You are on page 1of 26
Los medios de comunicacion de masas. Cédigos en la comunicacién visual. Funciones sociales y culturales Jestis Moreno Guardiola CuerPo DE PROFESORES DE EDUCAGIGN SECUNDARIA a — - inion eee Votunen 1. Percepeén forma color deo map INDICE SISTEMATICO 1, LOSMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS ‘a comunicacn de mass ut 12, ni 112, Definicén ycuctesscas lementas qu itervenen ‘Los medio. Propicdades de os canals 12 122, 123, 124, 125, 126, “La preas.Peridcosy revistat Blinc Landio Latcevsin Eleine ‘00s meds de nasas 2 CODIGOS EN LA COMUNICACION VISUAL Tl coacepio deco, H signe visu a imagen gest La imagen grifcopisica a 22 23. 24, as 26. 231. 232. “Elements de comnicacion CCaacieistas desu siti Taimagenfrogritica zal 242. ‘Curacieistions tenics Valores del fotegaa La imagen en ovine 251 252 253 ‘La percepién del movimiento 1a imagen cinonatoprfia a imagen evi, Lapublicidad 2611 262. Ta ceacionpubletaria a publicidad nto dfreter medios 3. FUNCIONES SOCIALES ¥ CUL-TURALES DE LOS “MASS MEDIA” ‘Servicio al individ y ala socodad a 32. Informacion 33. Opin 3 Brotenimieno 35. Porsusin 36, La edvacin y los medias de masse 37. Los*masematia”y lets [RESUMEN BIBLIOGRAFIA ‘CUERFO DE PROFESORES DE BDUCACION SECUNDARIA a —— Ul mp ‘Los medios de comuniacin de masas 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS. 1.1. La comunicacién de masas ILL Definicién y caracteristicas “Todo ejericio de comunivacion supone que un emis transite un mensaje que elguien es =~ paz dvecbirinlerpretar. Ese emisor puede sr une persona, un grape de personas inliso na mi {uina, Cone receptor ocurreexactamente igual ‘La comunicacin humana busta conectrsignifeados ayudindose de un lenguaje de signos y _reglas, con el fin de conseguir una comprensin comin entre quienes partcipan, Puede ser verbal 0 hho verbal, puede rcacionar pequefas grupos orelizarse a gran excal, ‘Sings referimosa la comunicacin sola o de masa, este proceso se realiza utlizando una sie de canales “ardficlales", mediante ls cuales se hace la transmision de informacién, atuando ‘ono emisores personas o grupos y como recepores grandes cantidades de indviduos, Los cansles o medios de comunicacién de mams tienen unas earaeteristlea espeifias que Jos dstnguen de cuslesquiera otros que no tienen como principal finién a de legar aun mimeo clevado de receptores. La primera es que son unidireclonales, es decir, quien recbe el mensaje no puede entrar en el proceso mis que como eso, como ceptor, no es posible entrar en disquisiciones ‘on el emisoe ni rebatir sus mensajes (al menos de manera inmedias). (Ora caractritica es queel canal siempre eel mismo, no puede variar porque sus caracteritices| ‘hacen que el mensaje no puoda tansmitrse de ningun otra manera, Ea este sentido son limitados, Les nteresa tener la mayor cantidad posible dereceptores, que siendo heterogéneos en suna- traleza intentan homogeneizar como destinaarios de sus mensajes. Elinstrumento, canal o medio es consideradocomo sin6nimo de comunicacién, adguirien- 4o estos una dimension relevant en el conjunto de la sociedad, onde se mitifie su importanci, ‘La camunicacién de masas, como ahora la conocemos, se puede decir que se desarrolla.en el si= #10 XX, siendo un Factor primordial el deseubrtnienta dela electicidad, que impulse desarrollo de Jos medios. No obstante Ia prensa imprest es bastante anterior, como despues veremos, pero su ex- plosidn y significecién como elemento influyente en la sociedad también va pareja con este siglo, ‘onde han ido multiplicando las iradas tanto de per 6dicos como de revists otras publicaciones {Los medios de comunicacion de masas son propiedad de agentes sociales pbllcos o priva- ds, y ulizan para su funcionamicnto heramientas / recursos tenicamenteavanzados que perai- ten la: manipulacin, codifieacin y descodificaciés de los mensajes de modo eficaz pera sus intenciones, que pueden ser de muy diverse indole, como mis abajo veremos en el partado de Iss fanciones de los “mass media. A los diferentes medios también los caraterzan tanto la eapseldad para producle més o me- ‘nos mensajes, la rapidez (en distintos grados) con que actian,y por tanto ia inmediatez con que le- ‘van su informacion alos receptors, ylamanera en qie ratan ls eontenides, pus dependiendo de la forma en que se codifican las cracteristicas de recepiéa seajustan mejoradeterminadas funcio- es que a ota, ‘Los medios de comunicaciéa de masas han id) avanzando en su conjunto con las