcial. [El nacimiento de los érdenes tava lugar durante los sigles escuros. El elemento bisico para ca- ‘cterizarlo es la eolumna, tala que, aparte de sus formas, encontramos una relaién fundamental 1a ‘que se da ene su base o vaio del primer tamber, que es el médul,y su altura. Dicharelacin o ca- o (CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA ‘MAD arte clisieo: su nfluencia hs6rica ‘non se mantene dentro de un mismo orden con escasas variaciones.Por ejemplo, la altura de ls co- Jumnas en el rico oscila entre 10y 12 médulos, y entre 16 y 21, en el jonico, = Blorden dérico:en Grecia, rant el siglo VI, se estaba produciendo un proceso evoluic ‘vo que desembocé en el predominio de a arquitectura cuadrangula. Oto factor importan- te fueron las grandes dimensiones que dstinguian a los templos de las demas cass: el hhecatompeddn,oedifcio de cien pis (algo més de 30 metos), que empezabaa ser el m= ‘dulo més comin paral arquitectura sacra. A mediados del sigio VI, se aleanz6 una soli cin para este tipc de tempo construido en adobe y madera, que es a que conacemos come ‘orden drico, y que se elabord en Corinto osu entorn. 7 Elonden dorico meié a rafz de una columnatay un entablameato de mader, y s asi como than de entenders sus elementos: para aisar el edificie de a humedad, se realiza primero, on piedras, la erepiso basamento de res pataformas. Sobre la mis ala o estilabato, so colocan grandes toneos vericales, los fustes de las columnas, euya careterorginica es resaliado por un certo engrosamiento central (el entais, realizado también pare corregir efectos dpticos de perspectiva),y euya superficie ha sido descortezada con una azuela que Jha dejado sus hulls (estrias, 20 en el dorico). En Ia parte superior de estos troncos se co- Joca um ancho disco de piedra(equino), coronado por tn paalelepipedo (Abaco) queiguala fen altura todos los fustes yerea una base firme para el entablamente, Eentablamento consa de: arqitrabe, rues vga en la partebaja;fiso, zona donde repo- sn ls vigas que araviesanel edifcio;étas aparece rematadas por na placa o por une tia on res salentes verticals (trglifo), os huccos entre ls tiglifos son tipados por metopas deterracoao de pedra Por encima de estenive, se estructura ya el tejado su doble veriente se recbe con tes de teracota, Finalmente el fronthn es el rem iangula de a fachada de un edifico,enzuyo interior se aloja el timpano. Las esquina y el vétice del edificio se coronan con unas figuras decoratvas de bulto redondo denominadas aerteras, = Elorden jnico:sorigina en Jonia, también ene siglo VIL Nace yaen peda, patiendo de ccnceptas epipicsy orientale; el temple no tiene, en principio, por qué desiacar sobre el Suelo mediante platforms superpuestas: bast una superficie plana pata asenar las column has En tas destza el capitel, compuesto por un fso de ovas y dardos (motives de punts de fecha) y pr las volutas El ust de la columns leva 24 esis y spoya sobre bas, Sobre el sbaco se asienta el entablamento compuesto por diversas fajes supespuestas que ‘componen el arqutrabe, una nueva franja de ovas ydardos que puede servr de base aun iso ‘decorative, linea de denticulos 0 denellones y otros adores que eulminaa en la comisa, ‘sobre la cual pueden exstr ono fomtones, ya que este orden admit el tejado plano. = _Elorden corintie: nace en Corinto es el produto de Ia evel iniciada en la Grecia ‘clisica partir de un eapiel de hojas de acento en juego con el orden jive, Este orden es prlcticamente soe! capil, pues, salvo ést, el edifcio que lo utiliza sigue las normas det nico. Segin la tadicion, fue inventado por el escultor Calimaco, 3.3. Tipologias de la arquitectura griega Enire los eificios griegos no encontramos palaios y, salvo en época heenistica tampoco m0 ‘numentos funeraris de interés. Flloresponde la idiosinerasiadel pueblo griego, que ao fundamenta ‘su cohesion en una monarguia hereditra, sino en la eonciencia de constitir un cuerpo socal vivo que se gobiema asi mismo y ene! que todos los cudadanos son miembros igualmente importantes, Etpoder, asi entendido, no