You are on page 1of 73
Put f ones. Ske ae ee ‘lectronfacmeatu Minutal Fes CVE LOS T@) (EG NULOGIATS APEIGAGIONES BRAGG ASren LEOHTA ANY WH me eguridad ‘a el hogar Departamento tecnico ha Sina Nacanjo C. {oage B, Herder M. Alertode J Zapata G. ‘Wiliams Yee Cale | ‘Hector Hugo Fiménez G. | ‘Rann Bloy Arango C. Director de publictod Julio Beso Vera 8. Director deiecutacin ‘lurbeno Real 8. ‘Suseripeionssy pam Myclam Ramos . Diseibuciin internacional: Colombia DISTRINUTDORAS UNIDAS ‘Venerudla DISTRIBUIDORA CONTINENTAL. Wenadoe DISTRIBUIDORA ANDES Pocamé PANAMEX S.A, Peed DISTRIBUIDORA INCA ‘@PUBLICACIONES CRKITS.A. Isobe Calon 15SN0121.9138 Revise ‘0444 Mayo L8H Bs Diecson Genoa Set Dercte ‘Se Autor, Mingbiewo, Tua pst edocs Adposta 189. Prhbign st teeoduel6n prea eat or ‘aaluler medio Hin petniso esto al dior. La Protech des derecho de ustoeseextcnd bose at ‘omtniga, sino ambien los Cigetan y cecatos Imps ncldo su e8eBo, queen cla se repre, Ampeesién repre IMPREANDESS.A. GRAFISCANNER Printed in Colombian "Tes. 252) 74- 786250 Impeeigen Colonia Pein, Colombia /Noseomplace tar en estc nsinero una buen Va ecnologta, noticias, mormaciny ensefanzasteact sobre el mundo de fos computadores y ls elect Las comunicaciones entre computadores via tel utilizando modems son un hecho irreversible, de realizar la conexi6n con Internet, permiten unitnos @ cualquier persona: ‘otro extremo de Ja linea, Esto nos Heva tainbién al telerrabajo, modialidad de vida que se innpone cada diva LLaposibifidad de comunicarnos visualmenteatravésde los computadores port de la videoconferencia ha llegado. Esta twenologia, antes lejana y costost, es disponible para los usuarioscomunes. Sin lugar a dudas, en cort tiempo, tend cesta maravilla como algo comiin y corriente. ‘Continuando con Internet, publicamos algunos mensajes que nos han Ile invitamos a nuestros lectores a que se comuniguien con nosotros via e- ‘que formen entre ellos un gran grupo de discusiGn e intercambio de it conocimientos. Eneste niimero publicamos misrutas y lugares parsexplo explicacién sobre como enviar mensajes, lo que realmente es muy fi recomendamos que se decidan a hacerlo ya, nanse a Intere! y nun arrepentitan, No podia falta en esta revista el comentario sobre lo que pa lectores de manera sencilla qué pass, e6mose descubris el error, c6mo se dif la noticia y qué piensa hacer el gigante de los chips para resolver este p Hablando de la tecnologia Macintosh, traemos esta vez el nuevo sist ‘operativo 7.5: ya lo montamos en nuestros equiposy lo estamos distrutand usted es usuario Macintosh, lea sobre él y animese a instalarlo es la iniea de conocerio mejor. Para los usuarios y estudiantes de los PC que invitamos a que realicen este sencillo ejereicio sobre la utilizacién del F 2.6 en la clasificacign de su biblioteca personal o la de su empresa, cole universidad, Con su realizacin, avanzars un poco mis en el conocit cesta ttl éeniea de progranvaci6n. Enfostemasdeelecugnica tenemos la primera pate de un extrardinato po alarma con un microcontolador PIC. Definiivamente fos microcontrola tienen como limtacin,laimaginacion del diseiador,Imatnes algo y Seg Jo pode realizar con uno de estos maranillosos chips Ena parte teérica y didctica sobre los microcontroladores PIC. teaemosen oportunidad a otto miembro de la Familia, el PICL6CTH, que como ineluye un convertidor anslogovdigital y un conjurto mejorado de instruccio Para los que disfrutan disefiando y construyendo aparatos electrdms continuamos con la serie sobre mantaje de proyectos; esta vez con una _moy sencilla pero efectiva para fabricar prototipos de circuitos impresosde, calidad, el fororesést. En fin, una buena variedad en temas y conte esperamoydisiruten y les sean trilesensuestudio, rabajoo pasatiemps 8 Gh: oC oT Electronica & Computadorres Contenido Bectrénica PROYECTOS ‘Sistema de seguridad para el hogar u ofcina TECNOLOGIA TV. Gable. Mioroooriwolador PIG 1C71 & Computadores {ua Videoconferencia al alcanoe de todos Internet prdctico, 2Cémo funciona el e-mail? Parte 2 Correo slectrénica ‘Transmisin de datos por eomputador Modem a modem és de FoxPro 26 para 00S SOHO: Sistem Office’ Home Otfee INTEL: Qué pasé con e] PENTIUM? La tecnologia Macintosh Sistema 7.6 (Cémo comprar un. Procesador de palabras bajo Windows Secciones permanentes Editoriat Comeo de hos lectores, Nuevos cineitos integradios. Memorias NV SRAM Electronica préctioa. Gircuites impresos con Fotoresist ‘Técnicas de circuitos Transistores MOSFET de potencia. Parte 1 Cvaderno de experimentos Noticias del mundo de ta Eilactrdnica & los Computadores CTAL-ALT- DEL Ciberespacio Rutas & Lugares: ase 2 se8s88 Sistema de seguridad para el hogar u oficina Proteja su propiedad de la presencia de intcusos con este completo equipo de alarma, dotado de las caracteristicas mis sobresalicntes de los sistemas de seguridad profesionales. 1 articule proporeiona instrucciones detalladas de sit construceién-e instalacidn y sugerencias para excoger los sensores adecttados a sus necesidades particulares de proteccién, Sefior lector: Las consultas sobve los proyectos y otros temas de esta revista, deben hacerse poreserilo, de a forma més explicita posible a nuestras oficinas en Pereira, Colombia, S.A. \ x ‘ a : : COMPUTADORES: Video confor AL ALCANCE DE TODOS mi concepto, uno de 10s ferandes inventos del hom- bre ha sido cl del telélono y en general, el desarrollo de las comunicaciones por medio electr@nicos. Dentro de estos vances, el videoteléfono ha sido un suefio que aunque toxlavia no ha Hega- doen forma masiva al mercado de con- sumo, no tarda mucho tiempo ya que la tecnologia estd lista y solo raita que ‘ocurra el proceso norinal de produccién masiva, la oferta, y la consecuemte re- baja en los precios al usuario final La conexién entre compuradores por medio de Iineus telefinieas ha per- mitido ampliar Ts utilizacién de éstas para transmitir todo tipode informacién como textos, nimeros. gress. imige- nes, vor. ete. Dentro de los desens por parte del hombre para vivir y tabajar mejor, se evtd acereando eada vex mis Ja posibilidad para el usuario comin de Ja videoconferencia por computador. 4 Fevipe Gonzatez G. Esta tecnologia permite ubicarnos frente a nuestro computador y esta- blecer una conversacién con una per- sona en cualquier parte del mundo es- ccuchiando su voz y observando su cara como si estuvigramos sentades frente a ella. Esto, aunque parece simple, cambiard totalmente Ia manera de co- municarnos y de realizar muchos de los trabajos en los cuales intervienen dos 0 mis personas. i La tecnologia de la vi- deoconferencia existe desde hace varios aiios pero a costos muy altos (Alrededor de US $100.000,00) lo que la hace muy restringida a pocas entidades como oficinas del gobierno © empresas muy grandes. Su utilizacién ha sido orientada principalmente para fines académicos, cientificas y politicos, centre otros. En este primer sistema, se adectian salones especiales eon maras de video profesionales y se n de la sefial de audio y video vin satélite, Estas vi deoconferencias pueden ser priva © pliblicas como se han visto a tra- vés de transmisiones de televisién donde varias personas se redinen en diferentes sitios y se va coordinando su comunicacion y el desarrollo de Ja conferencia, realiza la wansmis Pero todo esto, realizado desde un ‘computador de escritorio, por perso ccomunes, s6lo se podia ver en revistas @ peliculas le ciencia iccién, Como comer tario apane, podriamos decir que la cien- cia ficei6n o las predicciones teenoigi- ceas han inspirado una gran parte de los esarrollos teenoligicos del hombre. La videeconferencia serd entonces ‘una aplicacién més de los computado~ es personales 0 microcomputadores que ‘no tardaré mucho tiempo en desarrotlare se en forma similar las tecnologias qe Jahan precedido como el proceso de pa labras, Jas hojas electrénicas, las bases de datos, el proceso de ta informacién comercial, la autoedicién, las redes pti blicas de informacién, la multimedia, la realidad virtual (en desarrollo), ete. : sta afirmacién ta hacemos en base a Tos primeros avisos que estén apareciendo €en las revistas con ofertas de periférieos y programas especializados paraconvertir un “Macintosh o un PC enestaciones de esc torio para videoconferencias, Las tecnologias conexas que esti haciendo posible este modo de comuni- cacién como la compresin del video pars que no ocupe mucho espacio en la me= rmoria, los mieroprovesadores mais eéipi= dos y Ia miniaturizacién de los compo= Hlectrénica a Computadores + miei Video conferencia nentes, entre otras, agregadas al aumento cena demanda para este tipo de servicio, Tosaltos costos de viajar de un lado a ou Giquetes aéreos y hoteles) y Ta falta de tiempo para realizar nuestra actividades, hacen pensar que Ia Videoconterencia sera uno de tos campos de mis desarrollo en 1a industria informatica modema. ‘Com todas las teenologias en desa- srollo, Tos sistemas personales para v ‘deoconferencia todavia dejan mucho que ‘desear debido alas ificultades para co figuraros, hacerlo funcionary al ali- dad de la imagen y vor obtenidas. Sin embargo, es muy importante ir conocien- do as tndencas y los prosuctos que se empiezan a utilizar para este proposio, ya que como la historia de esta industria Iota confirmado muchis veces, la nece- sida del mercado har que se superenri- pidamente sus limitaciones y se convier- tuen algo comin y eortiente para el be- neticio de todos os usuarios, Estacion tipica para videoconferencias Para un sistema de videocouferencia es necesa- rio agregar al computador va- ros clementos adicionalesa su esteuc tura bisica como una cimara (que se instala en la parte superior det moni- tor), un micr6fono, una tarjeta digitali- zadora de video y sonido, un par de audifonos © patlantes y una tarjeta de interface o adaptador para la It {nica 0 de comunicaciones, C6mo trabaja la videoconferencia Basicamente la videoconlerencia traba- {jade Ia siguiente manera (ver figura 2) Lacimara y el micr6fono captan la ima: gen y la voz del usuario que est sem Elect nica e Computadores + = ie aja codcadora Linea de Meese ‘coat Figura 2, Montaje basico para la vidooconferencia do frente al monitor; estas se eonvierten fen sefales digitales por medio de la tar Jeta digitalizadora (basicamente un eit ‘cuito canversor andlogo-digital) y seen: tuegan al computador. Como la imagen ¥ el sonido requieren una gran cantidad de digitos binarios para ser representa- das digitalmente, se deben comprimir 0 Tedlucir de tamaito; este proceso se rea~ liza por hardware (circuitos) y sofware {algoritmos de programacién). Yacon la imagen en forme de una seftal electrsnica digital, esta se et ‘mega a una Linea de transmisi6n que Ja Teva hasta el ‘tro computa fen donde se rea liza el procest contrario, La se jial digital se des-) comprime 0 ex- Pande para obte- er su verdadera, identidad, lue- Vo Tajta Sajtazadora | go se leva 9 Ix carjeta devodifieadora ‘digital-andloga) que la convierte en se: fhales electrSnicas de imagen y voz que pasan al monitor y a los parkantes 0 al audifono en donde el usuario captaa su interlocutor. Funciones adicionales a la videoconferencia Ademés de la videoconferencia ex sh esta aplicacitin debe utilizar otras fnciones propias de los computadores para {que no se convier- ta.en un simple videoteléfo- Figura 1.€stacién tipica para videoconterencias COMPUTADORES Figura 3. Cameo no, Entre algunas de las que se pro- yectan estin el intercambio inmediato de documtentos ya sean de texto, grit cos, de sonido 0 video y lu posibilidad de que dos o mids personas trabajen so- bre el mismo documento simulténea- ‘mente, por ejemplo Ia revisidn de un texto, el anzlisis de un presupuesto 0 tun informe financier, entre otres, Losusos dela videoconferencia por eomputador pueden ser tan diversos ‘coma sean las actividades ue realizan Jos hombres por medio de estas mara~ villosas méquinas. La mis sencilla como videoteléfono, es ya un avance significative donde se utiliza el i ware instalade, (CPU, monitor, micrs fono y edunara) para estableces una co municaciéa audiovisual persona a pe gona mejorando notablemente sobre las ‘comunicaciones de s4lo voz como en ‘el caso de Jos teléfonos acwwales. El ob- servar los gestos y movimientos de una persona hace que la comunicacién sea mucho més efectiva. 4 licaciones comerciales, por tos de ventas eeansmitir y vei reales de los productos ae tipo de nego- ~ elacidn. En este caso recordemos la edi il alae ae ‘En OS Figutars. visit video 6 Oe eee... Lineas de transmisién Uno de tos factores més importantes para el desarrollo y aplicacién de esta tecnologia cs el de la calidad de las, reas de transmisién, No es lo mismo transmitir la voz. humana que tiene un cespectro muy reducido, del orden de 3 Hz, lo que quiere decir que ocupa poco espacio, que imagenes a color 0 video con velocidad normal. Las Ifneas tele- Yonicas comunes, Hamadas en inglés POTS (Plain Old Telephone Service) 0 (Servicio telefénico antiguo) estin di- sefladas en todos sus aspectos para le transmisi6n de voz, Para otro tipo de sefia- les con espectros mais am- plios como el video, se deben tener medios de comunica- cién mds eficientes. Actual meme, en Estados Unidos, Japon y Europa se estan ins talando las redes del sistema ISDN (Integrated Services Di- gital Network) o Red Digital de Servicios Integrados por' medio de la cual se pretende enviar voz, datos, video y TW permitiendo la integracién de todos los métodos modemnos de co- maunicacién, Fe cr Este es un sistema, que aunque ya std desarrollado, se tardaci un tiempo mids 0 menos largo para estabiecerse efinitivamente y atin mis en los pai- ses en desarrollo en donde las limita- ciones téenicas y de presupuesto son notables. Ain en Tos Estados Unidos, ‘por ejemplo, su instalaci6n es lenta y s6lo accesible en algunas localidades La transmisin de videoconferen- clas pot tas tinea teleFSnicas comunes no tiene buenos aaguris y aunque hay, algunos productos que la ofrecen por este medio, munease funacali dad aceptable debido asus earacters cas inherentes, Hay sistemas intermedios como el de Kinea.dedicada en donde s¢ Neva tun cablede mejor calidad hasta la cen- Tpuimetelteares donde sotcosto ck per bet ita ic jon de este sistema es que no ® Peer nt ORL or eg todos los usuarios podriin tener acce- So a este sistema por su alto costo y las dificultades técnicas para instalar- Jo en sitios lejanos. La videoconlerencia por red de dav tos lipo Ethernet es posible para funcio- namiento interno dentro de una entidad ‘empresa permitiendolacomunicacién centre varios de sus usuarios pero con la Timitacién hacia el mundo exterior. En conclusin, esta tecnologia de- pende fuertemente del desarrollo e ins- talacién por parte de las entidades de telecomunicaciones tanto locales, na- cionales e internacio- Ro ey eee ec Eo he nales, de lineas de transmisién digita- les como el sistema ISDN y similares. Acontinutacién, vamos a mencionar al- sgunos de los productos que ya se em piezan a oltecer en el mercado tanto para Ia plataforma Macintosh, como para los PC’s y compatibles, Videoconterencia en Macintosh Los computadores Macintosh, pac su vo~ cacién grifica y su orientacién audiovi+ sual en los modelos AV se pueden prestar ‘mejor para este tipo de aplicaciones. Vea- mos ahora algunos de Ios sistemas ofre- ccidos para este tipo de computadores. Cameo Pereonal Video System Fabricado por la empresa Compression Labs es uno de Tos que presenta tina mejor calidad en la presentacisn de la ‘sefial de video, buen sonido y unt i terface al usuario de ficil manejo. ‘intemas del equipo; si el Macintosh es el tipo AY; se atilizan los circuitos i an Taconversién dela sefal: — Electronica s Computatores + I= H('T Video conferencia no oes, se debe instalat una tarjeta di- aitalizadora de video de otto fabricante (ya que el sistema no Ia trae) y depen- diendo do su galidad, se obtiene wna mejor sefal en Ta videovonfereneia. En cuanto la comunicacin, se pue~ ‘e trabajar en forma limited @ través de cas telelinicas normales; sin embarGo,” lograr un buen rendimiento, se debe utilizar una linea de tipo ISDN a travésde > ‘una tarjeta de interface para este sistema” también se puede realizar In videooonte: rencia por medio de una red Ethemet and la interface interna del equip, Laciimara es opcional, de £000 fijo y con iris ektrénieo. Algunos tarjetas de video tienen una entrada adicional para conectar una videocdmara comiin o una videograbadora lo que permite uilizarlas para enviar la soil o grabar la ssi E] software tiene médulos para di- reetorio telefénico, imagen en imagen {pierure in picture), foto de la pantalla, cetabacién de imagenes, zona de traba- jo (whiteboard) y transferencia de ar- chivos, En la figura 3 se muestra el as- pecto y los controles de In imagen que se obtiene con este sistema, Visit Video El sistema Visit Video es fabricado por la compatifa Northern Telecom y viene cen difereries configuraciones con ver- sianes para tonos de gris y a color 0 segiin el medio de comunicacién ya sea ISDN 0 linea telefSnica normal. La ci ‘mara se fija en la parte superior del monitor y Gene control por software para zoom, paneo, ¢ inclinacién, Exte producto tiene el mejor software para el manejo del directorio telefnico Jo que facilita todas las tareas relaciona- {das con las commnicaciones, La funcién de intercambio de archivos puede funcio- nar simultineamente mientras se realiza In videoconferencia y los documentos cereados en el rea de trabajo deen en- vinrse ala otra msquina si se requiere gra- barlosen ella. También tiene una ventana para comumnicacién de textos en linea. De los productos mencionados en este resumen es el que presenta los mejores resultados en cuanto a la eal [Bectrénica & Computagores « cum sciT adores tengan los mismos médulos instalados. 