tecnolo- fas, La inclusion dela informatica en sus producciones, la digtalizaign de redes, el uso de los sté- lites de comunicasin, y el extaordinario avance de la electrics, ha spared la reducciin de tastes con el aumento de posibildades en todo tipo deeomunicacién, que por ot parte se ha ampli do unto que se habla del mundo como de la “aldea global”. “TEMARIO DE DIBUO.FRUERA A 8 Volumen 1. Peropein forma, color dieio nn Por ora parte grandes compafias manejan varios medios; estamos ante multinaionales dela comunicacion, ue se eonverten en creadores de realidues informativas en muchas ocasiones, de- Jando de ser merostransmisores de informaciones, y tofundizando en lo que seria un debate de opi nidn generido pr la produccign de ls mismes. En definitva nos encontramos con una relided socal influeniada profundamente por los me- dios de comunicacién de mass, con un invasion informalva y dela image, que diflcimente pode- ‘ot imaginr insu partcipacién, 1.1.2. Elementos que intervienen En losprocesos de comunicacién intervienen ls siguientes elementos: miso, receptor, mens ig, e6digo, referent y contexto, Adems, tal proceso puede verse dfiultado por diferentes tips de “ruidos", que son potencales bareras al éxito del miso, En los medio de comunicacin de masasenrelacién con el emiaor se puede establecer dos dife- enc: el sujetocomunteador, queen Tuneidn del med ye po de mensaje puede sor un periodis- {a, un locutor, un presentador 0 un actor (también Incuoras, preseatadorts actrices), y una socledad o grupo colectivo, que serin la emisora dead o television, el periédico revista lapro- dductora cinemelogrifica. tos itimos,l6gicamente gobemados por un duet, un equipo directivo, o una editorial, estén sujetos (como poedenestacio también los primeros) alas ideas de los propiearos, de tal manera que ‘nu trabajo va existiruna huelaen ese sentido, una lvea que se sigue en sus produccionesy or la ‘quel piblico os vaa identifica. Est levaala constant dscusion Sobre la maniplacién de las no- tices ¢informaciones, consideriadose muchos medios ensacinalists y oos mis objetivo, sien re en funcidn también de quign emit el juicioy de lasevidencis dela Fora de teabajar. [La polémiea, por tanto, es algo que va unido as medios de comunieacion de masas. La cexistncia do eadonas de TV y de radio bajo poder pablo, coniribuyea la discusién sobre la servi- ‘dumbre de dichos medio a quien en ese memento detent ios cargos politicos del enforno donde se ‘desenvuelve su actividad (estado, egin, municipio.) Por otra parte, considerados como servicio pblico, sus defensores los prefieen sobre los privados, dems, dicka polémica sextiende también ‘Sobre ls profesionales de los medios, de Tos uno siempre se tiene la seguridad de que sean irredue- ible en Sus prineipios y comportamientos. ‘Muchos comunicadores se han convertdo en “estrellas” ante su pblico,Identfieados con el ‘medio en que tabajan, adquiere tanta importancia su mensaje (bien sea nformaciGn opiniéno etre- tenimiento, que lo que dicen les confiere una categoria de personajes influyentes socialmente -E conjunto de receptors de un medio es ss pablo, su audienci En principio, ls medios de masas se dirigen al niverso de individuos sobre el que tlenen capacidad técnica de influir; no obstante, tanto su ideario como las propia motivaciones ~general- mente econémicas- uel levarles identifica un tipo de pblico* medio” al ue dirigise, que, aun «que fsicamente et inexistene, sus caactritcas salen de los diversos estos de audiencia que ‘ealizan, De esta manera se pora dstinguiratendiendoa los distntosenfoques que los medio dan a ‘us extudios, como gran pablico, y péblico especalizado,siendo este un grupo conereto mis ome- ‘hos numeroso que tiene ms interes por el consumo de dterminados contends Ei gran pablico, la generalidad de os suetos, suele estar formado por quienes tienen unas actitudes superfciles en relaciin al proceso de comunieaclon de masts, Estn predispuestos & Jos mensajes de entretenimiento, y son consumidores pasivos de la informacin, (Otro grupo estariaformado por los grandes consumidares de mensajes con ciertos recursos in- terpretatvose inteesadas por cuestiones sociales, Es un pablico pragmatic, al que gusta esa al “ ‘CUERPO DE ROFESORES DE EDUCACION SECUNDARIA a — i Los meds de comuniacin de meses nin rerra pete freee save de relents engin anie re ee igs clam eo decency ee ce sme re ae See ne ee te ee sro deere lnc ai. oie cae ete tee me teonteee er ae ee ee meee ee yaks adc