You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PSICOLOGIA ECTS

BASES BIOLOGICAS (2-PS-ECTS) .


BASES BIOLOGICAS I (2-EI-ECTS)
Versión

SEGUNDA EVALUACION PARCIAL


PERIODO OCTUBRE 2013 - FEBRERO 2014
0013

Elaborado por: NATALIA CATALINA BAILON MOSCOSO

IMPORTANTE:

 En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos - (errores / n-1), en donde n es el número de


alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de
marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco.
 No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
 Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.

NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS

INSTRUCCIONES

Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda a la
alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluación es dicotómica, use la alternativa (A) para verdadero y la
alternativa (B) para falso.

1. Se denominan alelos:
a. A los caracteres que se heredan de generación en generación
b. A los cromosomas iguales
c. A las distintas alternativas que puede presentar un gen
d. A los caracteres adquiridos

2. La herencia intermedia es
a. Cuando se expresa el alelo dominante
b. Cuando se expresa el alelo recesivo
c. Cuando se expresa ambos alelos
d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

3. Mendel experimentó con:


a. plantas
b. animales
c. levaduras
d. humanos

4. Las características físicas (color de piel, altura, tipo de cabello, etc) de una persona se conocen con el nombre de
CARACTERÍSTICAS ________________.
a. Comunes
b. Fenotípicas
c. Distintivas
d. Genotípicas.

5. Los pares de cromosomas no sexuales de las células de un individuo se conocen como:


a. Cromosomas X e Y
b. Autosomas
c. Heterocromosomas
d. Homocigóticos

6. En la especie humana existen


a. 22 pares de autosomas y un par sexual
b. 22 pares de autosomas y un cromosoma sexual
c. 46 autosomas
d. 46 gonosomas.

7. Cuándo el tipo de herencia mendeliana se trasmite de padre únicamente a sus hijos varones, se trata de una
herencia …
a. autosómica dominante y recesiva
b. autosómica dominante
c. ligada al X dominante y recesiva
d. holándrica

8. En la especie humana, el cariotipo normal de un varón es:


a. 23 X
b. 23 Y
c. 46, XY
d. 46, XX

9. El proceso de supervivencia de los favorecidos Darwin lo deniminó :


a.- Selección Natural
b.- Selección Artificial
c.- Selección Genética
d.- Selección Divergente

10. La frecuencia con que ocurren las mutaciones se mide en :


a.- Porcentajes de mutación
b.- Tasas o razones de mutaciones
c.- Porcentajes de selectividad
d.- Tasas de migración

11. Según Lamark, debido a la falta de uso , eventualmente puede atrofiarse y hasta desaparecer partes de un cuerpo
y esto corresponde a :
a.- La ley del uso y atrofia
b.- La ley del uso y desuso
c.- La ley del desuso
d.- La ley de la falta de uso

12. Las estructuras sin uso y de tamaño reducido en algunas especies se identifican como:
a.- Órganos análogos
b.- Órganos homólogos
c.- Órganos vestigiales
d.- Órganos funcionales

13. Los cambios ocurridos en los seres vivos a lo largo del tiempo, desde la aparición de las primeras formas vivientes
y hasta el presente se conoce como:
a.- Especiación
b.- Evolución
c.- Migración
d.- Mutación.

14. El proceso de evolución del hombre describe un camino de la hominización el cuál comprende la presencia de
criaturas en diferentes etapas biológicas como :
a- Los Australopitecos, los Neardhentales y los Hombres de Cromagnon.
b.- Los Australopitecos, los Hombres de Cromagnon, los Neardenthal.
c.- Los Neardenthal, los Hombres de Cromagnon, los Austrolopitecus
d.- Los Neardenthal, los Hombres de Cromagnon

15. Otros nacimientos múltiples, como los trigemelos, puede ser debido a:
a) Un solo cigoto fecundado que se divide tres veces.
b) Dos cigotos fecundados, de los cuales uno de ellos se divide en dos.
c) La fecundación de tres cigotos diferentes.
d) Todas las opciones son correctas.

16. Una de las funciones que cumplen los ovarios es la función hormonal que consiste en:
a) La formación del ovulo u ovogénesis.
b) La producción de estrógenos y progesterona.
c) La regulación de las características sexuales femeninas primarias.
d) La producción de testosterona.

17. El parto se cumple en tres periodos o momentos y se da en el siguiente orden:


a) La expulsión, la dilatación y el alumbramiento.
b) La dilatación, el alumbramiento y la expulsión
c) La dilatación, la expulsión y el alumbramiento.
d) El alumbramiento, la expulsión y la dilatación.

18. Una de las funciones que cumplen los testículos es la función ligada a la reproducción que consiste en:
a) La formación de los gametos masculinos.
b) La producción de hormonas masculinas.
c) La regulación de las características sexuales masculinas secundarias.
d) Todas las opciones son correctas.

19. La función que cumplen las células de Sértoli son de:


a) Inducir la gametogénesis
b) Promover la formación de los órganos sexuales masculinos.
c) Segmentar e implantar el gameto en el aparato reproductor femenino.
d) Sostener y nutrir a los espermatozoides.

20. Uno de los periodos del desarrollo prenatal es el periodo germinativo que dura:
a) 14 días aproximadamente.
b) 3 semanas aproximadamente.
c) 8 semanas aproximadamente.
d) 3 meses aproximadamente.

