You are on page 1of 32
Despertad] Un mundo sin lagrimas ZEs usted victima de la adoracion de héroes? _ Una mirada a la ropa masculina El recobro econémico de Alemania 8 DE ENERO DE 1960 EL PROPOSITO DE ESTA REVISTA . Las fuentes de’nuevas que pueden mantenerlo despierto a las vitales cuestiones del dia tienen que estar libres y no encadenadas por la censura e intereses egoistas. "iDes- pertad!” no esté encadenada. Reconoce los hechos, se enfrenta a los hechos, y tiene la libertad para publicarlos. No esté atada por ambiciones ni obligaciones politicas; no esté restringida por anunciantes comerciales a quienes tema ofender; no se inclina a la parcia- lidad debido a eredos tradicionales. Esta revista se mantiene libre para poder expresarse libremente a usted. Pero no abusa de su libertad. Permanece fiel a [a verdad. “|Despertad!' usa los conductos regulares de noticias, pero no esta limitada a ellos, En todo continente, en diversas naciones, tiene sus propios corresponsales. Desde los cuatro éngulos de Ia tierra vienen sus informes no censurados de lo que acontecié alli para que usted se informe mediante estas columnas. El punto de vista de esta publicacién no es trecho, sino internacional. Se lee en muchas naciones, en muchos idiomas, por personas de toda edad. A través de sus paginas desfilan distintos campos de conocimiento—gobierno, comercio, religion, historia, geografia, ciencia, condiciones sociales, maravillas de la na- turaleza—jsu alcance es tan amplio como Ia tierra y tan alto como los cielos! iDespertadl" promete adherirse a justos principios; expondré a los enemigos ocultos y los peligros sutiles, defenderé el derecho de todos a la libertad, consolara a los que gimen ¥ fortaleceré a los que estén desanimados debido a los fracasos del mundo delin- cuente, reflejando la segura esperanza del establecimiento de un justo Nuevo Mundo, Familiaricese con "Despertad!” Quédese despierto leyendo "|Despertad!” PUBLICADA GUINCENALMENTE FOR WATCHTOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF NEW YORK, INC. 117 Adams Street ‘Brooklyn 1, N.¥., U.S.A. N.H, KNoms, Presidente Guan Sure, Seoretario. Tirada de este ndmero: 8,000,000 again “eft, Sot ayn te Serene ltl, lane," ttnetie crt ent, Snes ple, ri Five cents a copy nat recto de ara ele ete 117, sdanis sie Brooiyn NA AL 2013, San Jou & a 4008, 080 a avin teense 7 Registrada emo articno,de 28. clase en ly Adminttracn Ge"Corrne Nm. de Mésio, D.F, eb dia 8 ce apt 1048. "Ciaptio en") Secandcelas postage paid at Rrooktyn, N.Y. ‘Aealo! semimoathiy Wel, XLT Net SPANISH EDITION JANUARY 8, 1960 * Prine in U.S.A, Los a ves on. inglés New World Translation of the Holy ress ys Guanda san obra tradetines les sgeents Mod ~ Moses TPA — Toes Amt (Be. Bo = Brera 13, cate) AG! = Niewtaings (947, een) Estes 1935), Da =H Dagan Bathe UTA. Vou Tradcioo Amereana By, Baar ete) we Fa — Verde Aver C18i) ‘Vat Valera Revade (1034) INDICE Un mundo sin ligrimas 8 ‘La Espafia devota observa “la semana santa” 20 iEs usted victima de Ia Hogar dulce hogar 24 adoracién de héroes? 5 Mirando el interior de un tornado = 26 ‘Una mirada a la ropa masculina 8 “Tu Palabra es Ia Verdad” El recobro econémico de Alemania 2 “La isla de Ia Lata” vuelve a la vida 16 Por qué no un lavado religioso de pies? 27 ‘Observando el mundo 20 hi pertady “Es ya hora que Romanos despertemos.” rast Volumen Xtt ‘Brooklyn, N. LA FELICIDAD es algo que desea la gente de todas las naciones. Pero la expe- riencia que la mayoria ha tenido es que la congoja y la afliecién tienden a no. dejar jugar para las cosas que pro- dueen gozo. Opresion, gue- rra, enfermedades dolorosas y muerte han hecho que rfos de lagrimas corran por su rostro. ‘Aunque muchos pierden toda esperanza de algo mejor, los que sinceramente han estudiado la Biblia saben que se ha acer- cado un mundo sin lagrimas. No es la ciencia médica lo que resul- tard ser el salvador del hombre, librén- dolo de todo lo que causa afliecién. Es verdad que la investigacién médiea ha combatido la enfermedad y ha reducido el dolor, pero no hay droga maravillosa que pueda administrarse ni operacin que pueda practicarse por el hombre para remover el pecado que es respon- sable de la imperfeccion y muerte del hombre, Nacemos en pecado. “Por medio de un solo hombre el pecado entré en el mundo y la muerte por medio del pecado, y asi la muerte se extendid a todos los hombres porque todos habian pecado.” (Rom. 5:12) Uno mayor que el hombre tiene que intervenir si el género humano va a ser exonerado de esta causa hésica de la infelicidad. Por medio de revolucionés y elecciones los hombres han buseado alivio de los gobernantes egofstas y opresivos. Tanto en nivel nacional como en nivel inter- 8 DE ENERO DE 1960 je enero de 1960 Numero 1 nacional la gente se esfuerza por mejorar las condiciones. No obstante ninguna confe- reneia de paz internacional ha puesto fin a la guerra, y ninguna eleccién 0 revolucion puede obligar a salir del puesto a quien hoy dia esté trayendo grandes ayes sobre la tierra, Satanés el Diablo. —Apo. 12:12. En busea de alguna base sana para tener esperanza, un sinnfimero de per- sonas se ha dirigido a las organizaciones teligiosas. Pero se desilusionan cuando sus eandillos religiosos dirigen la aten- cidn de ellas de regreso al viejo mundo, instindolas a participar més activamen- te en la politica y a apoyar las Naciones Unidas hechas por el hombre. No pueden ver en tales sistemas a los seguidores de Testis, quienes él dijo que no serfan “par- te del mundo.”—Juan 15:19. Sin embargo, los que se han dirigido a la Palabra de Jehova, la Biblia, y se han asociado con su sociedad de testigos del nuevo mundo tienen confianza inmo- vible en el reino de Dios. Con entendi- miento ellos oran: “Nuestro Padre en los cielos, santifieado sea tu nombre. Venga tu reino. Ctimplase tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra.” (Mat. 6:9, 10) Si, ellos ereen que habré tn justo nuevo mundo que abarearé cielo y tierra, y que seré un mundo sin légri- mas. “Y Dios mismo estard con ellos. Y 6] limpiaré toda légrima de sus ojos, y la muerte no seré mas, ni tampoco habré 3 _ més duelo ni loro ni dolor, Las cosas anteriores han pasado.”—Apo. 21:3, 4. El reino de Dios realizaré las cosas que los hombres no han podido efectuar : lesarraigar el pecado mortifero y des- truir al Diablo mismo. El rey Jesucristo, como Ejecutor en la batalla del Arma- gedén que se aproxima répidamente, ‘des- truiré al que tiene los medios para causar la muerte, es decir, al Diablo.’ (Heb. 2: 14) Y como Rey y Sacerdote del nuevo mundo aplicaré a favor de todos los ha- bitantes. de la. tierra su sacrificio de reseate para librarlos de todo vestigio de o—Apo.'1: 18. Mientras todavia estaba en la tierra Jestis ejeeuté muchas obras maravillo- sas, dando uma muestra por anticipado de ‘lo que haria como Gohernante del nuevo mundo. Una noche cuando visité el hogar de Pedro en Capernaum, la “gente le trajo muchas personas poseidas de demonios; y eché fuera los espiritus con una palabra, y caré a todos los que tenfan dolencias; para que se cumpliera lo que fue hablado por Isaias el profeta, diciendo: E] mismo tomé nuestras enfex- medades y llevé nuestros males.’ ” (Mat. 8:16, 17) En otra ocasién, al acerearse a la ciudad de Nain encontré una proce- sién funeral. Dirigiéndose a la viuda ma- dre del difunto, él dijo: “Deje de lorar.” Y¥ luego le dio buena razon para que secase sus lagrimas. “Se acereé y tocé el féretro, y los anderos permanecieron inméviles, ¥ 41 dijo: ‘Joven, yo te digo: jLevantate!’ ¥ el hombre muerto se sen- t6-y comenzé a hablar, y él se lo dio a su madre.” (Luc. 7:13-15) Ese poder para curar y restaurar a los muertos a la vida lo ejercera el rey Jesucristo en su justo nuevo, mundo, Atrayendo la atencién a otra de las bendiciones de su sefiorfo, la Biblia se refiere a Jestis como el Principe de Paz. ¥ Isaias 9:7 agrega: “Para la abundan- cia del dominio principesco y para la paz no habré fin.” Los hombres ya no aprenderdn la guerra. ; Piense en lo que significard eso! Ya no habré mas congo- 4 ja ni las M4grimas de afliecién de cuando esposos e hijos son quitados a sus fa- milias para pelear, ya no habré mas temor de incursiones aéreas, no habré inds invélidos ni desolacién como resul- tado terrible de la guerra, Nunca jamis se derramaré una légrima a causa de la angustia que trae la guerra. Cuando vendré? En vez de simple- mente esperar que algiin dia el mundo sin lagrimas sea una realidad, los testigos de Jehova han estudiado la Biblia para sa- ber cuando dice ésta que serdn estas cosas. El capitulo 24 de Mateo: el eapi- tulo 13 de Marcos y el capitulo 21 de Lueas se unen en dar la base para Ia res- puesta de que la generacién que ha pre- senciado dos guerras mundiales de mag- nitud sin precedente, terremotos que han cobrado un niimero de victimas diez ve- ces més grande que en generaciones pa- . sadas, eseasez de alimento que debilita a dos terceras partes de la poblacién de la tierra, el establecimiento de la pri- mera Sociedad de las Naciones y luego las Naciones Unidas para desviarla aten- cién de los hombres del justo gobierno de-Dios, y la predicacion-en toda la tierra del establecimiento del reino de Dios como se esté efectuando ahora—si, esta generacién que vio el comienzo de estas cosas en 1914 “de ninguna manera pasara hasta que sucedan todas las cosas.” Dijo Jestis: “Cuando vean que suceder estas cosas, sepan que el reino de Dios esta cerea,” (Lue, 21:31, 32) Ks evidente que estas cosas han estado aconteciendo ya por cuarenta y cinco afios, que esta gene- racién pronto terminaré, y que la res- puesta buseada por mucho tiempo a la oracién: “Cimplase tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra,” se ha acereado. ‘Tal esperanza bien fundada, basada en la promesa de Jehov Dios, cuya palabra no puede fracasar, ya ha quitado de la vida de los hombres de fe la infelicidad que importuna al viejo mundo. Se rego- cijan en la esperanza que esta adelante, y lo instan a usted.a que haga lo mismo. {DESPERTAD! bs usted nein dela ¥ a) ae ‘9 ee insenastez ol excltar @ hombres? Lt