You are on page 1of 41

Autismo y sexualidad

Dr. Jeroen Dewinter, Psicólogo clínico


"La salud sexual es un estado de bienestar físico,
emocional, mental y social en relación con la sexualidad;
no solamente es la ausencia de enfermedad, disfunción o
deficiencia. Salud sexual requiere un enfoque positivo y
respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales,
así como la posibilidad de tener experiencias sexuales
placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y
violencia. Para lograr y mantener la salud sexual, los
derechos sexuales de todas las personas deben ser
respetados, protegidos y cumplidos "

(WHO 2006 , p.5)


“...para la mayoría de las personas
autistas, el sexo no es ..."

(Torisky & Torisky, 1985)


Propuesta para hoy:

• Estado de asuntos de investigaciones en adolescentes


y adultos

• Conclusiones

• Educación, enseñanza y tratamiento

• Discusión y preguntas
Muchachos* adolescentes con TEA

*Sí, las niñas también son importantes, sin obstante se ha hecho muy
poca investigación.
%
chicos 15-18
100
90 chicos con TEA
15-18
80 padres de
70 familia
chicos 16-20
60
50
40
30
20
10
0

(Dewinter et al. 2015)


Gemiddelde leeftijd eerste keer
Edad
promedio
20
18
16
14
12
10
8 chicos 15-18
6
chicos con TEA 15-18
4
2 chicos 16-20
0 chicos con tea 16-20
Internet Pornografía
100 100
90 90
80 80
70 70
60 60
50 50
40 40
30 30
20
20
10
10
0
0

TEA (n=50) Chicos (n=90)


Aprender de la
… 1miste
we
ik op de 10
waren zatautisten
weer endie isovertuiging
volgens
eigenlijk woumijik maar
haaren
experiencia voorverliefd
… vooral
vrouwelijk,
een vriendworden
over de,
dus als je is
over de
statistisch
en toen nietgaat
… sprak is
euh ja,zien
ik
haar
He
die
waarvan
enaan
gewoon In
durf,
tenido
gesprek
zeg
je van
demografisch
zo
voorlichting,
om haar
maar,
zegt
van
voor
relaciones
mijn
danhoren
is om te
teen
er invriend
condooms
mijn mijn
van te
sexuales,
Procesamiento de zeggen
omgeving
wordt
versieren eenhé,
gebruiken, wat
blauw,
(…) zullen
sterk…
zijn
maarduseende(…
toen we
sterke eens
daling
ziektes,
),
ging het
ikeuh
is
er in
vrienden
over eigenlijk
relaties
… en en dan ja,
información het pero
waar no
percentage
samen wat
moet lo
je
vandoor creía
vrouwen
gaan
voormet muy......…
doen, danweet
oppassen,
haar
wordt
maar het
je
Ideas sobre ti voor
zelf
ook heel mij
eens
moeilijk niet
om meetbaar
geprobeerd
een relatie te vinden
nooit van ‚hoe voel jenee,nu’die
je datdurf
heeft
mismo wel, zo… dus
(men)
en eh,seks
Habilidades
sociales y
hebnooit gevraagd
ik niet…
comunicativas Ideas y esperanzas
sobre las
relaciones y el
sexo
Adaptación
¿Comportamiento inapropiado y problemas
sexuales?
Ejemplos

• No apropiado para la situación (por ejemplo, la masturbación en


público)

• Perpetrador o víctima o comportamiento sexual que excede los límites

• Preferencias específicas y fetichismo

• Temor a los cambios físicos y reacciones sexuales

• No hay suficientes datos sistemáticos, así que no


podemos generalizar
• Desviación falsa
• Mantener la atención en cooperación con jóvenes
y adultos
¿Muchachas?

- Reconocido más tarde/ menos frecuente

- Otros roles y expectativas: ¿conquistar y proteger?

- ¿Mayor probabilidad de victimización?