1 Electronica x computadores © <5 hr TECNICAS DE CIRCUITOS DE POTENCIA Parte 1. Teoria basica Jorce E. HERNANDEZ M. ‘asta hace algunos afios, dcbido a limitaciones propias del proceso pl nar, los transistores. de ecto de campo (IFE y MOSFETs) manejaban corrientes b. 10-247 ‘muy bajas, del orden de unas pocas de- cenas de miliamperios y, por tanto, no podian competir con otros semicondue- tores tales como tiristores y transisto- +63 bipolares en aplicaciones de poten- cia, Con el dessteollo de nuevas tec- o ¢. TO-220 alslada ¥ SZ SN + Disipador &® © Fa ~ ae 9. Montaje de s ‘ce cApsula TO-220 ‘cbeaiR aislada Figura 1. Presentaciones usuales 10 ee \osre| . WYf ‘G notogfas y el surgimtiento del MOSFET de potencia, esta bactera ha sido supera- da y hoy se dispone de un dispasitive radicalmente avanzado, con capacidades de aplicacién universales, que ofiece las caracteristicas superiores de los transis- totes de efecto de campo a niveles de potencia verdaderamente altos. Las si- ‘uientes son algunas de las ventajas mas notables de los MOSFET de potencia con respecto a los transistores bipolaees: \ Simplifican dristicamente ta circui- teria de control debido a que son dis- positivos controlados por voltaje, po seen una impedancia de entrada prie= ticamente infinita (superior 40 MQ), demandan muy poca corriente de la fuente de seit y se pueden conectar fcilmente en paralelo para incremen- lar la capacidad de conduecién de co- rriente, En la mayoria de los casos, pueden ser controlados directamente por salidas légicas TTL. o CMOS. \ Por ser dispositivos de portadores ma- yoritarios, son inherentemente mas ripidos que los transistores bipolaes. Esta caracteristica permite la conmma- tacién eficiente de potencia a muy al tas frecucncias, superiores a 500 kHz, ¥ reduce el costo, tamasia y peso de Eectrénica Computadores + =m sciT MOSFET de Potencia los componentes eeactivos utilizados ‘enestas aplicaciones. Los tiempos de respuesta, por lo genera! iaeriores a 100 os, dependen primariamente de Jas eapacitancias intrinsecas del dis- positive y son esencialmente indepen dientes de Ia temperatura ¥ Ofrecen, en conduccién, una resisten- cia de salida (RDS(m)) extremada- ‘mente baja (en muchos casos inferior 20.0) 8), con coeficiente de tempe- ratura positivo (PTC). Esto timo se debe a que la movilidad de los porta dores miayoritarios disminuye con la temperatura, La caracteristica PTC utoprotege el dispositivo de la posi- bilidad de una avalancha térmica y facilita la conexi6n en paralelo, En aplicaciones de conmutacién, Ja baja resistencia de salida es una conside- in importante porque determina las pérdidas de potencia. Entre me- nor sea esta resistencia, mayor es Ia capacidad de manejo de potencia del dispositive y viceversa. \ Tienen reas de operacién segura {SOA) mis extensas que las de los transistores bipolares equivalentes,li- mitadas Gnicamente por los ratings de disipaci6n de potencia de los dispo- sitivos, Esto se debe a que, con altos niveles de corriente y voltaje, los MOSFETs de potencia no presentan el fenémeno de avalancha &érmica local eynocido como segundo break down, tipico de los transistores bipo- ares. Siel dispositivo se caliemta zo- nalmente a niveles potencialmente destructivos, la disminucién de la movilidad de los portadores en esa ‘rea obliga a In corriente a distribuir- se uniformemente a través de I es- Iructura de sifieio, evitindose ast Ia Formacién de puntos calientes. Los MOSFETs de potencia se fa brican para un amplio rango de volta- jes y corrientes, y se ofrecen en una gran variedad de presentaciones, incluyen- do cépsulas de montaje superficial y médulos de poteneta funefonales. Tam ‘ign existen MOSFETs de potencia con la opeign de sensar la corriente de dre- nador, una caraeteristica muy itil en la implementaci6n de controles de velo- ccidad de motores, reguladores de con. lectrénica 4 Computadores + Emi vci'r ‘Tabla 1, MOSFETs de potencia representativos Refitenela “] Voss (V)} To (A) | Roston @ Vos...) Vesany (Vs MTMSNI00 | 1000 5 32 @10v 45 BUZS0B 1000 1 100 @ tov 4s vpoosa | 300 2» | ome 1 5 28K555 500 8 0.850. @ 10v 4 TRF250 200 30 | 0.090 @ tov 4 IRF60 200 Is | 0.182 @10v 4 VNE0034 | 100 65 | 0.042 @ lov 5 2NOT64 100 40 | 0.060. @ tov 4 rp2snio | 100 25 | 0080.@ ov 4 REPISNO6L | 60 15 | 0.14 @ sv 2 MTP3OSSEL | 60 2 | osee@sy 2 Note Yo Nin va ene dolor ete qu peesparar el dspasvo nies etrrennaltec. {pfx eames te puede cular eee dara! y font ea ha con. Hl tag decree Justa Up) pelea spr 2 8 3 ween maperoe Con un vole Je cmnpuerta VES a as de ‘heed faye a peas coment diet de ign, gow Gemplo 025A, eign como IONS Tar i dat {sons Misi rexisenca de conduc Grea fae wae de ypu Vos epics <6, Eats xgrepnsionl a lad deo padres de cre Fata que dupes ‘ve cana Phen irons ROS atic dl posiv deel N equine ‘Yosins Maio lie que de apc alate Poet part isturi concede Fis oa Jel elon de Ves MOSPET de potas dee see Sopa ae "TMS Ae Nrany Be MV on ude ase HET de LeinatoalRclferexcepiocadvpelivos ‘esriicmere eho pr emus po ives Mcos TLS) § CMOS, :mutacisn y otras aplicaciones. La figu- ra 1 muestra algunas presentaciones usuales y el provedimiento de montaje de una cpsula TO-220 aislada La Tabla | refaciona las caractents- ticas de algunos dispositivos represen- tativos de canal N, Entre los principales fabricantes de MOSFETs de potencia f- guran firmas como Motorola, General Electric, International Rectifier. RCA, Siliconix, Supertex, Texas Instruments. Amperex, Ferramti, Siemens, SGS y va- rias compatias japonesas. Muchos de estos dispositivos pueden mi- njar votajes hasta de 1000 V ¥y comtientes pico hasta de 280 ‘A, mientras ofrecen resistencias de conducci6n tan bajas como 0.02.20 menos, Evolucién EL MOSFET de potencis mo- demo es el timo eslabsin de tunacalenaevoluiva que comen- 26 cone! MOSFET de seal pe- {queria convencional,desarola ddopor RCA en 1962 Estacsine- tury, completamente plana fg +2, obliga mantener! dena- dor, la compuerta y el surtidor em la su perficie superior de la pastilla, Para ma- ‘jar altas corrientes, se requieren termi- nales metalizados relativamente grandes, Jo cual obliga 2 aumentar el tamaito del chip. Desatortunadamente, est timo: ‘crementa las capacitanciasintrinsecas del dispositivo y Timita su velocidad de res- puesta, De otro lado, al circular una alta ccomtiente a través del canal se desarrollan caidas de voltaje que pueden llegar a ser prohibitivas. El resultado neto es una con- figuraci6n con baja capacicad de corvien= {@, bajo volaje inverso de blogueo y alta resistencia de conduceién, Dienador Sustrato e Canal (N} Fuente (8) Figura 2. MOSFET convencional de sefial pequenia " TECNICAS DE CIRCUITOS Con el fin de superar estas Jimitaciones, dos cambios funda- ‘mentales fueron sealizados en la cesteuctura del MOSFET conven- cional. El primero consistidi en utilizar técnicas de doble difu- sin para reducir la longitud del canal. Esto permitfa lograr ma yores densidades de corriente y ‘mis bajas resistencias de conduc- cién. La segunda modificacién fue la ineogporacion de una regién ligeramente dopada entre el canal yel drenador. Asse lograban vol- tajes inversos de bloqueo mis al- tos. Estos cambios condujeron al MOSFET de potencia lateral do- blemente difundido (LDMOS), En esta estructura planar, figura 3, todos los terminales de! dispo- tivo siguen permaneciendo en la superficie superior de Ia pasti- Hla, pero se requiere una gran area para el contacto metalico del dre- nadot. Por tanto, desde el punto de vista de aprovechamiento de la pastilla, esta configuracién no es muy eficient. El siguiente paso en el pro exs0 evolutivo del MOSFET de potencia fue la obtencién de una estructura en la cual el contacto del drenador se situaba en la par- te inferior de la pasilla, Surge asf el MOSFET de potencia de ere- cimiento vertical (VMOS), into: ducido por os japoneses en 1978 Esta configuracién, figura , of: Compuena (6) | 1, gle alo , Wy Figura 9. MOSFET de potencia LOMOS s) (Gs (8) a 4 Le t : Drenador (0) ce alas densidades de corrente, © bajas resistencias de conduceiin £Gorigny, | renade|[rerador corona Y altos volujes inversos de blo- painapa | | pence ‘queo, pero, por ser una estructu- ano planar, eleva considerabl mente los costos de produccisn. Como alternativ, fnternational Rectifier introduce en 1979 su setie de MOSFETs de potencia HEXFET. EI HEXFET, figura 5, denominado asf en razén « su estructura planar For- mada por miles de celdas hexagonales, utiliza tecnologia de doble difusién y conduce cortiente verticlmente. Los electrones ffuyen desde cada celia sur- tidora basta el cuerpo del drenador pa- sando por el canal que rodea cada celda Con el fin de reducir el tamaiio de Ia pas- 12 Cortente aidica Figura 5, MOSFET de potencia HEXFET tila, la compuerta es una estructura de silicio. Todas estas caracteristicas se ccombinan para producir un dispositivo altamente eficiente y econdmico de pro- ducir, Paralelamente al HEXFET, Mo- torota desarrollabe se familia de MOS FETS de potencis TMOS, introducida oficialmente en 1980, ELTMOS, figura6, fabricadotam- bién mediante et proceso de doble di fusidn, presenta una estructura planar canal similar al LDMOS (ver figara 3), excepto que el contacto me tilico del drenador se obtiene de la superticie inferior de lapasti- la Su diseio tinieo,caricteriza- do por miles deceldas satioras cconectadas en paralelo sobre ta pastlla, hace posible un cana} muy corto que transporia veri calmente altas corrientes mien tras mantiene muy baja la resis- tencia de conduccin. Con el fin de mejorar la Velocidad de eoa- ‘mutaci6a y reducir el amano de Ta pastilla, la compucrta es una estructura de polisilicio empare- dada entre dos capas de Gxido. La serie TMOS cuenta aetualmente con un alto grado de aceptaci6ay ‘es ampliamente utilizada en apli- eaciones industrales. Funcionamionto Los MOSFETs de potencia son dlispositivos de portadores mayo- ritarios de tres terminals contro- lados por voltaje, Estos termina- les se denominan drenador, sur tidor o fuente y compuerta,y sus: tituyen, en su orden, el colector. el emisor y la base de un transis: tor bipolar 0 BIT. Pueden ser de canal N 0 de canal P, segiin los portadores de corriente sean electrones © huevos y son, inva- riablemente, dispositivos nor malmente OFF 0 de enriqueci- miento. La compuerta esti elée- tricamemte aislada del canal por tuna fina pelicula de éxido (Si0,) ¥, por regla general, el sustrato esti conectado internamente al surtidor o fuente. Por tanto, de- Dido a que el sustrato y el canal forman una uniGn PN, existe in- herentemente un diodo entre el drenador y la fuente, como se ilustraen la figura 7. La presencia de este diodo impide utilizar el MOSFET de poten cia como ua dispositive bidireccional. EI MOSFET de potencia es un dis- Positive controlado por voltaje. Al apli= car entre la compuerta y el surtidor ua Voltaje de magnitud y polaridad apeo= Piadas, se forma por induccién electos- titica una capa de inversién (canal) Me cual conecta la fuente 2 le regién lige= Hectrénica x Computadores + cm eeie MOSFET de Potencia ramente dopada del drenador, for. zando la circulacién de cortiente entre ambos terminales. La inten- sidad de estacorriente depende de Ja cantidad dle voltaje aplicado a Ja compuerta. Puesto que la im- pedancia de entrada es extrema- damente alla, pricticamente no fluye corriente & través de lacom= Golda suridora ‘Compuerta i J, de tuente muestran la forma como varia lacorriente de drenador (fo) en funcién del voltaje de com- puerta (VGs) para diferentes valores de temperatura del en- nal (7). En la figura 9 se pr senta un ejemplo. En este caso, cl voltaje de umbral, designa- do cam VEsitn), €s del orden puerta y la ginanca de corente Covisi¥e de de 4V@2S'C. Note que, mis del dispositivo (relacién entre fas SHEMBCO Motalizacion alli de VOsin), la relacién en: conienes de dreaadory de com sonia \.-, veatenaar ie la comionte de drenador puerta) es extremadamente alta, del orden de 10°. La estructura fisica de un MOSFET de potencia origina capacitancias interelectrédicas similares a las de un triodo al vacio. Estas capacitancias se designan como Cgd, Cds y Ces. La capacitancia de entrada es Ciss=Cgd+Cgs, la de salida es CosseCzdsCs, y la de cranste- rencia inversa es Crss=Cud. ppacitancia de entrada del MOS- FET y la impedancia de la fuen- te de sefial determinan Ia velo- cidad de conmutacién y, por tan- to, deben ser tenidos en cuenta et ei disefto de cualquier circui- to de aplicacién. Entre mis baja sea la impedancia de la fuente, més rapidas son Jas velocidades de conmutaci6n, y viceversa, Las variaciones de tempe- ratura tienen muy poco efecto en las capacitancias intefasecas del disposi tivo y, por tanto, no afectan los tiem pos de conmutacin. 6 Curvas caracteristicas La forma mas fécil de familiarizarse con la operacién de un MOSFET de potes: ciaes estudiar sus caracteristicas de sa- lida. Este tipo de curvas muestran como varia la corriente de drenador (ID) en funcién del voltaje entre drenador y fuente (Vos) para distintos valores de voltaje de compuerta (Vs). En la fi- _gura 8 se muestra como ejemplo lacarac- teristica de salida del transistor TMOS MPTSONOSE, Para efectos practicos, la caracterfstica se divide en dos regiones claramente definidas: una de resisten cia constante (A) y otra de corriente Constante (B). La primera se denemina también zona Shmica o Lineal, y la se~ gunda zona activa 0 de saturacién, Hlectrénice « Computadores + ram ci Compuena’ SustatoN 50, Figura 6. MOSFET de potencia TMOS Drenador Fuente Drenador a. MOSFET de potencia canal N Figura 7. Simbologia Observe que, en la regién shmi- ca, la corriente de drenador aumenta casi proporcionalmente con el volta- je de drenador a fuente y, a partir de un cierto nivel, se mantiene constan- . Note ademas que el espaciamier to entre las Ifneas de corriente cons tante es sustancialmente mas unifor- ‘me en un MOSFET que en un BIT de potencia. Por tanto, un incremento dado en el voltaje de compuerta pro- duge siempre un mismo ineremento en la corriente de drenador. Esto impli cca que, a lo largo de la zona activa, la transconductancia de un MOSFET de potencia es esencialmente constante. Una iaspeceion de las caracterfs- ticas de salida revela también que la corriente de drenador s6lo comienza 1 incrementarse significativamente cuando el voltaje de compuerta supe- ra un cierto valor, denominado volta- Je de wmbrat, Esta sitvacisn es ev dente a partir del estudio de las ca- racteristicas de transferencia del dis- positivo, una familia de curvas que b. MOSFET de potencia canal P el voltaje de compuerta es Pricticamente lineal Ademnts de las curvass carae- teristicas y de translerencia, otra figura de mérito importante de los MOSFETs de potencia son las curvas SOA 0 dreas de ope- racign segura. Los Fabricantes especifican generalmente dos tipos de curvas SOA: las de po larizacién directa 0 FBSOA y 1 _las de conmutacisn 0 SSOA, Las curvas FBSOA (fi 14 10a) definen e! rtéximo vol- taje entre drenador y fuente (Vos) y la maxima cortiente de drenador (1D) que el dispositi vo puede manejar con seguridad cuan- do esti polarizado en sentido directo. Alexcederse el Vos maximo, incluso -momentineamente, el dispositivo pue- de averiarse irreversiblemente. Las curvas SSOA (Figura 10), por su par te, describen Iss limitaciones de vol taje y corriente durante el proceso de encendido y/o apagado del MOSFET Los limites de la curva FBSOA son el maximo voltaje de drenador a fuente (Vos). la méxima corriente de drenador (1b), la resistencia de con. duccién entre drenador y fuente (R_s(on)) y la maxima temperature admisible de la ciipsula. La duracién de la condicién de maxima corriente no debe exceder del tiempo especi- Ficado, incluso tratindose de corrien- tes transitorias. En el caso de la cur va SSOA, los limites fundamentales son la maxima covriente pico de dre~ nador admisible (Ip), el minimo voltaje de ruptura de drenador a fuen- te (V(BR)DSS) y Ta maxima tempera- tura del canal (TH). 