eps teres eee cence eee ee ane cen ee Be ee ae ae eee ee saiytisbnre ger cee oyna Rena ene sae nena eee Piss tenaaa isan serarianangs «Dates tatie iies oe ae ee eee as Fe ey ee Gen epee Ree eer rae oe enn ceric pe ees) edith Por dito esté.l pensamiento de Cohen -1963~y Me Combs. Lo importante no es buscar ridn ene pibico, sino Seleccionar los temas y problemas sobre los que se debe opnat. La opinin es Un subproducto deo que es opinable. ltercero de os elementos dela comunicacién que trataemos es preisamentc el canal el me- ‘io propiamente dicho, Por ser variados, tener propiedades diferentes y ser igualmente lo que identi- fica significativamente a la comunicacién de masas, entraremos a estuditlos con profindidad € indvidualmenteen el apartado siguiente mensaje coresponde al contenido de los procssos de comunicaciényalainformacién que se ‘ransmite, Este llega al receptor con los signos de lenguaje que cada medio o canal utiliza y basando- seen su cddigo para la codificacién e intereetacion. El tipo de mensaje se ideniifica con el modo empleado, que const do unos recursos qu: 46o propos al mismo fo hacen mAs 0 menos adecuado a la fancion que tenga. Aunque la mayoria de ‘medios sucl trata las diferentes funciones que existe, ls diferencias entre ells, asi como las Fim ‘aciones que tienen, hacen quel gente los idenifique con alguna o algunas en particular feat alos Lostipos de mensajes, alos que dedicaremos mis espacio en otro aparado, bisicamente son: formativos, de opinion, de oco y entretenimiento, de persuasin y publiitario, y por timo cultura- les. Légicamente, seginel tipo de mensaje, también varia el referent que condiciona el proceso. El contexto es un elemento fundamental en todb ejrciio de comunicacin, y si cabe es mis ‘evidente en los “mast media", No ay que olvidar que se dirigen a un pablico ampli en el que as ‘strncturas sociales en que estin inmersos los distints grupos soa diferentes. Asi mismo ‘yor o menor cobertura que cada uno tenga, esta también condicioneda por un determinado espacio ‘eogrific, con unas peculiaridades ycareteristias cefntoras del mismo y que infurdn en st un ‘Como'ya sha dicho, los diferentes medios se digen a un tipo de pili que tienden a homo- ‘Beneizarsegin sus inguictudes, valores y gusos, per realmente se trata de un grupo de individuos ‘TEMARIO DEDIBUNO. PRUEDA A Volumen L. Pereepcién forma, color y dive man tneterogénco en el que tanto su existencia socal, como su educaciony cultura estin, por lo general, “mpiamente dversifcades. ‘Los engeajes,y por tanto los edigos que utiliza cadh medio, estin relacionados cone canal y sus earactrsties; [os Veremos a continuacion al partcularzar las propiedades de los diferentes me= dios y canals. 1.2. Los medios. Propiedades de los canales 1.2.1, La prensa. Periddicos y revistas "Linvento dela imprenta por Gutenberg en tora a 1430, ue suponia a posibilidad de conser. ‘vary epresenarel pensamieno y la imagen deforma esc, la difusién de numerosos eemplates Alalcance deun ampli pablico, supuso el nacimiento de unt nueva era en la sociedad humana. Pos- terionmente sn solucién de continuida, han ido surgiend diferentes cnicasy maguinarias que han conti aque la inpresia de libros, periddicos, dastaciones, cartels, ete fuera adqutiendo ‘mayer calidad, lo que a tenido su tascendencia en las tiadas y en su inflvencia social, Los antecedents de los peridicos se eneventran en Europa poco después de esta fecha. Consis- tian en abmanaques, calendariosatrol6gicos,panfletos y feletos que mis tarde iran convirtiéndose fet boletines y hojas de noticias, ldgieamente con tradas reucida y en un dmbito geogrificobastan- te poqueio, donde se tataban temas politicos y sociales Enon a primera década de siglo XVI ya se puede decir que existe pubicaciones prili- ‘asen Alemania, Belgica, lo Paises Bajos Inglaterra. Scbre 1605 podemos colocarel "Nieiwe Ti dingen” de Amberes, que con ottos coctincosinformabsansobre negocios le gueray actividades del ‘gobierno, El desarolo de ls comunicacionesy los progesos téenicos favorecian la posbilidad de txistencia de peridicos. Durante todo siglo se producen en diferentes pases de Buropa intents de publicaiones que en general sollan ser bastante efimeros, sendo yaa finales del mismo y en el XVIM cuando tanto en Tngltera como en EEUL se inician con mis éxito. De 1702 dats el “Daily courant” primer dato histérieamente conocido olarg de todo el siglo surgieronpublicaciones més o menos priddicas tanto en Europa como en América