21. El sitio de implantación uterina del blastocito puede ser:


a) En la trompa de Falopio.
b) En el abdomen.
c) En el ovario
d) Ninguna de las opciones es correcta.

22. La función que cumplen las vesículas seminales y la próstata es de:


a) Secretar líquidos que fluidifican la secreción del semen.
b) Transformar el semen en un líquido alcalino.
c) Conferir viscosidad al semen.
d) Todas las opciones son correctas.

23. En la fecundación, al liberarse el ovocito primario del ovario, éste se encuentra en:
a) La primera división mitótica.
b) La segunda división mitótica.
c) La primera división meiótica.
d) La segunda división meiótica

24. En la gametogénesis, la formación de los gametos se da por el proceso de:


a) Simbiosis
b) Mitosis
c) Meiosis
d) Esporulación.

25. El clítoris es un órgano sexual femenino situado:


a. En el extremo superior de la vulva.
b. En los ovarios.
c. En el extremo inferior de la vulva.
d. En las trompas de falopio.

26. La madurez sexual se produce:


a. Entre los 10 y 17 años de edad.
b. En la menopausia.
c. Entre los 15 y 30 años de edad.
d. En la andropausia

27. Los caracteres sexuales secundarios masculinos son:


a. Ensanchamiento de las caderas.
b. El cabello.
c. Secreción de oxitocina.
d. Timbre de voz más grave.

28. Una actividad sexual normal y reiterada en el hombre puede:


a. Disminuir el nivel de testosterona y la capacidad sexual.
b. Aumentar el nivel de testosterona y la capacidad sexual.
c. Aumentar el nivel de oxitocina.
d. Disminuir el nivel de hormana tiroidea y aumentar la capacidad sexual

29. Los ovarios tienen una doble función debido a:


a. Secretan hormonas como el estrógeno y progesterona, y, genera los óvulos.
b. Secreta hormonas como la testosterona y, genera los óvulos.
c. Es un órgano par.
d. Es un sistema reproductor.

30. La capa intermedia del útero es la responsable de:


a. Las contracciones que expulsan al bebé en el parto.
b. La secreción de prolactina.
c. La secreción de la hormona folículo estimulante.
d. Secretar líquidos.

31. La ovogénesis se produce en:


a. Los testículos.
b. Los ovarios.
c. Las glándulas mamarias.
d. En las células de Leydig.

32. La llegada del óvulo al útero demora unos tres días. Durante este recorrido:
a. El óvulo puede ser fecundado.
b. El óvulo no puede ser fecundado.
c. Se da el proceso de micción.
d. Se originan los caracteres secundarios femeninos.

33. La función del hipotálamo es:


a. Regular las conductas emocionales y motivacionales.
b. Regular la presión osmótica.
c. Intervenir en el proceso de respiración.
d. Secretar oxitocina.

34. Una hormona es:


a. Toda sustancia inorgánica producida por células, que al circular por el sistema digestivo, posee efectos regulatorios
sobre otras células.
b. Toda sustancia orgánica producida por ciertas células, que no posee efectos regulatorios sobre las células.
c. Toda sustancia orgánica producida por ciertas células, que al circular por la sangre, posee efectos regulatorios sobre
otras células.
d. Una enzima digestiva que interviene en la coagulación de la sangre.

35. Las glándulas secretoras internas reciben el nombre de:


a. Sustratos.
b. Sangre.
c. Transportadores.
d. Hormonas.

36. El bajo nivel de hormona tiroidea se denomina:


a. Hipertiroidismo
b. Hipotiroidismo
c. Hiperglicemia
d. Hipoglicemia

37. El funcionamiento normal de la glándla tiroides se define:


a. Hiperglicemia
b. Hipertiroidismo
c. Eutiroidismo
d. Hipotiroidismo

38. La hormona antidiurética:


a. Reabsorbe líquido en los riñones.
b. Bloquea la homeostasis hídrica del organismo.
c. Incrementa las contracciones del útero gestante.
d. Estimula el cansancio mental.

39. El estudio del sistema neuroendócrino plantea, la integración:


a. De dos sistemas biológicos, el nervioso y el digestivo.
b. De dos sistemas biológicos, el nervioso y el endócrino u hormonal.
c. De dos corrientes ideológicas.
d. Cuatro fases de crecimiento celular.

40. El exceso de hormonas tiroideas se denomina:


a. Hipertiroidismo.
b. Hipotiroidismo
c. Hiperglicemia
d. Hipoglicemia
SOLUCIONES
N° Sol Res N° Sol Res
1 C X 31 B OK
2 C OK 32 A OK
3 A OK 33 A OK
4 B X 34 C OK
5 B X 35 D OK
6 A OK 36 B OK
7 D X 37 C OK
8 C OK 38 A OK
9 A X 39 B OK
10 B OK 40 A OK
11 B X
12 C
13 B OK
14 C X
15 D X
16 B X
17 C X
18 D X
19 D OK
20 A OK
21 D X
22 D OK
23 D
24 C OK
25 A X
26 A OK
27 D OK
28 B X
29 A OK
30 A X
RESUMEN DE CALIFICACION
ACIERTOS: 23 ERRORES: 15 BLANCOS: 2

You might also like