You are on page 1of 16

DAP, DOP Y DAPD

PRESENTADO POR: JOSE ANTONIO QUISPE MAMANI


NERIO VALERIANO GUTIERREZ
KENGUI BRAHAMS CONDORI VILCA
¿Qué es un DAP - Diagrama de Actividades del
Proceso?
El Diagrama de Actividades del Proceso DAP, es un representación gráfica simbólica del
trabajo realizado o que se va a realizar en un producto a medida que pasa por algunas o por
todas las etapas de un proceso.

Información que se conseguirá:

• Cantidad de material
• Distancia recorrida
• Tiempo de Trabajo realizado
• Equipo utilizado
Simbología en el Diagrama de Actividades del Proceso
Operación
Se usa cuando se modifican intencionalmente las
características físicas o químicas de un objeto o se
está preparando para otra operación, transporte,
inspección o almacenaje. Se produce también una
operación cuando el operario proporciona o recibe
información y cuando planea o calcula.

Transporte
Se usa cuando se traslada un objeto o cuando una
persona va de un lugar a otro, excepto cuando el
movimiento forma parte de la operación o es causado
por el operador en la estación de trabajo.
Inspección
Se usa cuando se examina un objeto para identificarlo
o cuando se verifica la calidad o cantidad de cualquier
de sus características.

Demora

Se produce cuando un objeto o persona espera la


acción planeada siguiente.

Almacenamiento

Se usa cuando un objeto se guarda y protege contra el


retiro no autorizado.
Estructura de un Diagrama de Actividades del Proceso
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL
PROCESO (DOP)

• Es un diagrama de carácter global en el cual se presenta el proceso completo, desde que


ingresa la materia prima hasta que sale el producto terminado. El diagrama incluye
materia prima, insumos operaciones, inspecciones, tiempos, maquinas, puntos de
ensamble, componentes, entre otros.
¿Qué es el DOP - Diagrama de Operaciones del
Procesos?

El Diagrama de Operaciones del Proceso DOP es la representación gráfica y simbólica del acto de
elaborar un producto o servicio. Este diagrama muestra las operaciones e inspecciones por efectuar,
las relaciones sucesivas cronológicas y los materiales utilizados.

En este diagrama DOP solo se registrara las principales operaciones e inspecciones para comprobar
su eficiencia, sin tener en cuenta quien las efectúa ni donde se lleva a cabo.
Elementos del Diagrama de Operaciones del Proceso
OPERACIÓN
Para el realizar un Diagrama de
Operaciones del Proceso es Se usa cuando se modifican intencionalmente las características
físicas o químicas de un objeto. Se produce también una operación
necesario utilizar 3 símbolos, cuando el operario proporciona o recibe información y cuando planea
entre ellas tenemos: o calcula.
Es decir, ocurre cuando un objeto está siendo modificado en sus
características, se está creando o agregando algo o se está preparando
• Operación para otra operación, transporte, inspección o almacenaje. Una
operación también ocurre cuando se está dando o recibiendo
• Inspección información o se está planeando algo. Ejemplos: Tornear una pieza,
• Actividad Combinada tiempo de secado de una pintura, un cambio en un proceso, apretar
una tuerca, barrenar una placa, dibujar un plano, etc.
INSPECCION
Se usa cuando se examina un objeto para identificarlo o cuando se verifica la
calidad o cantidad de cualquier de sus características.
Es decir, ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su
identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de
cualesquiera de sus características. Ejemplos: Revisar las botellas que están
saliendo de un horno, pesar un rollo de papel, contar un cierto número de
piezas, leer instrumentos medidores de presión, temperatura, etc.