- Comprender y ser comprendido


Padres Preocupación por:
- Victimismo en las hijas y perpetración en los hijos
(Holmes et al, 2014, 2015, 2016) - Interpretación sexual del comportamiento por otros
(Ballan, 2012) - Evaluación social y habilidades sociales
(Mackin et al., 2016)
(Nichols & Blakeley-Smith, 2009) - (Falta de) conocimiento de profesionales
(Stokes & Kaur, 2005) Quieren informar y educar
Piden soporte y directivas
Influencia de su idea sobre el futuro de su hijo
Profesores - Información estándar insuficiente
- Preocupación sobre la sexualidad en jóvenes con TEA
(Hannah et al., 2016)
(Kalyva, 2010)

Profesionales Encuentran el tema importante


No toman muchas iniciativas, solamente cuando ocurren
(Holmes et al., 2014)
problemas o cuando los padres reportan problemas
(Ballan, 2012)
(Nichols & Blakeley-Smith, 2009) Habla más sobre temas menos complejos

Compañeros de edad - ¿Menos contactos? ¿Menos aprendizaje?


- ¿Aprenden mediante la observación?
(Mehzabin & Stokes, 2011)
(Stokes, Newton & Kaur, 2007)

Medios de comunicación Mucha información disponible


Oportunidades de contacto y tener citas
(Roth & Gillis, 2014) Poca investigación
Algunas cifras sobre
los adultos*

* ¡Y ahora sí, hombres Y mujeres!


Investigación reciente en adultos

Byers et al. 2012, 2013


Barnett & Maticka-Tyndale, 2015
- Experiencia con pareja / relaciones,
- Grupo de hombres heterosexuales sin - Comienzo posterior (¿?)
experiencia
- Coqueteo e iniciar una relación
- Conexión con el miedo, menos ideas positivas
sobre el sexo, menos deseo sexual y deseo de - Trastorno sensorial
tener una pareja
- Información/ educación limitada
- Los hombres son más activos y más satisfechos
- 'Sexualidad autista'
- Conexión con el nivel de representación de los
síntomas de TEA

Struntz et al 2016
- Un tercio de su grupo nunca ha tenido una
relación, especialmente los hombres más
jóvenes
- Sólo una minoría no siente la necesidad (13%)
- Un tercio de los solteros piensa que está bien
- 20% tiene una pareja con autismo, y mayor
satisfacción
349 mujeres ASD 326 varones

edad m=40,2 sd=12,4 edad m=46,4, sd=14

AD 10,6% AD 8,9%
AS 49,6% AS 51%
PDD-NOS 23,8% PDD-NOS 23%
ASS 14,6% ASS 16.6

4137 mujeres Población Holandesa 3927 varones

edad m=41,5 sd=15,9 edad m=43,8 sd=15.9


Orientación sexual
100 100
87 90
90 90
82
80 80
70 70
60 56,6 60
50 50
40 40
30 22,4 30
20 14,9 20
10,1 9
10 6,1 10 5 4 5 5
1,3 1,6 1
0 0
Mismo sexo Ambos sexo Otro sexo Ninguno de Mismo sexo Ambos sexo Otro sexo Ninguno de
estos estos

TEA mujer Mujer general TEA Hombres Hombres general


Relaciones
Viviendo juntos: 50%
47,2%
Con un
Con una
86% varones
hombre
mujer 80% mujeres 5%
7%

Con un Con una


hombre mujer
93% 95%

70,7% de las mujeres 74% de los hombres


holandesas holandeses
Sexo asignado y experimentado en
mujeres Otro; Hombre En parte hombre,
2,3 0,9 en parte mujer;
No lo sé; 8,9
0,9
No hombre, ni
mujer;
7,4