pero no se puede decir que estuveranalalcance dels mases hasta 1 XIX. Enello influyeron tanto la Revolucia Industral con sus nuevas tecnologias como la implan- {acid del ertocari Comenzaronthora si os periédicsen el sentido que ls eonovemes, con it~ ‘dag mis 0 menos amplia y dari o con ota periodidad. Lasilustraciones de imagenes se basabanen a impresin de grabados estampas, con poca ca- lide y muchos defetos en su principio, fundamentalmente por las mals calidades del ina y del ‘papel adem de favorecer que el precio fuera excesivo,F posterior maquinismo en el mundo de las bites pistons, que consegutaimpresiones por las dos cars del pape gracias ala prensa clinica de ‘vapor, abaraté los precios y aumont6 la calidad El surgimiento dt ferocari, como ya ha quedo dicho, el desarolo de las comunicaciones (atfabeto morse y telefono), el desserolio dela fotografia el uso dela linotpia (1876), determinaron Ta evolucion de a prensa moderna, in elacin al perioismo iustrado se podran destacer las publicaciones siguientes: “Penny Ma ‘gecine” (1832), smanaroFundado por Charles Kneigh sunamente tractive pr el gran predomi de in imagen, y “The Mustrated London News, con los prteros grandes reprtajesftogrtios or otra parte, ex 1835 con la ereacién del “New York Tribune” se inaygura el modelo de la prensa de masis queen pocos decenios se consol. 6 (CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACION SECUNDARIA Pf MAD a4 at dint, ped fos info ue! ‘i _—h— t— “= Los meds de commnicactin de masa [La prensa impresa en Ia actualidad ha ido adquiriendo en general una clrta especiallza- «in fundamentada prineipalmente por Ia diversifiacién de los medias, que han ido naciendo ir'as nuevas tecnologia, al mismo tiempo que han ampliado sus recursos éenicos con a ulliza- (Sn dels misma ‘A diferencia de otros medios como la radio y a eevisin, el periédico es un medio no inme- iat; la noticia e sido claborada con mis tiempo que To que se hace en es0s otros cansles, lo cust do influ en su calidad expresivay profundidad. For otra part se led al eto interpreta por {os extras dl editor. {La combinaclén de lenguaje escrito e imagen pres es su caracterstia primordi, siendo cata tims eada vez mis relevant, uncionando a veces como iusracién del escrito, yen ots oes ‘Gones como noticia propiamente dicha al ser el mejor elejo de los hechos, Por otra pate, el hecho (ge serun medio qu utiliza un soporte isco, el papel, da la posibilidad de repsar los mensajes. Los peridcossuelen trabajar con gran dversidad de fuentes, y su prestigio est avalado por la tinea eitorial que siguen. nite las publicaciones impreses podemos distnguir bisicamente los diarios, ue suelen ser de informacién general (pero no es earacterstica exclusiva puesto que tambidn los hay may importantes, {qu estin espevializados, por ejemplo deportivos), ls semanarlos, aquellos quo tienen peiodicidad ‘Snanal, y que también pueden ser de informacion general oespecializades, y por timo las revis- fas, lamadas als que acostumbran a lanzarse con otra eadencla temporal, aunque se les denomina también a algunas pubicaciones semanales De todos ellos, l diario excl que tiene una presencia menos euideda, preisamente por la rapi= ex desu claboracba, lo que le hace ambit mas dec {tnayor uso dl color, mejor tipo de papel, mejor preseniacén en su conjunto) y acostumbranadese- nollr las noticias con més profindidad, El reportajees uno de los relatos mis utlizados por estos fltimos, a diferencia del diario, que acostumbra mds «dar noticias, eénicasy aculos de fondo. l espacio geogrfico dela dstntas publicaciones periéicas puede vara, pudiendo ser loca les, reginalesy nacionalesfundamentalmente. “Todas las publicacions impresa suclen estar campuestas de varios apartados 0 secciones, en aguas dela cuales se led patieipacin al pablic (caras al director, opiniones, et) y ots de ‘nuretaimiento como son los pastiempos, hordscopss y otras. Enel mundo editorial existn centos de publicacionesperbdicas, muchas de ellasespecializa- das en sus contenids (profesionales, cientiias, etsicas, prensa "rss", ei) y el imero de lesto- 's,as{como cel sexo ylacondicin social cultural delos mismos inluye en as diferentes iradas de sjemplares. 