You are on page 1of 16

Políticas educativas

internacionales: OCDE
Clase 8. Marzo 24 de 2021
REPASO: DOBLE ROL DE LA ESCUELA

Espacio modificado e impactado por la globalización


Impactos:
1. De la escuela se exige que haga un uso adecuado e inteligente de las nuevas tecnologías, de la
información y de la virtualidad: Computadores para educar; plataforma Colombia Aprende. CREATIC.

2. Se le exige que haga aportes al avance científico: semilleros de investigación, Programa Ondas de
Colciencias, Programa de Jóvenes Investigadores. Innovación

3. Se concibe la escuela como espacio para la formación técnica: mano de obra para el mercado. El
discurso transferido a las escuelas versa sobre competencias, estándares, emprendimiento, desarrollo
técnico y habilidades laborales.
Relación entre empresa y escuela.

4. Lineamientos educativos impuestos por organismos multilaterales: UNESCO y OCDE

5. Desplazamiento de la función del docente en simple operador técnico, despojándolo de su visión


crítica y de su rol de agente democratizador.
Lugar de reflexión para discutir, evaluar, analizar, los beneficios y desventajas de la globalización

Para ello la escuela tiene varios desafíos:


1. La escuela debe servir como espacio para la construcción de identidades que promuevan el respeto por
los derechos y las garantías fundamentales de cada ser humano: mostrar las opciones y la multiplicidad de
visiones de mundo.
2. La escuela debe fomentar la integración que parta de las necesidades de los pueblos. Allí donde la
diversidad étnica y cultural sea sobresaliente, se debe fomentar el respeto de la identidad y de la pluralidad
de culturas. Interculturalidad

3. La estrategias pedagógicas deberán orientarse hacia una formación política y social que les permita a los
sujetos concebirse como ciudadanos democráticos que pertenecen a distintos grupos: el barrio, la ciudad,
la región, la nación y el mundo.

4. Debe reconsiderar su función social y política más allá de los lineamientos impuestos por los organismos
multilaterales.

5. Los docentes deben ser actores críticos de aquello que se decide enseñar, seleccionando lo pertinente
para las comunidades escolares conforme a sus necesidades. Además, deben promover la capacidad crítica
de los estudiantes.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Objetivo

Diseñar y promover políticas para la igualdad, la prosperidad,


las oportunidades y el bienestar de las naciones
Sede: París

¿Cómo lo hace? ¿Para qué?


• Asesora en materia de políticas públicas.
- Mejorar el desempeño económico
• Establece estándares y normas a nivel - Creación de empleo
mundial en diferentes áreas a través de - Educación eficaz
sus distintos comités: agricultura, - Alcanzar un bienestar global
comercio, asuntos fiscales, política
ambiental, salud, educación, entre otros.
La OCDE se ha transformado en un
importante centro de investigación 37países miembros
económica en materia de cooperación de
desarrollo institucional. En términos
prácticos la OCDE opera como un think tank, Chile
recopilando datos y produciendo reportes México
sobre políticas públicas en un abanico Colombia (2020)
amplio de temas como el medio ambiente,
el mercado laboral, políticas educativas,
entre otros.

 José Ignacio López


Profesor, Facultad de Economía 
Ph.D. en Economía, Universidad de California
https://uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-regional/
en-el-club-de-los-ricos
Beneficios de
pertenecer a la OCDE:
• Grandes aliados para diseñar políticas
públicas.
• Aumento importante de la inversión
extranjera directa.
• Menores tasas de interés en los
mercados internacionales.
• Impulso importante para el comercio
internacional.
• Avances en materia de desarrollo
económico.
• Regulación y vigilancia de los conglomerados financieros.

¿Qué hizo • Regulación y vigilancia de las empresas estatales (juntas directivas independientes).
• Nuevo régimen de impuestos para ordenar el manejo de la renta.
Colombia para • Realización de las prueba PISA. Ajustes en las políticas educativas.

entrar en la De aquí en adelante debe cumplir con:


OCDE? • Altos estándares en su gestión pública y privada
• Transparencia tributaria
• Calidad de la educación a nivel global.
Programa para la evaluación internacional de alumnos
(PISA)
Prueba aplicada cada 3 años a los estudiantes de 15
años de 80 países diferentes.