4% de las mujeres
holandesas se
Mujer; nominaron de otra
77,9 forma que 'mujer'
(Kuyper & Wijsen, 2014)
Sexo asignado y experimentado en
hombres
Mujer;
No hombre, ni 0,9 Vs. 5,7% de los
mujer hombres en la
En parte
hombre, en 0,6 Otro; No lo sé; investigación
2,5 1,2 holandesa
parte mujer; 3,1
(Kuyper & Wijsen, 2014)

Hombre
91,7
Entrevista exploratoria con adultos con TEA

Sensibilidad a los estímulos


Interés obsesivo
Balance energético
Percepción de los estímulos
Soltar y reclamar
internos

Ideas sobre la sexualidad Ideas sobre ti mismo como


Información y educación sexual pareja y expectativas sobre su
Buscar información pareja

Encontrarse con otras personas


Reacciones del entorno
y conocer a otras personas: Experiencias; solo y con otros
Oportunidades

Ser parte/ encajar


Forma de relación apropiada
Identidad sexual y de género
Querer ser parte / sentirse
diferente
Conclusión
El sexo es parte

> También sin tener sexo


> Solo o con pareja

No solamente y siempre una causa de


preocupación
Pero sí, una historia compleja…

> conocimiento, actitudes, normas


> autorregulación
> desarrollo de la identidad
> Buscar y mantener contacto
> Interés sensorial y sensibilidad
Con gran diversidad sexual,
Así que cuidado con el modelo heteronormativo

Y todo el mundo lo hace a su manera


Información y
Contexto
educación
Limitaciones sociales

Interés estereotípico Ideas sobre Identidad


uno mismo y
sobre los
otros
Perseveración
Relaciones y
Hijos &
Sexo en sexualidad
Paterni
solitario enfocado en -dad
Intercepción la pareja

Habilidades
Comunicación Autogestión
y competencia de interacción
Problemas de comorbilidad

Preferencia sensorial

Medicación Pareja
Educación sexual, información
y tratamiento
- Diferentes puntos de vista sobre la sexualidad y las relaciones en
niños, adolescentes y adultos.

- Por ejemplo programas de abstinencia frente a programas de


comprensión sexual.

- Papel del entorno, religión, cultura y legislación.

- Diferentes temas: el cuerpo humano, la higiene, la pubertad, el


amor y enamoramiento, coqueteo, la atracción, hablar sobre el
sexo, el sexo en solitario y el sexo con una pareja, las expectativas
y los límites, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no
deseados, conducta sexual excesiva, medios de comunicación, etc.

- Los jóvenes y su entorno

- Adaptación a la edad, el desarrollo.

- Propósito: BIENESTAR Y SALUD SEXUAL


¿Asignatura conjunta?

Adolescente con
Padres
autismo

Profesores

Profesionales
Puntos de atención

• Procesamiento de
información

• Comunicación:
concreto y claro

• Habilidades de
discriminación

• Aplicación en la vida
cotidiana
¿Consejos específicos?

- Sensibilidades sensoriales
- Evaluación social y habilidades sociales
- Preocupaciones
- Experiencias desagradables
- Problemas con comorbilidad
- Medicamentos y efectos secundarios
- Admisibilidad con respecto a la no conformidad de género, a otras
atracciones y preferencias
- Diferencias individuales

(ej. Barnett & Maticka-Tyndale, 2015; Beddows & Brooks, 2015)


Materiales y herramientas de
apoyo
Enfrentar el comportamiento sexual
que excede los límites

- Permiso

- Voluntad

- Igualdad

- Apropiado para la edad / desarrollo


- (lista normativa)

- Conveniente en el contexto

- (auto) respeto
Comportamiento Comportamiento
apropiado seriamente
excesivo
Todos los criterios
bien No está bien y un
Así que: confirmar riesgo
Así que: nombrar
y prohibir

Comportamiento Comportamiento
ligeramente gravemente
excesivo excesivo

No Realmente y / o
completamente repetidamente no
bien, riesgo está bien y es un
mínimo peligro
Así que: nombrar Así que: nombrar,
y poner límites a prohibir, tomar
veces medidas

You might also like