You are on page 1of 34
El arte gotico 5 wel Pévez Scher, Isabel Durante Asensio, Meat Carmen Weles Rom vinchez, Alicia Flores Martinez Rarer SRT ae SuERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA Volumen IV, Historia del Arte INDICE SISTEMATICO LA SIGNIFICACION DEL TERMINO “GOTICO” GEOGRAFIA Y CRONOLOGIA CARACTERISTICAS DEL GOTICO LA ARQUITECTURA GOTICA, DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA GOTICA Si. siglo Xllen Francia 52, ElsiploXIllen Francia 53. Los ejemplos fanceses del Gévico Radiant S54, La dfsin dea arguitecaa gotcafera de Francia eel siglo XIE S41 Inghters 542. Alemania 543. Talia 55. Laarqutectra gia europea del siglo XIV SS, Francia, 552. Inglters 533. Alemania S54. Telia 56, La arqutectira gic europea det siglo XV 57. Laarguitecuragiea en Expsia LAESCULTURA GOTICA 61, Estilo 62. Ieonoga 163, Condiejonamientos materiales 64 Losanisus y ss ténicas 5. Lacscalra tie europe de os sigos XIy XII 66 FsigloXIV 67. Elrenacr dela escuitra aiana G8. Lacxevla de Borgods yl obra de Claus Suter LA PINTURA GOTICA EUROPEA 7A. Floste dela pinta gStica 72, Cronologiasyetapas 72.1, El gbtco lind 122, Duecentoy Tecento en lis 723, Lasievela de Sion 224. ELGiic Intemacio 7125. Lamiovn orenacion artic: la pire Mamenca 7281. Losanisus RIBLIOGRAFIA ‘CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA ‘MAD Blane gitico 1, LA SIGNIFICACION DEL TERMINO “GOTICO” Laneciéa de “Giieo” reultapoce clara, ya que no correaponde s eitcrios geogrificos ni t= nicos precisos. Esun tino convencional, aplicado por escritores dl siglo XV (Filarcte)y de si- glo XVI (Vasei) para ealificar de barbaric al are anterior al Renacimiento: maniera tedesca 0 ‘maniera dei goti, que equvalica lo contario dea buena tadicién antigua. Esta acepei6n peyerati- va se acepta undnimemente enel siglo XVIL, explcdndose el fendmeno por citcunstancias histri- easy étmcas (las invasione). Larevalorizaci de gticocomienza en el siglo XVI cuando el témino se aplica con un sen- ‘ido postivo por algunos erudios,y su validez continuarl en el siglo XIX y XX: los diseipulos de Goethe vieon en el gotio la expresin del genio germinieo y algunos francesespretendieron intro- - bs (CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA mad lane géteo ‘ermedio entre la nave central ye cof, seflado por cuatro pilares que superan en monumetalidad a Js restates de la eatedraly sus extemos latrales se rematan en grandes rsetones. Jantzen denomi- ra clarstorio al eonjunta de martones y venanales, que adqulere en al goto una importance re ‘menda y progresiva al mismo tiempo que decae la del muro; un paso decisivo se da también en este aspecto en la Catedral de Chartres, Factor impertanisime paracl efecto espacial incrior de una catedralgéica esa luz coloresd, cuyo sentido cambia sepin el earicier del color. La luz gétiea no es uns luz natural e impresiona como “luz sobrenatural” de coleresoscuras, entre el roj2o y el violiceo; misteriosa de descubt & auisa de que no surge de una solafuente y adem vara en su grado declaridad de acuerdo con las va- riaciones de la atmésfera:asciende o derece se enciende como una llama en el erepscuos no ©: tuna uz iransparente sino que, como a subrayado Wolfang Schéne, a ventana mista se eapta como fuente de luz~ que modifica profindamente toa ia estructura, ya que atenia su fuerte pastcidad. La nquitectra y-los colores forman Ja pared de la nave mayor como “un muro iluminado eon liz pro- Pia”, tl como se ve en Chartres, Loslimites espacisles de a ateralgéica se presentan as como algo uid transparente como el fondo de oro dela pintura medieval; se podria decir que seniega la gravedad a pesr dela constaccion, en pier. Ello se logra por el predominio de las fueras ascendents, Las bivedas no se ienten como lg que psa, son simplemente