secure a manifesteciones ostentosas que hubiesen hecho dudat dest egi= ‘imidad. La arquitecturapriega se consgre ala creacién de espaciosdestinados a as manifesaciones coletivas de su pujante vidi socal: templos, tatros, estado, jardines o plazas piblicas ‘TEMARIO DE DIBUIO.PRUEDAA on Volumen 1¥, Historia det arte map La easa griegs, de consruccidn sencilla, se orienta hacia el interior, con fachada cera, s6lo ‘una puerta de scoes0 y, alo sumo, una Ventana. Tras In puerta estaba el vestibulo, del que se pasa a tna patio con columnas en oro al cual se organizan las habitaciones dela mujeres. Suconstaccién Sgiere un émbito individual inviolable. El templo es el edifice capital de la arquitectura griegay en el que se definen sus elementos consinictivos. Sus dimensiones son medians, ya que es coneebido tnicamente para custodaraima- igen diving. Se trata de une censtmccién muy elemental en la qu el espacio se repate entre un breve mbito de acceso -pronaos—y una sala ~naos-, ena quese deposit a estatus del dios. estos espa- ‘ios contiguos y eomunieades entre sise aad un tercero ~opistodomos-adosado al oto extremo ‘ela cella o nae, pero incomunicado con els Seg ef nimero y disposicida de las columnas de los péricos, el templo se define como: = Imantis. Templos que presentan dos colummnas en su fachada, entre Tasantas, que son ls pi lastras que remataa la prolongacion de los muros dela naos. = Préstilo, Templo que presenta columnas en la parte delanten, = Anfipréstilo, Templo con columnas en la parte delantray taser, = Periptero, Temple rodeado de columnas. ~ _ Pseudoperiptero. Templo de organizacin similaral periptro, pero donde en lugar de co Tunas en ts facia Taterales, hay semicolumnas empotadas ene muro de lt nave = Diptero, Templo rodeado de doble fila decolumnnas. ‘Segin el nimero de columnas que presente l/s fachade/s de los frentes menotes, se clasiicn- = Tetréstilos. Temglos que presentan cuatro columnas en la fachada. Exéstilos. Temples con seis columnas en la fachads, = Octistlos, Tmplos con ocho columns en la fachada. Por itkimo, hay que hacer referencia alos Tholes, aparecen apart del siglo V, que son tempos de planta circular con eubiera de flsacipula, cbnicao toncoebnica, al exterior con cell igualmen- te circular rodeada por columnas, EI Teatro es tambign ott ipologia importante en la arquitectura griega. Consta de tes parts findamentales: la escena, laorquesiay la gaderia. La escena ese lugar donde se desaroll a acein teatral, lnorquesta es de planta croular y es a parte dedicada al coro y a grader, dedicade al pili: 0, e8 de planta semicirculay rodea la mayor parte de la orquest. ELOde6n es un edificiadestinadoa especticulos pablicos de caricter musical y su forma esané- Joga ala del teatro, Tambien sivi6 para reunjones de earictr poi y judicial, I Estadio es el recintsdestinado& las competicionesaéticas, Es de forma rectangular nity largada, con graderias en as ladas mayores y una testera semicircular. ET Hipédromo fu el lgardestinado ls carreras de caballosy erro Es de similares caract- sisteas que el estado, pero de mayores dimensiones. Gimnasios y palestra estin dstinados a ejercicios gimnésticos en general, Son espaciosret- tangulares o cuadrados ala libre, rodeados de porticosy bal, Iguslmente, bay que mencionar los Eston, lugares dstinados al deseanso y ala conversacién callejera, Eran eifieios gereralmenterectangulaes con prticos coluninados, o (CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA 2 beer ores ‘MAD are cisco: su nfluenciaKstiriea 3.4. El urbanismo griego FL intests por el espacio eterno motive la os yr reac ees junto al tempt se ac ela polis griegs. Nohay que olvidar que el prego reali un tipo de vida fundameatalmeatecalleje- yo. Descubrié el encanto dela conversaciny del arte de flosofr la ciudad est acondicioneda para {xe tipo de vide urbana, Los habitantes de los primitives centros dela civilizacin helénia debieron ‘preocuparse al principio poco de conceptos tales como el dela regularidady los principios estéicas ‘eniileo urbano, pues el interés se centr mas en