You are on page 1of 20

Valoración de Empresas

“Valoración por Múltiplos”

Profesor: Nicolás E. Iglesias García


Ingeniero en Administración de Empresas
Master en Marketing y Gestión Comercial
Master en Finanzas
Magister en Dirección Financiera
Método de los Múltiplos

La metodología de valoración relativa implica que


el valor del patrimonio está determinado por el
precio al cual éste puede ser vendido en el
mercado accionario.
En otras palabras, la estimación más justa del
valor de una compañía puede ser expresada en
términos del precio de venta de un negocio
similar, registrado por el mercado.

2
Método de los Múltiplos

Esta metodología asume que los mercados son


eficientes.
El valor actual de un activo representa lo que un
comprador y un vendedor, teniendo acceso a la
misma información, estaría dispuesto a pagar o a
recibir.
El cálculo resultante del método de los múltiplos
provee una estimación del valor de mercado del
patrimonio de la compañía analizada.

3
Método de los Múltiplos

Es utilizado para estimar el valor de las compañías


en un contexto de largo plazo y asumiendo que
éstas se encuentran en la etapa de madurez de su
ciclo de vida.
Este método es el resultado de los esfuerzos que
han realizado los analistas de mercado por
parametrizar las empresas por tipo de industria, a
fin de facilitar la valoración.

4
Método de los Múltiplos

El valor es determinado multiplicando las medidas


de valor determinadas por el mercado (tales como
los ratios price-to-earnings, price-to-book, price-
to-sales o price-to-revenue) por la utilidad, el
valor libro del patrimonio o los ingresos de
explotación de la compañía a ser valorada.

5
Método de los Múltiplos

Permite estimar de una manera rápida el valor de


un negocio y compararlo con el valor de otra
compañía de la misma industria,
independientemente de su tamaño.
Pueden ser agrupados en tres categorías:
 Múltiplos basados en la capitalización de la empresa
(valor de las acciones).
 Múltiplos basados en el valor de la empresa.
 Múltiplos relativos al crecimiento.

6
7
Método de los Múltiplos

Los múltiplos, por sí solos, es poco lo que pueden


decir con respecto al atractivo de una empresa.
Es por ello que deben ser situados en el contexto
del desempeñó histórico de la compañía, en el
contexto de la industria o del sector económico, a
fin de establecer un análisis comparativo, es decir,
una valoración relativa.

8
9
Método de los Múltiplos

Al momento de realizar una valoración relativa se


sugiere utilizar como parámetro de comparación
el múltiplo de la industria.
No obstante, se presenta el problema de que
cuando la industria está sobrevalorada, todas las
empresas pasan a estar en esa condición, como
sucedió con las empresas de Internet hasta el año
2000.

10
11
Ratio Price-to-Earning

El ratio price-to-earning (P/E) supone que el


patrimonio de la compañía valdrá algún múltiplo
de sus ganancias futuras.
No obstante, la dificultad surge al tratar de estimar
el ratio price-to-earning apropiado.
¿Qué factores determinarán este ratio? Los
principales factores son la tasa de crecimiento
esperada de la compañía, la tasa de retorno sobre
el nuevo capital, y la tasa de costo de capital.

12
Ratio Price-to-Earning

En una adquisición, un analista puede caer en la


trampa del razonamiento circular, en la cual el
ratio price-to-earning para el valor de continuidad
será igual al ratio price-to-earning pagado en la
adquisición.
Por lo general, un inversionista está dispuesto a
pagar un elevado ratio price-to-earning por una
adquisición, debido a que cree que puede mejorar
la gestión e incrementar significativamente las
utilidades del negocio que está comprando.
13
Ratio Price-to-Book

El ratio price-to-book asume que el patrimonio de


la compañía valdrá algún múltiplo de su valor
contable.
Como ejemplo, se estimará el valor económico de
Falabella, la que está compuesta por diferentes
unidades de negocios (tiendas por departamento,
en Chile y en el extranjero, malls, home centers,
banco, farmacias y supermercados).
Por simplicidad, se usa información consolidada.

14
Ratio Price-to-Book

El múltiplo a usar es el ratio price-to-book de la


industria estadounidense de retail (department &
discount), el que asciende a 3,06. El de la empresa
es 3,25.
El patrimonio contable de la empresa, a junio de
2006, es de $1.161.374.735.000. Luego:
Valor Patrimonio  Pr ice to Book  Patrimonio Neto
Valor Patrimonio  3,06  $1.161.374.735.000
Valor Patrimonio  $3.553.806.689.100

15
Ratio Price-to-Book

Si el número de acciones es de 2,389,000,000 (a


agosto de 2006), entonces:
$3.553.806.689.100
Pr ecio Acción   $1.488
2.389.000.000

El precio accionario estimado a través del método


de los múltiplos es de $1.488. No obstante, la
acción llegó a transarse en $1.561 el día 23 de
agosto.

16
Ratio Price-to-Book

17
¿Cómo se explica esta diferencia?

Los múltiplos generalmente presentan una gran


dispersión. Por ello, las valoraciones suelen ser
cuestionadas.
El método otorga una estimación del valor de una
compañía en un contexto de largo plazo,
asumiendo un escenario competitivo y un
mercado maduro, por lo que no considera mayores
oportunidades de crecimiento para la compañía,
restándole así valor.

18
Caso de Análisis: Telex-Chile

19
Conclusiones

Pese a lo anterior, los múltiplos son útiles una vez


realizada la valoración por otro método (como el
APV), ya que una comparación con los múltiplos
de otras empresas comparables permite calibrar la
valoración realizada, a fin de identificar las
diferencias entre la empresa valorada y las firmas
comparables.
Para un mejor análisis, se sugiere utilizar los
múltiplos para estimar el valor de continuidad de
un negocio.
20

You might also like