13. TECNICAS DE CIRCUITOS Contrat légico y conexion en paralelo Los MOSFETs de potencia pue- den ser controlados ficilmente ‘mediante niveles Iégicos TTL y CMOS, La figura 11 ilustra va rigs métodos de conmutar eargas de potencia utilizando algunas familias kigicas uswales. En la fi- gura Ila se presenta un ejemplo de interface con un dispositive CMOS de lu serie estindar 4000 a través de un buffer 40498 y en la figura 1 1b otro de interface con tuna salida TTL de colector abier- to. En ambos casos se utiliza 6] MTP3055E, un MOSFET de po- (eneia de 12.460 muy popular en fa industria, La impulsion directa desde tuna salida CMOS esindar, aun- que es posible, noes recomenda- ble debido aque se sacrfica la ve- locidad de conmutaci6n. Las sa- lidas TTL en stem pole no son adecuadas para: manejarditeota- mente MOSFETs de potencia co vencionales debido a que el Vou tipico proporcionado 3.5 V) pue- de ser insuficiente para ssegurar que el dispositive trabaje en la zona Ghia. En estos casos, recomend utilizar un MOSFET de nivel lgico. Este tipo de MOSFETS de potencia, como el MTP30SSEL, han sido diseniados especitica ‘mente para ser manejados por dis- positivos logicos de 5 V. Se racterizan por poser una mayor trasconductancia y un menor vol- taje de umbral que sus contrapar- tes convencionales. La figura Je muestra como seatizar la interta ce con um dispositive CMOS de alta velocisad (serie 74HC) y lt figura 11d ta forma de realizarla con un dispositivo TTL Schottky de baja potencia (serie 74LS) 0 ‘TTL Schottky ripido (serie 74F). Observe que en el primer caso no se requiere resistencia de pull up (RP) debido a que los disposit ‘vos HC emtregan 4.95 V en el es- tado alto. Cualquiera de estos cireuitos se puede utilizar como 14 z q 5 Jn, cori de dena (A) lo, contenta de denadior (A) g In, coe Fogiin A Rogier B av w eg ¥ a 1 ‘Vos, valtale do crenador a fuente (V) Figura 8. Caracteristicas de salida ™ uffer para interconectar ua MOSFET de potencia de nivel Jégico con un microprocessor 6 un microcontrolador. Si se de> sea emplear un MOSFET de po- tencia convencional, debe wtili- -zarse una compuerta de Golector abierto de alto voltae como fa 74L526 0 un desplazacor We ni- vel I6gieo como el 45088, Los MOSFETs de potencia tbign se pueden manejar desde sati- das tri-state, Sin embargo, en estos casos, debe tener la pre- -caucién de utilizar una. resisten- cia de pull-up o de pullsdoyre addeetada para evitarque acon puerta quede Noto, Adem de er mae}shes por niveles ligicus, ora de Las carictersticas opetativas més beneficiosas de los MOSFET de potencin es st habitidad para_conseare en pate con el fin de inerementar las capacidades de conduccisn de corriente y de conmutacién de potencia, La figura 12 ilustea este concepto. Las esstencias individvafes de compuerta son el orden de 10 a 20 y se atilizan para prevenie oscilae cones parisitas, especialmen- te cuando se trabaja a frecuen= wias por encima de 100 Mitz, 1a facilidad de conectar MOS- FETS en paralelo es una conse- cuencia directa del coeficiente Positivo de temperatura que ca factetiza la resistencia entre dvenador y Fuente (RDS(o) de eu10s dispositivos, Aplicaciones Los MOSFEIS de potencia pox seen grandes ventajas con res- ecto. a los transistores bipol us requisitns de mane} menosexigentes simplifican nd= tablemente la circuiteria de con: trol, Las altas velocidades cconmutacisn que ofrecen posi litan menores pérdidas de poten cia so mas alts frecuencias ‘operacign, De ott lado, por seer dreas de operacin segu (SOA) mis amplias, tienen a Hlectrénica u Computadores * met MOSFET de Potencia tev +20V ? sov CARGA + I Rp CARGA = 1.5K —I MTP3055E MTP3O55E >— a 40498 L 1/4 74826 a. CMOS esténdar b. TTL de colector abiarto +5 420V +20V sv t we t CARGA By CARGA, I 0.) I MTP3OS5EL = >——| MTP3055EL, 116 “16 74L S04 ° 7aHicoa we74Foa = L c. CMOS de alta velocidad 4. TTL Schottky Figura 11. Interface con familias l6gicas mayor capacidad de soportar sobrecar- + Fuentes de poder conmutadas En Ia figura 13, por ejemplo se gas y transientes, minimizando oclimi- + Amplificadores de audio nando asi las redes de proteccién tipo Controladores de motores ( parenteen forma de sandwich: para mae yor comodidad, se puede fabricar un ‘marco o table para exposiciones coma el que se muestra en la figura 5. Si no se dispone de luz solar pee manente, se puede fabricar una mesa para exposiciones con luz artificial que consta de una limpara con su reflector ¥ soporte, la superficie de exposiciényy tun mareo que sostiene el vidrio para presionar la pelicula contra la plague ta, figura 6, Para facilitar el control de los tiempos. se puede agregar un tent porizador electronico. i Lae deed dnl 40x 50ems Ta imparase montana Portaldmpara de porvelana dentro del r= Rector que debe estar pintado de blanca ensu ini Para sostenelo se avid im sopote dexmos 203 4Ocms dealt ya, preferiblemente ajustable, E] marod {hellevael vidio se debe asegurar pe medio de dos bisagras para levantarlo f&+ Gilment dha dese puede sala Computatores + a oct \amina de espuma o de caucho para presionvr mejor Ia plaqueta contra la pe licula y el vidrio. ilizando cualquiera de los dos :métodos, luz solar 0 luz artificial, se debe colocar en el cuarto oscuro la pelicula sobre Ja Kimina de cobre teniendo en cuenta su correcta orieatacién, ya que ficidmente nos podemios confundir y el citeuito impreso quedaria al revés. Como los cireuitos impresos no son reconoci bles fiicilmente. nos podemos orientar con alggin letrero 0 marca particular. Una ver que esté listo el sanvion (dri, pelicula y plaqueta). se expone a 2a tue ulavioleta durante el tiempo de exposicin determinado. Este tiempo es variable y depende del tipo de emulsion, de Ia intensidad de la fu dela distancia delat fuente uminosa y del espesor de la capa de Photo-resst. Por lo tanto, &te debe establecerse inicialmente con el método de prueba y errr. Como ya lo mencionamos, con Inz solar intensa se expone durante 2a 3 mi rnutos; con una kimpara de “luz solar” de 250 Watios o una tipo Photo flood, se puede exponer durante 10. 15 minutos ‘una distancia de unos 30 ems. En fa tabla | tenemos algunos valores recomencdados para este tiempo de exposicisn, Recor- ‘demos que sila exposicidn se realiza con luz amtiicial, se debe hacer todavia en et ccuarto oscuro eon el fin de que la luz del ambiente no afecte el proceso. Revelado deta placa ‘Una vec que la plaqueta se ha expuesto ala luz, se debe sumergiren el liguido revelador que viene con el Photo-re- sist Al manipular el revelador le reco- mendamos tener mucho cuidado ya que es altamente 1xico e inflamable; por lo tanto no funne, trabaje en un lugar ventilado, utilice guamtes de caucho y renga disponible una lave de agua cer- a para lavarse inmediatamente en caso de que su piel haga contacto con Por suscaraeteristicas disolventes, se recomienda verterlo en una cubeta de vie drio ode aceto inoxidable con el tara apropiado segin les medidas de cireuito finpreso, figura 7. La cantidad debe ser tal que cubra suficiemtemente la plaqueta Flectrénica & Computadares » = © temporzador Fabricacién de circuitos impresos ¥ para efectuar el revelade, introdwzea la placa eon el cobre hacia arriba moviendo la cubeta suavemente para agitar el reve~ lador sobre la superficie durante unos Jos tmipwes aproximadamente. Al terminar este proceso, se empiezan.a visualizar los trazos del cireuito, Figura 5, Marco de exposicién Después del revelado, se aca la pla- ‘cavon cuidad para no alterar su superti cle que todavia est blunda y se deja se- car al aire en posicida vertical durante 2 ‘0,3 minutos. Luego se puede homear otra ver « una temperatura entre 80 a 100° C durante 10 minutos con el fin de endure- jo cer completamente el Photo-resist Reflector Terminando ol circuito impreso ‘Asi queda la plagueta lista para seer. agirla on el pereloruo térrico, igual que en {os dos métodos anteriores, con la diferen- cia de que la calidad de ls taizos es Supe: rior y exactamente igual ul dibujo realiza- do, Para finalizar et proceso, se perforan los agujeros paralostemminales de fos com- Ponentes. e limpia con shiner y se puede recubrir con una solucidn de calgyonta (ver taniculo anterior) para proteger las pistas ‘contra ku oxiducién Interraptor —— Figura 6. Lmpara de exposicion Revelador — Asiterminamos esta serie sobre el sefoytabieacin de proteipos de crc tosiimpresos, Experamos que con estasin- dicacones los puedan realizar satisfac riamente dandoel primey paso para lacons- urvcii det proto de un aparatoelec- usinico. En el prximo arcu, hablae- mos sobre el monte de los componentes sobve elcrcuitoimpreso yel proceso co- recto para ealizar les soldadurs, Bi Figura 7. Cubete de revelado TIEMPOS DE EXTPOSICION Nota: Los tiempos de exposic'on son aproximadamente iguaios para los dos tipos de emulsiones (positivas, negativas); por io tanto, ta duracién de la exposi- ‘clén dependerd de la transparsneia del arte y del tipo de luz empleada, ATE FUENTE DE LUZ DISTANGIA] TIEMPO encom _ {de ex0.m| Transparente — [UuzaeTSST directa Lémpara de-merouro 6t Bompilio EBW, photo flood 275w_ 730-40 Lampara UV FISTE/BL UV 40 Semivansparente [Tuz de sor Tec Lamoara de nereun 50 Soribilo EBW, photo TSG TEN | 0-10 Lampara UV FISTA/BL UV 40 “pombillo con reflector La tolerancia de los tiempos de exposicion es del 5%. Tenla 1 MICROCONTROLADORES PIC16C71 Microcontrolador de 8 bits, que incluye convertidor Analogo a Digital on anterioridad, nos habiamos referido a la familia de uC PIC 16C5X de Microchip, los cuales poseen caracteristicas realmente ventajosas. En esta ocasi6n, trataremos = san los uC PIC16C71. sabre otro de los miembros de este fabricante, como See oun Jaino Naranio C. Para quienes se desenvuelven entre los mundos and: logos y digitales, encontrardin es este UC la solucién a mu- chos de sus problemas de diseno. Como se recordar, 1a mas sencilla de las lecturas de cantidades anilogas a tra- vvés dle sistemas digitales se convertia en toda una pesadi Ila: 1a necesidad de fuentes duales en los convertidores, (anteriormente se trabajaba hasta con tres voltajes de ali- mentacién diferentes), el alambrado y conexién de buses de datos, direcciones y control, entre otras razones, au mentaban las dificultades, Este wC promete resolver con ventaja estas situaciones, ya que posee un convertidor ané- logo a digital interno bastante interesante: + Hasta cuatro canales dle entrada + Tiempo de conversién minimo de 20 js + Voltaje de referencia interno externa «= Resolucién de 8 bits con precisién de +1 LSB + Entrada externa de referencia, Vref (VrefsViid) Rango de entrada andloga: Vss a Vref Todo lo anterior se tiene a la mano, sin necesidad de disponer de una fuente dual, de realizar alambrados com- plejos 0 de utilizar un espacio en ocasiones indispensa- ble. Entre otras caracteristicas, las mis sobresalientes de estos uC son: = s6l0 18 pines, de los cuales 13 son de Entrada/salida, con control individual de direceion + Conjunto de instrucciones de sélo 35 elementos + Velocidad de operacisn que va desde DC hasta 16 MHz. ‘+ Memoria de programa EPROM de 1024 posiciones x 14 its + 36 regisiros de propdsito general de 8 bits cada uno (SRAM). PIC16C71 15 registros especiales de hardware ila de 8 niveles ‘Cuatro fuentes de interrupeién Capacidad de corriente para manejar LEDs directamente + Temporizador/Contador de 8 bits con preescalador progra- able de 8 bits ircuito de vigilancia (Warchdog Timer) ineorporado Cuatro opciones de oscilador ‘Seguridad para proteccién del eédigo del programa ‘Modo de bajo consumo de corriente Programacién en paralelo on serie. E’sta opcién permite uti- lizar solamente dos lineas para transmitir los c6digos corres- pondientes al programa Electrénien « computatores © i= meer Estructura interna Tacestructura interna de tos w PIC esta ba- sada en la arquitectura Harvard, en la cual al programa y los datos se accesan desde ‘memorias separadas. Esto permite que las instrucciones y los datos posean longitudes Microcontrolador PIC16C71 cionar indirectamente Ix memoria de datos 0 RAM del usuario: la instruecién detewinars que se debe realizar con el egistro seialado, 01h 0 TMRO: Contador reloj de tiempo reel. Temporizadorfcontador de 8 bits. Este se puede incrementar con una sefial externa diferentes; los e6digos de operacién de 4 aplicada al pin RAA/TOCK 0 de acuertio a bits hacen posible que cada tina de las ins- I una sell interna proveniente del reloj de ins- trucciones del HC. La rata de ineremento del registro se puede determinar por medio de 1un preescalador, ocalizado ene registro OP- ‘TION. Como una mejora con respecto a sus antevesores, se le ha agregado la generacién de intesrupcién cuando se rebasa la cuenta trucciones ocupe una posicign de memoria re Esta misma estructura es fa que permit la = superposicidn de fs ici de bsqueda ¥ tjecuciin de las instruccones, lo cua se ve feflejado en una mayor velocidad del NC Organizacién de la memoria de programa Debido a queel PICIECT! tiene un conta- | eta dor de programa de 13 bits, tiene una capa- ‘iad de direccionamiento de 8K x 14, pero solamente tiene implementado el primer 1K X14 (0000 hasta 03FFh). Accesos a posi- ciones superiores a 3FFh causarin un sota- Pamiento con el espacio det primer IK x 14. El vector de Reser se localiza en la di- Figura 1. Memoria de (el paso de OFFh a 00h). 2h 0 PCL: Contador de programa. Se wti- liza para direccionar las palabras de 14 bits del programa del usuario que se encuentra al- ‘macenado en In memoria ROM; este conta- dlor de programas es de 13 bits de ancho. So- bre el byte hajo, PCL. se puede escribir 0 Jeer se cargan desde el 06+ aeess memoria de datos del uC. Part paginar los — registros,existen dls bits dentro del registro STATUS que se especializan enello. Cala pa =< gina tiene implementados dnicamente los pri eros 48 registtos (Fh), Las primeras 12 po- siciones en cada piigina, contienen registros de funcin especial Las posiciones OC a 2Fh son registros de propesito especial, las cusles conforman la RAM del usuario: aellos también se acce- de cuando en la pagina | se direccionan las posiciones 8Ch a AFh. Esto se ha diseiiado asiparaevitar un excesivo cambio de paginas en el manejo de la RAM del usuario, aaili- ~zando los procesos que se estén Hlevando a ceabo y descomplicando la labor del progra- ‘mador. De acuerdo a la figura 2 y conside- rrando que todos los registros fisicos se pueden leer 0 modili= car, la siguiente es la descripeién de estos: 00h o INDU: Registro para direccignamiento indirecto de datos, Este no es un registro disponible fisicamente; utiliza el contenido del FSR y cl bit IRP del registro STATUS para selec- Electrénica a Computatores » mus2eir Figura 2. Organizactén de los registros, HSS digo de operacisn de la instruccién, mien= tras que lus posiciones PC desdeel —- PCLATH<4:3>. Como solamente IK est implementado, el cédigo de operacion de la instruccisn puede contener Ia direcei6n destino. En otfas instrucciones donde PCL es el destino. PC<12:8> se cares directa monte desde el PCLATH<4:0>. La diferen- cia entre estos dos tipos de instruccionesse muestra en la figura 3 ah o STATUS: Kegisiro de estados. Con tiene el estado aritmetico de kx ALU, lacat= sa del reser y los bits de prescleccisn de p= gina para la memoria de datos. La figura 4 muestra los bits correspondiente @ @5t€ f= gistro,A diferencia con sus amocesores es brits Sy 6 (RPD y RPL) son los bits doweles cid de pagina para cl direccionamiento d= recto de la memoria de datos (en los PICI6CSX estas bits seleccionan las piginas de Ia memoria de programs). Sola- mente RPO se usa en fos PICI6C71, RPI se puede utilizar como un bit de propésito gener! de lecturalescritura. Los bits TO y PD no se puexten modificar por un proceso de escritura or MICROCONTROLADORES: i2 ue Insrueaoe Registro: STATUS, " Sra : { re wa a | 1 | eo ml] []e] Lt <-~ opal dela ALI ny 0 me ws al DirecciGi®: : Osh 7 12 40. ‘ goed de reners QOD2XXXS ref GOTO, CALL Selector de pagir pata dircceionarent indireoto ro Este bit ro se lion efetivamente cn el PICTOCTI. i POLATH cts tpaean porto qué se puede utilizar soma un dite LJ IRPI,O _Selesores de pigin pra dssinianion dest, POUATH Figura 3, Intervencién de PCL en las instrucciones ellos muestran kx condici6n por la cual se ocusions el «timo ‘reset, Em la Figura 5 se muestes el estado de estos bits después de los iuicos eventos que fos modiican 04h 0 FSR: Registro selector de registros. En asovio con el registro INDO, se utiliza para vsleccionar indirectamente los otros registros disponibles. Mientray gue los anteceso- res posefan s6lo 5 bits activos, ef este WC se poscen fos 8 bits. La figura 6 muestra la forma dle acceder a los registros, indirectamente « través del FSR 0 directamente a través del cOdigo de operacidn, Si en el programa no se utilizan lha- madas indirectas, este registro se puede utilizar como un registro de propésito general 05h 0 PORTA: Puerto de Entrada/Salida de 5 bits. Este puerto, al igual yue todos svs similares en los PIC, puede leerse 0 escribirse como si 58 tratara de un registro cule quieta. Los pines de este puerto tienen fusciones alterna. las cuales se muestran en la tabla 1. Dos bits en el registto ADCONI (registro 88h) configuran fos cuatro pines menos Signilicativos como E/S digitales 0 entradas anilogas. Bajo la condicisn de reser, estos pines se configuran como entta- das anailogas. El registeo de control de este puerto (TRISA) ‘esti lovalizado ea la psigina I. en la posicisn 85h 06h o PORTH: Puerto de 8 bits. Al igual que en todos los PICS, este puede leerse 0 escribirse como sise tratara de un registro cualquiera y algunos de sus pines tienen funciones al- temas en la generacion de imterrupciones, Bl registro de control (TRISB) para la contiguracisn de la fancién de sus pines se Jocaliza en la pigina 1, en la dtecci6n 86h, 8h 0 ADCONO: Registro de contro! del convertidar. Este regisiro, junto con ADCON 1 se dedica al control del conver- Solamente RPO se witiza en el PIC TOCTI. RPL se "puede wtlizareaino un bit de propésto gener. Tre Out 0 Bre Nnairacion del temporizaton. Se 'coloca on O cand el cincuito 42 vigilanela Watchdog finaliza latempecizaciin. Power Down 0 Bit de bajo consemo. Secoloca en 0 por a instrucci6n SLEEP. %Zerwo bit decor: “1 Seeolosa en ano resid de una opr Aigicao ritmatica es cero, Disit Carry. Bit de wate te digo. “ Enopeaconsarimdtcs acti cuando ya treo ate elbit3y 4. Garry oBiide acum. En instruccionssaitmétcas se etiva coando se preset caste desde el bit nds signiicarivo dl estado, e oe Riga 4 lidor anslogo a digital, Los its que éste comtiene y la Fun ign que cumplen se muestran en fa figura 7. (09h 0 ADRES: Registro para el resultado de la conversion. En esta posicidn, se almacena el resultado digital de la con- Version del valor andlogo. 