1.2.2, El cémic Bsuna forma de expresion basada en Ia “imagen seeuencial” que utiliza imiigenes (lengua Jelesnico) y textos (lenguaje verbal) en sus narraciones, denominadas historetaso tras, y que ‘stn formadas por unidades narrativas que son las vinta. Elecbmic forma parte de las publicaciones impress, de hecho suc estar reflejado en la mayoria e peridicos y revistas, pero al tener caracersica epeeifiea lo ratamos apa, Sus precedentes pueden encontrarse en las estelis mesopatémicas y en la cerimica griega, pero ‘on as caracerstics actuales no se puede decir que sarezca hasta finals de! siglo XIX donde sin ‘luyenenperiicos norteamericanos Fue tanto el interés que despert qu surgieron empresas espe- ‘ialzadasen este tipo de productos, que luego se covirtiron en peliculas (Walt Disney y otros). ‘TEMARIO DE DIMLIO. PRUERA.A " Volumen L Prcepién forma, color y deo map “Tanto en America como en Europa habido grandes ereadores de cbmic que han dado lugar al rmacimiento de personajes que ban crecido con las diferentes generaciones, influyendo incluso en sus Ilosofias dela vida, como han sido Tintin (Hergé), Astérix (Goscinny y Uderzo), Mafalda (Quino), ‘Superman (Shusiery Siegel), La masa y Spiderman (Stn Lee), en Espuia Mortadeloy Filemén (Ger), y muchisinos més. El ebmlees ua lenguaje (como decimos formado por otros dos) que consta de unos elemen- ‘os formales particulares que lo retacionan fanto cou dl dibujo y la pintura, como con a foto~ {prafay el eine, Desde el punto de vista del géfico utiliza ndamentalmentslafineay a mancha el olor sein autores), y la imagen tiene diversos grados de icoicidad en funcion del estilo de cada ‘al Tanto Tas formas de as vitetas como la manera de encadenarla es también muy varido, y den- ‘code sus expresiones particulars se destacan tanto los dementoscingticos como las metioras vi- ‘Suules,independienterente del tratamiento que se hace d= los gests del lenguaje det cuerpo. El lenguaje verbal esti recogido en “boeadilos” “globos”, tab variados en su forma ‘ademis deen funcion del gusto del autor, también sepinla expresividad del mensaje. Por ora parte es muy interesante Ia selocei6n dela elidad, “os puntos de vista (normal, pice- dd y contrapicado) y "el encuadre” (diferentes tipos de plano: general, americano, medio, prime- ro.) cavateristvas toda ella sumamente expresivas sn relacién eon la historia narrada y que tambien participa del lenguaje del cine I televisién ‘Como medio de comunieaci6n de masas, el cimicte ha venido considerando como caracte- ristico de una actividad de entretenimiento, de oelo,y siendo en gran parte asino hay que olvi- ar que no es su dniea posibilidad expresiva, de hecho las publcaciones con edmics han ido ‘evolucionando con el resto de materiale imprsos, Se observa a diario en los periddieos, donde en Ja mayoria de ocasionesfuncionan como tra cémica y/o como recurso de critica seta; otras veces ‘Scutilizan como elemento propagandstico y/o pubicitaro por su mensaje directo y claro; en publi- tciones especializadas de todo tipo se recute a él no solo como divertimeno sino como manera “Stactiva de caplicarciertos eontenides; en Tos libros de texto se ulizaasiduamente, et. 1.2.3, La radio [Laradio (radioifusion) consiste en la transmisién del sonido a distancia, uilizand el aire ‘como canal y las onda eleetromagnétcas como soporte de Ia vor yla misia, El nacimiento de est sistema de comunicacién puelesituarse en 1901, cuando Marcon rans- smite una sfalinalambrieay sonora. través del Océano Atlntico, Durante ls ds primera dévadas tel siglo XX se van haciendo diferentes prucbas y tanstisionesendistntos pases, pero no es hasta ‘despues de 1920 cuando empiezan&surgir ls emisoms como hoy las conocems, pus anteriormen~ te a uso habia sido cal daicamente militar. principios de los aos veinte surgenemisoras en los Paises Bajos, Inglaterra, EEUU, Francia, la URSS, y también en Espatia, donde Radio Barcelona ‘empleza sur emisiones en noviembre de 1924 “Tanto las primitvastecnologis usadas al principio, como los reeepores a pila y ls adios de Jas pritmeras époees que eran como mucbes, fueron abriendo peso radios que funcionuban con clec- tticidad y que posein allavoces cada vee mis eapacesd> reproduc os sonidos con mejor calidad. ‘Aetualmente las emisoras de radio estn altamente teclfiendas,y tanto la emisiones como las reeepciones tienen las garanties del desarrollo electibnico y cienifico contemporineo, como ‘ocurre con Ia television. ‘Emisoras de radio, en sus diferentes frecuencas,esin presentes en todos los pases, regionesy ‘pueblos pricticamente de todos los rincones del mundo. Desde ls grandes cadenas internacionales on cobertura mundial, hasta pequedas emisoras de barn, eineluso de carer escolar, extn en 10- a ‘CUERPO LE PROFESORES