You are on page 1of 14

PORTADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Marketing

Evaluación a distancia

Autora:
María Brito

Tutora:
ROSA PAOLA FLORES LOAIZA

2017
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Pregunta 1:

Actividad de aprendizaje: Desarrollo de un ejercicio sobre la planeación


estratégica en mercadotecnia.

Definición del tipo de tarea: Ejercicio práctico.


Desarrollar un Plan Estratégico, para la empresa Dome´s, dedicada a la venta de
material eléctrico con las siguientes características.

Actividad: Distribución de material eléctrico.


Número de trabajadores: 6
Facturación anual: 100.000 mil dólares al año.

Análisis DAFO
Análisis DAFO a nuestra empresa
Aspectos internos Aspectos externos
DEBILIDADES AMENAZAS
 Situación de mínimos de facturación  Descensos en los niveles de
y de rentabilidad ventas de los últimos 2 años
 Descenso del volumen de nuestros  Crisis del sector de la
Clientes construcción
 Descenso de nuestros niveles de  La actividad instaladora se
ventas limita básicamente a la
rehabilitación
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Suministro de materiales a las  Promoción de equipamientos
empresas instaladoras de sistemas industriales
eléctricos

MARKETING Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Misión:
Proveer a la comunidad material eléctrico industrial y residencial de calidad, aportando
al desarrollo local ofertando a otras unidades productivas productos de alta calidad a
precios competitivos y generando puestos de trabajo.

Visión:
Dome´s, empresa líder en la comercialización de material eléctrico industrial y
residencial de alta calidad, respondiendo a la confianza y lealtad de sus clientes
ofreciendo siempre un servicio eficiente que satisfaga sus demandas de manera rápida y
efectiva.
Plan de acción:
1. Planificación financiera
2. Cliente
3. Organización interna
4. Personal

1.- Planificación financiera


OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES FECHAS
Garantizar el Elaboración de un Objetivos planteados 1ra semana del
cumplimiento del plan financiero / objetivos mes de octubre
proceso integral, cumplidos
organizado,
detallado y
personal
Atraer a más Captación de Convenios 2da semana del
clientes y nuevos Inversión, efectuados / mes de octubre
consolidar financiación y Convenios
vínculos líneas de negocios ejecutados
financieros
Utilizar los Gestionar Recursos / uso de 3ra semana del
recursos de una adecuadamente los recursos mes de octubre
forma eficiente recursos
Ejecutar buenas Controlar las Decisiones 4ta semana del
decisiones decisiones planteadas / mes de octubre
decisiones
ejecutadas

MARKETING Página 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

2.- Cliente
OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES FECHAS
Promover las Promover las Mercadería en stock 1ra semana del
ventas en base a ventas otorgando / ventas realizadas mes de octubre
las ofertas beneficios como
disminución de
precios
Atraer a más Mantener un trato Clientes / clientes 2da semana del
clientes en base al único, cordial con satisfechos mes de octubre
buen trato y los clientes
servicio
Brindar una Satisfacer las Clientes / clientes 3ra semana del
atención única ya necesidades del satisfechos mes de octubre
que el cliente es cliente
una parte
fundamental del
negocio
Ofrecer mejores y Mantenerse más Clientes que usan el 4ta semana del
mayores servicios cerca del cliente servicio / mes de octubre
al cliente (agentes satisfacción del
vendedores y cliente
transporte puerta a
puerta del material
eléctrico)

3.- Organización interna


OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES FECHAS
Crear comisiones Cada área o Objetivos planteados 1ra semana del
de trabajo en cada departamento de / objetivos mes de octubre
una de las áreas de la empresa debe cumplidos
la empresa tener una persona
encargada del
buen
funcionamiento de
la misma
Evaluar el Se aplicaran Resultados 2da semana del
desempeño de la pruebas de actitud planeados / mes de octubre
organización y aptitud resultados obtenidos
Incrementar el La empresa no Satisfacción del 3ra semana del
horarios de cerraría sus cliente / horas extras mes de octubre
atención instalaciones en
horarios de
almuerzo ni
cerrara sus puertas
en días feriados o
festivos
Mejorar los Los procesos Procesos / ventas 4ta semana del
procesos en la serán más agiles y efectuadas mes de octubre
venta de material oportunos