PRACTICA antiquisima de la adoracién de héroes es parte de este mundo moderno como lo son el avién de propulsion a chorro y el cohete. Su pre- seneia se ha hecho especialmente cons- picua en afios recientes por la devocién idolétrica que los adolescentes han mos- trado a Elvis Presley y: otros artistas. ‘Aunque ahora Elvis Presley se encuentra en el ejército, no ha perdido sus fandticos adoradores de héroes. Hsto fue evidente cuando legé a Alemania con su equipo militar. Los adoleseentes alemanes se volvieron locos por darle la bienvenida. Concerniente al incidente la revista Look dijo: “Rompieron estrepitosamente cor- dones de la poliefa militar, tuinbaron cé- maras de los fotégrafos de la prensa y se empujaban unos a otros en su celo por regalarle flores. La casi histeria por Elvis nunca ha disminuido.” Otros ean- tantes guitarristas también estén siendo idolatrados. Eistos cantantes jévenes s6lo son unos cuantos de los muchos artistas que han sido exaltados por las_muchedumbres adoradoras de héroes. El deseo de los faniticos por tocar a su {dolo o.el tener algo que pertenese a él hace inseguro el que él se arriesgue a pasar entre ellos a veces. El nuevo idolo cantante de los adolescentes, Ricky Nelson, fue mordido « en el brazo por una fandtica supercelosa 8 DE ENERO DE 1960 a en una oca- sién, Cuando el cantante Johnnie Ray estuvo en Australia en 1955 sus ado- radores le rasgaron los pantalones. Un afio antes de esto, el va- quero estrella Hopalong Cassidy fue ata- eado por 15,000 de sus devotos australia- nos. Se usaron elefantes en un esfuerz0 por dominarlos. A pesar de eso, le ras- garon de la espalda su traje de vaquero al huir para ponerse a salvo en su auto- mévil. La muerte accidental del actor James Dean dio principio a una demostracion repugnante de eaten de héroes. Mas de 8,000 eartas al mes Hegaban copiosa- mente a su buz6n y la mayor parte de ellas pedia un pedazo de algo que le hubiera perteneeido, Sp muerte parecié magnificarlo como un héroe a los ojos de sus fandticos adoradores. Fue des- crito por el escritor Martin Mayer, quien lo vio desde un punto de vista menos emocional, como un adoleseente arro- gante que “jamas crecié mucho, lo cual jo hizo atractivo a los que lo.conocian ligeramente y un fastidio para los que lo: conocieron bien. Era irresponsable en la amistad y en el amor, con sus po- sesiones personales y para con su ca- rrera. Tenia una boca excepcionalmente obscena, aun para un producto del Bs. tudio del Actor.” No obstante, millares de jévenes lo exaltaron como su héroe prillante. Una revista de eine aun insistié en que es inmortal. Adoracién de héroes una practica comin Los adoleseentes no son las tinicas vietimas de la adoracién de héroes. Es una prictica mundial entre los adultos también, El exaltar a hombres que se han hecho famosos y el idolatrar a per- sonas que parecen ser superiores en fuer- za fisica 0 sabiduria 0 “caréetét” 0 capa- 5 on S? P< Ses = ees cidad aparentemente es una debilidad humana que debe ser vencida. Debido a que el hombre que fue el primer gobernante de la antigua Babel sobresalié como cazador, y posiblemente en fuerza fisica también, fue exaltado ¢ idolatrado por la gente de aquel tiempo. Después de su muerte fue adorado por ella como dios inmortal. Esta exaltacién de Nemrod, que fue un déspota inicuo, hizo el dafto de la peor clase a sus de- votos, Los alejé de su Creador y los es- claviz6 a una forma de adoracién corrup- ta y falsa. Billos hicieron Io que la Biblia dice en Romanos 1: 21-23 y 25 como sigue: “Por- que, aunque conocieron a Dios, no lo glorificaron como Dios ni le dieron gra- cias, sino que se hicieron vanos en sus razonamientos y su corazén fatuo se obseurecié. Aunque aseguraban que eran sabios, se hicieron insensatos y cambia- ron la gloria del Dios incorraptible en algo parecido a la imagen del hombre corruptible y de aves y de cuadrépedos de reptiles.” “Cambiaron la verdad de ios por la. mentira y veneraron y rin- dieron servicio sagrado a la ereacin més bien que a Aquel que cred.” Ein la sociedad moderna se usa propa- ganda para elevar a un hombre de modo fue aparezea como un héroe brillante leno de sabiduria superior. Coneerniente aesto el Times Magazine de Nueva York del 7 de marzo de 1954 dijo: “La prensa y la radio, y particularmente los perio- distas, comentaristas y las revistas de noticias de stibito ¢ inexplicablemente estén pasmados por las virtudes de él. Cualidades ignotas un dia son comunes al dia siguiente. Nuevas cualidades se inventan y se maravillan de cllas. De repente un ciudadano comin, 0 quizés algo mejor que comén, ha llegado a ser un superhombre y un filésofo edsmico. .... Sélo podemos conjeturar por qué hallamos necesario eseoger a los hombres para esta deifieacién temporaria. Quizis necesitamos héroes s6lo por motivo de tener héroes. Mas probablemente, se debe a que estamos afligidos estos dias con tantos problemas que parecen insolubles o lo son. , . . Puesto que no es posible qne nosotros pudiéramos manejar estos problemas nosotros mismos, hallamos confortante el suponer que hay dechados de sabiduria que si pueden. ... En una demoeracia, los caudillos sélo son los primeros entre los iguales. Nada se con- sigue al edificar imagenes extravagantes de su sabiduria cuando ellos estén des- tinados a compartir nuestra confusién.” Es insensatez exaltar hombres Es insensato elevar a un hombre im- perfecto eee en un pedestal ima- ginario. Ningiin descendiente de Adan pposee a la perfeecidn todas las cualidades y earacteristicas que uno admira y que @ uno mismo le gustaria poseer. Hs in- sensatez imaginarse que alguno entre los descendientes de Adan las posee y que es digno de adoracién de héroes. El que un hombre haya desarrollado algunas capacidades que le producen mucha pu- plicidad no es raz6n para pensar que es superior a los hombres ordinarios y que debe ser alabado con adoracién. El exaltar a hombres no s6lo es malo para los que lo hacen sino que es malo para los que son exaltados. El exaltado ‘comienza a creer que verdaderamente es tan grande como la gente se imagina que él es, Llega a ser concentrado en si mismo egotista, Hasta puede desarrollar em- imientos de grandeza como Hitler. Esta actitud mental malsana una vez la cultivé un dngel. Con el tiempo le caus6 llegar a ser Satands el Diablo, el opositor y calumniador de Dios. Si la autoexaltacién pudo hacer eso a un angel, jmo podria hacerlo a los humanos im- perfectos? No podria tener el mismo efecto degenerativo? La Biblia dice sabiamente : “;Has vis- toa un hombre sabio en sus propios ojos? Hay més esperanza para el esttipido que para 61.” “Digo a todo el que est alli entre ustedes que no piense mas de si mismo de lo que es necesario pensar.” “Si alguno piensa que es algo, no siendo |DESPERTAD! engafia a su mente.” (Pro. 26:12; Rom. 12:3; 6:3) Una per- sona no s6lo no debe pensar mas de si misma de lo que debe pensar; no debe sar mas de otros humanos de lo que lebe pensar. Hay caudillos religiosos que no pres- tan atencidn a este consejo biblico. Pasan por alto la declaracién de Jestis de que “quienquiera que se ensalce seré humi- Hado.” (Mat. 23 12) No prestan atencién a su amonestacién de no ser'como los es- cribas y fariseos que buscaban los asien- tos prominentes en las reuniones pi- blicas y en las comidas, que amaban con exceso los titulos especiales y gustaban mucho de los saludos distintivos en el mereado. sos caudillos religiosos se exaltaban a si mismos y animaban a la gente a que los exaltara. Dirigian la atenci6n a ellos mismos cuando deberian haber hecho que la gente la dirigiera a Dios. Hoy hay caudillos religiosos que estdn haciendo la misma cosa. Hista no fue la costumbre de Cristo ni de sus seguidores. El exaltar a. candillos religiosos es tan malo como el dar adoraci6n de héroes a un cantante, a un vaquero estrella, a un jugador de beishol, a un héroe militar 0a un gobernante politico, Es perjudicial para el bienestar espiritual de uno. Quién debe ser exaltado Ichova Dios es Hl-que ha de ser exal- tado y glorificado, no los hombres. Hl es El que debe ser elevado y adorado. La sabiduria de 61 es la que se refleja en toda la creacién, no la del hombre. Su voluntad es la que determina el futuro para todas las eriaturas vivas, no la vo- Tuntad de los hombres egocéntricos. “Hay ‘Uno que mora por encima del eiteulo de Ja tierra, los moradores de la enal son como saltamontes, Aquel que esta exten- diendo los cielos exactamente como una gasa fina, que los despliega como una tienda de campafia en la cual morar, ‘Aquel que esta reduciendo a nada a los funcionarios encumbrados, que ha hecho 8 DE ENERO DE 1960 alos mismisimos jueces de la tierr , una simple irrealidad.”—Isa. 40:22, 23. Cristo aclaré en su demunciacién seve- risima de los escribas y fariseos que es incorrecto exaltar a los hombres y que los hombres se exalten a si mismos, Dios se opone a tal practica degenerativa. El apéstol Pablo indieé esto enando dijo: “Dios eseogié las cosas innobles del mun. do ¥ las cosas despreciadas .. . con el fin ~ de que ninguna carne se jacte a la vista de Dios.”—1 Cor. 1:28, 29. Cristo no se exalté, sino que se hu- mill6. Dirigié la adoracién de la gente al Padre celestial. Al debido tiempo Dios Jo exalté al puesto mas encumbrado que odria darsele a una criatura y le dio dos por su devocién hu- milde y cumplimiento fiel de la comision divina dada a él. Dios “le exalt6 a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que esti por encima de todo otro nombre.” (Fili. 2:9) Bl es a quien debemos acudir para modelar muestra vida y no a los héroes y hombres en- greidos de este mundo, Sin duda algunos hombres tienen ras- gos admirables o sc hallan sobre el pro- medio en logros intelectuales, y se puede aprender mucho de ellos. Péro eso no significa que debemos rendirles adora- cidn de héroes. Lo mismo puede decirse de personas que nos divierten bien. Tales capacidades no los hacen dioses. Ningin hmmano es digno de la adoracién de otro, sin importar canta publicidad haya re- cibido, Toda adoracién pertenece sola- mente a Dios. Que las alabanzas de usted sean para El y para el que ha exaltado 4, Jesueristo, ‘Con tanta adoracién de héroes y la exaltacién de hombres aconteciendo mun- dialmente es fécil caer vietima de la ado- racién de criaturas y en consecuencia de ser alejados de Dios. Siga el ejemplo de ~Jesucristo, que rehus6 ser hecho vietima de ese modo. El dijo: “Es a Jehové tu Dios que tienes que adorar, y es a él sola- mente que tienes que rendir servicio sa- grado.”