Incluye una prueba de Ciencias, Matemáticas, Lectura y


más recientemente una prueba de Competencia Global.

- Concepto
- Objetivo
- 4 Dimensiones
- Estructura de la prueba
- Cómo la pueden promover los colegios
COMPETENCIA GLOBAL

Concepto Objetivo Dimensiones


Capacidad de una persona
para afrontar temas o
Con la prueba de Conocimientos
Competencia Global se
problemas de relevancia local,
global e intercultural, para busca que los jóvenes Habilidades
considerar múltiples aprendan a interactuar Actitudes
perspectivas, para interactuar y participar en un
exitosamente con otros
mientras respetan su
mundo más Valores
derechos y dignidad, y para interconectado, diverso
emprender acciones y cambiante.
responsables hacia la
sostenibilidad y el bienestar.
capacidad de los estudiantes de examinar asuntos y situaciones de relevancia
local, global y cultural (pobreza, interdependencia económica, migración,
Conocimientos desigualdad, riesgos ambientales, conflictos, intercambios entre culturas y
estereotipos culturales).
Dimensiones

La habilidad de establecer interacciones positivas con personas de


Habilidades diferentes contextos nacionales, sociales, étnicos, religiosos o de
género.

Las actitudes y capacidades para emprender acciones constructivas y


Actitudes
motivadas hacia el desarrollo sostenible y el bienestar.

La capacidad de valorar y tomar diferentes perspectivas siempre que


Valores estas no violen Derechos Humanos fundamentales, es decir, la
dignidad humana.
Estructura de la prueba

Cuestionario de contexto Evaluación cognitiva

Aplicada a estudiantes, profesores y rectores Aplicada a estudiantes

Busca reunir información sobre las condiciones que Las relaciones culturales e interculturales
permiten u obstaculizan el desarrollo de la El desarrollo socioeconómico e interdependencia
competencia global en los estudiantes. La sostenibilidad ambiental
Las instituciones, conflictos y Derechos Humanos

Proporciona una imagen comparativa sobre cómo los Está diseñada para incentivar las capacidades de los
sistemas educativos estudiantes a la hora de examinar el mundo, reconocer la
están integrando las perspectivas globales, importancia de diferentes perspectivas, entender factores y
internacionales e interculturales en sus currículos y en aproximaciones que facilitan las interacciones sociales
constructivas e identificar formas de comprometerse con
las actividades de clases. acciones responsables.
¿Cómo se puede promover la
competencia global desde las
escuelas?
❖Ofreciendo oportunidades de intercambio a otros
países.
❖Promoviendo la inclusión de jóvenes con distintos
orígenes y contextos culturales.
❖Recibiendo estudiantes de otros países de manera
temporal o permanente.
❖Incluyendo en sus currículos la discusión de temas de
relevancia global, facilitar el aprendizaje de otras
culturas y desarrollar una consciencia sobre la
diversidad y la inclusión.
País Lectur Matemática Cienci RESULTADOS PRUEBA PISA 2018
a s as

FINLANDIA 520 507 522


JAPÓN 504 527 529

CHINA 503 531 516

USA 505 478 502


COLOMBIA 412 391 413
Fuente: https://www.oecd.org/pisa/publications/pisa-2018-snapshots.htm

25 de abril -18 de mayo de 2018


8.500 alumnos de 250 colegios, públicos y
privados de todo el país.
Para evaluar lo visto…
Resuelve las preguntas del cuestionario
Google compartido en Classroom.
Tiempo estimado 20 minutos.
Valor 20%
Individual

Próxima clase: Miércoles 7 de abril


Políticas Educativas Internacionales:
UNESCO
Lectura obligatoria “Declaración de
Incheón”.

You might also like