la defense y en la creacién de espacios par el buen weil muchas de elas indepndientes odotadas de ampliaautonomia. Las grandes escueas sein sana todas, Delos, Prparo Alejandra, El resultado es un mundo grego complejo donde las ‘grandes tendencias del siglo TV teadrincabida y evolucionan. ‘Laargitectura se va a caracerizar por un fuerte sentido de a grandiosidad, la suntuosidad ye] afin decnrtive. Los Grdenes perden su rigida normativay se concibe una mayor libertad, El orden aa te se erupia con mayor frecuencia, los fste se estan, ls bases se decoran y complica, Jos cr amen se afinat, Se uilizan elementos extras ala cultura griew, ales como ls capiteles snformes,aviformes, et El edficio pierde atonomia, de eI gran importncia del wrbanis- eae entetat. Existe un cuicado equilbrioente arquitectiray esculturay se produce lo conocido por muchos historiadores como el barroguismo del art eriego. En la arquteeturareligisa predominar el empleo de Jos éedenesjénico y coin, desupare- cienda cae per completo el drico, dada su sencilez. Entre las grandes obras de este momento se en- Sete al Tomplovte Apolo on Didimay 1 Altar de Zeus en Pérgamo. El primero es un gran tempo Ge planta rectangular con date columnata de orden nico, sn echo, y con el pequsfio templet del Heer ure El altar de-Zaus de Pergang se iniidenel 181 aC. y, enla actualidad, se encuentra re eeudo en cl Museo de ferlin. Dicho altar se estructura en un gran podio con escalinata 0 grade~ ‘Ho. cacuadrado entre dos cuerpo lterales, que desemboca en un portico jénico que se contin so- bre los euerpos laterales 4, LA ESCULTURA GRIEGA. La esculturagriega aparece estrictamente vinculada la religion, pero 1 griegos descubren ademds ct sonido de la belleray de Ia libre conterplacionesttica, Su punto de partida est en Inne meen eeocsterealisme intl et renado porta dhs igual deidealisma. De esta suerte, Ines. fatwa eiega es cl resullaco equlibrado entre ia sugestion de a naturaleza y el esfuerzo or la ‘onqusts del prootpe perfecto, Por ex, el grego clisico no tiene a bien represeata todo aquello She te ayarte dela perfoceidn fisica, no prdiéndose ese idealism hasta el siglo LV y, sobre todo, 2 Dantr dela esculturahelenisica. sta escultra se centracn el hombre, que viene a ser la medida de toda las cosas segin su filo- sofiay su cultura antropolica ose, si feligién. Por ell el cuerpo human, con sus medidas, pro- porciones, moviientos, et, es la principal preocupacion de los escultores. ‘TEMARIO DE DIBUIO. PRUEBAA ° Volumen IV, Historia del Arte MAD Los principios del ate griegoarcsico son similares alos del arte egipcio, pero clare griego cic soo tvo en cuenta las dimeisiones mutables que derivan del movimiento orgnico el escorza eau tante del proceso del visi y la necesidad de corregir a impresin Optica del espectador por medio de uustes euriunédcos. sf las dimensiones objevas son dstnias de ls tEeneas, que pueden va. Flare en cada caso particule. Elcanon de Polceto defn xa belleza como la propercisn armoniosa de las patesente sly de ésisconel todo; 0 sea znon iene un carter aniropomeitico que define ls proporionscbe- ‘as dun ser humanonormel, pero eatsa que sige este canon puede someterow varices a {micas y mindsicas,escoraso adepacion le experiencia visual el espectadr, Elana griego,a diferencia del egipei,procede de la siguieate manera: en primer ga, busea la igura humana opi nicament diferencia, leg, usta de ver como se relaciana co ss partes. Elo sige que teoria de las proporeiones he renieiado ala idea de consirurel cuerpo humano sobre a med ah Solute extableciendoserelaions ene los miembros no sein un pinepi de ident mesic, sino sgn un principio de diferenciacin orgnca. sto se puede expresar en raccions apa ‘pequeta como accion contin de una cantidad mayer. Asi, Grecia contrapone al cio artesanal, inflexible, mecénico,esttco y convenconal de Egipio un sistema de rlacenselstico, dndmico y esttcamente relevant, conrapsiign que ya «xpuso Diodoo de Sel, Faas grepos ea imprescindble el canon mas la percepién visa. 4.1. Materiales y téenicas El material