us remate donde se unen esas fuerza ascendenteso verticals. La ver ticalidad tiene precedentes en las construcciones sagradas de la 6pocacarolingia, como laCapila Pal tina de Aquisgrén, en la iglesias sturianas y en algunos ejemplares romsnicas como Cluny. En contraposicin a ellos, ls primera iglesias gticas producen una impresin espacial mucho mis moderada, y que las formashorizontales equilbran als verticals, Pero el desurollo dela ver- ticalidsd se ve favorecido por lcoastante aumento de las naves cenirales de Chartres, Reims y Amiens, conreacion las cuales, Worsinger habla de|"éxtasis de lo vertical", La ingravidez se logra ‘amiga presentando la pared cosno un fondo espacial fuido oarticulado por azcadas, plas, et, como na estructura diana, En definitiva técnica yestrturalmente se lleva la perfeccidn el sistema de buldaguino proce- dente de Bizancio’ De esta suerte, el ediicio géica se concibe como una estructura didfanay egies, ‘dominada por dos ees direccionals: el longitudinal axial hacia el tary el vertical evocad por los pilares. Toi ello deriva del Romsnico, pero haciendo un canjunto menos pesado y més continuo me iane a aceleracin rtmiea a través dela repetici seilada y ripida de un mismo elemento, Alexterior, la ctedral gic desarolla el contrafuerte como une logiea consecuencia dl sste- ‘ma ojival, para contrarestar las fvrzastangencialesy empujes de las bvedss, Su precedente seen cueaira ya en el Ronténieo, pervel Gética le concede mayor importancia or su mayor elevacién y porquelos murostienden a comburse y resquebraarse.Elempuie de las béveda legal contrafuerte ‘través del arbotane, ques un arco de tansicion, El sistema es evolucionario porque se opone tla fuerza viva de la boveda, a fuerzano menos viva de est atco yest equilibria de Fuerza contrepes- ‘ass lo que convert al menumentogétco ens ser viviente, El contrafuerte o estribo se remit con, ‘un pingculo que contribuye a imoulsoascensional del conjunto. Por otra pare, el arbotante,ademis, deesa funcién mecénica, sive para condacir al exterior el agua de Ia luvia,cuyes Bocas o eahones de esagie, decoradas con figuras de animales, son las gargolas, La decoracin gotea nace después dela reaccién esterciense. Por un lado, hay que tener en ‘venta los temas geométricos, queserin los prefeidos;surgen del arco mismo, pot a combinacisn de ‘arvas de uno o varios centos. Se comienza combinando eieulosotriéngulos. Pero, en el siglo XV, lautlzacin del arco conopal cen su doble curva abe una nueva eapa. El entteenuzamiento de eut= as y coniracurvas seme el endulamiento de una llama, de donde procede el tulo de amigero {ado al géico del siglo XV. La devoracidn de carter vegetal naturalist muestra una atitudespiitual diferent adel Ro- ‘nico y sunge como consecvencia de las predcaciones de San Francisca de Asis, que hace que el ecoradordescubra la belleza natural de as plantas. Las preferdas son la hedra avid, robe, tebol ‘TeMARIO DE DIBUIO.PRUEBA.§ 2 Volumen IV. Historia del Arie man card. Durante los ilkimos tempos se pone de moda el tronco erzado de nudos y cortezas ugosas y Tas flores del eardo y la granada Estas decoracioncs ae coscentan en las puerta, ventanalesy clastro,1o misma queen ate quitectre rominiea. Las fachadas adguieren gran importancia, aunque siguen siendo abocinades om las romnieas, pero el impano se divide ea bandas horizontales, la deeoracinescultrica de fas arguivolts nos dispone radiliente y ls esculturas se protegen con doseletes. Los acos se en- ‘vadrinentziéagulos denorinados gabletesyésts serematanen un florn iguel que los pinéculs. Después de I iglesia 6 catedral iene importancia el Monasterio, qu forma una agiomeracién similara la dena pequedia ciudad e incluso se rodea de murals de proteceién. No obstante se pue- ‘en distingur tes