MARKETING Página 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

electrico

4.- Personal
OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES FECHAS
Capacitar al Capacitarlos Temas tratados / 1ra semana del
personal de una contantemente cumplimento de mes de octubre
forma integral y temas analizados
contante
Incentivar al Las actividades Actividades 2da semana del
personal culturales, propuestas / mes de octubre
deportivas con una actividades
buena alternativa aceptadas
para que el
personal se sienta
motivado
Cumplir con las Bonificación extra Beneficios / 3ra semana del
expectativas del por el incremento satisfacción del mes de octubre
personal de horas para personal
atender las
necesidades de los
clientes
Visualizar la El personal Ventas realizadas / 4ta semana del
realidad de uso del monitoreara a control de ventas mes de octubre
material electico y cada cliente para
satisfacción del verificar su
cliente satisfacción

MARKETING Página 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Pregunta 2:

Actividad de aprendizaje: Realice un ensayo académico en el que explique la


importancia de la mercadotecnia, la misma que está orientada a la identificación y
satisfacción de necesidades y deseos de los consumidores.

Definición del tipo de tarea: Ensayo académico.

Tema:
Conocer cuál es la importancia de la mercadotecnia, en el éxito de empresas u
organizaciones y en el mejoramiento del estándar de vida de las personas.

Introducción:
El hecho es que el intercambio de bienes y servicios son tan habituales y afectan a
nuestros bolsillos que es bueno que conozcamos cómo estas relaciones son objeto de
estudio de la mercadotecnia

Si analizamos nuestras actividades a lo largo de día comprobaremos que muchas de


ellas tienen algo que ver con el deseo de comprar un producto o disfrutar de un servicio.
Estas actividades pueden estar relacionadas con la decisión de compra, la búsqueda de
información sobre un producto, la reclamación por el mal funcionamiento de algo que
hemos comprado o la queja por una garantía no atendida.

La mercadotecnia está en plena evolución, ésta es una corriente nueva que está
ayudando a las empresas a sobrevivir dentro de un mercado. Pero esta disciplina no solo
se emplea para fines comerciales, tal como lo mencioné desde un principio, sino
también tiene una aplicación en el plano social, como lo demuestra el hecho de que el
gobierno la utilice cada vez más con fines sociales y Las actividades como la
publicidad, las ventas, la promoción, distribución, entre otros, son por si solas la
mercadotecnia, ya que ésta consiste en la interrelación de todas ellas políticos.

MARKETING Página 5
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Desarrollo:
Según Cruz (2013), menciona que:
La pequeña y mediana empresa está dedicada a la venta al detalle, aun siendo éste
uno de los sectores más competidos y que deja menor margen de utilidades; pero
considerando que este tipo de pequeña empresa se hace relativamente fácil y que los
riesgos de sus operaciones son menores, resulta atractivo. (pág. 35)

Los problemas más comunes de las pequeñas y mediana empresas, con respecto a la
práctica de mercadotecnia son principalmente la aplicación de la misma y la visión para
detectar oportunidades. Si la pequeña empresa desea sobrevivir en esta competencia
deberá insertar objetivos de mercadotecnia para enfrentar escenarios más difíciles.

El emprendedor debe considerar que los conceptos y teorías de mercadotecnia son tan
relevantes tanto para las grandes empresas, como para su pequeño o mediano negocio,
sin embargo, algunas herramientas y técnicas de esta disciplina, no todas estas, serán tan
relevantes o aplicables en su empresa.
La naturaleza de la mercadotecnia para la pequeña y mediana empresa depende de las
características del emprendedor o empresario y obviamente de la esfera donde se
moverá la empresa.