04h o PCLATH: Registro para ta parte alta de ta direc- cin. Este contiene la parte alta del comadar de programa y noes directamente accesible Bh 9 INTCON: Registro para ef control de interrupeio- res. Esel encargade del manejo de lis interrupciones y con tiene fos birs que se muestran y explican en la figura &. Sk: u OPTION: Regisiro de configuracién miikiple. Posee bits para configura el preescalador, la itestupcién ex- ‘ess el timer y las earacteristicas del puerto B. Los bits con- EVENTO TO PD (nae 7 fa Finalizacién de WDT. 0 Ne © Instraceién SLEEP. t Jaron! Instruceién CLRWDT t 1 Figura 5. Estado de los bits PD y TO 28 a uM ie SRS. uo Figura 6, Formas de acceder a los registros Electron Competatiores + ux oc PIN FUNCION ALTERNA RADY AINO) °°" | Bera‘ Aittvga Cand ~ RAI/AINI Bntrada Andtoga Canal 1 RA2/AIN? Ehitada Andlogs Comal 27, RA3/AIN3/ Viet | Entrada Analoga Canal 3.0 ‘Voliaje de referencia (Vref) RAG/TOCK) "| Entrada Bxtema de Filgj <7 pees para contador'TMRO * Tabla 1. Funciones affernas We los pines del puerto A tenidos y Jas fanciones se muestran en I Figura 9. El preesea lador es compartigo entre el RTC y el WDT: su asignacicn es mutuamente excluyente. ya que solamente puede uno de ellos puede ser preescalado a la ver 85h 0 TRISA: Registro de configuracién del puerto A. Como yas habia mencionado, eset mstro de control pars el puer- to A, cuando éste se trabaja digitalmente, Un “eero" en el Dit ccormypondiente al pin lo configura come sida, mientras que tun “uno” lo hace convo ented 36h 0 TRIS: Registro de configuracién del puerto B. Orientado hacia el controt del puerto B. Un “cero” en el bit correspondiente al pin To configura como salida, mientras ue un “uno” fo hace como entrada 88h 0 ADCONI: Registro auxiliar para control del conver- tidor. Se dedica a Ie configuracién de las entradas andlo: 428 y slo destina dos bits para ello: el resto permanece sin implementar. En fa figura 10 se muestran las funcio- tes de ests his. + Registros de propésito general, Estas 36 posi- ciones estin implementadas en la memoria RAM estitica Ia cual conforma el area de trabajo del usnario. Ota re- sistro que se debe tener en cuemta, es el registo de trie bajo W, cl cual reoliza las funciones de un acumulador Este registro participa en 1a ma- yoria de Tas instrucciones. La pila. Aunque 1 pila no ve considera un registro. debe- mos hablar de ella. La pil no hace parte de los mapas de memoria de programa 0 de datos y sw puntero no esti dis- ponible para el programador. Los antecesores del PICI6C71 posetan iinicamente dos niveles de pila, lo cuat permitia realizar el anidamicnto de dos rutinas, sin que se presentaram problemas de pérdidas del programa: aqui se juan aumentado los niveles, hasta llegar a ocho. Circuito de vigitancia. Este funciona con su propio osc dor RC. el cual no equiere componentes extezmes: esto per mite que el WDT continii corriendo, ain si el reloj del WC se detione, por ejemplo por una instruecién SLEEP. El re~ base del conteo del WDT genera en el vispositive una con- diciGn de reset. ef cual se puede evitar borrando peridi mente. por programa, la cuenta del WDT, El eivcuito de ‘igilancia se puede deshabilitar permanentemente progra- mando ef fusible WDTE como 0. Hlectromice & Computadares + Ee sei Microcontrolador PIC1GC71 El period nominal del WOT es de 18 ms, Este tiempo varfa con la termpecanura.el voltaje de alimentacién y las con- diciones en el proceso de fabricaciGn de las partes. Si se re- quieren periodos mis largos, se puede utilizar el preescala- dor del registro OPTION, logrando periodos hasta de 2.3 seg, Convertidor Andlogo a Digital EI médulo del convertidor posee cuatro entrada mslogas mul- tiplexadas a un solo eincuito de riuestico y sostenimiento va un convertidor. F} vottaje de referencia puede ser extemo a través def pin RAS 0 interno (Val Este convertidor es del tipo de aproximaciones sucesivas y el tiempo de conversion «sug en funcign del ciclo det oseitador. consiersndose un tiem= po minimo de 20 nS, La conversion se inicia colocando el fir de controt GO! DONE (ADCON(c2>) en “uno”. previa seleceiin del canal ddeseado v de configura el esistto ADCON I l cual define los modo ent fos euales trahaja el convertor Al final de la con- ADCONO! Registro: }ansci] aosca| Res. | cst | cHs0 _Direeci ox, = ‘condicisn de reset: 00000000, ADSCLM: A/D Conversfan Clock Select 0 Selector del rel} del conv 2 00 tose? 4 OL fae | 10 fosei32 ee |e Res 2s Revervado "Se puede uilizar como un registo de propSsito o> tira: ; CHSLO: Analog Channel Setect 0 Selector del canal niin . 00 canal OTRINO) o1 amnal 1 (IND) a io canal 2(AIN2) il anal 3 (AIN3) ue GOIDONE:. Comienza ta Eouversién cuando s¢ ¢oloce en 1. AL finafizar la eoaversion es puesto. 20 por hardware. DIE: UVP Convedion Complete Inierrip Fag 0 Ba eta de itempeidn pr Filia, de cote version. a © Se-cetocaen Ledaidoternina ta conersémdcbe seeps en Oper progam ADON: — Birpoes contotar a etivacién det converte 0; modulo de! convertdor deseanectodsy por ko tanto noexige cient. emilee coment /D en pean f t Figura 7 ee MICROCONTROLADORES: | Registio: INTCON [= ante | Tore | wre | rere wre | reir ie in we “Ta Diresskin: “08h x . “vondicn de neers 060000Xb | Ghal merap me Haat generate “inlerupetones. ‘eesabilts todas ls isterupciones “ 1 habitats interruplcnes : (20 Convernion ttre Babe g Rubi 8 iorupci6h dl comistidor AD. Ds ladeshahifia r In habia 9 TARO Inert El Fain ite: “oupein del temporizador TMRO. q : ‘0 ladeshabina f < {stein : 2 Ira ae oa ine. “upoi6n INT. : Ta eshobiita ‘ slahabilia BIT Inert Eble Miditacia ior Gin REI. © Reladeshabilita * eat MRO rs tr Fate de {otertipeiéa por sobtepasarninto ‘del TMRO. 3 Sesion cad TAR psa 8 ‘ih: ia debe set puesta 80 par FR re Fe nde Por, © Secoloeen ¥ euando a intmmupelin INT ccu : st debe 868 puesta 99 por programs. RB Port Change tnterrnp Flog Bandera de ‘nverupei6n por cambio ex € pero RB. | Se-oofoca eh 1 cuando una de las enteadas "RB Tt abstain a Op program * Figura Boe * vversiOn, et bif GO/DONE se coloea en “cero” y la bandera de interrupeiGn ADIF del convertidor (ADCONOS1>) en “uno”, almacenndose €) resultado de ta conversign en el vegisteo ADRES, Estas caracteristicas permiten que el resultado de la ‘conversién se pueda leer por medio de interupeiones osinellas, Esquema del reloj del convertidor EL convertidor funciona con su propio reloj. tad. derivado del reloj de entrada OSCI o de su propio oscilador RC incor- porado, El tiempo de conversién para cada bit es tad y el tiempo de conversi6n total es 10 x tad, La seleccidn del te- loj, a través de los bity ADC1,0 del registro ADCONO, se debe hacer de tal manera que sad sea al menos de 2 US, Al seleccionar el oscilador RC (tiempo norninsl de 4 WS) debe tenerse presente que la frecuencia varfa con el voltaje, later peratura y otros parmetros propios del proceso de fubrica- cin del microvontrolador 30 Interrupciones Este HC incluye ef manejo de interrupciones fo cual tae, sig lugar a dudas, grandes ventajas. El PICI6C71 posce cuatro fuentes de interrupeién: * Interrupeign externa + Finalizacién del temporizador/contador + Finatizacién de la Conversién AD + Cambio en tas lineas RB4 2 RB7 EL registro OBh 0 INTCON conticne las banderas de fas {nterrupciones INT, cambio en el puerto B y sobrepasamiento, det TIMER, al igual que-el contro! para babilitar 0 deshabi cada una de las fuentes de interrupeién. Solo la bandera de fin de conversion (bis ADIF) reside en el registro 08h 0 ADCONO, Si el bir GI (Global verry Enable) se coloca en0, dex babiita todas ks interrupctones. Cuando una interrupts ater ida bit GIE secoloea en O para deshabiltar oka nterrupcio- snes que se puedan presenta, la direccin de retomo se coloca en Japila y el PC se carga con la neccién O4h, Una vez en Ia de servicio la fuente de a interrupein se puede determinar exa- tninando las banderss de interupci6a. La bandera respectva se Aebe volocar, por sofbvare, en cero antes de vegresat de I inte ‘mupeidn, para evitarinterpeionesroeusivas La instruecién RETFIE permite al usuario retornar de la intesrupeién, a 1a vez que habilita de nuevo las interrupeio- 15, al ealacar el bit GIE en uno. Debe tenerse presente que solamente ef contador de programa es puesto en la pila al atenderse la interrupeién; por lo tanto, ¢s conveniente que el programador tenga cuidado con el registro de estados y el de trabajo, ya que Se pueden producit resultados inesperados si dentro de ella se modifican Imterrupeién externa. La intetrupeién externa acta so- bre el pin RBO/INT y se puede configurar para activarse con el flaneo de subida 0 el de bajada, de acuerdo al bir INTEDG (OPTION<6>), Cuando se presenta un flanco ‘valido en el pitt INT, la bandera INTF (INTCON) se coloca en uno. La interrupeién se puede desbabilitar co- locando el bit de control INTE (INTCON<4>) en cero; cuando se atiende la interrupcidn, a través dé la rutina de servicio, INTE se debe colocar en cero por software, an- tes de rehabilitar la interrupeién. La interrupeisn puede reactivar al uC después de Ia instruccién SLEEP, si pre- viamente ef bit INTE fue habilitado. El estado del bit GIE, decide si el procesador salta 0 no al vector de interrup- cin después de haberse reactivado, Interrupcién por finalizacién de ta emporizacién. La su- Peracién del conteo méxisn (OFFA) en el TMRO colocard el bit TOIF en uno (INTCON<2>). BI bit de control respectivo es TOIE (INTCON. Interrupcidn por cambio en el puerto RB.Un cambio en la entrada del puerto B-<7:4> colocard en uno el bit RBIF (INT- CON«(1>), EI bit de control espectivo es RBIE (INTCON«3>). Jnterrupeién por conversién A/D. El convertidor AID col cael bir ADIF (INTCONe!>) al finalizar una conversi6n. E bit de control respectivo es ADIE (INTCON<6>). Electrénica a Computadores » (EE 0e4T icrocontrolador PIC16C71 a % | Registro: ADCONT are [ psa ps2 | Psi |Ps0 vputujufuoldu reranporao Sth fs se 3 BBh oe Tati zi iss cre me Siete OCs, t “Us tia peelebiensc Ne titanate ‘ Fe pweino 8. * i “Asis bis se len come cero: o “Oc habifits las pups imernas : " PCRGLO: Cnguaein detox pes RAO.RAD 3 —tetasdeshabiia ANTEDG: INT intrrpt ge Selector 0 Seto de fanco - de In interrupei6in INT | Oe Mlango de bajada ae ne 1: aneo desabids MRO Signa Sony Foon dea al Se TRO. OF Gicho de inatryccones interna (Feniporizador) ‘-aransioi6n on el pin RAWTOCKI (Conor) MRO Sigial Edge » Panco de la shal TMRO. ‘Ge Sneyersento en transicion de bajo a alto. 1: incremento en trensicin dé alo abajo " Prescater Assignment AsignosiGn dl preescilador ‘0:TRMO (Contidex/Temporizados) © HAWDT Cieeuito de Vigilancia) PS2,,0: - Prescaler Valu 0 Valores (el ptescalator Opciones del oscilador AL igual que sus predecesores, el PICI6C71 posee cuatro opciones para el oscilador: Xo cristal, LP o de baja po- leneia, el HS o de alta velocidad y el RC u oseilador excita do por una red de resistencia y condensador. Las versiones, OTP vienen con una de Ins Cuatro opciones preprogrima- das, mientras que en las EPROM e! disesiador es quien pue- de determinar uno de tos cuatro tipos de reloj, a través de unns fasibles especialmente dedicados para ello, Fusibles EPROM EI PICI6C71 posee cinco fusibles, cada uno de los cuales es un bit, Estos fusibles se pueden programar para seleceionar varias configuraciones del dispositivo: tipo de oseilador, pro: teceién de cédigo, habilitacién del circuito de vigitancia y el temporizador al encendido, Los dits se localizan en la posi cién de memoria 2007h, posicién a la cual el usuario slo ‘iene acceso durante la programacién del tC. Cuando se pro: ‘grama Ia proteccién de eédigo, el contenido de cada posi- cién de la memoria no se puede leer completamente, de tal manera que el e6digo del programa no se puede reconstruir. [Bectednica & Computadores + mucir s Figura 16 Adicionalmente, desde 1a posicién de memoria 0040b el uC se protege el uC contra la programacién; las posiciones de ‘memoria 0000h hasta la O03Fh y los fusibles de coutigura- ciGn aiin se pueden modificar (llevar a 0), Las pull-ups internas Cada uno de los pines del puerto B tiene un débil elemento ‘pull-up interno (=250 A tipico): este clemento es autom ‘camente desconectado cuando el pin se configura como sali- da. Adicionalmente, el bis RBPU (OPTTON<7>) controla to- dos estos elementos, Jos cuales estan deshabilitados ante una ccondicin de reset. Estos elementos pull-up sou especialmente tiles cuando el WC va a colacarse en el modo de bajo consu- ‘mo, ya que ayadan a no tener las entradas flotantes, signifi cando una reduccién en el consumo de corriente, Condicion de RESET F1 PICI6C71 admite diferentes tipos de reset + Alencendido (POR) + MCLR durante la operacién normal © MCLR durante el modo de bajo consame * Bl rebase del conteo def temporizador WDT durante Ia ope- saciéa normal © El rebase del conteo del temporizador WDT durante el ‘modo de bajo consumo El reser al encendide se consigue gracias a dos tempori- ‘adores. El primero de ellos es el Oscillator Start-Up Timer OST, orientado a mantener el microcontrolador en reset hasta que el oscilador del cristal es estate. El segundo es el Power: Up Timer PWRT o temporizador al encendido, que provee un ‘e1ardo fijo de 72 ms (nominal) en el encendido tnicamente, isefiada para mantener la parte en reset mientras la fuente se estabiliza, Para utilizar estos temporizadores, s6lo basta con cconectar el pin MCLR a Vd, evitindose utilizar las tradicio- nales redes RC extemas de reser, El reset por MCLR se consi- gue llevando momenténeamente este pin a un estado lagics bajo, mientras que el WDT produce el reser cuando el tempo- rizador rebasa su cuenta, 0 sea que pasa de OFFh a 00h, 34 MICROCONTROLADORES El modo de bajo consumo . Este modo permite que el microcontrolador exija muy bajo consumo de corriente, lo que se traduce «en un ahorro significative de energia. Aeste modo se ingresa después de la ejecucién de una instruc Op oviarer sere cin SLEEP. Sst habilitad.el eicuito de vit so sonseet ° Tancia WHT se Timpiar. pero permancce co- : rriendo, El bit PD se colocari a0, el bit TO.en 1 y c : 2 cl oscilador se detendra, Los puertos conservan la sandlavaianead - ondiién que tenfan anes de la ejcucion dela so uotvacst vee mo, dos los pines de enindaalda ben e- sous tarconectados« 5 voltioso a tierra, evitando que te astoaee : aueden entradas lotanies Laentada RTCC tan tater i bien dete estar a +Vss.o a Va El pin MCLR a oo ooo ee Univel gio ato, La ecuperain de este modo cat no eovogxs x posible a través del reset, de la terminacisn del Sayers tg ditieron so svewuee ieee ° conteo del circuito de vigilancia o de la gencra- | asc £4 | fotos a ta dereche in de una interrupeion, a través dol eosty 00 1 estar W ao © 00.09 EL canjinta aa lnatnscetonee cr exclnive entrouyt | 0001103it Estas seclasifican en rena eps. oF tadas al bir y operaciones teralesy de contol ERPS Cada instruecidn es una palabra de 14 bits, divi —— mame dia en un c6igo de operaviéne cual expec Mpplacie ae & compact tect | eala orden a secular y uno o mus operands 0- SOE | bre Tos que se acta, En a figra I] se muestra al ee cao ox sobeete e424 Conjunto de instrucciones de estos microcontro- bit b def, adores. Como se observa. en total son 35 as ins {ruceiones, las cuales tardan un cielo de miqui- nna, excepeién hecha en los saltos, que toman dos jabber efst ciclos. Como el PICI6C7I es una versién mejo- x TLR kkk c ~ a tad de Tos PICIECSX, Tos programas esritos x sian para estos times se pueden asada men. ; ee ee || so Para quienes esin famiiaizados eon tos x 2 oom 33k PICIGCSX encontarinbisicamente la siguien- i eats {es modicaciones: Retorrar de avbrotina 9 00009000 1000 + La longitad de las instrucciones se increments - nado de bajo censwe | 09 00080110 G0ct ris kat 11 11oxikikk sve a 14 bits, to cual permite mayor paginado de ot keyn_|atttieose sae memoria de programa y de registros, + El atch del contador de programa (PCLATH) Figura 11. Comlunto de instrucciones de los PICT6CT? «es mis ancho, o