ACTIVIDAD COMBINADA

Se usa cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo operario


en el mismo punto de trabajo, los símbolos empleados para dichas
actividades (operación e inspección) se combinan con el círculo inscrito en
el cuadro.
¿Cómo elaborar un diagrama DOP?
Para realizar un diagrama de operaciones del proceso se deben seguir estas reglas (luego en el ejemplo se mostrará cada regla
aplicada):

1. Se utilizan solamente los símbolos de operación, inspección y combinada.


2. El componente o materia prima principal debe colocarse a la derecha del diagrama.
3. Al lado derecho de cada símbolo se coloca una breve descripción de la actividad (máximo 3 palabras).
4. No deben existir cruces entre líneas.
5. Los símbolos deben ser exactamente del mismo tamaño
6. El modo de los verbos debe ser el mismo para todas las operaciones. Se recomienda el modo infinitivo. Por ejemplo si en
una actividad describo "inspeccionar" en otra no debería cambiarlo a "inspeccionando", otro ejemplo puede ser describir
"Moler" y luego "Molido".
• 7. Todas las entradas y salidas al sistema deben estar claramente establecidas mediante líneas horizontales (las entradas
deben ir a la izquierda de la línea vertical y las salidas a la derecha). Sobre las flechas se anotan breves descripciones.
• 8. Cuando se producen desechos, se coloca una línea a la derecha, indicando las causas.
• 9. Cada vez que se realicen cambios sustanciales en el producto se indican con dos líneas paralelas y entre ellas la
información del cambio
• 10. En caso existan bifurcaciones en el proceso, éstas deben representarse en el diagrama. En la imagen muestra una
secuencia alternativa.
• 11. En el caso de actividades repetidas, se colocan dos líneas paralelas y entre ellas el número de repeticiones. Se coloca a
un costado un braquete que identifique que actividades comprenden las repeticiones. De manera similar se hace para
reprocesos.
• 12. Todas las operaciones y controles deben estar debidamente numeradas. La numeración se efectúa de arriba hacia
abajo y de derecha a izquierda.
Ejemplo de Estructura de un DOP
A continuación explicamos dos ejemplos de Diagrama de
Operaciones:

1. Ejemplo básico de un Diagrama de Operaciones del Proceso,


este diagrama se describe un producto que nace a partir de tres
materias primas, la materia principal siempre se colocará en la
parte derecha (la materia principal siempre mostrará el flujo
vertical mas largo).
2. Ejemplo detallado de un Diagrama de Operaciones del
Proceso, este diagrama se describe un producto que nace a
partir de cinco materias primas, la materia principal siempre se
colocará en la parte derecha (la materia principal siempre
mostrará el flujo vertical mas largo).

Además de describir las actividades se muestra al lado izquierdo


de cada operación el tiempo que se demora en cada actividad, y
en la parte inferior izquierda un cuadro o tabla resumen de las
actividades, cantidad y tiempo.
CASO PRACTICO de un Montaje de un
rotor de interruptor
La operación objeto del cursograma sinóptico es el «Montaje de un rotor de interruptor», a continuación se
describirá el listado de cada una de las operaciones e inspecciones que hacen parte del proceso, así como del
tiempo empleado para la ejecución de cada una de las operaciones:

Operaciones requeridas en el eje

• Operación 1: Cepillar, tornear, muescar y cortar en torno revólver (0.025 hr).


• Operación 2: Cepillar extremo opuesto (0.010 hr).
• Inspección 1: Verificar dimensiones y acabado
• Operación 3: Fresar (0.070 hr).
• Operación 4: Eliminar rebaba (0.020 hr).
• Inspección 2: Inspección del fresado.
• Operación 5: Desengrasar (0.0015 hr).
• Operación 6: Cadminizar (0.008 hr).
• Inspección 3: Verificar resultado final
Operaciones requeridas en la moldura de plástico
• Operación 7: Cepillar la parte de plástico (0.80 hr).
• Operación 8: Taladrar para el pernete de tope (0.022 hr).
• Inspección 4: Verificar dimensiones y acabados.
• Operación 9: Montar el moldeado en la parte pequeña del eje y taladrar de lado para el pernete de tope.

Operaciones a realizar en el pernete de tope


• Operación 10: Tornear una espiga de 2 mm; biselar extremo y cortar en torno revólver (0.025 hr).
• Operación 11: Quitar rebaba con una pulidora (0.005 hr).
• Inspección 5: Verificar dimensiones y acabado.
• Operación 12: Desengrasar (0.0015 hr).
• Operación 13: Cadminizar (0.006 hr).
• Inspección 6: Verificar resultado final.
• Operación 14: Fijar el pernete al montaje (0.045 hr).
• Inspección 7: Verificar por última vez el montaje final..

You might also like