—Mat. 4:10. 7 _ laropa masculina - “RE ESTABA vestido segfin lo su- Dlime de la moda, con un collar como el del caballo principal de un tiro de cuatro caballos, y apretado en medio como un reloj de arena, con cuello tan largo como el de un ganso, y una corbata tan amplia eomo un mantel.” Esta satire del siglo diecinueve de un petimetre in- glés muestra que los varones pueden ha- cerse tan ridiculos en su vestido como ellos, a veces, acusan a las mujeres de hacerse. Corsé apretado, pantalones casi cefiidos a la piel, camisa con pliegues, cuellos enhiestos cuyas tiesas puntas lle- gaban a los pomulos y una gorguera voluminosa eran considerados el pind- culo de la moda para el caballero bien vestido de fines det siglo dieciocho. EL estar hien vestido en aquellos dias ha de haber sido una experiencia dolorosa. La manera en que los hombres se han vestido ha diferido grandemente a tra- vés de las edades, Ha variado desde un simple taparrabo a ropa voluminosa adornada con listones, bordados y enca- jes. Un ejemplo a propésito es él traje con falda que los hombres usaron en la década de 1660, Llegaba a las pantorri- las y abundaba en listones ¥ encaje. El traje quedaba completo con una larga peluca que Ilegaba hasta el pecho. No importa cudn ridiculamente algu- nos hombres se hayan vestido, ellos se sintieron ataviados apropiadamente y se inelinaron a despreciar a cualquiera que no estaba vestido conforme a las modas~ de su sociedad, El que un individuo esté vestido de una manera que sea diferente a lo que acostumbra la gente de un pais no significa que él sea. inferior a los demas, Cada pais ha tenido su propia 8 forma de vestido que ha sido considerada proviay, ajustada a la moda en ese pais. 0 que Heve puesto una persona no la hace inferior o superior a otras. Sin em- bargo, por mucho tiempo la ropa ha sido usada para mostrar superioridad social por gente que est consciente de la dis- tincién de clases. No se dan cuenta de que las diferencias que la ropa hace en- tre la gente son puramente superficiales. Sin ropa los hombres de épocas pasadas no podrian ser distinguidos de los hom- bres de hoy en dia, y los hombres de rominencia social se hacen indistingui- ‘les de los hombres sin posicién social. Por mucho tiempo los hombres han ohservado la practica de mostrar distin- cidn de clase 0 posieién social por medio de Ja calidad de su vestimenta. En el siglo dieciocho la moda fue desabotonar- se la parte superior del chaleco y hacer cortes en la chaqueta para dejar ver la fina calidad de la ropa_interior, Hsto también se hizo por medic'de mostrar los pufios de la camisa, los cuales, a veces, eran aumentados con fino encaje, Lo mismo se hizo con el cuello, Se hizo tan ridiculamente grande en 1630 que se extendfa mas all de los hombros y col- gaba hacia abajo sobre el pecho. ‘Aproximadamente cineuenta afios an- tes de esto el cuello tomé la forma de uma gran gorguera separable que se ajustaba alrededor del cuello y pareeia como los fuelles de un acordeén, Hstaba hecho de la tela mas fina y frecuente- mente era bordado eon seda y ribeteado con eneaje. La calidad de esta gorguera claramente inanifestaba la posicién eco- némica de un hombre. Lo que gobernaba los cambios en la moda generalmente era lo que usaba el rey. No se le daba mucha importancia a la limpieza del cuerpo durante la Edad Media y hasta hace cerca de doscientos afios, Durante ese tiempo los hombres se paseaban ostentando sus trajes hechos esmeradamente de encaje y lino que da- ban una apariencia exterior de limpieza, pero debajo sus cuerpos estaban sucios, iDESPERTAD! La ropa interior principalmente era para proteger la fina ropa exterior de la su- ciedad de la piel. Se usaban fuertes dosis de perfume para eliminar el olor del cuerpo. Llegé a ser la costumbre usar prendas interiores de seda y lino por- que eran menos propensas a guardar piojos que las prendas de lana. Peculiaridades dé la moda La pantorrilla masculina fue conside- rada atractiva a fines del siglo dieciocho. Para hacerla aparecer bien formada bajo la media muy ajustada que se usaba en aquel tiempo se acostumbraba usar pan- tortillas artificiales. Estas se componfan de almohadillas hechas cuidadosamente qquese sujetaban a cada pierna por medio je correas. Luego la media se ponia so- bre ellas. Su grosor era algo de impor- tancia eaballerosa, Las que se usaban en la primavera estaban hechas una frac- cién mas pequefia que las que se usaban en el invierno. Una comedia de ese tiem- po hizo notar esto cuando uno-de los personajes dijo: “Usted siempre debe recordar, Sr. Caleetero, que si hace las piernas de primavéra de un noble tan robustas como sus pantorrillas de otoio, usted comete una monstruosa impropié- dad, y no toma en cuenta las fatigas del inyierno.” En el siglo dieciséis la moda diet6 que los hombres debian usar pantalones cor- tos, anchos y holgados que eran rellena- dos de trapos y pelo de caballo para hacerlos abultados. Un hombre bien ves- © tido de aquel tiempo parecia andar con una calabaza gigantesca alrededor de sus lomos. Una moda del siglo quince ignalmente ridicula fue la practica de prolongar las punteras de los zapatos. Crecieron a tal longitud que con el tiempo se hizo ne- cesario que los eaballeros las sujetaran a sus rodillas para evitar hacer tropezar a otras personas y tropezar ellos mismos. ‘Aun con las punteras de los zapatos se demostraba el rango social. Una ley pro- hibi6é el usar, zapatos con punteras mas 8 DE ENERO DE 1960 largas de sesenta centimetros pres cuyos ingresos fueran inferiores a una cantidad especificada. Cuando ‘al varén europeo le parecié que su cabello natural no era lo suficien- femente impresionante empez6 a usar cabellera postiza. Dsta era una inmensa peluea con una profusion de rizos que colgaban sobre el pecho y la espalda. ‘Mas tarde fue reducida a un tamafio mis moderado. A fines del.siglo dieciocho la peluea fue levantada para darle a la cabeza del que la usaba una grotesea apariencia de prolongacién. El usar pelueas como parte de la in- dumentaria masculina es una ‘costumbre muy antigua, Esta eostumbre se observé hace mucho tiempo por los antiguos egip- cios, griegos y persas. El vestido masculino todavia varia En siglos pasados cuando las facili- dades de transporte y comunicacién de- ficientes mantenian a los habitantes de ja tierra m4s separados unos de otros que hoy en dia, las modas de la ropa eran notablemente diferentes de pais en pais. Aun dentro de algunos paises la ropa era distinta segim la localidad. Pero el adelanto en el transporte y comuni- cacién ha cambiado esto hasta cierto grado. Ahora el vestido de los ho) por todo el mundo por regla” europeo. a embargo, la variedad de vestido todavia existe. Las formas antigua y nueva de vestido a menudo se usan lado a'lado, En ocasiones especiales las gentes de muchos paises se ponen su traje nacional. Cuando la fiesta ha pasado vuelven a sus trajes europeos del siglo veinte. Hin Ho- landa la gente que vive en la isla de Marken, en Volendam y en Spakenburg contintia vistiéndose con el traje pinto- resco de sus antepasados. Los hombres de Volendam usan pantalones largos y yoluminosos de tela color azul marino con chaquetas que hacen juego con los pantalones. Entre los campesinos de la seccién nortefia de Grecia el viajero halla hoy hombres que todavia usan la “fustane- lla.” Esta consiste de una falda blanca ondulada, que llega un poco mas arriba de las rodillas. Una camisa de mangas grandes se usa con la falda: Sobre esto se pone un chaleco de color escarlata con pordados ¢ hilo dorado. Sobre los zapa- tos con sus puntas vueltas hacia arriba se usan polainas de patio blanco. Se com- eta el traje con una gorra roja Hamada en. Este traje no se usa por la generali- dad de los habitantes de las ciudades de Grecia, Prefieren el traje moderno. ‘En los paises arabes puede hallarse Ja mezcla del vestido europeo y nacional, pero se le muestra preferencia al traje nacional. Por lo comin, esta gente pre- fiere vestirse como sus antepasados lo hicieron. El caballero marroqut bien ves- tido, por ejemplo, usa una banda de Jana o algodén blanco enrollada alrede- dor de su cuerpo. Tiene aproximada- mente cinco y medio metros de largo. Juntamente con tin turbante blanco o un fez rojo, es la ropa que se usa fuera de Ja casa. Debajo de esto usa calzoncillos holgados de algodén que legan casi hasta los tobillos. Encima de ‘esto tiene una eamisa que se cierra en frente con un juego de botones y gazas. Sobre esta camisa usa un saco holgado de mangas largas y muy anchas. Un par de zapa- 10 PET tillas flojas de enero le sirven de calzado. ‘Voda esta vopa puede parecer fuera de lugar en cl clima célido del Africa Septentrional, pero en realidad sirve para el buen propésito de proteger a los iombres del calor térrido. Los miembros de la tribu Tuareg del desierto de Sahara se envuelven en mantos de color aiiil y usan turbantes blaneos 0 de un color que haga juego con los mantos. Una parte del género se envuelve alrededor de la cara para que sirva como velo. Sélo los ojos estin expuestos. Hllos creen que deben usar los velos para proteger sus almas. Los velos resultan précticos para dar proteccién contra el aire caliente y seco, y contra la arena arrojada por él viento cuando el tiareg corre velozmente por el desierto sobre su camello. Hay, por supuesto, una variedad de vestidos en el mundo 4rabe. No todos usan manto enando ecaminan por las ca- les. Muchos andan con sus sacos largos y holgados, En Arabia la camisa larga ¥ blanca usada por los hombres tiene un pordado intrincado alrededor del euello atravesado en el frente. La camisa Here desde el cuello hasta los tobillos. ‘Un