ae permite omit la pagina- cidn de In memoria de programa, + El tamatio dela pila se increment a8 niveles Lapaginacién de la memoria de datos se ha redefinido lige- _* E] vector de reser se modifie6 a O000h, ramente, de tal manera que se eliminy la necesidad de los * Reaetivacién después de la instruccién SLEEP através bits PA2, PAL y PAO en et registro de estados, de inteerupeién + Se cuenta con cuatro nuevas instrucciones: RETURN, El pin de entrada RTCC es ahora un pin del puerto A RETFIE, ADDLW y SUBLW. * Elancho del registro FSR se auments a8 bits + La manera en que se configuraban los puertos (con la ins- + La posieién 07 no estd implementada truceién TRIS) y se asignaba el preescalador (con la ins- + Posibilidad de programar el uC enel sistema sobre el cual truceién OPTION) ha sido modificada, de tal forma que esté funcionando, utilizando solamente cinco pines. Jos registros OPTION y TRIS ahora son direccionables; ‘in as, se conservan como instrucciones para mantener kin razdin alas grandes ventajas de estos microcontrola- ‘compatibilidad con los PICI6CSX. dores, en el proximo mimero estaremos desarrollundo algu-— + Se agregaron capacidades de interrupcidn. El vectorde in- nos ejercicios précticos, aprovechando de diversas maneras terrupci6n es 0004h, el convertidor anslogo digital incorporado. EB 32 Electronica s Computaderes + = = vet ELECTRONICA PRACTICA Cuaderno de experimentos Presentamos aqut algunos circuitos utiles y sencillos, con componentes faciles de conseguir, que usted puede ensamblar en un protoboard o en un circuito impreso universal con el fin de experimentar con ellos y hacerles modificaciones de acuerdo a sue necesidades, Cuando le haya funcionado bien, puede fabricar un circuito impreso y una caja o chasis para montarlo en forma definitiva. Convertidor de fuente simple a dual rie aa Ri + 6~30V oI “ an L\ 60ov El conotruir una fuente simétrica 0 dual, implica planear el disefo de dos fuentes independientes, una positiva y otra neqativa. Si aveptamos lo anterior, también estaremos aceptando el costo que supone ‘al circuita Bsto puede no ser problema 8i tertemos forma de pagario, pero que sucede cuando disponemos ya de una fuente simple y lo que necesitamos es alimentar un proyecto o sistema con una fuente dual; por ejemplo, oi edlo contamos con una bateria de 12.V. en nuestro taller y lo que tenemos que alimentar € un amplificador que-exija-la. anterior condiciGn; nos veremoe acaso obligados a comprar una fuente simétrica?... Con el circulto que enseflamos en eota ocasién rol. El divisor formado por tos transistores Ql y Q2. entrega en su salida (la unién de los emisores de Gl y 2) justamente la mitad del voltaje de entrada (es precisamente este terminal el que se utiliza como ‘tierra 0 GND}, ia cortiente que pueden manejar es suficiente para la mayorta de los circuits de bajo consumo (1.5 A.), por lo tanto, la magnitud de los voltajes de salida permanecerd constante, sin importar la variacin de ta carga, El ampliicader operacional ICl,compara la teneién presente en el dvicor de tensidn formado par las resistencias Ri y R2, con la de ealida. Su funcidn es mantener una diferencia entre las dos de O V., esto equivale a decir aque bl voltaje de salida es igual al vottaje en el divisor de tenoidn formado por RI y R2 (Vec!2). Hloctrinica « Computadores » 52 aici 33 Cuaderno de experimentos TRLADRO Control de velocidad para taladro QO -CRUTIN (control de temperatura para cautin) RB Ré 1008 15k Yaw Yaw DB-Sev Yaw) py 50k RT 56k —h\e Ya W rior DI~D4= 34,6000 wv +v VOLTAJE EN LA VOLTATE DE CARGA ENTRADA ° t ° € ‘Angulo =v de disparo. -V La accién de perforar ciertos materiales con la welocidad normal de un taladro, puede ser dificil y hasta peligrosa. Esto ee puede notar cuando nos damos ala tarea de hacer los orificios a una caja metdlica, en la que pretendemos etcamblar algtin proyecto, Esto. particularmente notorio cuando se utilizan brocas de buen calibre, por ejemplo lae de V4 de pulgada en adelante, Fara uperar eate inconveniente, ¢6 necesario implementar un sistema para el control de la velocidad, mecdnico o electriénica En nuesto case, por supussto, optaremos por el titimo. En el diagrama esquematico 6¢ puede observar que la carga se encuentra en serie con el circulto de control, el cual contiene un rectlficador de onda completa, necesario para proporcionar la polaridad correcta de voltaje al SCR. Los ‘transistores Ql y G2, y el diodo D5 junto con os elementos resistivos forman el circuito de diopara, Con el potencidmetro PI se controia el Angulo: nivel de cebado del SCR (desde 15 hasta 90 grados); para mayor compransiéa se muestran las formas de onda correspondientes al voltaje de entrada y al voltaje en la carga, también s¢ ha sombreado la parte del los semiciclos en los cuales. 9¢ pusde controlar el momento en que entra a conducir el SCR. La resistencia RI y ¢! condensador Ct en paraleto con ta-carg abeorven et ruido producido por esta si es nductiva, como en el cago de un motor ; A este circulto 9¢ le pueden conectar cargas cuyo consumo no 9¢a mayor a 2 A. Este circuito también | se puede utilizar en el taller como control de temperatura para el cautin. i “4 ttre Comptnean + imscie | j TECNOLOGIA MEMORIAS RAM ESTATICAS, NO VOLATILES DS1220, DS1225,D$1230, DS1245, $1630, DS1645 cesde hace afos, la indastria de los semivonductores hat rratado de mejorar e! fun ‘cionaumiento de las memo- jas RAM (memorias de Teotura/escritura) afadigndoles la posibil ddad de mantener la informacidn almace- nada, atin en los fallos o ausencias de la fuente de alimentacién. De esta manera, el empleo del conceptode memoria RAM en, la arquitectura de computadores y de egui- ‘pos controlados por microprocesador @ mi: erocontrolador, adguiere mayor poder 16 ‘gico, DALLAS Semicondictor desstroll6 Ia familia de memorias NV SRAM 0 “me- _morias RAM estitieas no volitites” La memoria RAM estirica esté com. puesta, bisicamente, por un cireuito Plip- Flop DC, el cual no requiere tiempo de re Jojo ciclo de refresco alguno para operat ELeontenide de una memoria RAM estati- el niimero correspondiente. En el ejemplo aparecers lo siguiemte: Li ass Tease “NEWMAIL ‘From: SMTP%"js@cahuide.rep repo" “To; Maltiple tesipients of ist REDALC_ ee — REDUSe or SNe tem mcs sa REVISTA CAREIASEINTERNADTAS. See truceién de sti World tenemos asignada una pagina " semanal en una seeci6n que tendrd el nombre dé “Interndutas. sea paca ry cohen ‘oamtfeulo'y uma columna semianal con peque- notas (pepas) de informacién sobre lo que ocurre en Tnter- tno co meen heel aenceeeei ise: ‘ Al presionar Enter pod ver el resto del mensaje. Respondiendo mensajes Si después de leer un mensaje desea dale respuesta inme- diata, por ejemplo, agradeciendo el envio de la informacién, solicitando ampliarla, o simplemente devolviendo el saludo, ‘debe digitar a continuacién del indicador el comando RE- PLY (contestar). Un ejemplo de como se contesta el mensaje No. 7 es digitando reply 7 en el indicador: MAIL> reply 7 En forma automtica, el programa de —— eCémo funciona el e-mail? EBs entonces cuando se carga el editor de textos para digi tar el mensaje de respuesta, que contione la fecha de envio y la hora; estos dos datos son inmodificables. El comunicado se Aigita a continuaci6n; una vez haya terminad, se presiona Ctel& para salir dl editor. Para que el mensaje sea enviado tarse ol commando EXIT, La interaccién general de la | edicidn y el envio del mensaje se muestra a continuaei6n: | Date sent: 08-FEB-1995 18:27:50 | Aprecindo José: Hems recibido copia de tu publicaciGn Caretas a través de lalista REDALC y queremos felicitarlos por la pues- ta en cireulaciin del ejemplat eh el servidor World Wide Web de la RCP. ‘Que estos 45 altos de permanencia en Ta comunicacién ‘ean de mutuo regocijo entre quienes permanentemente ‘estamos divulgando los avances de Américe Latina en la utilizact6n de Internet, Un cordial saludo, Publicaciones CERIT S.A. Pereira, Colombia. ICTRLZ Termine, Salir 4EXIT, Abandoer “QUIT, Continuar *C] “exit DSKUCIECEKITIMAIL 1912. SEND:AMP:1 14 lines: Lasitima Ifnea indica que el mensaje fue enviado y que ‘convene [4 Iineas. Y aunque la interfaz del mail es un poco tosca y rigida, es 1a hesramienta més utilizada en los siste- mas VAX para manejar el correo eleetr6nice. Cuando Megan uno o varios mensajes nuevos de co- reo electrSnico a su cuenta, el sistema sélo permite ob- servar estos. Es decir, si ejecutamos un comando dir, los anteriores mensajes no aparecen; esto ahorra tiempo si tenemos por ejemplo 86 mensajes anteriores en nuestro correo coloca en el campo To: (destino), From ste Subject y en el campo Subj: (Subject, asunto la reccignelectnic de quien envi TSMTPNAPOSTIASTERNFAM — SFEB-ID05 Edopage en Expancl NODS mera comuinicacin,y are a nal de 1a carta respectivamente: 2 SMTP%»74504.562 Bcomp: S-FEB-1995 Sobre boletin BIT (Cua). S SATEL:ITECSS:¢ArT ‘FEB.1008 Guia Kermt To: SMTP*%ejs@cahuide.rcp.net.pe” 4 SMTP%onewaccounts@wi 6-FEB-1995 — Welcome to HotWired! Subj: RE: Revista Caretas S SUITS AREDALC-Roques 6-FE5-1085 You aenow svosrbed tothe Nétese que el eammpo “asunto" con: SSMTP%xprens@iicv TFEDAOGE Pronsac.o5 tiene In partcula “RE; esto significa QUT Ssje@oatiderep 7HERAV05 Revita Carctas que cuando nuestra respuesta llegue al uswario destino (que es quien escribiS i> gap mero), éste entienda que alguien le res pondis su misiva, ‘Hoctrénica & Computatores » c=iesciT 43 INTERNET directorio y Megan 7 mis: el mail del VAX es inteligente al no mostrar de nuevo informaciGn que ya conocemos; sélo muestra los iltimos mensajes. Una vez leiclos todos los comunicados, se pueden leer los anteriores mensajes. Presione ControlZ, o digite el comando EXIT paw salir al prompter, y vuelva a ingresar a mail. De cesta forma, apareceran todos los mensajes de st directorio, Editando mails 1 comando Edit invoca al editor de textos para efectuar la edi- ‘cién de un mensaje que sera enviado posteriormente. AL mo- mento de ejecutar el comando es preciso indicarle el nombre del archivo; luego, se cargaré el editor y se cofocan la fecha y hhora actuales. El tipo de comands y Tunciones hisicas de edi ign depende det editse que estéinstalado en el sistema: consu- econ claxtministrador del servicio acerca de la lista de ‘comandos y frnciones, Enviando mensajes El comando Send envia un mensaje a uno o mis usua- rios: usted puede usar tambign el comando Mail para cefectuar la misma operacién Al colocar en la linea de comandos la palabra Send, el sistema preguntars por la direccisn electr6~ nica del destinatario. Es necesario anteponerte las si- glas SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), segui- das del signo % (porcentaje), y encertar la direccién electrsnica entre comillas, Por ejemplo, si deseamos enviar un mensaje a askbill @microsoft. com, es necesario colocar en el cam= po To: lo siguiente: smup%"askbill @microsol.com”, Luego se colocaelasuntode a misivaen el cambo Sub Se puede incluir el nombre de un archivo a continua- Gi6n del comando Send; esto le indicurd al sistema que se vaa enviar ese archivo (previamente creado). Si no se es- pecifica el nombre de un archivo, se cargard el editor de textos para introducir el texto del mensaje. Para enviar un mensaje a varios usuarios, puede separar las direc: electrénicas con una coma (,) Comandos del Mail Existen cerca de 50 comandos diferentes para utilizar profe- sionalmente esta herramienta, Estos comandos se pueden usar en forma abreviada 0 corta (generalmente la primera letra) por ejemplo, D es la abreviatura del comando DELETE, ast como R es la sigla de REPLY (no de READ). Existen ocho tipos diferentes de comandos en Mail para cefectuar las siguientes operaciones: + Leer mensajes + Organizar los mensajes ‘ Intercambiar correo con otros usuarios + Remover mensajes + Acondicionar el entomo del Mail 44 + Salir 0 transferir el control a otto proceso temporalmer + Pasar los mensajes a archivos ‘Algunas de las operaciones mas comdines son ‘ack: Muestra el iltimo comando que fue cjeentado, Si ‘comando corresponde a la Tectura de un mensaje, este desplegado. Delete; Borra un mensaje. Debe indicirscle e}mimero mensaje a ser borrado. Para borrartados los mensajes seu liza el pardmetro /ALL. Erase: Borra ta pantalla ‘Forward: Envia una copia del mensaje que se esté leyenda ‘uno 0 varios usuario. ‘KeyPad Mvestra la conliguraci6 del teclado para termi Jes VEE 100 y LK-201 Next: Salta el mensaje actual y muestra el siguiente, Print: Envfa copia del mensaje que se esté leyendo, a la im presora. Purge: Cuando se borran uno 0 varios mensajes, estos § colocan temporalmente en Ia cesta de basura (WasteBasket el sistema, Para vaciarIa cesta, se utiliza el comando Purg Search; Busca en el folder de mail una palabra o frase. Retract: Teansfiere toda la informacién de un mensaje qu se esté leyendo a un archivo secuencial en el directorio prig cipal det usuario. El parémetro /ALL ejecutara lo operacio) ‘20n todos los archivos Si presiona e! comando Help (ayuda) se visualizard tod Ja informacion disponible sobre el programa de correo, lista de comandos y ta forma de utilizar todas las funciones ‘También puede obtener copia del manual de operaciones de ‘mail; consulte con el servicio de acceso a Internet de su loca Jidad para obtener mayor informacion sobre el correo elee Uw6nico, Para salir, digite EXIT. BB () Wan Carlos Cerda os Ingenio de Sistemas adscrio al ‘ripe investigador det Proyecto Sate, Servicio de Acceso ‘Tate! Vie Telecom en Bogots, Colombia, i mall owron artes telecom const 4 Hoctraice « Computadores + m= ExPe! Correo electrénico *Comuniquese electrénicamente ~ ‘con nosotios via Internet = Seekit@litecsS tetecom-co.net #1 27-4AN-1995 1621733828 NEWMAIL From SMTPSé"luanper @ampere nivale co ‘To cockiv@itcestclesom-co act co Soy: saludo Senores Revista Electrics & Computadres Es para mi un placer poder diriginme a uted. a ras de este moderna media coe! felcitasionee nde express m port publicacdn, que me parece muy bien documenta y con explicaciones qe po sv senile lgra tod clase de f_reponus deste asm prepara ast age qe nin waves prel mundo deta tooo» abi or ne ‘laeed de rede, haciendo aun ms tei a interactividad ene ustedes como publicadotesy nosotros eno lector, haciadon0s U2 prticpes de a ere avanzad del cual somos promulgadores. (AX VE soy cautioned sexo semesre de ing. Eesti lari onl Unlvnad d Valls,yhe scmpto tto jemplates hasta ahora pubicados de dicha revista fstimonament, por zones por fuera de mi vluntad no he pod suscri bm, per espera hacerlo lo as promo posible yas disfrutar, no so de as grandes aya y melee ditions que ofecen sino tabi de Hs ventjas que se obienen al pestencer al elub de Mr elctinico, Me despid co el descoSincevn de que su publieaicn peosia en elatcance Ue todos Jos exits experados haiondo ya dad a gran paso de nia a Intent, que sea esta una herraenta en benefiio de Todos, sme sussrbo de usted, LLcio Andrés Perez erdamaxwellivaleef.co INGENIERIA ELECTRONICA F INFORMATICA UNIVERSIDAD DEL VALLE - CALL, COLOMBIA, 91 7-F8B.1995 11220953 NEWMIAIL “#2 29JAN.1595 1052:29.20._ NEWMALL, From: SMTPReedd033C@ della efiteduco” From: SMTPSgnlegoGhcdenctuniande. nevista, ores + Ce am ueiT 45 Transmisi6n de 4 tecnologia incorporada actualmente tang en Ios 'modems como en 10s pro- _gramas para comunicaciones, es el me- dio mas econsmiico y seguro para inter- cambiar informacién digital. Por ejemplo, los costos de envio de Infermacién entre sucursales de una em- presa © entre empleados que realizan st trabajo por fuera de ella, se reducen con- siderablemente, Muchas organizaciones ‘opersonas pueden intercambiar informa- cin de todo tipo por este medio, como cen ef caso de esta revista, en donde algu- nos de sus anticulos se eseriben en otra ciudad y se transfieren via modem. A continuacién, enunciamos algu- nos de los aspectos mis importantes que se deben tener en cuenta para realizar una ‘comunicacién entre dos computadores utilizando un modem, Una vez que se ha seleceionado ef modelo apropiado (Verarticulo “Cémo adquirirun ... Fax! ‘Modem, revista N°6 ) se debe proceder su instalacién y configuracién, Instalacién del modem Los requerimientos bisicos para insta- Jar un modem son: una tom telefénica El envio y recepcin de informacién por modem es mas sencillo de lo que parece, no importa que los dos computadores sean incompatibies “QpLanD0 Gomez Camacho disponible cerca al computador, un ca- ble para unir la linea telefnica al com- pputadar, un cable serial para unirlo al modem y si éste es extesta, debe con- tar con una fuente de alimentacién 0 convertidor AC/DC. Si la instalaci6n es cen una empresa, es preterible que Ia l= rea telefnica esté por ftera del con- ‘mutador o planta telefinica, Modem externo Para instalario adecuadamente, su com- putador requiere un puerto RS-232C de 25 ode 9 pines, al cual ird conectado al modem por medio de un cable, Este cable viene generalmente con cl mo- dem, pero en caso de no tenerlo, se pue- de ver su configuracién en cl articulo "Cables de conexisn para computado- res” de las evistas 5 y 6 La conexidn a la linea telefsniea se efecttia mediante un cable con ter minales del tipo RJ- II, 0 en su defec- to R-12, RI-13 0 RI-16. El software de comunicaciones, en la mayoria de os casos, le indica cual tipo de conec- tor se adapta a lay caracterfsticas de kt configuracién de s equipo. La si guieniees la forma como debe quedat Ta conexian fisica: 1.Conecte el terminal macho del ¢a- ble serial al puerto mareado como DTE INTERFACE, en la parte tra- sera del modem. 