tipos de nionasterios. El cisterciense sigue el plan benedicino. a orden cartyjana Secestablece bajo el lema de la vida eremitica més rigurosa, de suerte que introduce la celda aslads, {que luego se populariza en lgur del dormitori coletivo. Por el contaro, los monasteros de las 6r- ‘Tzses mendicantes, dominios yfranciscanos,ofrecen I imagen del monaquismo wrbano, practian- do un sistema de vide abiertay su eifici esta disposicién del pueblo, porlo que desaparece el coro fg, alo sumo, se reduce a ena tibuna alta, Su iglesia, por azones econsmicas, es peneralmente de {ina sola nave con cubierta de madera, salvo la cabecers, que tiene una erucera. Entre las creaciones civiles, destacan los hospitles con alargadassalas que permiten la vigitan- cia de os enfermos, localizindose en uno de los exttemos el altar para que ésos puedan asistial cule to desde sus propios lechos, Ademis, se perfecciona el castillo, que se dea por varios recintos imuralladosy s protege pcr medio del foto. Elser habitaba la tore del Homenaje, mientras que Tos sirvientes y soldados ocupaban las viviendas de patio de armas. Como se puede comprobar, la arqutectua gética es mucho mis complicada que la roménica, fiuto de un progreso consiarte desde el punto de vista téenico,quesesitba en una époce lena de ento- sistnoreligioso yriqueza material, En este ambient, la catedral se levantaba en el centro de laciv- ed burguesa, que competi con las cidades veeinas en lograr un mayor esplendor, dentro de ese luge urbano que coresponde a este periodo, La catedral seri como un simbolo Los depositarios de lasconguistas ténicas dels ctedrales eran los obradoes, donde se educa- ‘bans aritas incluso seconocen manuales, como el famoso de Honnercout (siglo XI!) con gran camided de dibajs, no siempre compreasibles. El papel del aquitecto estaba sumamentedignfics- {doy los ombres de algunos de ellos, prineipalmente los franceses, se han conservado en los aberin- tos Ellaberino consistia en una figutageométrca de razadolaberintco, stuada en medio de lanave principal, en cuyo centro Fzuraban los nombres de los personajes que habian contribuido ala cree~ ‘ibn del templo. El lberint constituigelsimbolo dela peregrinacién a Tiera Santa, donde se podian ‘paar ls mismas indulgencas de la peregrinacién recoriéndolo derodills 5, DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA GOTICA $5.1. El sigho XII en: Francia ‘A pesar de que genes elementos tipicos de la trquitecture gica son do origen antigo yi bian sido wtlizados con anteroridad (por ejemplo, e arco apuntado entre fos sasinidas ola boveda de feniceria con los musulmares 0 en Armenia y Georgia), las primeras experiencias constructive Y pilsticas que conducen dertamente hacia el gotico se van a producien el seno del arte roménico a tlo-normando, donde ya aparece no sdo la boveda de jivas sino tambien el adecuado sistema de 'spoyos Entre estos ejemples, puede citarse la Catedral de Durham, No obstante el estilo se configura fen Franca, mis coneretamenieen i Isla de Francia, finales de Ta primera mitad del siglo XIlenel Stint-Denis de Sugery en le Catedral de Sens, donde los elementos y os caractereselaborados ene curso del rominieo, en esa escuela anglonormanda, adquieren un caricter nuevo y son el auténico punto de patida del gotico, 1s ‘CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA ° ° ° ‘mad lane gitico Ena segunda mitad de siglo XI, se alanza el gético, especialmente ene gran nlimero de iglesias que se constuyen en los pases el norte de rio Loira, entre Borgofa y Normandia. Surgen ahors una se Fie deeiicins i hives sexpenits, con telbunas gue eveveten con tiferioe, dado lugar ala pices iglesias de cuatro plantas (arqutas, wibuna, ifr y Ventana alto}; cokumnas, como apoyos, augue en algunos casos se rodean