einturén ancho se envuelve alrededor de la cintura. En el cinturén esté la daga con puiio de plata que los hombres de ‘Arabia usan. No se usan medias. En lugar de ellas algunos frabes usan zapa- tillas ajustadas que eneajan dentro de sus zapatillas de calle. Algunos prefieren usar sandalias de suela gruesa en vez de las zapatillas de cuero. Estas por lo comin tienen en la parte de arriba de Ja suela un clayo de adorno que encaja entre los dos primeros dedos. Es cosa comin ver a uno de estos hombres usan- do como cubierta para la cabeza un trozo cuadrado de tela de algodén que se dobla diagonalmente. Se sujeta a la cabeza por medio de un prendedero de lana con hilos de oro o de plata enrollados. | Otro hombre que se adhiere a una forma antigua de vestido es el hindd. Envuelve alrededor de sus lomos una tela a la cual se le llama, “dhoti.” Por |DESPERTAD! = lo general esta hecha de algodén blanco y se envuelve alrededor de los*lomos, pasindose los extremos entre las piernas y sujetandose en la cintura por la es- palda. os hindties no usan nada mas que este “dhoti.” Otros le afiaden una camisa de mangas cortas abierta en | el cuello y que se usa con la falda fuera. ‘Algunos hombres de la India prefieren usar los pantalones que los mahometanos favorecen. Estos son los pantalones que Tegan hasta los tobillos y que quedan ajustados a las piernas, pero algunas veees son anchos desde las rodillgs para arriba. Sobre esto se usa la camisa de mangas largas que llega a las rodillas. Sobre su cabeza el hindd usa un turbante hecho de una faja de tela de nneve a cuarenta y eineo metros de largo. Hay, por supuesto, indios que usan trajes modernos y corbatas, pero éstos estan en la minoria, En la parte nor- deste de la India los miembros de la tribu Naga tienen sus propios estilos de ropa. Algunos no usan mas que un ta- parrabo y un manto lleno de colorido pasado debajo del brazo derecho y sobre el hombro izquierdo. Parte del traje de la tribu Angami consiste en roseas grue- sas de cafia negra enrolladas alrededor de las piernas precisamente bajo la ro- dilla. Las envolturas acenttian el miseu- lo de Ja pantorrilla, lo cual los angamis ‘consideran que es una sefial de belleza. La misma costumbre practican los indios wai wai de la Guayana Inglesa, Tienen envolturas de cordén azul més arriba de la pantorrilla y envolturas apretadas de cordén blanco alrededor de la parte superior de los brazos. Estas envolturas, un collar, un juego de aretes y un tapa- rrabo angosto constituyen el atavio com- pleto de los varones wai wai. Nativos africanos La generalidad de las personas del mundo oceidental por lo general se ima- ginan a los nativos africanos como es- tando vestidos con taparrabos nada més,_ pero esto no es lo que el viajero halla en 8 DE ENERO DE 1960 ‘ las ‘muchas ciudades del Africa. En el interior del pais a menudo se halla a los nativos con escasa vestidura, pero en las zonas populosas generalmente usan ropa moderna. Algunos usan trajes, otros usan pantalones con camisa blanca y corbata y aun otros usan pantalones cortos con una camisa que o Hevan me- tida en el pantalén o fuera de éste, Al- gunos usan sombreros de fieltro, otros el fez, ¥ muchos no usan nada en sus cabezas. EI rey de la famosa tribu Wa- tnsi anda elegantemente vestido como un europeo. Un eseritor de la revista Na- tional Geographic habl6 de 1 como es- tando “garbosamente vestido y hablando francés impecable.” En Ghana el traje nativo se usa por lo comtin s6lo en ocasiones especiales. Consiste de una tela estampada que se envuelve alrededor del cuerpo del hom- bre como una toga, Pasa debajo del brazo derecho, dejando este brazo y el pecho descubiertos. Algunas personas prefie- ren usar una eamisa con esto. Un par de sandalias completan el traje. Puesto que los mantos son hechos a mano y muy caros, a la mayoria de los hombres no les gusta ponérselos para el uso diario. De modo que al mirar por el mundo hallamos que todavia hay una intere- sante variedad de ropa masculina. Cada estilo.tiene rasgos que lo hacen adecuado para el clima en el cual se usa, la oca- pacién de log que Jo usan o los gustos artisticos de la gente. El traje moderno, con camisa y cor- bata, tiene popularidad mundial y es probablemente lo que més se acerca a tna forma de vestido universalmente aceptada. Pero su popularidad no signi- fica que 6s el mejor atavio para los hom- bres; {ampoco signifiea que los que lo usan son superiores a los que no lo usan. HI futuro indudablemente traerd estilos de ropa que serén muy superiores a los que ahora tenemos. Pero sea lo que fuere Jo que el hombre use, su ropa deberia ser confortable, funcional, agradable a la vista y, sobre todo, razonable. il UE cambio se ha efec- tuado en Alemania des- de 1947! Ha sido llamado un “milagro” econémico, porque eee Jas _profundidades de “rendicién incondicional,” ere ha ascendido otra vez a una posicién préspera al lado de las naciones libres de Occidente. Jai- me B. Conant, ex alto comisionado a Ale- mania y més tarde embajador de los Estados Unidos, comentando acerca de esto en su libro Germany and Freedom, dijo: “El contraste entre 1947 y 1958... . es tan asombroso que es casi incretble; es casi increible para muchos alemanes.” Las incursiones de bombardeo de la TL Guerra Mundial no sdlo dejaron a millones de personas sin albergue ade- cuado, sino que redujeron la eapacidad industrial de Alemania a un 10 por ciento de lo normal. El sistema de transportes estaba enredado sin esperanza. Un in- forme publicado en 1947 por Lewis H. Brown, quien habia sido enviado a Ale- mania ‘en una gira para buscar datos, mostré que la produccién de carbén de piedra era menos de la mitad de lo nor- mal, la produceién de las fabricas era mas del 60 por ciento menos que el nivel de antes de la guerra, y la produceién agricola habia hajadé 30 por ciento. La produeeién siderirgiea, vitalmente necesaria para poner las fabricas en fun- cionamiento otra vez, se obstruia gran- demente por la escasez de carbén. Las as fébrieas que tuvieron la suerte de Lars escapado de los estragos de las incursiones de bombardeo estaban siendo despojadas sistematicamente de sus ma- quinarias ‘tiles por los aliados en un esfuerzo por hacer que Alemania jamés volviese a tener capacidad para librar guerra. Hacfan falta trabajadores adies- trados. Unos cuatro 0 cinco millones de 2 is , soldados todavia witaban confinados en campamentos de prisioneros, mientras queotros millones habfan perdido la vida y, jams volverfan, Muchos hombres que Ocupaban posiciones principales fueron removidos como resultado de la campafia de “desnazifieacién.” Todo esto cred una tremenda escasez de fuerzas asequibles y de conocimientos adecuados. La easa de naipes de Hitler se habia derrumbado, dejando atrés a un pueblo leno de apatia y de indiferencia general. El dinero no constituia ningin estimulo para trabajar, porque easi no tenia valor alguno. Se podia comprat lo que uno quisiera en el mercado negro, pero los precios eran alrededor de cien veces més altos que los precios fijados legalmente. na libra (453.6 gramos) de mantequi- lla, por ejemplo, costaba 300 marcos dél Reich, lo cual equivalia el sueldo men- sual de muchos trabajadores. La ropa y el menaje de casa eran las cosas de ver- dadero valor, y la gente comenz6 a ven- der éstos, y cualquier otra cosa sin la cual pudiera pasarlo, para comprar las cosas neeesarias. Los cigarrillos norte- americanos vinieron a constituir moneda de aceptacién casi general. Tanto fisica * como espiritualmente, era un pueblo en- fermo que luchaba ineficazmente. El punto decisivo Entonces vino el punto decisive. En 1948, después que Rusia, una de las po- 1DESPERTAD! tencias de Ja oeupacion, se habia negado a C00) , los gobiernos militares alia- dos de Occidente siguieron adelante y erearon una moneda estable para sus. tres zonas de ocupacién. Fsto mareé ol nacimiento del nuevo “Deutsche-Mark” y pronostied la muerte para la vieja “economia del agar: y el mercado negro, Aunque al principio era débil y tambaleante, el mareo-D ha crecido en estabilidad hasta tal grado que actual- mente se reconoce como una de las mo- nedas mas estables del mundo. La refor- ma monetaria redujo drasticamente la cantidad de dinero en cireulacin, pero ‘por lo menos éste ahora tenia un valor que era mAs que s6lo hipotético,, Sa re- movieron los controles de precios y ra- cionamiento excepto de tales articulos como alimentos, combustibles, ropa esen- cial, acero, artiendo, mas otros pocos articulos escasos. Comenzaron a salir inmediatamente cosas que yacian ocul- tas, materias primas acaparadas fueron avanzadas de Tepente para procesamien- to. Hubo una resultante fiebre de com- pras acompafiada de una amenaza de inflaci6n. Pero pronto se normalizé y el ‘aumento del ingreso total, aunque estaba mal distribuido, no obstante dio a la gente el incentivo que necesitaba. Ale- mania luchaba valientemente para re- ponerse sobre sus pies econdmicos. Pero habia manos de ayuda. Centena- res de millones de délares, destinados a hacer que Europa volviera a mantenerse a s{ misma, se gastaron bajo el Programa de Recobro Europeo. Alemania recibié una buena poreién de esta ayuda finan- ciera. Denodadamente, la industria cons- tructora atacé la tarea casi sobrehumana de reconstruir la Alemania destrozada por bombas. El desembolso total para la construccién subié desde entre 7 y 8 mil millones de marcos-D en 1949 hasta alrededor de 25 mil millones en menos de diez afios: De cada siete trabajadores industriales uno todavia se emplea, di- teeta o indirectamente, en la construe- cién. Desde 1950, cuando se puso en 8 DE ENERO DE 1960 operacién un programa sistemétion de construccién, se han construido vi millones:de hogares nuevos. La industria construetora ha resultado ser el apoyo principal del auge de negocios. * Otros factores, sin embargo, también han estado implicados. Las crecientes tensiones de la guerra fria y el repentino estallo de la guerra coreana asustaron tanto a Occidente que éste se dio cuenta de que la agresién comunista era un peligro siempre presente. Los politicos