You are on page 1of 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus


Palenque

Docente: Alumnos: Materia:

Francisco José Felipe Ton Domínguez Programacion


Kevin Jesús Cambrano Vázquez
Darwin Cundapi Méndez Grupo:
Ansel Peter Gerónimo Montejo
Eduardo Arcos Martínez 2CV01
Javier Isaac de la O Feria
Abel Alberto Pérez Damas

Tema:
“Equilibrio de estructuras”
“Equilibrio de estructuras”

Los principios de ingeniería mecánica descritos en este capítulo se


pueden aplicar a estructuras de armazón para determinar las fuerzas
internas en los miembros debido a fuerzas aplicadas externamente en sus
cargas. Las estructuras de marco suelen ser:

• Pórticos que suelen ser indeterminados y compuestos de miembros


rectos con bisagras o conexiones rígidas.
• Cerchas que generalmente están dispuestas en forma triangular y
compuestas por miembros rectos fijados al suelo o al resto del marco
en ambos puntos extremos.

Cuando los miembros de una estructura de armazón, por ejemplo, marco


o armadura, se construyen en un plano, la estructura del marco se llama
estructura plana, mientras que una estructura espacial es de
tridimensional.
Se supone que los miembros, considerados de peso insignificante, llevan cargas sólo en la dirección
longitudinal.

Una estructura marco se llama estáticamente indeterminada si se necesitan más enlaces para evitar el
colapso están presentes. Enlaces o soportes adicionales que no son necesarios para mantener la
configuración de equilibrio se denominan redundantes estáticamente determinado. Las estructuras
planas no tienen más restricciones de soporte de las necesarias para mantenerlas en equilibrio.
Fuerza resultante

Si sobre un punto actúan varias fuerzas, las mismas se pueden sumar de forma
vectorial (como suma de vectores) obteniendo una fuerza resultante, es decir
equivalente a todas las demás.

Si la resultante de fuerzas es igual a cero, el efecto es el mismo que si no hubiera


fuerzas aplicadas: el cuerpo se mantiene en reposo o con movimiento rectilíneo
uniforme, es decir que no se modifica su velocidad.

En la mayoría de los casos no tenemos las coordenadas de los vectores, sino que tenemos su módulo y el
ángulo con el que la fuerza está aplicada. Para sumar las fuerzas en este caso es necesario descomponerlas
proyectándolas sobre los ejes y luego volver a componerlas en una resultante (composición y
descomposición de fuerzas).
¿Qué es la fuerza equilibrante?

La fuerza equilibrante es aquella fuerza que contrarresta el efecto de


todas las fuerzas de un sistema, es decir, la fuerza equilibrante es
aquella fuerza capaz de equilibrar un sistema de fuerzas.

Por lo tanto, la fuerza equilibrante de un sistema tiene el mismo


módulo, la misma dirección y el sentido opuesto a la fuerza
resultante.

Además, la fuerza equilibrante hace que el sumatorio de todas las


fuerzas de un sistema sea cero y, en consecuencia, el sistema esté en
equilibrio.

Por ejemplo, la fuerza normal es la fuerza equilibrante de la fuerza


del peso, ya que contrarresta su efecto y permite que un cuerpo
pueda sostenerse en el suelo.
Diferencias entre fuerza resultante y equilibrante

You might also like