You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


CAMPUS IV

Asignatura:
Inducción a la carrera

Catedrática:
M.C. velia

Química arancalaria
Integrantes del equipo:
José David Cárdenas Martínez
Miguel Ángel Ruíz González
Eva Patricia Rodríguez Marroquín

Primer semestre grupo B


Controlar los medios
Su propósito principal
en los que son
es contralar todas las
transportadas y los
entradas y salidas de
trámites necesarios
mercancía
para llevarlos a cabo

Su función recae en
Lugar establecido hacer cumplir las
generalmente en las
leyes y recaudar
áreas fronterizas,
impuestos, derechos
puertos y ciudades
importadoras/exporta y aprovechamientos
doras ¿Qué son aplicables en materia
de comercio exterior.
las
aduanas ?
 Es un químico que gracias a su conocimiento permite elaborar una inspección más a
fondo de los productos que se exportan e importan, ya sea nacional o mundialmente;
y así evitar el fraude aduanero y lucha contra el contrabando (ya sea de drogas,
armas, patrimonio histórico, etc.)
¿En qué consiste la
¿Qué es clasificar
clasificación de
una mercancía?
una mercancía?

Procedimiento que Encontrar la posición


utiliza un método exacta de ella en el
lógico Sistema Armonizado

Divide el universo
Lo que requiere del
arancelario en
dominio de técnicas
Secciones, Capítulos,
y reglas
Partidas y Sub
interpretativas
partidas.

Identificar la
mercancía y puede
involucrar un examen
de sus características
tecnológicas
Sistema
armonizado

Nomenclatu ¿cómo se
ra del
Consejo de clasifican los
Merceología
Cooperació productos?
n Aduanera
(NCCA)

la Clasificación
Uniforme para el
Comercio
Internacional
(CUCI)
Merceología

 La merceología (del latín merx (mercancía) y el griego logos (estudio, tratado),es la disciplina
que estudia las mercancías atendiendo a sus métodos de obtención, estructura y proceso de
elaboración así como a su función y diseño.

 El objetivo de esta disciplina es sistematizar el conocimiento de la mercancía con miras a


preparar el terreno para su posterior ubicación en un sistema jerarquizado de clasificación de
mercancías.

 Es un método lógico por medio del cual, de acuerdo con determinados principios
especialmente seleccionados, el universo de las mercancías se divide en clases o categorías.
 PASOS A SEGUIR PARA UNA CLASIFICAACIÓN MERCEOLÓGICA

1.Debe hacer una simplificación de la mercancía su mínima expresión identificando la


característica básica que la defina ya sea
como producto encontrado como tal en la naturaleza(productos de origen animal, vegetal o
mineral) o transformado por la acción del ser humano constituyéndose en una materia
sintética(imitación de la naturaleza) o artificial (material que no se da naturalmente).

2. Se debe ahondar en el conocimiento de la mercancía desde el punto de vista de su


composición y conformación reconociendo si se está frente a un producto simple o compuesto,
identificando cada uno de sus componentes, su importancia y función en el producto del cual
forman parte.

3. Conocer la función principal de la mercancía no solo por el estudio de su composición o


constitución sino también por la intención de que tuvo el diseñador del producto cuando lo
concibió.

4. Clasificarlo según el sistema armonizado.


Sistema Armonizado

una nomenclatura de uso


permite, consecuencialmente,
múltiple, que satisface Fundamentalmente dos
ubicar el nivel de gravámenes
necesidades inmediatas de significados:
que les corresponde.
clasificación de mercancías

2.-Designar al código utilizado


en una operación de
1.-como denominación de un importación o de exportación
sistema de clasificación de mediante el que las
mercancías objeto de autoridades asignan y los
comercio internaciona usuarios conocen los
impuestos, derechos,
regulaciones no arancelarias
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ARMONIZADO

 Favorecer el comercio internacional.


 Reducir los costos a nivel de los intercambios
comerciales.
 Facilitar la recolección y comparación de las
estadísticas de comercio.
 Facilitar el control de mercancías restringidas
o prohibidas.
240 Notas
6 reglas 38 notas de
generales de sección capítulo
interpretativ
as

35 Notas
de
5052 Estructura
subpartida
subpartida del sistema
s armonizad
o

21
1268 secciones
partidas
310 No
subdividid 99
as capítulos
Clasificación Uniforme para el
Comercio Internacional (CUCI)

 Clasifica los productos según su fase de producción y sirve de base para


un análisis sistemático del comercio mundial y para el suministro de
estadísticas comerciales a los organismos especializados, facilitando la
comparabilidad internacional de los datos. Se agrupan en 67 capítulos y
10 secciones.
 Es la clasificación que categoriza todos los productos que se tranzan en el
comercio exterior de mercancías de acuerdo con su fase de producción.
 La estructura de la CUCI comprende cinco dígitos; el primer dígito
designa la sección; los dos primeros, el capítulo; los tres primeros, el grupo;
los cuatro primeros, el subgrupo y si el subgrupo está subdividido; los cinco
dígitos identifican cada una de las partidas resultantes.
índole de la
mercancía y los
cambios materiales
tecnológicos utilizados en su
producción

Criterios
de grado de
Importancia del clasificaci elaboración
producto en el ón
comercio mundial

prácticas del
mercado y usos
del producto
Nomenclatura del Consejo de
Cooperación Aduanera (NCCA)

 Es la enumeración descriptiva, ordenada y consecuente de las


mercaderías conformando un sistema integrado de clasificación.
 La necesidad de manejar un lenguaje internacional común y uniforme
para fines aduaneros indujo a la Cámara de Comercio y Congresos
Internacionales a buscar una nomenclatura internacional, es decir
buscar un lenguaje común entre las naciones del mundo, que permita
una clasificación racional de las mercaderías objeto del Comercio
Internacional.
 Es así como nace la N.A.B. "Nomenclatura Arancelaria de Bruselas", que
resulta ser el instrumento del que se valen los países para codificar sus
productos de exportación e Importación.
Características
 simplifica las negociaciones internacionales entre los países
 posibilita la comparación de los sistemas arancelarios que
aplican los países
 facilita las comparaciones estadísticas referidas al comercio
internacional
 elimina la subjetividad de los funcionarios aduaneros; ya
que la posición arancelaria de un producto se determina
por las propias normas del sistema de clasificación, debido
a que se dispone de “Reglas Generales Interpretativas” y
de “Notas Legales” que están destinadas a asegurar una
correcta y uniforme interpretación de las mismas.

You might also like