de jnguillos en los que descarga las ajvas. Sus fachadas constitiye el prootip de las catedrles francesas con petada tiple, gran rosetén superior y dos torres temstadas en terrazas. Entre esas eatedrales del norte de Francia, construdas en ee periodo, figura las de Laon, con las cuatro plantas tpicas, ue también se repiten en la Catedral de Noyen, aunque enesteeaso el triforio se ha sustituido por unt arqurk ciega. Este esquema se desarola tambign en e transepio de la Cate- sal de Soisons, del que silo queda el brazo meridional, A estos edifices eabe afar a Catedral de [Notre Dame de Paris, edifcadaenel siglo XII, aunque tiene plan del siglo XI, dela que se ha dicho ‘que es like obra maestra, lamas acabada de las primerasarquitecturesgiticas. Aunque earece de ‘nforio, su plan deriva del de Lao, aumentando sv atura en ocho micros y meso mis. Realm, es ‘ proyecto mucho mis ambicieso, comprendiendo cinco navesycabecera semicircular con doble i rola dividida en ramos wiangulares, aungu,a diferencia de Laon el erucero no sobresale en planta. Al «exterior, aparece bien desarollado el arbotant,cuyaeficacia permis ampli mas el piso de ventanes, En competiciénabiena nace oto gético ene oeste de Francia, en Anjou, el Maine y Poitou, 0 sea cn los dominios de fs Platagenes. El carter mis evidente dela iglesias de estos tertorios son sus ‘ves de ofivas, peto de un tipo peculiar: estén muy abombadesy se asemejan a cpl, lo que obi- .g1.4 sustenarias con muros muy gruesosreforzados con coneafvetes, Sus intrioesresltanachpae aos y, en muchos casos, su dispsicién parece recordar algunas soluciones romnicas. Serechaz el sistema basiical para adoptar do tpos diferentes de dsposicén, Uno es el denavedinia, como el de It Catedral de Angers con es granies bivedss,soucién que ser imitadaen la nave central de la Catedral Thana y pareci alos hombres e un Dos que ten relcién con los hombres y que compare sus stt- ‘nana i goloroalegra, Ener sentimenfos que ae pasman en as figuras, tani humanas coo dives, sent conmover al espectadr, primero, imidamente, través de eves sonvisasy, més tarde, en los > Te eos dl gto, a travSs de gestosy movimientos de gran vilenca lo que hace a itima es, Tenens Sohes ser finderenainenteexpresia. La figura del Cruciicado, que fe durante el reminico Seance de Cristo majead, esto, coronado de ey y cn os brazoshoriznales, se convex una {gum semidesnoda con hoes de sangre yheidas del mato, coronado de espinas y con el cuerpo col- ‘ei en sefel de un mayor reaismo. Su roto, maturlment, expres el sufimiento de ln muerte "Elsentimiento de Ia alegsin esti reservadoala Virgen, que ha dejado de sera portadora del Nifo ara sonertaeen una mae que contemp asu hij saisTechay que jueg con Sélosuaparcion avy Calvario en tenia de door, cuando aparece recogiendo el cuerpo muerto de shi. aralelo los ciclos de Cristo yl Vingenestin locos de ls vides de los santos, que legan a tener tn dene dnante este pelodo represontndose especialmente as egcenas do ar Heeger guna degarada crcl, que sive, lave, para mostrar al espctador el gran valor y aa de Ye ls santiny sv enomefe en Cristo, per ambien pefigran fs sentinentos del Ineo, Taku lon fleles de las censecuencis del peeado, aungue sea de manera indies ltema dela mee es ambign amplamenterepresenado, la igusldad de os humanos ante ‘aa, Quotendo tips de denclas hermaas para mostrar como es nesprad llega delat. Paeecete i temdie secoresponde con a itratum contemporine: Danzas de lamer, Co- plas de Jorge Nanrqu, et "TEMARIO DE DIBLIO, PRUERAA ry Volumen IV, Historia det Arte aD ‘Deniro del natualisin ieonogrifico de este perfodo, hay que destacar las representaciones de losoficios mis habituales: pnaderos, apsteres, et; tambien, las fenas del campo unidas alas esta cones y la misma labor de os