DE!EDUCACION SECUNDARIA vw uD desk ters _——UlUmU Las medio de comic de mazas ‘maD aE ee meee ore a i Saat cope ‘Como medio de comunteacién de masa, la radio iene algunas caracersticus que la diferen- can de los dems = Sumensaje es auditiv, gil yripido. = Noes sometida a condicionantes de horatio como pasa con la prensa impres, = Norequiere una gran atencin por pate = Permiteemisiones en directo y montadss. receptor, por To cual no es seletiva, = Abundan emisoras de diferente formato y especializacin (entretenimiento, informacin, opinion, sia, ete.) = Permiteigualmente los programas didactccs, de divulgacin y culturales. = Sepermite en muchos tipos de programas lc participacin activa del oyente = Lapublicida, presente en Ia mayoria de erisras, es a que contibuye al mantenimiento de las mismas. Los oyentestcnen la posibilidad de escoger ent una gran oferta radiofonica a evalquier hora ‘el day en cualquier dia dela semana, El surgunientc de la television ha converidoa su publico en “algo mis excogido, pero previssmente a diversificacén de productos hace que ls emisoras locals, como las internacionales, que emiten gracias a los satlites, tengan audiencias importantes 1.2.4, La television La (elevision es un medio audiovisual integrado por otros, basado en Ia transmisiin de Imagenes y sonido através de ondas hertzlanas o radofGnieas que wn aparato deseodifia, Letelevisién surgi gracias a las investigaciones sobre elotromagnetismo y tvs aspectas dela i, que se habian realizado en trno al nacimiento del En 1923 Vladimir Zworykin presenta un primitiv sistema de television. Los posteriores obre el tema, financiads por grandes eompalas americanus normalmente,diron lugar a (qua finales de a décad dels treinta ya fuera posbl la transmisiGn y recepcién de imgenes, pero {vo que pasar bastante tiempo hasa que los costs = hcieran accesiblesparaclpblic en general. Después dea segunda guerra mundial es cuando lene su definitive arranque, siendo en la dea da de los cincventa cuando se produce la verdadera explosion del sistema, abriéndose emisorus en ‘muchos pases del mundo, No obstante, en algunas naciones (EEUU, Inglaterra, Francia, URS, Ale- ‘mania tenian programacién desde 1939. En Espa ete hecho tuvo lugar en 1956, ‘Sitodos los meds de comunicacién de masas han evolucionsdo alo large del tempo, en el ‘nso de latlovsion este hecho ha sido alg expectacalar,debido findamentalmente sl poco tempo desde su nocimiento hata el momento actual en gue ene sus caractrsicastcnicas es la television ‘or via satlite, pr eable la intemacionalizacin dl medio, la gran cantidad de emnisors la varia de ‘ontenidos. Desde fs aflos stents la poliferaci de emisores y speratos ba sido gransima. La televisin se caracteriza por su poder de influencia en I opinion pablic. Sin duds es el ‘medio mas integrado en a vida moderna; Se cuelaen todas las casas como un miemibro mas dela f- nil. Adems, como ocutre con lara, proliferan las emisoras de television con muy diferentes po- tenciales de audiencia: desde tlevisiones de bari o heals, hast grandes cadenas multinaionsies ‘que monopolizan In informacion y el entretenimiento cienciay ln tecnologia, como el eéfono y laa siglo TEMARIO DE DIBLIO,PRUEBA A » Volumen 1 Prcepién, forma, color ydseRo map Las programactones también se hen ido diversiicando con el paso del tempo, y la mayoria ddelas cadens atienden a muy diferentes capas sociales zon vatiados productos informstivos, pelicu- las, concurss, programas infantile, magazines et, Per otra part también existen canales especial zaios en génerosytemticas diferentes: cine, cienci, historia, dibujos unimados, moda, et. Ademés de los aspectos ya comentados, este medi se caracteriza por tener Ia posiblidad de ‘mite en directo grabado (posibilidad de montaje) por su inmedlatez visual, por Ia gran can {dad de oferta y programaciones, po el impacto puicol6gico que produce en ls telespectado- tes y por favorecer el eulto a la personalidad. Por imo destaear que su contemplacién produce pasividad en la persona receptors, que no necesita realizar ningin esfuerzo, ye! hecho de ser tan vatiadaen sus contends hace muy fei si enganche a personas falas de cultura o voluntad, “Merece también una mencion el vdeo, intimamens relacionado con latelevisifn, Se trata de un sistema de grabacidn de imégenesy sonido en una cinta por medio de una cimaraporttil,que oftece la posbilidad de reproducirias en la pantalla de un televisoruslizando unaparao llamado magnetos- opi. El video