del mundo comenzaron a convenir en la necesidad de tener una Alemania fuerte para ayudar a contrapesar esta amenaza potencial. Los aliados pronto abandona- ron sus planes originales de eonvertir la ‘Alemania derrotada en una “siembra de papas.” Tan temprano como en 1947, en. realidad, estaban considerando la ne- cesidad de reconstruir la industria ale- mana. Se abrevié la aecién de desinte- grar los carteles y desarmar las plantas industriales. Puesto que ya estaban des- pojadas de mucha de su maquinaria, sin embargo, era menester que estas plantas obtuviesen equipo nuevo. Las maqui- narias nuevas y més eficientes natural- mente aumentaron su capacidad produe- tiva. Los vencedores, mientras tanto, en la ironfa de la guerra, se quedaron con las méquinas m4s antiguas y menos efi- cientes, que ellos habfan desarmado para uso en sus; propios paises. El paciente estaba mejorando, siendo asistide por sus ex enemigos a reeuperar la salud. La prontitud en cooperar de la gente alemana también contribuy6 muchisimo al recobro. Una vez que la reforma mo- netaria le dio el incentivo necesario, ella cumplié con su reputacién de ser traba- jadora diligente. Muchas mujeres fueron empleadas; en realidad, el total de la fuerza trabajadora en Alemania todavia se compone en un tereio de mujeres, Los trabajadores se abstuvieron de insistir en alzas indebidas de sueldos y menos horas de trabajo. Las utilidades volvie- ron a invertirse en méquinas y edificios. Era un “mereado libre social” o, segiin 2B lo Iamaron los alemanes, un “Soziale -Marktwirtschaft,” una “empresa libre templada por la’conciencia social.” El proponente de este “Soziale Mark- twirtschaft” fue el profesor Dr. Ludwig Erhard. Temprano en 1949, Hrhard, jun- = to con el jefe del partido de la Unién Demécrata Cristiana, Konrad Adenauer, trazaron su plan de accién, Después de llegar Adenauer a ser canciller, Erhard fue nombrado ministro de economia. Su politica ha sido una basada en la empresa libre, la competeneia, el dinero solvente, y el minimo de intervencién guberna- mental en los negocios, En algunas oca- siones 61 ha dicho: “Yo soy mas norte- americano que lo que son los norteame- Tieanos; realmente creo en la politica econémica de la cual tanto hablan los norteamericanos.” Inmediatamente des- pués de su nombramiento, él hizo arre- los para la promulgacién de leyes que ‘avorecieran la reinversién de utilidades en la construecién de fabricas. Su pro- grama de impnestos era conducente a la reconstruecién. Se le dio estimulo a la iniciativa individual. Su insistencia en que se levantaran los controles guberna- mentales de mereaneias y precios tam- bién resulté ser un paso sabio, Su éxito lo-ha hecho tremendamente popular en Alemania. Enel pais y en el extranjero Los més afectados por el “milagro” econémico han sido los alemanes mismos, como se muestra por el aumento del total anual de los ingresos del Erario cobrado por el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales desde 21,6 mil millones de mareos-D en 1950 hasta 48.5 mil millones de marcos-D siete aiios més tarde. Los salarios de término medio han aumentado en més del doble desde 1948. Los estadisticos del recobro econd- mico mostraron una mengua en. s6lo dos artieulos durante los iltimos diez afios: el ntimero de desempleados y el consumo anual de papas por persona: Asi que aun las “menguas” hacen destacar los “au- mentos” en cuanto a colocaciones y el 4 logro de un nivel de vida més alto, nivel — de vida que sigue subiendo. Un estudio reciente revelé que habia subido en més de 70 por ciento entre 1950 y 1958. El ministro Erhard declaré: “La nacién ale- mana ha logrado en 1958 el més alto nivel de vida de su historia.” Aproxi- madamente 3,200,000 alemanes son due- fios de automéviles. De cada tres fami- lias una es duefia de su propio hogar y entre aproximadamente el 10 y el 15 por ciento tiene receptores de televisién. Estas y otras cifras dan testimonio mudo al tremendo tecobro que se ha logrado. Pero la industria alemana esté exten- diéndose a otras partes del mundo. El establecimiento del industrial Alfredo Krupp ha firmado un contrato para construir una planta quimica de valor de 12 millones de délares en Rusia, El Medio Oriente es una tierra feliz. de caza para los vendedores alemanes; las ex- portaciones a Grecia, Turgufa yel Medi riente han subido desde menos de 10 millones de délares al afio hasta 500 mi- Hones de délares. La Alemania occidental vende més que cualquier otra nacién en Trén, Siria y Grecia y ocupa el segundo lugar en eianto a ventas en Histo ¢ Israel, La fébriea Henschel de la Ale- mania occidental hizo recientemente me- jor oferta que Rusia y que los Estados Unidos para asegurarse un pedido de los Ferrocarriles del Estado de Hgipto para 108 locomotoras diesel eléctricas. Se le ha otorgado a la Alemania occiden- tal un copttrato de 14 millones de délares para dirigir la eonstruceién de una enor- me planta hidroeléctrica en el sudeste de ‘Asia, Y el afio pasado se inauguré en el Brasil una sueursal de la fabrica Bayer (conocida por sus famosas aspirinas). ‘Aun los Estados Unidos han sentido los efectos. La tendencia actual hacia au- toméviles pequeiios, con los hombres que en un tiempo eran forjadores todopo- derosos de la norma y estilo de la’ in- dustria automovilistiea norteamerieana tratando de recuperar por medio de pro- ducir automédviles pequefios del tipo eu- jDESPERTAD! ropeo algo de sus réditos perdidos, puede aereditarse sin duda, en gran manera, al éxito y a la firmeza de la industria auto- ovilistica. alemana revivificada, Sus automéviles Volkswagen, Opel y Mer- cedes-Benz son particularmente popu- lares en los Estados Unidos. Coches taximetros de diesel hechos por Merce- des-Benz se han presentado en Washing- ton, San Francisco y otras ciudades de Jos Estados Unidos ¥ son elogiados por su economia y durabilidad. E] automévil favorito, sin embargo, es el Volkswagen. La historia del Volkswagen ‘A. principios de la década de 1930 Hitler propuso la construceién de un automévil que habria de Hamarse “coche del pueblo” y que pudiera venderse en mil. marcos del Reich, en ese tiempo el equivalente de aproximadamente 250 d6- lares. Habia muchisimo entusiasmo. Pero la guerra intervino y pard la produecion del Volkswagen anfes que siquiera hu- biese comenzado. En el invierno de 1943 y 1944 la fabrica fue bombardeada seve- Tamente. Segtin todas las apariencias era el fin de la “historia olkswagen.” Pero después de la guerra las tropas in- glesas de ocupacién necesitaban auto- miéviles, ;,Por qué no apoderarse de la fabriea de Wolfsburg? Con cierto senti- miento de satisfaccidn, ellos fabricarian “el coche de Hitler,” Extrafiamente, en- tonees, ésta fue una de las pocas fabricas en Alemania que no fue desarmada por las poteneias de ocupacién, En 1947 la rodueciGn ya habla aleanzado la cifra je 9,000, mientras que Opel con veinte y Mercedes-Benz con 1,300 unidades ape- nas estaban comenzando. Desde este co- mienzo Volkswagen ha seguido adelante y registrado logros mayores—verdade- Tamente una historia de éxito. Durante este afio el gobierno espera poder vender la compaiiia Volkswagen a pequefios accionistas. Varias de las treseientas compajifas nacionalizadas que el gobierno hered6 al final de la II Guerra Mundial ya se han vendido a 8 DE ENERO DE 1960 Refionistas, con buen 6titp, Rote Steel esfuerzo adicional de Erhard por reducir Jas empresas comerciales dominadoras ¥ poner fin a la lucha de clases entre eapitalistas y obreros. Avaliio Sin duda el mejor nivel de vida en Alemania ha hecho que la vida sea mas placentera y satisfaciente. Pero no todos Jos resultados han sido bueios. Los miles de automéviles nuevos que se apifian en Jas carreteras han hecho que Alemania sea la més apretada nacién del conti- nente en cuanto al ntimero de autom6- viles por cada kilémetro de carretera disponible. Esto presenta nuevos proble- mas de estacionamiento para calles an- gostas congestionadas en antiguas ciu- dades alemanas, Lo peor de todo, trae un-siempre aumentante y alarmante ni- mero de muertes en las carreteras. Miles de madres que tienen empleo han ‘desatendido sus hogares y familias, de ese modo haciendo sufrir las relaciones domésticas. Un porcentaje més alto de divorcios y el aumento de delineuencia juvenil son los resultados naturales. Tal vex lo més peligroso y dafiino de todo es el punto de vista materialista que este “milagro” del dia moderno ha engendrado. Todo se considera solamen- te desde un punto de vista materialista. Los intereses espirituales han sido rele- gados al filtimo término. El “milagro” econémico ha fracasado por lo tanto en un campo vitalisimo. El mundo en realidad tiene necesidad del reino de Dios. Sdlo Dios puede efee- tuar el milagro de establecer un gobierno que transforme toda esta tierra en un eterno hogar paradisfaco para el hombre justo. “No deposites tu confianza en no- bles, ni en el hijo del hombre terrestre,” es el consejo que se da en Salmo 146: 3. Los “milagros” hechos por el hombre no ofrecen ninguna solucién duradera para los problemas del mundo. Haga que el reino de Dios sea su esperanza para el fu- turo, Nunca lamentaré el haberlo hecho. 