2Conecte eh aito extremo del cable al puerto serial del computador. 3. Insert el cable telefinico en el conec- ‘or del modem marcado como LINE. El ‘to extremo de este cable, debe it 6 nectado la toma telefSnica en la pared, De 1a misma forma, puede conectar et ‘cable procedente del sparatotelefénico cenel sitio marcado como PHONE para tener acceso al teléfono en el mismo: tio del computador. 4, Coloque el cable de poder en el conec- ‘ordel modem marcado como VAC. F- nnalmente, enchufe ef eonvertidor de c0- rriente a Ja toma de energia de la pared. Modem interno {Los modems intemos no requieren ca~ bie de poser ni cable de eonexidn al PC ya que el Uispasitivo se inserta en une ranura de expansidn interna del com: putador. Estos son los pasos: |. Apague su computador, y asewtirese de aterizarse (Tocarel chasis con lamang para eliminar la electicidad estétics {que pueda tener en ese momento). Remueva la tapa de! computador, 2. Configure el modem para que utiliceel puerto de comunicaones adecttada. Si 1 ha instalado ningtn dispositiva se- rial, puede configurarse como COMI i lene un mouse 0 una impresora se al intente con COMA Si vata tifizae los puertos COM2 y COMB, lea ef ‘manual de instrucciones que.acomps= ja el modem ya que se pueden prese= tar conflicios ente los puerts, Elia el slor 0 ranura disponible en donde vaaubicare! mocem. Cuatguiex ranura sirve: si embargo, algunos computadores ne permiten Ia instal eign del modem en la ranura 8; éste encuentra cerca a fuente de ainen= tacién. Cuando haya etegido él slor, remueva la eubieita contra el polvo. 4cInserte la tarjeta de} raodem deniro del slo y aseguitese de que quede fe~ ime atorniliando la |imina posterior. a7 COMPUTADORES 5.Coloque la tapa del computador. 5, Inserteel cable telefinico, provenien te de la pared. en el conector mares do como LINE. Si lo desea, puede conectar el aparato teletnico en el ‘conector marcado como PHONE. Software de Comunicaciones Taxlo dispositive de haravare debe contar on un sofware especial que lo manee. Generalmente, todo modem te st propio programa sn embargo el mercado ha sarrolio algaos con muy buenas earae- tersticas. Para PC Tos mais conocis som CrossTalk, SmartComm, Carbon Copy, Deputy, y ProComm: mientras que para Apple tenemos: Mac temina, VesiTerm, Term, UUPC, Kermit y Ferm Probando el modem ‘Una vez que ha sido instao el mo- dem, se debe probar para verificar que funcione correctamente. Antes, debe- mos conocer y apreacler la operacién baisica del programa de comunicacio- ‘nes que se ha instalado, Para la prueba, ingrese en modo terminal y digite el comands AT (en PC) luego, presione ENTER. El modem responderé OK confirmando que esta bien conectado y trabajando en forma correcta, el modem no respond, presio- ne varias veevs la teela ENTER luego de invocar el comando AT. Si no se pre. senta ningdin mensaje, es posible que existan una o varias de las siguientes cireunstancias: El puerto elegido en el modem difiere del etegido en el progra- ma de comunicaciones o el puerto de comunicaciones configurado en el mo- dem ha entrado en conflicto con atros dispositivos que utilizan ese mismo puerto; cambie el puerto, tanto en el modem, como en el progeama, Probando la conexién telefinica Luego es necesario comprobar si se hat realizado comectamente la conexin atl linea telefinica; para ello, en el modo terminal del programa de comunicaci nes digite el comando ATA, luego pre= sione ENTER. Esto permite inicializ eset ef modem dejéndoto con la con- figuration de fabrica. Ahora digite ATDP. oATDTy juego el niimero telefonico del computador remoto, Si su linea telef5- nicaes de imputsos, utilice ATDP: micn- 48 tras que sitiene una inea por tones, uti lice el eomando ATDT. Unejemplo pars linea de impulso para el telefono 963- 254488 es: ATDP 963254488, Si el tek Fono al cual llama se encuentra ceupa- do, el modem produciri el mensaje “BUSY”, indieando tal situscion, 2 Cémo se interconectan los modems ? Cuando se hace una llamada, el modem ‘opera como sm teléfono convencional, dove del proceso cle mareacién, comunicacién, envio y recepeién de informacién y desconexidn, Si el mo- dem que llama detect de con- testacion det modem reioto, se origi na una sefial de carrier detect (porta dora detectada), haciendo que se esta blezea la comunicacidn, Es decir, los dos computadores quedan “on-Tine” y listos para intercambiar informacién, (Cuando se inieia el requerimiento de datos de un modem a otto, se escuchan tuna serie de sefiales actsticas. Esto signi- fica que se esti estableciendo una nego: ciaci6n con el modem remoto para utili- zarciertosestindaes de comunicaci6n in tematcionales ereados bajo fs eriterios y rnormas del CCITT (Comité Consultivo Internacional de Telefonia y Telecomu- nicaciones) que los uacen compatibles e tre sf y petmiten efectuar comunicacio- es contiables y transparentes, Laeyo de tener los dos computado- res en linea, es necesario instruir al modem para que ejecute el intercam- bio de informacién, acceda a archivos remolos, o reeiba mensajes de Ia otra parte. Los programas de comunicacio- nies incluyen una serie de mentis des- plegables, feonos y funciones de tecla- do que eliminan Ig tediosa digitacisn de Jos comandos, facifitando ka forma de operar la comunicacign, Transferencia de informacion ‘La mejor forma de intercambiar informa idnentre dos computadores personales v modem es mediante et proceny "Transfe- rencia de Archivos con Control de Es0- es", en la eu, ef proceso control ead ‘uno de Joy bloques tansmitidos y recibi- dlos hasta asegursise que sean correctos, ‘Si al momentede enviar un archivo, exis: te alguna inconsistencia, ef programa re- ‘moto hari un requerimiento al comp sor fuente indicanddo que debe retran tir la parte errénea, hasts obtener un art ‘vo completo y libre de errores Vale la pena anotar que no es n sario tener modems ni: programas igus les en ambos computadores para real zar la comunicaci6n; simplemente s deben configurar para que la velocidue de ransmision y los otros componentes del protocolo sean iguales, En las pric bas realizadas por Blectnonica & Compute ‘dares, se utiliz6 en un extremo an com. patador Apple Power Macintosh 8100, S0AV con modem Geoport externo de 14.400 Kips y el programa Versa Ter: mientras que en el otto extremo hab tun PC compatible con modem Hayes interno de 9600 Kbps y el program SmartComm para DOS. £1 proceso de transferencia de ar cchivos vata segin sea el tipo de pro rama de comunicaciones. Sin embar 20, existen thes puntos basicos « te 1.Seleecionarel protocolo de contol d 2.Conocer ts comands necesaros pa devvle al eomputadorfemoto que vaarécibiro enviar an archivo, (Do waload o Receive file o Send file) — 4.Preparar el revibimients o envio ds archivos desde y hacia su PC ‘Casi todos los programas de comunis ccaviones le guianficilmenteenel procese de transferencia de archivos, utilizande paraeello mecanismos de ayuda y navega in por mentis. Consulte para este prove. so-el manual de usuario de su programa, zQue protocolo utilizar? Et protocolo seleccionado para la trans ferencia puede tener un impacto sign ficativo en el rendimiento 0 degrada cidn de lay conunicaciones, Por e plo, el protocolo XMODEM Esti rompe el archivo en pequeitos bloque para luego transmitirlos uno uno mie tras que el protocolo YMODEM divi el archivo pero en blogues mis largo La transterencia por YMODEM essig nificativamente mis ripida que XMODEM Estindar, ya que cada bl {que es chequeado por el receptor pe verilicar posibles errors. ‘lactrénica » Computadores » 1s hel Pero no sélo ta velocidad es un fae tor deverminante;existen o cas que afectan la facilidad o la comple- Jidad al transmitie archivos. Por ejemplo, XMODEM Estindar requiere que Usted le asigne el nombee al archivo que va a recibir: ZMODEM de otra parte, incluye cl nombre del archivo asi como el tama- fio delos bloquesenviatlos. EIXMODEM podria ser un inconveniente silo que Us- ted quiere (que es asi) es ganar tiempo y obtener facilidades de recepeién, ya que Usted tendria que estaren todo momento sobre su PC colociindole el nombre a 1o- dos fos archivos que le envian, En Blectrénica & Computadores hemos probado varios protocolos de transferen- cia de archivos y podemos decir sin te- mor a equivocamos que el mis sencillo fue el YMODEM BATCH. Este proto colo envia blogues de informacién mis ‘grandes que el XMODEM, aumentando cl rendimiento al disminuir el tiempo de transmision, La forma de operar el pro- ‘grama de comunicaciones pricticamen- te no difiere entre ningin paquete, Los pasos que debe efectuar quign envia un archivo son los siguientes: 1.Cargue el programa de comunicacio. nes y configure (Settings o Configu- ration) su modem de acuerdo al pro- tocolo necesario para establecer la co: municacién; éste debe estar de acuer- docon el otro computador. El cuadro adjunto explica los detalles de los Principales protocolos utilizados. 2.Elija el nombre en el directorio tele- Fnico (preestablecido con anterior «dad como funcién del programa).con quign desea establecer comunicacisn, © coloque el comando de comunica- cién que se indica en el manual det uswario del paquete. 3.Elija "Marcar” o “Iniciar Ltamada’ del menti de comunicacion ALE] programa se encargara de electuar todo el proceso de comunicaciones hhasta avisar que se establecis una comunicacién con éxito, En ese mo: mento muestra a velocidad de co- nexisn y el protocolo aceptado, 5.Una vez conectados, se elige la op- cin: "Enviar archivo”. La mayoria de programas permiten acceder ditee- tamente al disco duro para hacer una escouencia directa, Electeénica & Computadores © cis ociT a 6.Si su programa no maneja una confi- racign preestablecida de protocalo de transferencia de archivos, indique ‘2 continuacién cual protocolo desea utilizar. (Ver cuadro adjunto) 7.8] programa procederi a enviar los bloques de informacion del archivo y al final enviard un mensaje, indicando cl éxito 0 fracaso de la transferee 8. Repita los pasos 4a 6 pas cada archivo que vaya aenviar, Luego, se desconecta cacién por medio de la opin *Colgar” 0 “Detener Conexidn’ Otres consideractones Existen otros aspectos relacionados con la transferencia de archivos que permiten tener cierto contol sobre los proceso ‘Mostrar mensajes: Es mejor configu: rar el programa para que en todo mo- mento muestre los mensajes del estado de su terminal, la velocidad de trans mision, el tipo de protocolo uilizado y el ticmpo de conexidn, entre oles. Reintentosen bloques malos: ndique le a st programa cusntas veees desea 4que reintente transmitir un blogue que no es recibido apropiadamente por ef Transmisién de datos via modes receptor, Cuando se tienen lineas tele Fénicas con alto nivel de ewido, se se itiere que este valor se coufigurea mis de 20 segundos. Espera entre reintentos: Permite indi= ‘car que tanto iempo debe esperarel pro ‘grama para volver a marcar un amen emoto, después que éste se encventte ‘ocupado 0 no se haya logrado establecee comunicacién, Generalmente se reco rmiendan 10 segundos entre lamadas. ‘Reconocimiento de eabeceras: (ACK Ahead) Si se desconecta esta opcién, protovelo del computador que recibe, no cesperi a que haya confirmacisn de eror de cada bloque, y pide que le envien et siguiente, La velocidad se incrementa, peroa expensas de qu la transmisin sera suspendida (no corre- ‘ida). Uilice esta opeiin cuanda dispon- ‘2ade paraisladoo Iineas telefnicas muy claras con baja interferencia, -xisten errores, Las eomunicaciones entre PCs son toda una revolucién teenolégica que esti disponible para Ia comunicacion personal, directa, en linea y sin inter mediarios, utiicela ya, EB PROTOCOLOS UTILIZADOS EN LA TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS XODEM Estander: Es uno de ls primefos protocolos desarrollados, y obvia- ‘mente, of més comiin. Debido a su gran longevidad, oate protacolo 68 acepta ‘do por casi todos los modems en ef mundo. La tranémisidn se efectda en blo- ‘ques de 128 bytes. XMODEM CRC: Es idéntico al XMODEM Estandar pero inciuye técnicas do. ‘Chequeo Ciclico Redundante (CRC, Cyotic Redundancy Check), para dism ‘ir la posibilidad matematioa de que se presente un error. XMODEM 1K:Es similar al XMODEM CRC, pero a diferencia de éste, los dar ‘tos son transmitidos en bloquos de 1024 bytes (1K). El tamafio de 1Kb incro- ‘menta notoriamente el tiempo para el proceso de transmisién. ‘YMODEM BATCH: E's una variante de XMODEM 1X que olrece multiple trans- {erencia de archivos. Con YMODEM Batch (lotes) se puede especificar un grt= po de archivos para transterr, haciendo automtico el proceso, YMODEM G:Funciona de forma semejante a YMODEM, excepto que no ma- neja correccién de errores. Esto puede ser una desventaja, pero no cuando ambos modems manejan (por hardware) Yeonicas de correccion de errores. ZMODEM: Es superior a XMODEM en velocidad, caracteristicas y facilidad de Uso. Posee manejo de archivos, caracteres de secuencia de escape, chequeo de espacio en disco, utliza nombre completo paid l08 archives y permite selec cionar el tamafio del paquete. KERMIT: Es 1 sucesor de XMODEM y esta cisponible en muchos sistemas mainframe de IM y VAX VMS. Tione grandes caracteristicas como: especiti- ccacién de servidor remotoviocal, escogencia en el métedo de deteccidn de etto- res, ¢ Intercambio de atributos entre archivos, Su inconveniente 06 la baja ver locidad de transmisién, 49 COMPUTADORES: ~~ Dentro de la modema concepcién de las bibliotecas, resulta absolutamente indispensable el recurso ofrecido por las bases de datos computarizadas para convertir fos catalogos en sencillos menuis con los cuales es posible obtener informacién sobre un autor, un tema de estudio, o un titulo, en unos pocos segundos ORGANICE SU BIBLIOTECA CON FoxPro 2.6 para DOS Cantos Atserto Lorez A. MSc Profesor Titular Universidad Tecnoligica de Pereira a consulta en una biblioteca loca o remota se ha ‘convertido en wn proceso facilitado al usuario a través de un mend que oftece altemativas de bus- yueda como las sefialadas. Las bibliotecas elec uénicas de hoy pueden implementarse en un mi- crocomputador tipo PC, 0 MAC en el cual se haya instalado ‘una base de datos como FoxPro. ‘También se puede aoceder a una biblioteca ubicada en ‘otra cividad 0 atin en otro pats pracias a las redes de compu- tacidn como Internet, de cuyos servicios se disfruta en am- pliamente en todo el mundo. Es asf como bibliotecas tan fa- ‘mosas como la del Congreso de los Estados Unidos estan al alcance de estudiantes, investigadores y en general de todo lector afiliado a la red Internet, ‘Motivados por las anteriores consideraciones y conti- nuando la [inea de los articulos de caricter didéetico, se ofrece aqui una guia para el disefio y Ia implementacién de tuna base de datos que permita organizar en forma sistemi- tica una pequefta biblioteca disponiendo para elle de un PC y del programa FoxPro. Los lineamientos generales para acometer este trabajo {quedaron establecidos en el articulo “Primeros pasos en Fox- Pro 2.6 para Dos” publicado en el N*7 de esta revista. Partien- do de lo all establecido se desarrollaré el siguiente plan: 50 | Disefio de la base de datos LIBROS.DBF que contend {oda la informacién de la biblioteca 2.Implementacidn de las técnicas para consultar Ja base dé datos empleando 3 criterios diferentes: VAutor 4 Titwlo Tema 3. Adicisn, borrado y edicién de registros de la base de datos, 4.Disefio de un sencillo reporte para imprimir la informa- ign contenida en la base de datos En este segunda etapa de aproximaci6n a) uso de lag bases de datos, se emplears la ventana de comandos en la cual se escribirén las insteucciones requeridas para ade: Jamra tarea propuesta. La sofisticacin de todo el pro= c2so implica la elaboracién de un programa que permi= to al usuario adelantar su trabajo guiado por un ment, Esta tercera etapa serd objeto de discusi6n en un proxie mo articulo. Los siguientes pasos transformaran su tarea de catalogac ccién manual en un interesante proceso de sistematizaci6n dé toda la informaciGn de su biblioteca mediante el uso del prot rama FoxPro. 