ofrece Ia posbilidad de realzar trabajos que pueden considerarse como mis 0 menos “cinematogréticos” usundo la mayoria de los recursos que el cine utiliza, pero en todo ‘eo se ha popularizado como aparato de uso domésticouilizado bien pra very gribar peliculas {(magnetoscopio), como para grabar en fiestas, viaes, ec. Noobstante se trata de una heramienta de ‘renividad muy interesante, pues se presta a practcar con Ie imagen en movimiento y el sonido de manera muy sencilla, ylaapidez des visualizacin Ichace aconscjable par aficionados y para uso ‘escolar 1.2.5, Bl cine Los hermanos Lumiére en 1895 relizaron en Pari las primeras proyecciones con un aparato de su invencida llamado “cinematdgrafo”. Desde este momento el cine, vehicule de comunicaciin y tespectécul de masas, ha estado presente en el gusto dela personas, niluyendo incluso en los modos dd vide dela sociedad, Et cine tiene como principal caracteratica lade erea la ilusién de que estamas percibien- ddolmigenes que ee mueven (gracias la persistencia etiniana), pero sin dua iene otras, propias de ‘i lenguaje, que lo convierten en una actividad compe, pra de grandes recursos expresivos, El ‘tratamiento del tempo real (mediante el montaje), I utlizacion selectiva de realidad (con tos diferentes pos de planos), las postilidades de ulizaclén dela chmara (quiets o con diferentes ‘movimientos), la sleccin de los puntos de vista, la expresividad dea luz, la musica y el sonido fen generale Bl cine evolucioné desde que los Lume lo puseron de largo, y de aquellos pequios docu ‘mentales de hechos eotdianos que apenas duraben segundos, hemos pasado a macroprodciones ‘ealizadas por multinacionales con inagotables recurs de todo tipo. Eline es una actividad que ha de realizarse por un grupo de personas. Cada una deellas ene ‘una funei6n especifica,y en ella intervienenearactersticas de las diferentes artes: ls del espacio (intura escultura y arguitectur), del tempo (nisieaypoest), y del espacio yl iempo (danza ea- Heo ete); por ello es denominado “séptimo arte” Existen producciones cinematogritficas de muy vciadas caractesistices formals (argometrs- jes, cortos, decumentals..),y peliculas de muchos géners (comes, drama ero, ciencia icién, ‘ine negr..), tod elo como muestra dela posbilidudes que este lenguaje ofece 0 ‘CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACION SECUNDARIA dd a “Los medio de comunicactn de masas Como moto de comunicacin de mass ya ses comentado qu el cine ha infuid notabe- nents enel desarrallo social de est siglo, Los difeealesgéncro prevalcen en los guts de as anos, que su ver reciben las impresionesy mesajes que acumulan ens experiencia vial y ‘exfesions en suforma de vida Se eonocen historia de todo ipo, y se conocen gates ysuacio- €2.goe de ningun oa manera ubiera side posible San tansorados a tos momentos hisiicos {ets que conocerin su forma de vis, aprendindo is ls costumbres de entonces i definitive pone ante sus os una serie de mensajes de tado tipo que influyen en su cular ysuscomportambentos.Ademis, como tos saberos lene es una hermes eee {enimiento, que buscamospar pasar un ato agradabl as como una mas de las artes qu os gust ter para Vlora ent bien dig, interprotads,o sila historia es ben eseuctrad orl con- {rool mismo guign ya nos ha deffaudado ‘Aci como el lenguaje del cine es bastante complejo, y para sacar fodas Ins enseianzs que un cinematogrco nos ofeceesimprescindible tener una cierta cultura cinematogréfica, tam Frén os proporciona benetcis (operjuicis si es mals) queinfluyen en aspectos del personalidad, 1.2.6. Otros medios de masas Anis de os vistos se podrian considera también como medios de comunicacién demasas, en ‘uanto que logan a grandes cantidades de pblico, actos canales que aun teniendo algunas caracte- tistcascomunes con alzunos de os vistos, no se pueden identfiar plenamente como intograntes de alguno de ellos. Podiriamos destacarbisicamente dos: diselogrifco (Sobre todo carteles yanuncios) y apll- ‘caciones Informéticas. ldisefio grifico, que es una actividad que combina el uso de materiales y procedimientos artis tieos con otros mecinicos, permite I eprodiceién en grandes cantidudes y abajo precio, de indge- es impresas de distinianaturaeza, Productos de disci grifico son: cartles,vallaspublicitarias, publicidad impresa, envases y ‘embalajes,sefializacién piblice, eatélogos, flletose imagenes de empresa (anagramas,logoti- pos) edems de ottos dels que ya hemos hablado como son ls bros y las revista (en