1. UAFU, una de las islas més famosas de todas las de “LAISLADE LALA a ay ¥ tt, pranos fra- casos en la entrega de correspon- dencia por Ta Oceania, esté en las pws! cmponcl axouctar eat raiee cohetes a los barcos que noticias otra vez. ;Nina- fu? Quizds usted:la conozea mejor por su nombre adoptivo de “La isla de la Lata,” la estacién avanzada nortefia del Reino de la isla Tonga, reino indepen- diente del Pacifico del Sur. Aunque est situada en la linea recta de navegacién entre las islas Fiyi y la Samoa oeciden- tal, poco se ha sabido de esta fértil y bella isla. por casi doce afios, Ahora, desde septiembre de 1958, ella ha vuel- to a la vida otra vez con el regreso de unos doscientos habitantes anteriores después de una ausencia de doce afios. Por el nombre Niuafu no tiene nada de particular que pudiera darle fama, ni en cuanto a tamaiio ni poblacién. En. realidad, es comparativamente pequefia, porque cuando més grande fue hace unos cuantos afios s6lo podia jactarse de un 4rea de unos 31 kilémetros cuadrados dentro de sus cinco a seis kilémetros de diametro. Su mayor poblacién, de 1,306 habitantes, no’ fue nada sobresaliente tampoco, Como “La isla de la Lata,” sin embargo, la historia es diferente. Conocida desde 1616, cuando fue des- cubierta por los navegantes holandeses Schouten y Lemaire, aleanzé fama mun- dial durante la década de 1920. En aquel tiempo la isla estaba habitada por unos . mil natiyos tongueses y unos cuantos traficantes europeos. Por lo cual no era considerada de suficiente’ importancia para que los bareos regulares de corres- pondencia hicieran escala alli, especial- mente puesto que no tenia un buen fon- deadero cerca dela costa. Sélo recibia visitas infreenentes de pequefias embar- caciones comerciales entre las islas, pero los barcos grandes de correspondencia asaban sin jamés detenerse alli. Siendo i esa manera privado de corresponden- cia regular, y estimulado por los tem- 16 s iban de pasada, uno de los traficantes decidié nadar el kilémetro y medio hasta donde pasaban los barcos de correo, despachiando y recibiendo asi Ja correspondencia periédicamente. Sostenido por una caiia de bambi a prueba de aire, acompafiadé por tongue- ses de que se pensaba que eran expertos en defenderse de los tiburones, y remol- cando una lata envuelta en papel. gra- siento que contenia la correspondencia, el traficante comenzé el servicio de co- trespondencia regular a los bareos de correo y de ellos a la isla. Al retardar su marcha el barco para pasar por donde estaban los nadadores, se bajaban cubos' desde la cubiefta para recoger la corres- pondencia que -salia, y la que venfa era arrojada al agua en latas de galletas de 18 kilos para que la remolearan a la costa. Esta clase de entrega singular legé a eonocerse en el mundo entero y la gente envié eartas dirigidas a si misma o a amistades para que fueran contramarca- das con el sello de la “isla de la Lata.” Junto con la carta se enviaban seis peni- ques, la mitad de esa cantidad era para el traficante y la otra mitad para su frangueo. Hasta 1939, por causa de las demandas de los filatelistas, la corres- pondencia de la “isla de la Lata” erecié enormemente antes de ser interrumpida por la Il Guerra Mundial. Por todo se hicieron cuando menos 118 viajes a nado, pues aparentemente el tiempo y el mar pocas veces permitian el uso de canoas. Un voledn macizo La “isla de la Lata” también salié en las noticias en algunas otras ocasiones por causa de una serie de erupciones voleénieas. En realidad la isla, entera es un voleén macizo que surge del mar. El viejo crater principal contiene un ;DESPERTAD! precioso lago verde mineral con dos vol- canes en miniatura en el centro. El lago, o “Vahi Lahi” (Agua grande), como los tongueses lo Haman, cubre una cuarta parte del area de la isla. Hay otros lagos similares pero mas pequefios, algunos con manantiales de agua caliente, y la gente desarrolla una piel extremadamen- te limpia por bafiarse en esas aguas minerales. La primera erupei6n volednica en Niuafu en 1856, segdin-registros, fue una. grande en que qued6 destrufda toda una aldea. Esta y una larga serie de otras erupeiones violentas especialmente desde el cataclismo de 1929, han devastado aproximadamente una quinta parte de la isla, dejéndola bajo una capa de lava. Finalmente, Ia ‘ltima ernpeién, en 1946, destruyé el mas grande poblado de Angaha, por lo que se ordené que la poblacién evacuara la isla. La iglesia de la aldea, la administracion de correos, edificios del gobierno y tiendas fueron devastados por la lava, pero afortunada- mente no hubo pérdida de vidas. En los primeros retumbos del voleén la. gente presté atencién cuerdamente e inmedia- tamente hny6 al terreno més elevado al borde del viejo crater, salvando de esa manera su vida. oe: Un total de 1,258 personas dela po- blacién fueron evacuadas a otra isla al extremo sur del Reino. Después de va- rios meses sélo unos et olviet se envid el- nd los U ee de és de la erupeién de : -de diciembre de fae ah 8 DE ENERO DE 1960 administrador de correos cancelé eada estampilla de franqueo con su propio nombre, nombramiento y fecha eon su pufio y letra—jrealmente una cancela- cién singular! Esos sobres son muy raros y valiosos hoy. Ahora la “Lata,” después de doce afios de casi total abandono, esté habitada otra. vez. Los evacuados han deseado por muchos afios volver a su hogar en la fértil isla, y finalmente, porque no ha habido més erupeiones desde las que oeurrieron en 1946, el gobierno tongués les dio permiso para que volvieran, a su propio riesgo. Por eso en septiembre de 1958 hubo mas de 200 personas apifiadas a bordo del buque de 600 toneladas de servicio entre las islas que se dirigia a Niuafu. Vacas, perros, cerdos, caballos, cabras y aves de corral todos agrupados juntos en la cubierta por tres dias y tres noches en el viaje Ee 644 kilémetros. iQué fiebre de excitacién prevalecié en ese viaje! Un comienzo completamente nueyo se tenia que hacer. Habian de des- embarcar en la arena, sin hogar a donde ir, sin agua que tomar (s6lo el agua de los cocos tiernos) y con sélo suficiente comida hasta que él préximo barco tra- jera nuevas provisiones. En casa otra vez © Segiin se aproximaba el barco a su “destino, una mirada a la pantalla de ra- ‘aba claramente que Niuafu es ar. El ucha pro- isma playa. tun el ba en calma y el barco pudo arrimarse bien a la playa ra anclar. Esto era muy necesario por- jue los caballos y vacas tenfan que nadar sta. tierra, : Ww > eol; Como habfamos de ver, hacer nadar el ganado hasta tierra era un aconteci- miento extraordinario. Primeramente se ata una Saline de cuerdas debajo del animal, y pata se amarra para evitar demasiado patear. Tan pronto como el cabrestante tira de las cuerdas ntes; el animal en pdnico comienza violentamente a patear, pero tan pronto las cuatro patas se desprenden de la cubierta queda apacignado completamen- te, al parecer petrificado de terror. Fre- néticamente patea ahora al descansar en el agua, hasta que un muchacho tongués se zambulle al lado del animal y le suelta jas ligaduras. Ahora, para traerlo a tie- rra el muchacho nada a la cabeza del animal. En cierta ocasién muchas vacas fueron sueltas a la vez, y allé fueron en toda direcci6n, algunas mar afuera. Una hu- moristica confusién general reiné—la gente corria por la cubierta, gritando, Tiendo; los muchachos se zambullian y nadaban en busea de los animales. Por filtimo’ se mandé6 la lancha del-barco a © rescatarlos y todos los animales fueron levados a tierra sanos y salvos. {Qué maravillosos nadadores son esos tongueses! Los he visto en el puerto principal de Nukualofa. A la salida de algunos de los grandes barcos de turistas enjambran en el agua alrededor del bar- co, sin prestar atencién a los tiburones, las hélices de los barcos ni el cansancio. Muchachos pequefios, algunos ciertamen- te no mayores de siete afios, se esconden a bordo del barco y, cuando ya despega del muelle, aparecen por todo un lado del bareo y se dejan caer o zambullen, con agudos chillidos de placer, en el agua. Algunos de ellos se hallan encaramados alld arriba en los botes salvavidas, se- guros de que todo el mundo los esté mirando, y entonees se arrojan de cabeza al agua. Allé surgen de nuevo a la su- perficie, reventéndose de risa, nadando después al lado del bareo hasta que éste adelanta con velocidad y los deja de- trés ondeando las manos en las aguas 18 a popa. Aqui en Niuafu, arriando el ganado a nado para traerlo a tierra, estén verdaderamente en su elemento. Después del ganado vino la descarga de los viveres, y algunos de nosotros nos aprovechamos de la oportunidad para ir a tierra y ver algo de interés. A medida que la lancha se aproximaba al desembarque podiamos ver las escenas bulliciosas en detalle. Un ambiente de excitacién y habla emocionada prevalecia como si todos estuviéramos en una gran jira. Todo el mundo parecia_atrapado por un espiritu de aventura, Se estaban llevando a tierra los comestibles. Los grupos de familias se estaban organi- zando. Las mujeres estaban ocupadas plegando hojas de palmas para hacer esteras con las cuales formar toscos re- fugios tempordneos. Y, alli mismo en la playa, los carniceros éstaban ocupados. ‘No que lo tuvieran planeado en particu- Jar, sino que un cerdo grande habia su- frido un aceidente cuando le aplasté el hocico una caja que se habia caido en el bareo, y aqui estaba ahora, limpio ya, descuartizado y listo para el horno que habia sido cavado en la tierra. No era esto una desgracia de ninguna manera, sino una magnifica excusa para una fies- ta. Todo el mundo parecia deleitado. Queriamos ver la isla. Por eso, ale- jaéndonos del bullicio de la playa, comen- zamos a subir una pendiente de unos tres kilémetros atravesando cocotales y eam- pos de lava hacia la cima del crater principal. Nuestra senda nos llevd, no ert linea recta para arriba, sino diagonal- mente a través de la fresea ladera del voledn, atravesando cocotales y agrupa- ciones de helechos y a través de campos abiertos de lava, sadando la gota gorda en él sol abrasador de aquella tarde, Nos sorprendié ver que las corrientes de lava, mas bien que haber venido de sobre el borde del crater principal, parecian ha- er brotado de varios puntos en la ladera por donde ibamos y habian entonces empujado al mar todo enanto hallaron ante ellas. {DESPERTAD! feet : Entre nuestros guias serviciales habia. varios muchachos que competian unos con otros para tenernos bien abastecidos con los grandes y verdes cocos de agua, cada uno de ellos como con tres litros y medio de agua fresca y semidulee, Tan pronto como vefan en nosotros sefial de que sentiamos calor allé iban a trepar la palma de coco que mas cerca estaba, de manera muy parecida a como lo hace el obrero telefénico cuando trepa un pos- “te telefénico, pero sin la ayuda del equi- po. Criados para eso, parece que lo hacen con la facilidad del eaminar. Un mar dentro de un océano ‘Al fin Hegamos a la ciispide del eréter prineipal. ; Qué panorama! Casi