1.Disenw dela base de uatos mpecemosa desarolar nies sblotea eletnica cea} do par ls bs de dats LIBROS.DBF gut ten siguiente estructura. Electronica a Computadores + = mec Campo Nombre del Campo Tipo Il Autor Caracter 30 2 Titulo Caracter 30 3 Tema Caracter Esta base de datos contends un Tistado de Tos libros que conforman nuestra biblioteca dndonos informacién sobre su autor, el titulo de ta obra y el tema que trata Para crear el archivo eseriba en la ventana de comandos: CREATE LIBROS (Enter) ‘Cuando aparezea la ventana en la cual se define Ia estruc- tuna de la base de datos, emplee la informacidn de euadro an- terior para Hlenarla, La definicin de Ia base de datos concluye pulsando las teclas CTRL y W en forma simulténea, esponcla “Si” al mensaje: “{Desea introducirregistos alio- ara que la pantalla presente el formulario que usted debe Henar con la informacisn pertinente, Un ejemplo de un registro ne de la base de datos LIBRO.DBF puede ser el sigui LIBROS ] Ld » Autor Gareia Marquez Gabriel » Titulo Cien Atos de Soledad » Tema Novela | Finalice la entrada de datos en este formato pulsando en forma simultinea las teclas CTRL y W. 2.Ordenar y consultar la base de datos En el pasado articulo se indicé un procedimiento para orde- nar Ia base de datos AGENDA. DBF, recurriendo a la opci6n ORDENAR del ment Tabla. Aqui se crea un archivo de in- dice mediante el comando INDEX que, en su forma mas sim- ple, tiene la siguiente sintaxis: INDEX ON nombre del campo TO nombre archivo En esta forma se crea un archivo de indice basado en el nombre del campo de Ia base de datos que se haya se- Ieccionado como eriterio para e] ordenamiento de Ia lista E1 archivo que contiene 1a informacién relacionada con el indice se identifies con la extensi6n IDX, se abre y actualiza automsticamente cada ver que se usa la base de datos. Supongamos que usted necesita ordenar Ia lis- Hlectrénica & Computadores + Glet0CiT Organice su biblioteca con Foxpro 2.6 pare DOS ta que acaba de creat y que elige como criterio et gampo autor. El comando es el siguiente INDEX ON autor TO BIBLIO! (Enter) En fa instruccién anterior, “BIBLIOL” es el nombre gue et usuario le ha dado al archivo que contench la lista oenaua Se | biblioteca; FoxPro lo identifica como BIBLIOL.IDX, Des puss de esta orden vea los resultados escribiendo el cormancis BROWSE La tabla de tres columnas que aparece en su pastas presenta un listado ordenado alfabéticamente segdn et ‘campo “Autor”, Termine la revisién del listado de 698 ax tores de su biblioteca pulsando la tecla ESC para volver « Ja ventada de comandos. Si prefiere ver ordemca alfabi= ccamente su base de datos empleando como criterio eleamipes “ritulo”, el comando es INDEX ON titulo TO biblio2 (Enter) En la anterior instruccién “biblio2” es el nombre que se hha dado al archivo que contended la lista ordenada por tiles, Para ver un tabla que refleja el resultado del comando ante rior, escriba la palabra BROWSE en la ventana de comandos, “Tener ondenada alfabéticamente su base de datos LIBROS. DBE segiin el campo “Tema”, requiere el comando INDEX ON tema TO biblio3 Nuevamente debe reiterarse que “biblio3” es un nombre: asignado por el usuario al archivo que contiene Ia informacién sobre este nuevo indice, que permite visualizar un listado de temas, en onden alfabstico, haciendo uso del comando, BROWSE (Enter) Consultas en la base de datos En este momento se dispone de tres archivos de indices: blio!, biblio2, y biblio3; alguno de ellos debe estar activo para llevar a cabo una busqueda especifica de informacign cen [a base de datos LIBROS.DBF. La activacidn de uno de estos indices se logra con el comando SET INDEX TO archivo Para la buisqueda propiamente dicha se usar el eomando SEEK expresién ‘Aqui “expresi6n” puede ser un niimero, una cadena de ccaracteres encerrada entre comillas, © una variable (Las vie Fiables son objeto de estudio de la programacisn y por consi uiente quedan fuera del alcance de este articulo), El comand SEEK busca el archivo de indice activo y localiza el primer registro que satisfaga sus especificaciones, pero no muestra Ja informaciGn, raz6n por la cual se recurre al comando 51 Se COMPUTADORES DISPLAY El uso de estos tres comandos se ilustra en el siguiente ejemplo donde se utiliza como criterio el campo “Autor” SEY INDEX TO bibliol (Enter) SEEK "Garefa Marquez” (Enter) DISPLAY (Enter) Alejecutarel ultimo de los comandos anteriores. fa pan- ‘alla muestra Ia siguiente informacion Reg. N° AUTOR 1 Garcia Marquee Gabel TITULO TEMA, Gien Afos de Soledad Novela Si la huisqueds se quiere realizar por tiulos los coman- ddos que se deben emplear son: SET INDEX TO biblio2 (Enter) SEEK “Cien anos de Soledad” Enter) DISPLAY (Ener) {Una consulta por'*Tema’ ela base de datos LIBROS.DBF se implementa en la siguiente form SET INDEX TO biblio} (Enter) ‘SEEK “Novela” (Enter) DISPLAY (Enter) FoxPro dispone de otros comands y téenicas mucho mis sofisticadas de bnisqueda en una base de datos. A menudo tuna baisqueda implica la seleccisn de un grupo de registros para lo cual se puede usar fa ventana de RQBE (Relational Query By Example), cuya aparicién se produce después de ‘escribir el eomando CREATE QUERY Listal {Enter} donde “Listal” es una palabra con la cual se identificard el ‘subconjunto de informacién tomado de la base de datos. La Figura | ilustra la ventana ROBE. La parte superior izquierda de la ventana RQBE con- tiene un recuadro con el nombre de Ia base de datos que $e va a usar en la consulta, (Es posible usar varias bases de datos en una consulta; en este ejemplo se usar s6lo una: LIBROS.DBF), La parte superior central de Ja ventana muestra un recuadro Hamado “Cainpos de Salida’, Este r2- ‘cuadro se usa para determinar cules eampos deben ser in- c’luidos en los resultados de la biisqu En la esquina superior dorecha se encuentra el meni “Des- tino”, usado para contfar Ja forma de presentacisn de los #e= sultados de la bisqueds. La opeidn predeterminacda es fa vent ‘na Examinar (Browse); no obstante, puede obtener estos resul- tades en un reporte impreso 0 como una nueva base de dates. La parte inferior de Ia ventana es el rea para establecer los “criterios de seleccién”. En esta dea, usted escoge las condiciones que limitaran los registros que aparecerin como, resultado de la bisqueda. Note que con la aparicién de ti ‘ventana RQBE, se incorpora el ment! RQBE en la barra de tends. Este mend contiene las misnas opeiones que apare. cen en la ventana RQBE. Sistema Archivo Eaicidn Tabla Registro Programa Ventana Bjecutar ONE ROBE - Listal vablas Campos de salida Dest ino > OTEROS Pxaminar $ actor $ rITUL0 {X] campos am $ reHa 1] Ordensr por eas z $ [1 Agrupar por ] Opciones $ |} Condiciones. . Nonbres de Campos Not Bjemplo Ma=mi nsertar> 11BROS.DBF. Puede ocurtirque a nic Selecciéa + presionando en forma simultinea las welas CTRE. _ y W para grabar la actualizacién de los datos. ‘, < Quitar > +Adici in de registros a la base de datos este, proceso no haya una base de datos abierta o que sta sea diferente a aquella que se quiere adicio= nar. Si éste sel caso proceda a escribir USE LIBROS. (Eatery APPEND (Emery Obtiene asf un formulario con un nuevo registro para ser llenado por el usuario. Continde escribiendo y verd come: Elgetrénica « Computad COMPUTADORES tan pronto lena un registro aparece otro met. Conchuya st lsabajo de adicidn presionando jas teclas CTRL. y W para in- corporar estos nuevos registros a Ia base de datos. Borrarregistroses una tarea que se adelanta en tres etapas 4 Localizar el registro que se va a eliminar (Commando Seek). 4 Marear el registro que se va a borrar (Conuado Delete. 4] Eliminar en Forma definitiva registro (Comancdo Pack). Ur ejemplo que iustea las etapas de boreada de un ¥- gistro es el siguiente USE LIBROS (Enter) Set index to bibliol (Enter) SEEK “Garcia Marquez Gabriel” (Enter) Delete (Enter) Pack (Enter) generador de reportes, Esta herramienta oftecida por FoxPro, facilita al usuario la tarea de disefiar un reporte con ‘muy poco esfuerzo, Lat ventana donde se diseita el reporte aparece cuando eseribe los comandos USE LIBROS (Enter) Set Index to bibliod (Enter) c (Enter) cate report lista “Lista” es el nombre dado al reporte, Junto con la ven tana para disefiar el reporte aparece un nuevo mend en la barra de menis, identificado con Ja palabra Informe (&e- port), al cual se accede pulsando en forma simultinea las teclas ALT y 0, El formate auis sencillo de reporte se ob- tiene eseogiendo fa opeidn “Informe Ripido” (Quick Report) dei menii Informe, con lo cual se presenta al usuario en la figura 2. Las opciones “En columnas” (Cofunn layout) y “En Formulario” (Form layout) le permiten seleccionar un, formato que presenta los datos impresos en varius coluat rohive dicién abla egistro rograma entena Ey is, cuyos encabezamientos son los campos (segtin se ob- serva en el rectdngulo de la parte derecha del recuadro an terior), 6 un “formulario” en el cual Jos campos se impri- men unos debajo de los otros, La opcisn “TITULOS” permite la posibilidad de que aparezean 0 no los nombres de los campos como ttulos de las columnas, y la opcién “Campos” se usa para seleceionar los campos que se van a incluir en el reporte (En este ejem plo no se excluira ningtin campo). La opeidn “agregar atias” se usat con reportes de naturaleza relacional (aspecto que no eS abordado en este artfeuto) Una ver establecidas sus preferencias, haga “eliek” en la palabra <>. Ahora la ventana tiene Ia aparien- cia de la figura 3. Antes de imprimir este informe puede for- arse una idea de su presentacisn final eligiendo la opeisn ‘Presentacicn pretiminas” de! men fore, Grab el in forme presionando CTRL. +3¥ y respondiendo “St” a a pri gunta: «Deseo guardar informacién de entomo? Una copia impresa del reporte que ha diseftado se obtie: ne con el comancdo Se pueden disefar reportes con un mayor grado de per- sonatizacidn y complejidad, incluyendo grandes eantidades, de texto y resultados numéricos basados en cdleulos efec: tuados entre campos de una misma base de datos o de bases de datos entre las cuales existen relaciones, Este articulo pretende cumplir un doble objetivo: pro: fundizar un poco. ca ef manejo de algunos comandos de FoxPro y preparar el camino para automatizar procesos me: dliante la programacién _jecutar —nforme i Comrie COMPUTADORES SMALL OFFICE’ | HOME OFFICE! Las virtudes de |a oficina moderna en la comodidad del hogar na neva dimensign del ambiente {e trabajo est revolucionando la forma de interaccién laboral en los negocios de finales de siglo; se trata de SOHO, siglas del i Small Office/Home Office (Otieina Pequenal Oficina en el Hogar); un reciente segmento del nmplio mercado computational y de telecomunicaciones que ha irrumpido en el umibral de ‘ama “ Oficina Virtual", cambiando las relaciones y faena diaria de millones de empleados en muchas pastes del mundo, La videoconferencia es un tema de especial interés en el mundo del SOHO; ala fecha ya’ se consiguen mas de — 25 productos para interconectar computadores de mesa para que los usuarios establezcan comunicacion i _interactiva inmediata sin necesidad de abandonar los procesos de cémputo tutinarios. EI término * Virtual” estd atado a un sinntimero de actividades que van desde la comunicacién remota entre computadores, pasando por Ja informatica y ta telefonia inalimbrica, hasta la video conferencia imveractiva y el acceso a redes globales de informacisn, El Smbito de la electronica es el que mis ha comribwide a expandir los aleances de esta ‘Ortanpo-Gowez C. tendencia laboral, contribuyendo a que las tareas. sean desempemladas remosamente y en forma instanténea, De esta forma, la redactora de un periddico puede secibir drdenes remotas de su superior, via ‘modem indicdindole horas y lugares de eventos, lista de temas a desarrollar, memorandos internos de la empresa, copia de informaciones y referencias de los temas La redactora, entonces, inicia su labor desde l hogar, desde la offcina de prensa de una feria, 0 conectands st wotebook al telélono celular en ‘cualquier sitio, No es necesario que existan kilmetros de distancia enise le oficina y el hogar, © que el horario entre ciudades no permits tener acces a Jos archivos de la compaiifa; ahora las redes piiblicas y toda suerte de productos computacionales, ofeeven un ambiente vietwal muy semejante al medio cotigiano en que se desenvuelven laboralmente los empleados. Multimedia y SOHO: Virtual y Real {La multimedia puede detinirse como una mezcla de diferentes teenologias para difundir informaciGn, impactando varios sentidos hamanos al mismo tiemapo, logrando una mayor ‘comprensi6n de los mensajes y documentos que son presentados en diversos formatos integrados: textos, grificos, videos en movimiento, sonido, € imagen Ti, Cuando a estas caracteristcas les Hiectrénica « Computaderes + pcm ocfr agregamos el teléfono, las posibilidades de comunicacién e interactividad précticamente explotan, diversificando y masificando la computacién domestica Puede decirse que el esquema SOHO ea de la mano con la multimedia y que una offcina en el hogar que no contemple un PC con CD-ROM, parlantes. video super VGA. mice6fono y fax/modem no podra explotar adecuadamente las bondades que Ia integracién de medios otorga, A esto debe adicionarse la telefonia inalmbrica. Un medio como la medicina, en el cual los facultativos prieticamente consideraban a la computacién como una herramienta vistosa y poco utilizable, se ha convertido de la noche a la :mafiana en un poderoso modelo de comunicaciones y fuente de inagotables recursos. de informacién, sf, un paramédico en Ciudad de Panama puede abrir ung sesidn de video conferencia desde su notebook y Hamar a su asistente en L indicarle que enviar los dia modem. La asistente conectara fa Ifeea al programa de resultados clinivos remotos: este analiza los datos y emitia’ un reporte enviando de yuelta las posibles acciones a seguir: mientras tanto, el médico ya ha enviado las placas radiograficas digitalizadas al centro asistencial iis cercano para obtener un diagndstico alterno ims preciso. La videoconferencia es un tema de especial interés en el mundo del SOHO: a ta fey cconsiguen mis de 25 productos para interconectar computadores de mesa para que 10s usuarios establezean comunicacién interaetiva inmediata sin necesidad de abandonar los procesos de comput rutinarios, El interlocutor al otro lado de la Tinea puede ver y ofr al emisor, intercambiando documen opiniones de un sirea particular. Un uso muy frecuente de lz videoconferencia ¢ estd dando precisamente en profesionales que anteriormente no manejaban la informétic: ahora, un arquitecto puede diseutir en linea los proyectos de modificacién y ampliacién fisica de una vivienda con el proyectista, con el topégrato econ el disefiador de interiores: al tener en la pantalla de ambos lados los planos y dibyjos, cada usuario puede reacomodar los elementos, hacer anotaciones y discernir del tema, hasta que las partes acuerden como debe quedar finalmente la jctrénica a Computadores + 155 cf ‘SOHO: Small Office/Home Omee edificacién, Para mayores detalles sobre esta tecnologia dirfjase a la pigina No. 4 de esta Los empresarios de casa Los gjecutivos actuales viven en cierta forma, bajo el amparo de la tecnologia; mecanismos, como Ja superautopista de informacién, la computacién mévil y la videoconferencia, se han adherido al esqvema laboral de los altos dirigentes. Segtin un informe reciente del MIT (assachussets Institute of Technology) titulado " VisiGn del Futuro”, la capacidad de liderazgo del ejecutivo moderno le hard encabezar grupos dindmicos orientados hacia la gerencia participativa, con capacidad para toma de decisiones inmediata y con herramientas suficientes para vivir intercomunicado adecuadamente; esto, con aras de aleanzar los objetivos que su posicién le ha impuesto ‘Como resultado de la tecnologia, los gerentes ya no necesitan efectuar largos desplazamientos para realizar convenciones 0 comprobar ios trabajos de campo; tampoco es precisa la asistencia diaria_y puntual al sitio de trabajo. El teletrabajo irrumpe en la cotidianidad, no s6lo del getente, sino también de sus asistentes, personal COMPUTADORES a | {de nivel intermedio y asesores que utlizan de {igual forma la computacin doméstica y el software de produetivida. El software para productividad abarca una amplia gama de titulos; programas para crear ghificos (Windows Draw): DeskTop Publishing 0 Autoedicién Publicitaria de Escritorio (Microsoft Publishing), paquetes para preparacisn de informes fiscales y de impuestos (TaxCu, agendas telefinicas (PC-Phone, Address Book), hasta programas de cocina (Master Cook II). de jardineria (FlowerScape), aarquitectura e ingenieria doméstica (Home Architect) y obviamente, los tradicionales programas para PC domésticos ‘como procesadores de palabras (Word, AmiPro, WordPerfect). hgjas electronicas (Excel, Lo1us 123. QattroPro) y bases de datos (Access, Approach, Infocentral}: y la lista continda. Empleados Virtuales Diariamente, Maria Elena, asistente de gerencia de una petrolera colombiana, envia por e-mail los veportes de proxtuccisn ‘un ejecutivo de cuenta de Ia compaaia aseguradora con sede en Londres, Cuando Mr ‘MeFee abre su buz6n y lee todos los dias tos documentos remitidos, imagina a Maria Elena situads de un ambiente laboral rodeado de computadores, cubiculos y paneles tivisorios, tes © cuatro Hineas telefnicas, misica ambiental y ‘numerosos colegas realizando oficios semejamtes. Pero no; ella esti sentada confortablemente cen la sala de su casa de campo ubicada en Chia, a mas de 35 kilmetros de la sede de Ia petrolera y mientras observa detenigamente los tltimos diarios elects fa Intemet, tora su desayuno y es Elena es un nuevo estereotipo de empleado virtual que