Las herramientas y técnicas mercadológicas que se apliquen en las empresas estarán


destinadas a prueba y error, por lo que es muy importante si realmente entienden lo que
funciona en su negocio y para ese mercado, una vez que se establezca en el mercado el
empresario tomará mejor las decisiones de mercadotecnia que marcarán un estilo
propio, ya que no está limitada a un método y utilizada de una manera creativa puede
ser igualmente estratégica y diferenciadora.

El error es pensar que la mercadotecnia es de uso exclusivo para las grandes


organizaciones, es importante entender y adaptar los términos y principios de esta área
de manera estratégica a los procesos gerenciales de cualquier empresa, considerando el
entorno, en el cual se encuentra inmersa.
Según Marín (2014), menciona que:

MARKETING Página 6
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La importancia y la presencia de la mercadotecnia en todos los productos que


utilizamos cotidianamente, que no simplemente se trata de cómo vender, si no de crear
relaciones con el cliente, para que de esta manera se cree una relación recíproca entre la
empresa productora del bien o servicio y el cliente satisfaciendo sus necesidades. La
relación reciproca se genera cuando el productor de un bien o servicio está en contacto
con el cliente y mantiene un canal de comunicación entre ellos para que a la hora de
diseñar un producto o servicio, tenga como fin satisfacer una necesidad tomando en
consideración las opiniones de sus posibles mercados, y agregando una propuesta de
valor que diferencie de otros a la peculiar marca, junto con otras características
innovadoras en el producto tales como que sea más fácil de usar, más practica menos
contaminante, entre otras. (pág. 13)

Según Kotler y Armstrong (2012), mencionan que la mezcla de mercadotecnia es:


El conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa
combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta compuesta por
producto, precio, plaza y promoción incluye todo lo que la empresa puede hacer para
influir en la demanda de su producto. (pág. 63)

La mayor parte de los empresarios de las PyMe se apoyan en su intuición para satisfacer
a su clientela, en lugar de recurrir a técnicas sencillas como la investigación de
mercados que analiza en forma objetiva, sistemática y organizada los datos
cuantitativos, cualitativos para solucionar problemas de la estrategia de mercado de la
empresa que se relaciona con el mercadeo de bienes y servicios, las necesidades del
consumidor, las inquietudes del productor para lograr el suministro de información, y
con ella planear la toma de decisiones de manera acertada, otro de los instrumentos de
análisis que pueden integrarse a las empresas para conseguir sus objetivos es el Plan de
mercadotecnia.

MARKETING Página 7
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Según Stanton (2015), menciona que:


En términos generales, la importancia de la mercadotecnia se ha visto directamente
reflejada en tres grandes áreas:

 La economía: Por ejemplo, al generar empleos directos (gerentes de


mercadotecnia, investigadores de mercados, publicistas, vendedores, etc...) e
indirectos (como el personal que se contrata en un canal de televisión gracias a la
publicidad pagada por los auspiciantes), al promover la adquisición de materias
primas para la producción de nuevos productos o productos ya existentes, al atraer
más capitales, etc... Todo lo cual, da lugar a un movimiento económico en
empresas, organizaciones, países y en el mundo entero.
Las economías de libre empresa y las que dependen del mercado, los procesos de
mercadotecnia, como principal fuerza en la creación de mercados de masa,
producción en masa y distribución masiva, también ayudan a crear altos niveles
de actividad comercial, mayores oportunidades de inversiones y alto empleo.

 El mejoramiento del estándar de vida: Hoy en día, se dispone de muchos


más productos y servicios que hacen la vida de las personas más placentera y
llevadera de lo que era hace 50 años atrás; lo cual, se debe en la gran mayoría de
los casos, a las diferentes actividades de mercadotecnia, como la investigación de
mercados, que es una de las primeras actividades que se realiza dentro del proceso
de mercadotecnia con la finalidad de identificar las necesidades y deseos de los
consumidores.