inespe- radamente la singular belleza de Niuafu se desata ante nosotros. Desde este punto en el borde del crater, esearpados riscos se precipitaban centenares de metros ante nosotros en el lago centelleante es- meralda allé abajo. Por casi ocho kil6- metros cuadrados las ricas aguas mine- rales Henaban el crdter, y aqui y allé islas volednicas en miniatura y pequefios islotes, verdes y frescos, adornan la su- perficie del lago. Aqui yace un mar den- tro de un oeéano, tan sereno y protegido™” del inquieto Pacifico afuera. Bin el lado Iejano de la isla las paredes protectoras del eréter se hunden ligeramente y po- diamos ver desplegarse el azul obscuro del. Pacifico, contrastando vividamente con el precioso verde del lago. A cada Jado de nosotros gigantescos cocoteros se levantan a gran altura, como grandes centinelas que guardaran la paz de la eseena que tenemos ante nosotros. En realidad es una escena preciosa. Con razén la gente es sumamente feliz. ‘Aqui estén, otra vez en su casa, ;Y en campos de lava negra que se exti en algunas direcciones hasta donde al- canza la vista, est el resto de Ja mon- tafiosa isla tan fértil con sus millares y millares de cocoteros, sus campos de helechos de verde vivo, Arboles y densa maleza. ;Qué ocasién tan emocionante tienen los nifios de reconocer su nuevo hogar y observar de cerea su restaura- cién a'su primitivo estado por sus pa- dres! Ya se estén llevando a eabo planes para edifiear un pequefio pueblo y asen- tarse a la vieja manera de vida y estan bien avanzados ya. “ Sf, estas cosas ciertamente pueden ha- cer a uno feliz, pero ;por cuanto tiempo? Todavia permanece el temor de que al- giin dia pronto su hogar islefo, un voleén monstruoso, pueda hacer erupeién otra ver con furia aun més destructiva. El temor existia ya en los dias del pasado cuando la primera pregunta que se les haefa a los marinos visitantes era: “jHs- ta Lofia humeando?” Mientras Lofia y otras islas volcdnicas hacia el sur hu- mearan sabian que habia seguridad en Ninafu. Todavia es igual; no pueden munca sentirse libres de la aprensién. {Qué mayor felicidad, entonees, ten- drain al saber, eomo algunos de sus con- cindadanos tongueses de las demés islas estén sabiendo, acerca del paraiso que pronto se extendera por sobre toda tierra, de la belleza edénica que seré restaurada en todo lugar, cuando “se sentarén cada cual debajo de su parra, debajo de su higuera; y no habré quien ios espante.” Han regrestdo a Nivafu. Sin embargo un més grande regreso le espera a la humanidad obediente pronto a un paraiso permanente en la tierra bajo el reino de Dios.—Miq. 4:4, Mod. Cab @, “La disminucién en la habilidad de aprender es tan gradual que a la edad de ochenta todavia tenemos la habilidad de aprender que tuyimos a la‘edad de doce."—The Retirement Handbook, por José ©. Buckley. 8 DE ENERO DE 1960 19 Espafia suena lento, monétono, rf mico caminar de la: procesiones. Hay, en- el aire de la noche, una misica sorda y triste que da color di Into al ambiente. Hay flores, pero son tris- tes. Hay luces, pero no alegres, .. . Hay unos pies descalzos, unas cadenas, una rios. Toda Espafia ha sacado sus imagenes en hermosisima com- petencia de cinceles y fervores.” ‘poetiza el diario de Madrid, #1 Aledzar, por la observancia en Espatia de la se- mana santa del 22 al 29 de marzo. Sea lo que sea Expafia en otros res- peetos, sin duda es una de las hijas més devotas de la Iglesia catéliea romana, y en ninguna ocasién es més manifiesto este hecho que cuando observa la semana santa. No contento con esperar el do- mingo de Ramos para comenzar oficial- mente la semana santa, su pueblo co- menz6 sus actos de devogién muchos dias antes, En largas filas esperan muchas horas desde temprano por la mafiana hasta la noche para venerar las imé- genes en las iglesias durante este perio do. El diario matutino de Madrid, Ya, el 6 de marzo, informé que la primera per- sona que rindié homenaje a la imagen . de Jestis en el viernes santo habia espe- rado a las puertas de la iglesia desde el martes por la tarde para ser el primero 20 en la fila. Ademas dijo: “Pueden caleularse en unas 25.000 las que esperaban pa- cientemente el momento de adorar a la imagen de Jestis de Medinaceli. Anoche se ha- bian formado dos colas. . . . p, Los fieles, pertrechados con- tra las inclemencias del tiem- po Iluvioso , . . soportaron la inclemeneia del tiempo por dejar un beso en los pies desnudos ‘del Nazareno de Medinaceli Una semana antes de co- menzar la semana santa to- das las imagenes y cruces de las iglesias son cubiertas ¥ “por ningtin concepto, se pueden deseubrir las image- nes, salvo la de la Virgen de los Dolores, el dia de su fies- ta.” Estas imagenes y eruces contintian cubiertas hasta el viernes santo, cuando la eruz es descubierta para ser ado- rada; las imagenes son des- eubiertas solo después de la entonacin dél Gloria el sébado santo. Domingo dé Ramos principia semana santa La bendicién solemne de los ramos de palmas en el domingo de Ramos marea el principio oficial de la semana santa. Los gitanos y otros vendedores duermen toda Ta noche a las puertas de las iglesias con el fin de garantizarse puestos para ven- der los ramos de palmas el domingo temprano por la mafiana. Algunos se venden a tanto como el equivalente de 10 délares, mientras que las palmas ex- portadas a Italia e Inglaterra a menudo se valtian en 20 délares. Estas palmas son altamente apreciadas, porque los es- pafioles devotos ereen que cuando éstas se colocan en la eabecera de una cama o en um baleén en la casa preservan a la familia de todo dafio durante el afio ve- nidero, ‘También existe la procesién del {DESPERTAD! domingo de Ramos, que se supone re- bresenta la entrada gloriosa del Principe le Paz en Jerusalén. Aun el jefe de es- tado; el generalisimo Franciseo Franco, junto con su esposa, nietos y la mayor del ejéreito, partieipan en él. Los vendedores que se congregan alre- dedor de las entradas de las iglesias para vender palmas en el domingo de Ramos ayudan a cambiar la disposicién mental para los dias subsignientes. ofreciendo en venta tiras de papel que muestran las diversas escenas de la pasién o sufri- miento de Jestis. Para los nifios ofrecen carraeas, Aunque la miisiea alegre es tabi durante la semana santa, se per- mite que los nifios hagan ruido para representar las tinieblas que prevalecie- ron al tiempo de la muerte de Jestis. Durante la semana santa las reliquias religiosas reciben veneracién especial de Jos espafioles devotos, tanto en sus igle- sias como en las procesiones. En Galacia una procesién religiosa da prominencia a una cruz ahora incrustada de hécar y otros articulos eostosos. Se supone que vino del mismisimo sitio donde murié Jestis. Venerada en Brujas se halla lo que se afirma que es algo de la sangre santa de Jestis. También hay que men- cionar la rama sagrada de espinos de Valencia con cinco espinos todavia in- tactos, un brazo de la eruz‘en la que se supone que Jestis fue colgado y también Ja copa verdadera que se alega que él us6 cuando instituy6 la ‘iltima cena o memorial de su muerte. Congerniente a estas reliquias el 6rgano oficial eatélico Ya dijo: “A todas ellas rinden en estos dias de Semana Santa adoracién y eulto los fieles.” Esta observancia devota de la semana santa afecta a todos en Espafia, no sélo a los espafioles devotos. Por lo tanto las instituciones piiblieas, como la Biblioteca Nacional, cierran sus puertas durante tres dias. Todos los teatros y cines que exhiben peliculas no religiosas también cierran, Las banderas ondean a media asta. Los diarios suspenden la publica- 8 DE ENERO DE 1960 cién por un dia y misas, misica d y la repeticién del rosario Henan los Drogramas restringidos de ls estaciones le radio de Wspafia. Aun la “Bula pon- tificia de la Cruzada Santa,” que permite al que la compra comer care en dias de abstinencia, es invélida por un dia. En muchas provineias, tales como As- turing y los Pirineos, todavia existe la tradicién de matar a los judios, Dice el folleto antorizado de Nieves de Hoyos Sancho: “El dia de Jueves Santo aeudian ala iglesia mozalbetes y chicos con ma- tracas y bargamos, Al empezar maitines, Jos qué Hevaban bérgamos en el centro de la iglesia formaban un cireulo y al apagarse la filtima vela se ponian de rodillas y empezaban a descargar golpes sobre las losas de la iglesia para matar a los judios.” Aunque ahora s6lo es una ceremonia tradicional, hace reeordar la Inquisicidn espafiola de hace unos cuatro siglos euando centenares de miles de ju- dios espafioles fueron expulsados de Bs- paiia y unos 12,000 fueron quemados en la hoguera, Procesiones de la semana santa Sin embargo, los rasgos sobresalientes de la observaneia devota de la semana santa en Espafia son las muchas proce- siones que diariamente salen de sus mu- chas iglesias para caminar lentamente or las calles sinuosas de sus ciudades. ‘ada procesion tiene su imagen partieu- lar de Jestis y de su madre Maria que laboriosamente se empujan en un carro © se evan en los hombros por la ruta de la procesién. Hay millares imillares de espectado- reg que se conglomeran en las aceras e inundan las calles mientras esperan que principie la procesién, tal como la de “Jestis de Medinaceli.” Los primeros en aparecer son muchachitos vestidos de timicas religiosas blancas y que Ievan banderas eclesidstieas. Los soldados si- guen, marchando a paso lento, mientras que los cornetas y tambores tocan un canto ffinebre. Luego pasan millares de 21 eos QL Penitentes, de seis a ocho en fila, por mas de una hora. La gran mayoria de Jas personas en esta procesién son mujeres, todas las enales evan cirios encendidos, y muchas también un nifiito en los brazos, La ma- yorfa de ellas estén vestidas de cierta clase de vestido 0 habito religioso negro, ya sea debido a luto por un pariente que haya fallecido recientemente o en cum- plimiento de un voto. Muchas de las sefioritas mas elegantes de Espaiia se ven también en esta procesién, llevando las modas més finas y recientes de negro. Monjes, viajando en automéviles equi- pados con altoparlantes, dirigen los