You are on page 1of 16

TEMA 4: METODOS DE OBSERVACIÓN

Y DISEÑOS EXPERIMENTALES

 ¿Qué es una observación?

 Clasificación de los Métodos de Observación

 Componentes básicos del Diseño Experimental

 Clasificación de los Diseños Experimentales


Observación

Comprende el registro de los patrones conductuales de


personas, objetos y sujetos en forma sistemática para obtener
información sobre el fenómeno de interés.

El observador no pregunta ni se comunica con las personas


que observa.

Los métodos de observación pueden ser:

Estructurados o no estructurados
Directos o indirectos
En ambiente natural o artificial
... Continúa
Observación

Observación estructurada: El investigador define con


claridad los comportamientos que van a observarse y los
métodos con los que se medirán.

Observación no estructurada: Participa un investigador


que supervisa todos los fenómenos relevantes, sin
especificar los detalles con anterioridad.
... Continúa
Observación

Observación directa (abierta): Los participantes están


conscientes de que se encuentran en observación. Pueden
darse cuenta de la presencia del observador.

Observación indirecta (oculta): Los entrevistados no se dan


cuenta de que son observados. Esto permite que los
participantes se comporten de manera natural ya que las
personas tienden a comportarse diferente cuando saben que
están siendo observadas. Se logra con el uso de una ventana
oculta tras un espejo (cámara de Gessell), cámaras escondidas
o dispositivos mecánicos ocultos. Los observadores pueden
hacerse pasar como compradores (Mistery shopping),
dependientes u otros papeles apropiados.
... Continúa
Observación

Observación natural: Observar un comportamiento mientras


tiene lugar en el ambiente. Las personas prosiguen con su
actividad normal. En la observación natural el fenómeno que
se observa refleja de manera más precisa el fenómeno real,
pero es más alto el costo de esperar a que el fenómeno
ocurra y es más difícil de medir en un escenario natural.

Observación artificial: Observar un comportamiento en un


ambiente artificial, en un ambiente controlado (ej. laboratorio,
cocina de prueba, etc.)
TIPOS DE OBSERVACION

Personal

Mecánica

Auditoría

Análisis de Contenido

Análisis de Vestigios
Tipos de Observación

Observación personal : Los observadores humanos registran


el fenómeno mientras ocurre

Observación mecánica: Dispositivos mecánicos registran el


fenómeno en lugar de observadores humanos (ej. audímetro,
puertas giratorias, contadores de tránsito, cámaras de video,
código universal de producto, etc.)

Auditoría: El investigador recopila los datos al analizar los


registros físicos o al realizar un análisis de inventario.

... Continúa la lista en la siguiente página


Tipos de Observación

... Continúa la lista de la página anterior

Análisis de contenido: Descripción objetiva, sistemática y


cuantitativa del contenido manifiesto de una comunicación.

Análisis de vestigios: La recopilación de datos se basa en


los vestigios o evidencias físicas del comportamiento
anterior.
COMPONENTES BASICOS DEL
DISEÑO EXPERIMENTAL

 Manipulación de la variable independiente

 Selección y medición de la variable dependiente

 Selección y asignación de los sujetos

 Control sobre las variables extrínsecas


CLASIFICACION DE DISEÑOS
EXPERIMENTALES
DISEÑO EXPERIMENTAL

PRE- REALMENTE CUASI ESTADISTICO


EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL

De un grupo de
Caso de estudio control previo y
de un solo posterior
grupo a la prueba De series Aleatorio de
temporales bloques
De un grupo de
De un grupo control solo De series Cuadro latino
previo y posterior posterior a la temporales
a la prueba prueba múltiples Diseño factorial

Grupo estático De 4 grupos de


Solomon
CLASIFICACION DE DISEÑOS
EXPERIMENTALES
PRE-
EXPERIMENTAL Carece del control de las variables extrínsecas

Caso de estudio Diseño sin grupo de control y en el cual solo se efectúa


de un solo una medición posterior
grupo

De un grupo Diseño con medición previa y posterior pero sin grupo de


previo y posterior control
a la prueba

Diseño con un grupo experimental y otro de control.


Grupo estático No se toman mediciones previas.
CLASIFICACION DE DISEÑOS
EXPERIMENTALES
REALMENTE Asigna unidades de prueba en forma aleatoria. Utiliza
EXPERIMENTAL grupos experimentales y de control.

De un grupo de Medición previa de grupos experimentales y de control


control previo y asignados aleatoriamente.
posterior
a la prueba

De un grupo de
No se realiza medición previa. Se evalúan los grupos
control solo
experimental y de control al mismo tiempo
posterior a la
prueba

Combina la medición preliminar y subsecuente con un grupo


De 4 grupos de de control así como, una sola medición posterior con grupo
Solomon de control.
CLASIFICACION DE DISEÑOS
EXPERIMENTALES
CUASI
Aproximación de un diseño experimental.
EXPERIMENTAL

De series Diseño experimental utilizado cuando los experimentos se


temporales conducen durante periodos prologados.

De series
temporales Diseño de serie interrumpido con un grupo de control.
múltiples
EXPERIMENTOS DE LABORATORIO
COMPARADOS CON EXPERIMENTOS

DE CAMPO

FACTOR LABORATORIO CAMPO

• AMBIENTE ARTIFICIAL REALISTA


• CONTROL ALTO BAJO
• ERROR DE REACCION ALTO BAJO
• ARTEFACTOS DE DEMANDA ALTO BAJO
• VALIDACION INTERNA ALTA BAJO
• VALIDACION EXTERNA BAJA ALTA
• TIEMPO BREVE PROLONGADO
• NUMERO DE UNIDADES BAJO ALTO
• FACILIDAD DE EJECUCION ALTA BAJA
• COSTO BAJO ALTO

You might also like