con ayuda de La tecnologia realiza su trabajo a distancia, précticamente sin salir de casa Y es que el teletrabajo se ha acercado a easi todas las esferas laborales del planeta; en un principio, quienes mas utilizaban la oficina virtual eran los periodistas y corresponsales de periddicos y revistas; estos desde una sala de prensa de un pais lejano emitfan telefénicamente los Gltimos comunicados a tas agencias internacionales de noticias, luego vino cl beeper, siguié et modem, el celular, después la red Internet y ahora la videoconferencia Estos adelantos ya dejaron de pertenecer a la elite de los comunicadores; ahora estén siendo utilizados por personal de cualquier indole en todas las empresas. ‘Segtin informes publicados por la Narional Science Foundation (NSE), cerca de 10 millones de empleados en Europa y mas de 28 miftones en Estados Unidos practican el teletrabajo. Un 75% de ellos, utiliza los servicios en linea y la red Internet para facilitar el envio y recepcién de informacién a sus compan matrices. En el libro“ La Empresa Virtual” det esctitor Dennis Entinghoffer, se pronostica que el hombre que llega al siglo 21 Io hace convencido de que sufritd un verdadero cambio en sus relaciones laborales, sociales y comunicativas y que esa transicién le permitiré evolucionar de una forma Psicologice. acerca de la forma como realiza sus tareas. En los Estados Unidos, una buen ccantidad de corporaciones como /BM, Xerox, Hewlett-Packard, y AT&T enite otras, ven en a fuerza de teletrabaje la ‘mejor forma de obtener mejores relaciones eon sts subordinados, que segtin estudios contratados, han evidenciado un aumento de productividad de un 30 % con relaci6n a Tos empleados de plana, | etrénica & Computadores + aH Control y Rutina por Confort y Tiempo Libre No todo en el SOHO es cofor de rosa, la tendencia a que e] empleado sufra de aislamiento ‘y menor comunicacidn global con su empress, hhace que se pueda perder en cierta forma, el control que otorga el trabajo presencial sobre los subordinados. Lo que si es cierto, es que la motivacisn que ejerce el teletabajo entre quienes Jo practican, hace que les individuos disfraten mais de su lubor al tener siempre a la mano todos Jos elementos que hacen parte de su vida hhogareiia y social Las singulares frases de cajén que hemos estado escuchando por todos lox medios de comunicacién haciendo referencia a“ Bienvenido ao 2000", * {Cémo seri el ejecutive del aio 20007”, " Tendencias Laborales del 2000", ya no surten mayor efecto en quienes practican el {eletrabajo y yer al SOHO como principal arma para cambiar la cotidianidad, fatiga y presién Jaboral por una atmésfera familiar, Sin utilizar transport y con la comodidad del hogar, Hay un aforismo célebre que dice: El futuro es hoy. Para Jos propésitos de SOHO, es mejor indicar: Bt Future fue ayer. BD + cenit SOHO: Small Office/Home Office Otras aplicaciones del SOHO (Teletrabajo) No solaane se puss iat € oomptradot ye-enerointormation ‘pata trabajar @n labores empresariales relacionadas con toda una ‘orgarizaciin. Hay otras allemativas pertectamente viaties que pueden ‘atearas prea nie eras do casa dual ed) blades fe muchas veces wo baevtivan gud Nata 2 Come mado que NO ‘Pueden a no tienen oon quién dejar Sus hijos.Aunguspodian axistirmiles: Se postiidades, vamos a enunciar algunas Galas mas conocidas en usta me. “Levantamigeta doentos on donde estucantes, profesionales oempresas ‘enttagan un documento en bora 6 cual se dobo leva aun procesador \depalabras, dare un buen formalo.eimprimia, Ei balo costo al que han | liagado la impresoras do choo de tnt yan las de tipo sar, pacman ‘ahora una presentacién excelente, Esta actividad 88 podria combinar ‘on traduccones al espaol. +Otra actividad easara por computador muy dfuncida ‘el manejo de contabiidades personales 0 de pequetas. ‘empresas en donde s6recibenlos documentos contables 'y 88 enlregan nformes financieros come balances, el, “Produosén yempaque de craves empresas da tedo ‘ipo (oleres, promociones, leas do prodos,informaciin ‘bnica) para su envio por corea drecto rocbiando los ‘tents, papetoray una base de datos. ‘sAsomds 8 pod an slaborar para tn empresas bases de Gatos Yomadas do rectors teefonicos resdenciales, ‘comerciales @ Industrial ‘Asi lero se podria sonatar 6 envio de -docurontes por FAX o coreo sleckénica reciiondo et ‘cortenidoyosnirars teofénicos donee deen omit ‘STambién puede ser una actividad imorasante el disero ‘@ imoresi con calidad léser de tarjetas de invitacion ‘en pequefias series para coctoles, exposiciones, ‘conferencias, ete. “sExortres,reaactores y corresponsales do porédicos, ‘SErrpleados de empresas de telomercadao. Su funcién sera recibir Nisa carlos para que con base en los, procedana actualear, api, ‘confront y vertiear informacion; anunciando via modern los carrbios ralizados. Encuestadores,investgadores de mercado, y personel cuya. funcion sea la utiizasén carla dlteldlono como herramionta da trabao, ‘Analisis de sistemas y programadores. Las solicitudes de trabajos ‘ngeaieia Ge sohware ospeoiions fegardn por cusiquier medio electricd ‘2 Bus Casas, para que estos glocuten su trabajo por encargo. Pavciones: {9@ codigo fuente Se envian diaramente via modem a la.casa mati, ‘hasta obtoner programas completes ‘hogar utiizando los computadores, sor! James a Su Imaginacion y creatlvidad, busqueda y ejecutién de ofas, COMPUTADORES intosh ysiem dD poelest tid WSs computadores en general, los sistemas operatives juega importante de tal forma que determinan casi toda la operacién y funcionabil Iguna vez y en forma despectiva, Bill Gates. fundador y presidente de Microsoft der mundial en los sistemas operat vos en los computadores PC, le dijo a Steve Jobs, fundador de Apple Com purer y en ese entonces. trabajando ya fen su nueva empresa NEXT Compr yer, que su computador. sin un sistema ‘operativo, era simplemente una caja de chips bien organizados. Esto es total- mente cierto, y se puede decir que los computadores descle el punto de vista de hardware ya han aleanzado una gran madurez pero que en temas operativos, falta mu sarrollar debido al factor humano que interviene en este proceso. Este nuevo sistema operative de Apple es un avance muy sobre el sistenia operative anterior. el 7.0 y sale al mercado casi tres aos después. Algunos usuarios comentan que n0 ¢s mucho el cambio, pero otros dicen todo lo contrario, Para tener nuestra propia opinidn, Io mejor es ins- talarlo en el equipo, estudiarlo y uti 60 8 zarlo, Sus cambios y nuevos médulos ntados a una mayor produc tividad, facilidad de uso, mayor com- patibilidad. trabajo en grupo, etc, A continuacidn, veremos algunos de los aspectos mas importantes que se en- ccuentran en este sistema. esti oF Requerimiontos de equipo El sistema 7.5 se puede montar en un ‘Mac Plus o posterior con un sinimo de 4 MB de RAM, recomendado de 8 MB; y Si es Power Macintosh, requiere 16 MB; en disco duro se debe tener libre Apple Guide (Guia de Apple) Esta noeva utiidad le ayuda al ustario a resolveren forma inmediata. sin interrum- pir su trabajo, las dudas sobre cualquier tarea del sistema operativo y del Finder. Una ver que se ha instalado el sistema, pareve un ieono con un simbolo de inte rrogacién en la barra superior de la pan- tallay cuando ése se toea,estando en el Find, se despliega un meni como el que en la figura I. Escogiendo la opcidn Macintosh Guide, aparece una Sistema = operativo [Macintosh version In papel muy de éstos. a ventana, figura 2, eu donde se escoge el {pico o tema sobre el cual s¢ desea co- rnocer mas © aprender a mranejatto. En ‘otras palabras, es ef manual resumide en linea del sistema operative. eo Siusted quiere saber, por ejemplo, cémo se utiliza algo del pane! de control, Apple Guide dibuja un eiteulo rojo sobre el ‘ment que se debe abrir, cuando se toca alli con el mouse. ésta opeidin cambia a color rojo y subrayado. Si se comete tn error, la guia le indicard que se devuelva ¥y vaya al sitio correcto. Cuando es ne ‘cesario,abre carpetas y despliega los me- is respectivos, 12:13 am ‘About Apple Gulde Show Balloons Macintash Guide %7 Shortcuts PowerTalk Guide Figura 1. Activar Guia Appie Hlecteénice & Computadores » Giz oct Zucka pho ten cba Esta opeisin permite que el esetitorio es inacti- F>iewear —- Neowin Smarnon sacra ‘vomientrasse rabajacn tuna aplicueion, Si el usuario hace “Click por fuera del documen- to, laaplicaci6n perma- neve seleccionsda, evi- Est facilidad permite una mayor productividad por parte del usuario evi tando 1a consulta de manuales:y aho- ‘rando tiempo en operaciones de sopor- {ey entrenamiento. También cuenta con una parte de Shortcuts 0 eomandos ei- pidos para ejecutar tareas sin necesidad (Manejador de CD's de ) Este modulo pone a disposicisn det usuario una nueva interface con mejo- res funciones para el manejo de los CD’ de musica en la unidad interna 0 externa del computador, figura 4, El nuevo tema operativo ineluys 64 diseiios diferentes para el eseritoric (Desktop) los cuales se pueden apt s Hicil que en ed sistema ante- | Finder. Clicks category below. (Other keytnord commands are listed tn the menus) Yeu can vse heybuard comands to werk qdeldy inthe (ea) tando quel usuario no. ‘ato “Se pier” pasin- dose al Finder © a otra aplicacién, Con Ia nueva opeién “Fiad”™ det meni “File” se pueden realizar biisquedas mas detalladas wil zando un mayor nimero de erite- ios. Cuando se termina el proce- 50, aparece una lista que incluye la trayectoria de cada archivo, Ademiis. desde la lista se puede abrir el documento o arrastrarlo a otfo lugar en el disco, figura 6. Permiten un acceso mas ficil y ripido alos documentos o programas del ments Apple como el Panel de Control, por emplo, 0 mostrando subments con los documentos y las aplicaciones utiliza- das recientemente, figura 7 Le brinda al usuario, como pa- tiempo, omar cualquier ima- geno figuradisponible y conver tirla en un rompecaezas con fi- _guras de tes tamatos 0 ea, tes niveles de dficultad, ‘ornang wath ‘tinge ‘Worn wien Tisevtews Permite que los documentos Vig rectory estoveing ee ‘aologbenes ‘amputee [i] Fie] ¥ las carpetas se puedan abrir ¥y aevesar fivilmente desde el escritorio con un simple “Tick” del rat6n. Para utili zaresta funcidn, se deben Me var los programas 0 los do- cumentos ung earpeta en el sistema Hamada “Launcher Tecnologia macinios® Thems”, figura 9. Para abrirla se eee el submend "Launcher" en los pansies de control. Esta forma de acceso Fie do se puede utilizar en cambio de = “alias” con el fin de deycongestioss: Jos items det menii Apple. Con esta facilidad se introduce un eae vo coneepto que mejora el famosa ‘and Paste” © “Contr y Pepat” pee sentar un mejor retorno visual. Sea rina rie oigsaw ruzcie + Un esertorio universal para comeo, Fa- | cilta al usuario busear y mostrar infor acid, independientemente del mime rode servicios de comunicacion queesté Uullizando, Proporciona tn solo ice como casila postal para todo el correo tanto de entiada como de sala, inl yeendo serviciosen linea, fa, soni,00- reo electrnico Ue vais fuentes, ydo- ceumentos de cualquier aplicacin, * Catilogos y tarjetas de informacion. Con este sistema se alent informaci sobre usuarios y oto datos necesarios par flares comunicaciones.Losca- tWlogoscontonen tetas de informacion que se prose waar individualmente © en grupos con direcciones eletrni- eas, nimeros de telono 0 FAX ¥ otas personales entre ottos Como Poweraik soporta Drag aned Drop, tos archivos y las car elas se pueden enviar a otros Usuarios «amasrandom esos 895 tarjetas de informacion + AppleMail. Es wna aplica- (Filesharing), Diseo Dato, Ajuste de la potencia (Power Servings), Apagsr do transitorio (Sleep Now). volumen del sonido ¥ funcion de espejo para video (Video Mirroring) File Assistant (Asistente de archi- vos), Proporciona sincronizaci6a entre dos archivos, carpetas 0 dis cos para garantizarle al usuario que esté siempre tra bajando en la altima version del documento, PowerTalk Permite al usuario enviar co- reo electrdnico, compartie ar chivos, firmar archivos y do- cumentos digitalmente (por medio de wna elave) y obtener documentos desde cualquier aplicacién para funciones de correo, Las principales opcio- nes de PowerTalk son: Figura 7. Meniis jerarqulcos, cién de correo que soporta mensajes que conteng: texto estitizato, imigenes ¥ video. Este no requiexe un servidor de correo. + DigiSign, Permite firmar documen- tos sin imprimirlos, 10 cual facilita {que ellos puedan circular elecutini- camente utifizando firmas verifica- bles para su aprobacién. + PowerTalk Key Chain. Permite & ac- ceeso seguro a multiples servicios de la cal y del escrtorio, incluyendo el co- rre0 a través de un simple snecanistno. Figura 8. Rompecabezas (Jigsaw Puzzle) Bectrdnica & Computadores + (soci ‘Figurag. Lanzadera (Launcher) + PowerShare (Cliente). Simplifica la funcién de compartir y administrar fos servicios de colaboracién tales como catdlogos compartidos y vias de acceso (gateways). La opeién PowerTalk se debe instalaradicional- mente al sistema operativo.. QuickDraw GX Esta es un avance considerate sobre el sistema QuickDraw anterior que mejora los procesos de manejo de grificas y de Jmprescn. eemite imprimir mirar un do- cument, desde el escritorio, cone! méto- do Drag and Drop, sin importar la aplicacién que lo cres. Proporciona tun mayor control de la tipogralia y tun manejo mas avanzado del color. QuickDraw GX incluye: + Streamlined Printing. Simplitica el proceso de impresién propor- ‘cionando control de la impresora través de un fcono en el escrito- rio. Para imprimir un documen- to el usuario simplemente arras- tra el archivo al {cono de Ia im- presora. Un doble Click en el ico- ‘no, muestra la cola de impresién, la cual puede reorganizarse o camblar- se aunaimpresora diferentesrrastran- do y soltando el archivo en Ia impre- sora respectiva, + Documentos Digitles Potables!PDDS} Permiten a usuario generar archivos que se pueden abr, mira o imprimir desde ‘cualquier otro Macintosh eon e! Quic- Drawinstlado, aunque notengatamis- ‘ma.plicacin olostipos de letra que fue- ron utlizados para crear el archive. Los PDDsse pueden crear conevsliquer api- cocin existonte de Macintosh *+ Soporte Internacional. QuickDraw GX soporta caracteres de todo el mundo, Dasados en estandares internacionales, + Entrada, visualizacién y salida con sistente del color. Incorpora la tec- Electronica & Computadares © =eeociT nologia de manejo de color Color- Syne de Apple para asegurar que los colores en la pantalla sean iguales alos colores reales y generarlos en tuna gran variedad de dispositivos de salida: ésto ahorra eostos en la ela- boracién de documentos. al reque- rir menos borradores de impresion y pruebas de color QuickDraw GX, como el Power- Talk, se deben instalar por separado y eonsumen mas memeria RAM y mas espacio en el disco duro. QuickTime para Macintosh Hace que el usuario integre sonido, vi- deo, griticas y animacién en su com- pputador personal con una versién am- pliada del popular software QuickTime para multimedia. En esta nueva versisn, al video tiene una mejor calidad, Fie Cait_Nove corr Figura 10. Papeles engomados (Sickies) Scriptable Finder ‘Automatiza ls taveasrutinarias comunes © commplejas del sistema, como copias de seguridad en el disco duro del servidor 0 compartir un folder, por ejemplo. Ls racteristica "miffeme” (atch me), permite {que el asuaro fabrique libretos grabando {os pasos queejecula, y luego, con un slo ccomando, repite toda la secuenca, Stickies (Papeles engoma- dos 0 Post-It) bre Ja pantalla en varios colores y esilos de texto simulande fos fa- mosos Post-it, figura 10. Soporta latéenica de arastre y liberacién (Drug and Drop). Técnologia macintosh ‘Seguro para las carpetas dal sistema y de las aplicaciones Previene borrados actidentales de ar- chivos importantes pornovatos o usu. rios poco frecuentes de Macintosh, Telephone Manager (Administrador de teléfono) Proporciona una plataforaa de :ibujo para la integracién de eomputadores personales y teléfonos. través de le at- quitectura telefénica macintosh (MTA: ‘Macintosh Telephony Architecture), Por ejemplo, los programas de software ppara el manejo de informacién perso nal (PIM: Personal Informacién Mass- ‘gement) que toman ventaja del MTA se pueden ulilizar pare iniciar Hamed se lefnicas 0 videoconterencias. Time and Date (Hora y Fecha) Provee visualizacion de ambas es te barra del ment WindowShade {Sombra de la ventana) Permiteque cl esvario haga oe en la barra de titulo de 1a vente na para esconder su cuerpo. gure {1, Con ésto se des pantalla cuando se tienen chas ventanas abiertas a la Como puede verse, sim la diferencia desde aque’ tiempos inolvidables de Macintosh 128 de 1984 ha fecha. Trabajar en un egoipo de & tipo, con el nuevo sistema operat sumado a le velocidad de los PC, es un gran placer. A Windows davia le falta mucho por llegar ag y cuando llegue... quign sabe g tendremos.en 108 nuevos sister ‘operativos Macintosh, En proximas entregas, explicarem con mas detalle las principales functones ‘de este nuevo sistema operative. Hid Figuratt. WindowShade

You might also like