ats, Flaspecto natratvo de las representaciones sagradas est tomado fundamentalmente de laLe- yenda Dorada del dominico italiano Santiago de la Voragine,redactada hacia 1280, basada en episo- dios de los Evangelias ApSarfos, tod ello ordenado segin el calendario eclesiéstico, 6.3. Condicionamientos materiales La escultur gitica, como la rominica, se halla vinculada y est en funcién dela arquitestura, ‘pero gana independenciarespecto al periodo anterior. Su distribuciénen el eificio también sue al- unos cambios. En prime lugar, sufre una recesiénen los caustos; los eapiteles son menos vatados Y tieos que los romsnicos, peo, en cambio, ganan terreno en el exterior del edifico, Las portadas son misextensasy monumentales,genealizindose un tipo compuesto de tes vamos, En a parte superior de ellasaparecen galeries y baleonadas que también se adornan con escultras ‘exentas, Enel interior dela iglesia, se desarolla la escltua en madsen los lugares fundamentals: Tastileia decor y los retablo, aunque ésos en su mayoria estin decorados con pinura.Laescultrs cen peda ene interior del terplo se limita als sepuletosy a algunos reiblos de piedrao alabasto. En cuanto la dstibucin iconogréfiea en los dstntes lugares de templo, puede resume de la siguiente manera: en lo tmpanos se slla representa el Juico Final, a vida de Cristo ode la Vit- en, a de los santos patronos, entre otas, sein varios registos, a diferencia del impano rominico, ten lasarquivolts, reyes, apstolesy misioos, siguiendo siempre la Tinea del to (no con dsposiion fadial como en el rménico) Ea el mainlo prteuz se coloca la figura de Cristo beniciendo, I Vit- ‘gen con el Nfio el santo tila, aingue también puede haber figuras de obispos, En ls zcalos ecen escenas de as estaciones del alo, los oficios, vcios y virtues, et. 6.4, Los artistas y sus téenicas En coniaste con a mportancay vigor uel escultra va adquirendo ene tic, inciso ut unico desarolo de a exultura monumental ms que en el omni, el escltor no aparece su Gientemente valorado y hab qu esperar al Renacimento para qu dj de ser considerado uns” ple cantero 0 pcapedeeo. Realment, ena Edad Media, ra as desconocido el témio de sculporen el sentido de ate yen particular, de artista que teaaja ca tes dimensiones. La terainoogia medieval dfeia noble hen de la aca y, ado, la dant de varios grupos profesionales prximes no apareia site Tentamente, As a0 hubo dancin alguna ene arguteco, alba canter y oos sires, De phere quel eater er tan dign come eesultory pereneta al mismo nivel sora, ichnel cultorHaliano Nicolis Peano aparece, en un documento de 1268, como master lapidun, 10 Sipnfcaba ano srqutecto somo exer No obstante, en algunos casos se itngua ene Tos i tims ofciosyhasia el exc tor cobraba ms qu cualquier canter, coro se deduce de os docure tos de Cat de Praga De helo, puede canpicbais que fos arias de este porodo ti ‘ncincia de st actividad y de a nportanca del misma, hasta poder eonsderarse una expec ‘person elgid, sgn se deduce de las propasrepresentacions de escultore como creadores. MS in, eta conienis seman est ambien en as inscripeiees, et Tas que los propos asta ian (eostumbre que eremonta a ilo Xt incluso mis as) ero, realmente, el esculoe7 1% Inds ente los canferoso los demi arifices que intervenan en la cnsiuccin de una ested Respecto los proceso segudos oa las téenicas de escultur, se pueden aducir diversas uote en primer lugar, las eseitasy también las representaciones contemporineas para conocer dit 10 (CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SACUNDARIA 4 i 4 =z « " " < RRR RAGA mad Bla gsico cuestiones Entre las primeras fuentes, so se conoce un trata anterior al siglo XV que puede pro- porcionar algo de luz. Se tata del De Diverss 4tibus de Tele, monje beneditino quel compuso faire [11D y 