 La creación de empresas más competitivas: La mercadotecnia impulsa


a las empresas a enfocar su atención en el cliente para producir aquello que su
mercado meta necesita, a un precio que puedan y estén dispuestos a pagar, con
una actividad promocional que dé a conocer su oferta y a través de los canales de
distribución que le permitan tener el producto en el lugar correcto y en el
momento preciso.

En el caso de empresas y organizaciones, la importancia de la mercadotecnia se ha


visto reflejada en dos aspectos básicos:

MARKETING Página 8
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

 Primero.- Considerando que el éxito de cualquier negocio resulta de satisfacer las


necesidades o deseos de sus clientes, la importancia de la mercadotecnia radica
en el hecho de que sus diferentes actividades impulsan a la empresa u
organización hacia el logro de ese objetivo.

 Segundo.- Aun cuando muchas actividades (administrativa, financiera, de


producción, etc...) son esenciales para el crecimiento de una empresa,
la mercadotecnia es la única que produce ingresos de forma directa.
Los objetivos fundamentales de la mayoría de los negocios son supervivencia,
obtención de utilidades y crecimiento.

 La mercadotecnia contribuye directamente a alcanzar éstos objetivos, puesto que


incluye las siguientes actividades que son vitales para la organización de
negocios: Evaluación de las necesidades y satisfacción de los clientes actuales y
potenciales; diseño y manejo de la oferta de productos; determinación de precios y
políticas de precios; desarrollo de manejo de la oferta de productos; desarrollo de
estrategias de distribución y comunicación con los clientes actuales y potenciales.

Por último, para las personas o individuos la importancia de la mercadotecnia se ve


reflejada en prácticamente todas sus actividades diarias. Por ejemplo:
 Cuando ven la publicidad de un producto en la televisión.
 Cuando reciben a un vendedor de seguros.
 Cuando se benefician con un descuento en el supermercado.
 Cuando compran una determinada marca de ropa.
 Cuando reciben algún producto directamente en su domicilio.

Todas éstas situaciones (que están enmarcadas dentro de lo que es la publicidad, las
ventas personales, la promoción de ventas, la distribución y las marcas comerciales, por
citar algunas) son la "forma visible" que toman las diferentes actividades de
la mercadotecnia y que requieren de toda una red de personas, procesos y movimiento
económico para llevarlas a cabo.

MARKETING Página 9
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Conclusiones:
 En la actualidad, la mercadotecnia tiene una importancia valiosa en la economía
de empresas u organizaciones en el mejoramiento de la calidad de vida de las
personas y en la generación de empresas más competitivas y capaces de
satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad.

 Ninguna empresa, organización o persona puede pasar por alto la importancia


que tiene la mercadotecnia en el desarrollo de la sociedad o grupo humano y en
la economía ya que de esta dependerá el futuro del mercado.

 Como ya lo mencione con anterioridad, los seres humanos siempre estamos


escasos de algo, y cuando necesitamos algo o deseamos algo, siempre
entablamos una relación comercial o de servicio con otras personas.

 Pero con el paso del tiempo, los mercados han tenido que ser más
especializados, ya que las necesidades, deseos y características de las personas
nunca son iguales, por lo que el mercado debe satisfacerlas mediante la creación
de productos que satisfagan las necesidades de los consumidores.

