You are on page 1of 3

CRIMEN SIN PERDÓN 12 de marzo de 2015

Película “Crimen sin perdón”

Universidad La Salle Cancún

Daniela Buenfil Salas

Criminología y Criminalística

Segundo semestre

Sociología y Antropología Criminal

Miguel Ángel Pech Cen

12/03/2015
CRIMEN SIN PERDÓN 12 de marzo de 2015

Enfocándonos en Adriana, en el Código Penal, Capítulo VII, se habla acerca de

la Reparación del daño y Perjuicio, en éste caso, se le debería aplicar una evaluación

diagnóstica a Adriana para saber qué proceso debe seguir con la ayuda de un psicólogo,

dicho psicólogo deberá catalogar el grado de daño moral que tiene Adriana para crear

un dictamen y presentarlo en el juicio, dicho dictamen va a ser abalado por el psicólogo

para ser un apoyo al juez, para determinar la pena que el criminal deberá pagar.

Los Artículos del 28 al 36, nos hablan acerca de la Reparación del daño y

Perjuicio.

El Artículo 28 nos dice que LA REPARACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS,

QUE DEBA SER HECHA POR EL DELINCUENTE, TIENE EL CARACTER DE

PENA PUBLICA Y SE EXIGIRA DE OFICIO POR EL MINISTERIO PUBLICO,

CON EL QUE PODRAN COADYUVAR LA VICTIMA O EL OFENDIDO.

El Artículo 29 nos dice QUIEN SE CONSIDERE CON DERECHO A LA

REPARACION DEL DAÑO, QUE NO PUEDA OBTENER ANTE EL JUEZ PENAL

EN VIRTUD DEL NO EJERCICIO DE LA ACCION PENAL POR PARTE DEL

MINISTERIO PUBLICO, SOBRESEIMIENTO O SENTENCIA ABSOLUTORIA,

PODRA RECURRIR A LA VIA CIVIL EN LOS TERMINOS DE LA LEGISLACION

CORRESPONDIENTE.

El Artículo 30 nos habla acerca de los terceros que serán obligados a pagar

dichos daños, nos describe los casos en los que otros tendrían que pagar.

El Artículo 31 nos habla acerca de que los responsables del delito deberán

hacerse cargo de cubrir el importe de la reparación de los daños causados.

El Artículo 32 nos dice que la reparación del daño consiste en 3 cosas: la

restitución, la indemnización y el resarcimiento de los perjuicios ocasionados.


CRIMEN SIN PERDÓN 12 de marzo de 2015

El Artículo 33 nos dice el orden de preferencia por el que se da la reparación del

daño, la víctima, el delincuente y las personas que dependan económicamente de la

víctima.

El Artículo 34 nos dice que el pagar el importe de la reparación del daño es lo

primero, después van las multas y todo lo que el acto conlleve.

El Artículo 35 nos dice que la reparación será fijada por medio del juzgador

basándose en las pruebas proporcionadas, nos desglosa las características que se deben

cubrir según el delito que sea.

El Artículo 36 nos dice que LA REPARACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS

SE HARA EFECTIVA POR EL JUEZ DEL PROCESO, CONFORME A LAS

DISPOSICIONES QUE PARA LA EJECUCION DE LA SENTENCIA SEÑALE EL

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES, SIENDO PARTE DE ESTE

PROCEDIMIENTO, ADEMAS DEL MINISTERIO PUBLICO, QUIEN TENGA

DERECHO A LA REPARACION. SI NO SE LOGRA HACER EFECTIVO TODO EL

IMPORTE DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS, LO QUE SE

OBTENGA SE DISTRIBUIRA PROPORCIONALMENTE ENTRE LOS QUE

TIENEN DERECHO A ELLA, ATENDIENDO A LAS CUANTIAS SEÑALADAS

EN LA SENTENCIA EJECUTORIA, SIN PERJUICIO DE QUE SI

POSTERIORMENTE EL SENTENCIADO ADQUIERE BIENES SUFICIENTES, SE

CUBRA LO INSOLUTO.

You might also like