preferdo seri el mérmol blanco del Pentélic y Paros. También se utiliza cli amarillentas 0 grisiceas, as como el bronce, en cuya técnica aleanzan los fundidores gran perfec cidn, En los primeros momentos, las eseulturas de bronce son de tamafio reducido, porque Se fu dian macizas y eran de elevado Coste, suftiendo deformaciones al enfriarse conform aumentabat de tamaho, Paco después, Teodoro y Rodeos, broneistas de Sumos, iaventaron la téeniea de la cert perdida. Mis adelante se utliza la soldadura de dos piezas de bronce que posbilta el desarrollo de Isescultura monumental ‘También se labraronestatuas de madera en los primeros tiempos ‘Tecnica apreciada fe a crisoelefintin, con gruesasliminas de oro y planchas de mafil sobre ‘un manigu de madera. La mezcla de materiales incomporaba lapolicroma, que también se eprecia.co Jos mismoles ypiedras. Las carnes se cubrian de colores claros con unas eapas de cera que asegure- ban su coneriacin, et se dora en os oss irs mates Wes y sais an wna Laine roe Frecuentemente as obs estin frmadas, lo que significa que el elemento persona, La creas anistca individual contaba;y, mucho, 4.2, Etapas y cronologias ‘La evoluciin de la esculturagriega se puede dvidir en tres periods principales. = Periodo geométrco y areaico, Fs una larga etapa en la que el escultor buses la conqustt el everpo humans y la expresién de rosto, ~ Periodo clisico,Esapa en la que se eran ls tipas mas perfectas posibles. = Periodo helenistio, Epa en la que escutor va a buscar mis el individuo que el prot? de perfeccin Fisica, prefiere la expresion dramstia ala serenidad espiritual y las aces Violetas a las reposadas, 6 (CUERPO DE FROFESORES DE ENSERANZA SECUNDARIN - muD El ate clsico: su influenca histrica Las manifestaiones escuérias ais antiguas son las Xeanas, que nose han conservado, Fsta- ‘ban consttuids por unas armaduras de madera revestidas de planchas metiicasy tenian un fuerte Sento eigiogo. Salo las conacemos por testimoniosliteratos. 4.2.1. Elperiodo arcaico Se caractctiza por la imégenes de los Kourol y as Kral. Los Kouroi son el tipo escultrico que ewacon Tos griogos para representar el ideal de belleza masculina. Obedecen a Ia ley del fronta- Tidad, que se basa en que la linea que pasa entre as cejas, nari y ombligo, debe divi al cuerpo en dos parte iguales y exactamentecontrapesada; resentan los brazos caidas alo argo del cuerpo ¥ ma ‘nos oerradasy pegadas a los muslos;eabeza cdbiea adomada por una melena larga y maciza. Suacti- fud ms coriente es ln de marcher, avanzando la piema izquierda, Se representan siempre con el ‘cuerpo desnidoy carene de musculatura, La figura no deja de evocar lo que fue antes de ser tallada: tan Blogue de mairmol Ineapazde dar a justaexpresin al rsir, el escultor arquea los labios hacia riba, dando lugar ala lamads “sonris araica an tpica de este perfodo. Su significado nose co- rnoce bien, ya que as estatias de Jos Kuro aparecen en lugares de cultoy en tumbs; se piensa que pueden serrepresentaiones del dios Apolo o bien estatuasfuneratis, Ejemplos tipicos son los Her- nanos CleobisyBitén (600) yel Kouroi de Anavysos (530). Destzcan también dos esultua encon- ttades en la acpolis de Atenas que no son kouroiensetidoesrcto: el Mascéforo (S10) yel Caballero “Ramp (560), El primero es unjven que porta un emero sabe sus hombres enél se observa un mayor tratamiento anatémico: se dstinguen los misculos bajo un mao wansparene, lo que supone una evel ‘Gin enrelacin con las figures anteionmente aludidas. El Caballero Rampin esl estsua ecurstre més tntignaconocida en Grecia y et ralizado en marml. Las Korai son las figuras femeninas y,segin algunos autores, podian ser doncells al servicio del templo, aunque no se sabe bien lo que epresentan. En contra deo que svle creer cl desmudo fe- rmenino en Grecia es tard y silo se produce cuando la ocasidn lo requiereo justice, El ideal feme~ nino se identifica con el vestidey con el atuendo digno. En os ejemplos mis antigas de Kori, l cuerpo cas se reduce «un tablero de msm. Aparecen vestidas, envueltsen una arg ycefidatinica