Referencias bibliográficas:

Bibliografía
Cruz, L. (2013). Importancia de la Mercadotecnia en la Pequeña y Mediana Empresa
en México. Recuperado el 10 de Noviembre de 2017, de
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/15_PF497_Importancia_de_la_Mercadotecni
a.pdf
Kotler & Armstrong. (2012). Pequeñas y Medianas Empresas. Recuperado el 12 de
Noviembre de 2017, de
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/15_PF497_Importancia_de_la_Mercadotecni
a.pdf
Marin, L. (03 de Diciembre de 2014). Fundamentos de Mercadotecnia. Recuperado el
12 de Noviembre de 2017, de

MARKETING Página 10
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

https://es.scribd.com/document/324425080/Ensayo-Importancia-de-la-
Mercadotecnia

MARKETING Página 11
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Pregunta 3:

Actividad de aprendizaje: Realice el caso práctico propuesto en el capítulo 4,


mercado y segmentación de mercados del texto básico denominado Sodas Bar Club S.A.

Definición de tipo de tarea: Caso práctico sobre mercado y segmentación de mer-


cado.

Tema de tarea: Caso práctico de segmentación de mercados de Sodas Bar Club S.A

Un grupo de jóvenes inquietos, con experiencia empresarial, desea ampliar su negocio


que actualmente consiste en una cafetería denominada Sodas Club, S.A. Dado que las
instalaciones con que cuentan son bastante amplias, pretenden usarlas para penetrar a un
nuevo segmento de mercado con la apertura de un bar. Al hacer esto darían una
dualidad de función al negocio actual y le cambiarían el nombre social por Sodas Bar
Club, S.A.

En el funcionamiento existente de la cafetería se busca comercializar el momento de


esparcimiento con música ambiental moderna y videoclips, pero no incluye la venta de
bebidas alcohólicas debido a que el mercado se ha dirigido a jóvenes cuya edad fluctúa
entre 15 y 25 años; la apertura del negocio es en un horario de 4:00 a las 8:00 p.m. todos
los días de la semana, incluyendo domingos.

El bar pretende comercializar el momento de diversión en un horario de 9:00 p.m. a


3:00 a.m., quieren presentar grupos musicales y cantantes diversos de 10:00 a 11:00
p.m. y de 12:00 p.m. a 1:00 a.m. También tendrá música viva para bailar de 11:00 a
12:00 p.m. y de 1:00 a 3:00 a.m. En esta sección sí se permitirá el consumo de bebidas
alcohólicas.

El problema radica en la determinación del segmento de mercado al que se dirigirá el


negocio. Se habla de jóvenes-adultos, cuya edad podrá fluctuar entre 20 y 30 años, entre
25 y 40 años o de 25 en adelante.

MARKETING Página 12
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué factores sería importante considerar para resolver el


problema de segmentación?
El local debería segmentar muy bien su mercado ya que no podría atender a dos grupos
distintos en el mismo establecimiento puesto que los jóvenes serian atendidos en
horarios accesibles, por otra parte el segmento de personas adultas tienen más libertad
de realizar más actividades en el bar como es el consumo de bebidas alcohólicas,
disposición de más recursos económicos y sobre todo pueden permanecer en cualquier
establecimiento hasta altas horas de la noche sin tener complicaciones. Principalmente
en esta segmentación influye la edad puesto que el tema de la comercialización de
alcohol es muy delicado por el producto y el horario que se permite estar dentro de un
establecimiento.

Por otra parte las personas adultas poseen más dinero para poder adquirir más productos
y los jóvenes no poseen mucho dinero como para adquirir bebidas alcohólicas en la
comunidad de un bar.

b) ¿Indique cuál sería el segmento de mercado más apropiado para el


funcionamiento de este bar y por qué?

Yo considero que el segmento más apropiado es el de las personas mayores de edad ya


que no presentan limitaciones ni restricciones para acceder a los bares ni mucho menos
para consumir bebidas alcohólicas, por otra parte el bar obtendría mayores beneficios
económicos al brindar este servicio a personas adultas .

Existen muchas personas que gustan de este servicio ya que el consumo de bebidas
alcohólicas es un negocio muy rentable y apetecido para aquellas que les gusta la
diversión, consumo de música en vivo y sobre todo el consumo de alcohol.

MARKETING Página 13

You might also like