11dQ)en el nomeste le Alemania. En 61 se sefteren las artes del video, metal, pinta, pero, retlmente, Ia escultura no ayece especificada en concrete, aunque se alude ala manera de ee. Culpire hueso, refiriéndose cémo antes de labrarla pieza deba ser dibujads la figure en ella, sobre el bloque directamente, sin apuntes preparatorios, tra fuente de conosimiento son as representaciones dl oficio en las mismnas obras contemnpo- riness. Asi, podemos aducir de ums Vidrieras en Chartres, de hacia 1225, donde un escltor allt lox personajes reales de unos bloques que estin en posicién oblcuay, de hecho, esta secein romboidal también se advierteen las escultrts del Portico Real de la Catedral de Chartres. Eneste punto, debe recordarseuna obra realmente nica, el Album de Homnecourt, que coatiene unos dibujosdidcticos con esquenas geomeéticos para facilitar la epresentacion de hombres y ani- males. Estos ibujos eran como unrepertaro de motives para ser tilizados cuando interesaseny,$e- ‘gin parece, estaban tomatlos de obras escultiricas. Pero este repetorio no sera tnico, pues de otra forma no podria explicarse el clasicsmo de la Virgen dela Visitacion dela Catedral de Reims, Sep ramente st autor hizo uso de unosapuntes que quizéraliz6 en su viajes. ero llonos lleva aditir que las figuras, antes de ser esculp das, eran preparadas por unos dibujs previos, sn cuyo uso no po- ‘iis explears Ia escultura de Reims ni dela de ls pérticos nartey sur de Chars, ni otras obras del _btico europeo come las figuras dela Catedral de Bamberg. Filo supone un profundo cambio respec- toa la manera de preparar las esulturasen el primer gético, representado por el Partco Real de la propia Catedral de Chartres. 6.5. La escultura gética europea de tos siglos XH y XII Francia parece ser el primer lugar donde aparece Ia esculturagotica, coneretamente en laren llamada de a Isla de Francia. Ea general la escuituragotica francesa presenta na mayer unidad que laromanica, pues realmente cuenia poco caracteies regionals, Los ejemplos que nos ban legado es- ‘tin realizados en piedra, alabastro 0 mail fundamentalmente Seri en Saint-Denis donde surja la estatus-columna, proyectada en volumen hacia fuera, que tiende a separarse del muro para ccbra vida propa. En ella encuentra su germen el estatuario gtico, dando un siguiente paso en el Pértico Real de Chartres bacia mediados del siglo XI, que, diferencia. ‘de Saint-Denis, conserva sus estatias-columanas en las jambas, Cada una de estas figuras vive en st propio mundo, sn estar rlacionads entre sini eon el que las contempla. Su expresio parece penst- tiva, msteriosamentedistante,e incluso descubrimos en ells un d&bil resto de sonrisa areca, Pero fenteal nuevo senimiento que aflra asus rostres, mis naturalist, todavia son deudoras de omni 0 en la composicin y ropaes Elestilo va evolucionar ripidamente, a medida que avanza la segunda mitad del siglo XI, y en ello va.a pesar la renovaci6n de los temas ieanogréfice. Asi, el gbtiva trun ya plenamente en les ‘unto grandes catedrales de l'Isl de Francia ~Chartres, Paris, Reims y Amiens~, que, dentro de I rimera mitad del siglo XI imponen un tipo carateistico de fachada gn tes portada, un grenro- Seton sobre la central y galeria de estatuas, segin modelo de Notre Dame de Pars. Sus exculturas se dlistinguen parla fuer even a violencia de los pais, bastante qusbrados,formade po I= ‘eas angulosas as figuras mis movids y su cuerpostomaa forman enduladas, los eabellosy barbas Se rizan y e imponen actituds aectads, imponiéndose, por tanto un are muy gent, que apunta 8 lohtmano. Los mayores progresosse encveneanen la fachada dela Catedral de Reims, donde apare- euna escultura en escenas alusivasa la casa real francesa, Su escultura se eniquece de sobremanera

You might also like