encima dela cual se dispone el manto peplo), Seelenpre- Senta en una mano ua flor, un fro un animalito orecogen los plieues del vestidoo bien eran un ‘azo par delante del cuesp. Ente las primerasdestcan la Dama de Auxerre (650 aprox.) y la Hera de ‘Samos 570-6}. Tambien sobresalen la Kare dela Acrépols de Atenas (S10) la Kore de peplo (530). Enel siglo VI yen Templo de Artemisa de Cori, aparece la primera composicién monumental <éuntipano, La forme triangular del fronton con agudos extremos obliga al escultoracolocar ls figuras en ls mas varadas actudes pars poder adaptaris ala distnta altura del mistno en sus diver ‘a5 partes. En el centro de este impano se representa ala Gorgona Medusa (las gorgonas eran tres y ‘on figuras inonstniosas queen vez de cabellos tenianserpientes, las manos de hero, la alas de oro ‘yelcuempo cubierto.conescamas) en acttud de corer, dsponiendose el cuerpo conforme ala ley de larontatidad de os relieves (frsode frente ymitad inferior del euerp de perfil). Es todavieunrelie~ ‘ve que no cumple I ley de adapacin al marco, ya que la cabeza dela gorgona lo desborde ‘También desaca el iso del Tesoro de los Siphinias (525) en a polis de Delfos. Se representan «psodios mitaldgicos: I corteolimpica reunida en asamblea para decidir sobre la guerrade Troya, a {atta de fos doses contra fos gigantes, el jutio de Paris y el rapto de las hij de Leu por fos Dioscuros. Suestilo queda dfindo por i escasa profundidad de relieve y la superposicién plana de elementos (sin perspectva), Los personajes se represenian en diversas actitudes- unos discuten, ots ‘estculan 0 entran en comb Los Frontones del Temple de Afaia en Egina (490) y los del Tempio de Zeus en Olimpia (470-450 8.) pertenccen yaalaépoca del periodo severo, Los de Egina representan la lucha de os egnetas con los irayanos bajo la mirada steaa de Palas Atenes. Estas luchas dan lugar @ una varia serie de actiu- ‘és, polo que es una esculturadinimica que lleva consigo un intenso estudio del movimiento; sn em TEMARIO DE DIMLIO.PRUERA A e ‘argo, se avanza may poco en la expres del rostro, que todavia conserva la sonrisaesterotipada de Tas exculturas acaicas [a decoracin eseuliviea del tempo de Olimpia, consitida por ioe Fomtones yloerelieves dela metopas, supone la desaparicion de la rgidez areaie: las formas humanas son mas Mlexibles, la snatemia es mis justay la adaptacién de los grupos de personajes al marco es mas comecia. En el, Sontén oriental se represen a competion de carrera de carr ene Pelopsy el rey Enomao, que Ihabiaprometido la mano de su hija y el seiorio de Olimpia a quien le venciers. Enel centro de la ‘composicion figura el dios Zeus y, 2 ambos lados, los dos competidores en el momenta de asada junto con sus servidores. Es una escena en reposo que contasta con Ia del front occidental en que ‘parece a escena de a lucha ente lapis ycentauros. Agu, los persongjes se muestran en movidas y ‘Variadasactitudes, enlszados unos con otto y escalondndose para adaparse a los extremes dl tim ‘pano. Por ikimo, en las metopas se represenian los doce trabajos de Hercules En este periodo de trasicién, hay que ciara escultor Krtis, euyo nombre valigado ala apari- cidn del eontaposto, una de as soluciones mis tanseendentales de la Historia del Arte, Aungue no ‘existe constancia de que descubriera el eontrapost, éste aparece plasmado por primera vez en una ‘obra suya llamado ffeho de Kritios del Museo de a Acropolis fechado hacia el 480 a.C.).En ella aparece un avance en la bisqueda de expresién plstca para alg tan abstacto como la enegiay la potencialidad del movimietio. El contraposto es un esquema que se define por la contraposicion de Jos miembros a partic del juego de piemas, que acusa la diferencia funcional entre piera de sostén, sobre a que ree ol peso del everpo¥, portato, se mantiene tens, y pier exonerada (liberade peso), que se flexiona, Esta acid tiene inmediatainfuencia en la estructura de todo el euerpo, yt ‘que a cadera del lado de la pier en tensin queda més alta que le dela piernaen descanso eidéntico

You might also like