suapariencia formal. ‘Lamayoria de estos products tienen una funi6x publicitara y sobre ellos insisttemos mds tar- 4, no obstantedebido aque cuniplen las caractersticas fundamentales comentadas sobre los medios demasas se deben tener en cuenta como canales que Kegan a un ampli piblico. Ademis algunos de ellos se pueden encontrar formando parte de las publeaciones impreses ya vistas, pero estin clara- ‘mente diferencsdos y tienen unas caracteratcas progias, como pueden se os envases y embalaes, laseflizacin pablica yl imagenes de empress, en os cules también podemos apreciar una inten- cin informativ Por ota parte en la actual los avances tecnoligicos y de comunicacin han puesto en nues- tras manos algunos otros, lament tecnifieados en suconfiguraci, camo son Tos produetos bafor- rmitices. Los ay disponibles como programas de todo tipo, como aplicaciones de otros meiostradi- cionales (desionarios, eniclopedias, obras de divulgcién,et.), pero también, y mas en consonan- «ia con fo que son los medios de masas, existe internet. Gracias a internet se tiene acceso a informaciores procedentes do cualquier parte del mundo. Las dina imitaciones son: disponer de un equipo infomético,unalineatelefénicay darse de alia en Javed, TeAARIO De pINWIO. PRUERA.A o Volumen I. Percepcin forma, color dete maD Las posbilidades de esta red son inginits, yen ella te pueden encontrar desde espacio dedica- 3 cto, hasta trabajos de investigncida, pudiendo tanbign pricticamenteloclizr cualquier in- formacién por muy espectice que pueda ser que haya sido puesta ene sistema, Por otra parte es un medio intersctivo, cualquiera paede entrar en él como receptor, pro tam= ign puede intervene como emisor. CConsta de bastanesy varadas aplicaciones, de las que se destcaran el correo (mediante el cual se puede mandar y recibir informacign instanténcamente a cualguie lugar del mundo), yl eon versacién directa 0 “chat”, que es posible realizar de forma escrito habla (si se dispoae de me- ios) eon una o mis personas de cualquier lugar, también en tempo real. ‘Como se puede aprevar, es un canal con grandes psibilidades como medio de comunicacion, ‘que puede considerarse de masts porque el nimero de pesonas que participa ce ilimitado, ademnis en ‘onsante expansin, y que entre una de sus caracteristisprimordiales es su bajo costo en elacien con las prestciones que ofrece, pues el iempo de conextin se pags como lads telefica metro politana. Los medi informiticos esti en constanteevolucdn y la posbiidades de comunicacién ‘que hoy offee, se iran sumando poco poco oss prestacines que atualmente estan investigindose or las grandes compaliias y en muchos casos ya se estn stilizando en campos com la univetsidad, Incienca ye eécito, 2. CODIGOS EN LA COMUNICACION VISUA\ 21. El concepto de cédigo, El signo visual ‘Todo cédigo es un conjunto de reglas y convencionaismos que, slendo conocido por tvs 40s partiipantes en un proceso de eomunicacin,y perteneciendo al lenguaje usada, permite ‘Producir e interpretar fos mensajes que se realizan y transmiten ‘Bxstentantoscbdigos como lenguajes,yestando estes formados por signos de diferente nature- Jeza, la forma deintexpretarlos, que es de manera interna, on participacién de I memoria y por tao 4el cerebro, iene su posibilidad de Lectura gracias a wliacin dels sentdos. De esta manera pet cibimos la misica por el oo, reconocemes as texturs de la cosas por el taco yl vista aprecia: mos os signos visuals por los jos Los signos visuales son sefiles ue prcibimos ulizando el sentido dea vistas y pueden ser de tts tips: indies, imagenes (leonos) y shmbols (odosellos han sido vists en peofundidad ene tema 3). tos signos tionen unas carateristicas propiesypartisipan en ls diferentes meds de masas (2 «excep de la adi), sein se adapten mis y mejor alos diferentes canales asi como alas propieda- des de esos 2.2, La imagen gestual Etlenguajede tos gestos se compone de todos os signos que, de manera auténoma o ayuda do de elementos externos, son capaces de expresarse con el rostro cualquier otra parte del ‘euerpo human, Los estados de énimo y los sentimientos se reflejan preferentement en la cara de las personas, pero el resto de a anatomia tambien participa en ello, sino especialmente destacable la expres 2 ‘CUsR#0 DE >ROFESORES DE EDUCACION SECUNDARIA dosus yt ‘eng playay Seat at set sud Ini 23, Ls meds de comunicctn de masa uD at dels manos. De todos es conocido céme les exresiones de enfad, alge, sores, miedo,

You might also like