can- tos Hanos religiosos de los que marchan a medida que prosiguen su camino. Aho- ra viene un grupo pes lleva eruces de madera al hombro. Es conducido por un nifiito de tres afios que se afana por mantener una cruz, casi tan grande como 41, sobre el hombro con una mano mien- tras que su madre Io lleva cogido de la otra mano, A medida que avanza traba- josamente la procesién, uno ve muchos pies magullados y sangrando, porque Iuchos penitentes, por supuestos favo- res de Dios, han’ convenido en andar descalzos la éntera distancia. Ahora pue- de ofrse el rechinamiento de cadenas sobre las masas calladas, Vestidos con el habito religioso de los monjes eapuchinos (semejantes en apariencia al vestido del Ku-Kiux Klan de los Estados Unidos), muchos llevan largas cadenas adheridas asus tobillos desnudos para arrastrarlas como actos religiosos adicionales de con- tricién. Finalmente aparece la imagen de Je- stis, Los espectadores de las filas del frente se postran, mientras que el resto de la muchedumbre se arrodilla ¢ inclina Ta cabeza en adoracién a la imagen. En otras secciones de Espaiia se ven actos de devocién mas severos. Muchos se ponen coronas de espinas en la cabeza, mientras que otros se esfuerzan por an- dar de rodillas la entera ruta de la pro- cesién, En una aldea pequefia los peni- 22 espalda magul tentes, vestidos en sayones blaneos con la espalda desnuda, s¢ golpean con az0- tes hechos de pelo que produeen, en la jaduras sanguinolentas. Todavia otros se frotan la carne con una bola de cera en la que estén inerus- tadas agudas puntas de vidrio, un instru- mento conocido como “la esponja.” Costosa pompa religiosa ‘A la semana santa se le da el mayor énfasis en las regiones meridionales de Espaiia, y, segtin el folleto de informa- cién Sania Semana, “Todas las eapitales andaluzas compiten en lujo y fastuosidad en Ja organizacin de las procesiones. . . . Un momento interesante es la prepara- cién de las imagenes. Sobre los lujosos pasos de plata cincelada o lindas tallas, adornan a la Virgen con ricas alhajas gioeus deyotos la legaron, colocéndola lespués bajo palio entre flores y gran- des cirios encendidos.” Un informe desde Granada declara orgullosamente que la imagen ‘de Maria Santisima del Mayor Dolor “ha lucido este afio un nuevo man- to, en eayo bordado se han invertido 25 kilos de oro.” Hin el pequefio pueblo aragonés de Hijar nadie se aeuesta por dos noches, segtin se dice. Al dar las doce de la noche del jueves santo, todos los vecinos co- mienzan a golpear vigorosamente tam- bores semejantes a panderetas, y este ruido constante es incesante hasta el sd- pado. La muy religiosa ciudad de Sevilla organizé cineuenta y dos procesiones el afio pasado, y desde las dos de la ma- fiana del jueves santo hasta la mediano- che del viernes santo, no hubo un instante en que una procesién no estuviera avan- zando poco a poco por el laberinto de calles tortuosas de esa ciudad. Puesto que el costo de una procesién es de unos 1,400 délares, los pueblos més pequefios generalmente tienen que contentarse s6lo con una procesi6n, la de la imagen de la “Dolorosa,” la virgen Maria. Cada procesién es organizada por una hermandad religiosa. Tan sélo en Sevilla 1DESPERTAD! hay més de setenta de estas organiza- ciones fraternales. Cada ciudadano de la ciudad pertenece a uno o ms de estos grupos, porque al nacer una criatura tino de los primeros actos de los padres es escoger la organizacién de la serd miembro el nifio, Ein las procesiones a los miembros més honrados de estas organizaciones se les permite caminar més cerea de la imagen, Debido a los costos implicados, muchos gobiernos de ciudad subvencionan a estas organiza- ciones hasta en un 25 por ciento. En otras éreas durante la Cuaresma mucha- chas, “con un cuadro que representa la Cara, de Dios, los domingos, después de misa, van de easa en casa cantando, pi- iendo limostia para costear las funcio- nes de Semana Santa.” * El punto sobresaliente de Ja semana santa llega el viernes, el tinico dia de todo el afio en que no se dice misa, “por respeto al sacrificio real,” se nos dice. Dice la Guia de la Semana Santa: “La liturgia de éste dia se centra prineipal- mente en la adoracién de la cruz, que constituyé en la antigiiedad el nervio y centro de toga la funcién.religiosa del Viernes Santo. ... [HI saeerdote] invita al pneblo fiel a arrodillarse y adorarla por breves momentos.” _ ¢Cudn cristiana es la “semana santa”? Sin lugar a dudas, la gente de Espafia es muy devota, Sin embargo, bien puede preguntarse: ,Cuén cristiana es toda esa devoeién? ;No acaté siempre Jesu- cristo la Palabra de su Padre y no pro- hibe ésta toda esa adoracién de imé- genes? En verdad que sii—Exo. 20: 4, 5; 1 Juan 5:21. Lo mismo puede decirse concerniente a la observancia de ciertos dias, La his- toria seglar registra que los cristianos gentiles primitivos no observaron nin- dia o festividad especial, y los eris- tianos judios que tendian a hacer esto fueron reprendidos severamente por el apéstol Pablo: “Ustedes estén observan- 8 DE ENERO DE 1960 do eserupulosamente dias y meses y es y afios. Temo por ustedes, no sea — que de algtin modo me haya afanado para nada en lo que respecta a ustedes.” —Gal. 4:10, 11. ‘Ademés, note que en Ja observancia de la semana santa los actos de peni- tencia se hacen en ptblico, mientras que Jestis mandé que nuestros actos de jus- ficia_y abnegacion sdlo sean conocidos de Dios. (Mat. 6: 1, 16-18) Tampoco lee- mos que algunos de los siervos de Dios se torturaran a si mismos, Fueron los sacerdotes de Baal los que se cortaron “segiin sn costumbre con dagas y con lanzas hasta que hicieron manar sobre ellos la sangre.” Y fue un hombre posefdo por los demonios quien se estaba ‘cortan- do con piedras.—I Rey. 18: 28; Mar. 5:5. Lejos de estimular o fomentar e ascetismo, las Escrituras lo condenan. Como el ‘apéstol Pablo eseribié a los colosenses: “Eisas mismas cosas, en ver- dad, dan una apariencia de sabiduria consistente en, una forma autoimpuesta de adoracién y humildad ficticia, un tra- tamiento severo del cuerpo, pero no son de ningiin valor en combatir la satisfac- cidn de la earne.’”—Col. 2: 23. Los eristianos verdaderos no necesitan ningfin sistema de tormento autoimpues- to, porque “todes los-que deseen vivir con devocion piadosa en asociacién con Cristo Jestis también serdn perseguidos.” Essa fue la experiencia de Pedro, Santia- go, Juan y, en particular, de’ Pablo. Y ésa’_es la experiencia de los cristianos verdaderos hoy dia.—2 Tim, 3:12. Pero eso no Jos hace apesadumbrados. Se regocijan en ser tenidos por dignos de sufrir por causa de la justicia y re- cibir consuelo de Dios por medio de su Palabra, organizacién y espiritu santo. ‘A medida que predican la Palabra mal- titudes de hombres de buena voluntad, - en Espaiia y en 174 otros paises e islas del mar, responden y se regocijan con ellos ante la esperanza de un nuevo mun- do de justicia—2 Ped. 3:13. Por el corresponsal de "Despertad! fen el Ursguoy O HAY sitio como el hogar, ya sea fabricado de madera, de Iseios, de conereto, de hielo, de paja, de jun- quillos, de papel o de cualquiera de los muchos otros materiales que el hombre utiliza para fabricar casas, Prescindien- do de su tamafio 0 del material de que esté construfdo, el hogar es simbolo de seguridad, de abrigo y de comodidad. Hs un lugar en el mundo y también un lugar para aislarse del mundo. Ei merce Uruguay, un pais de Ja América del Sur, el hogar es tan dulce para Ja gente alli como lo es en cualquier otro pais. Como en cualquier otra parte hay una gran variedad de casas, asi como también una gran varie- dad de materiales de construccién. En la moderna ciudad de Montevideo los altos edificios de conereto reforzado por acero pee hogares para centenares de mi- les de personas. Un apartamiento en uno de estos edificios modernos es el hogar del morador de la ciudad. Pero es en el interior del pais donde la persona halla hogares que son distin- tivos debido a los materiales de fabri- cacion excepcionalmente,raros y a su disefio sencillo. Cada uno de ellos refleja Ja ingeniosidad, la pericia, la habilidad creadora y el arduo trabajo de la familia que lo edifices y que ahora vive en él. Ese producto de sus manos es hogar para ellos. (CASA DE TEPES La casa de tepes La casa de tepes es mucho mas pricti- ca que lo que algunos pensarian. Es fresea en el verano y caliente en el in- 24 vierno. Cuando la temperatura suhe a 100 grados la familia disfruta de fres- cura y comodidad en la bien aislada casa de tepes. Durante el invierno cuando los frfos vientos baten a través de los Tlanos la casa de tepes es un refugio caliente. Cuando un campesino uruguayo se de- cide a fabricar una casa de tepes hace una cuidadosa seleccién de la clase co- rreeta del terreno. Hin las localidades donde existe el terreno apropiado se ven, comunidades enteras de casas de tepes. Por lo general son de nueve por cuatro metros y de sélo un piso. Habiendo seleccionado el terreno-y el lugar para la casa, el que fabrica ¢o- itch arth eaensareseedn- lye, as es rra de unos treinta centimetros por quin- ce centimetros por diez centimetros. Hsos entonces son colocados de manera que traben unos con otros de modo que la pared tenga unos 60 centimetros de es- pesor y unos dos metros de altura. La parte superior se construye de modo que remate en extremidad triangular. Ahora se colocan palos largos de un ex- tremo a otro para sostener el techo. A estos palos se atan fuertemente junq Tlos hasta que el techo sea como de die- cisiete- centimetros de espesor. Resulta lo suficien~ temente fuerte para resistir la luvia y los mas fuertes vient Habiendo puesto ya el techo el constructor procede a la distribuci6n in- terna de la casa en cuartos, Esto se hace poniendo una armazén de serpollos y cu- briéndola de bolsas de arpillera que pre- viamente se han cosido juntas. A veces con emplastos de barro o arcilla sobre la arpillera. Entonces se pinta toda la casa 0 se le encala, por fuera y por den- tro, déndole con ello una apariencia lim- pia y atractiva, Hay quienes emplastan iDESPERTAD! ‘CASA DE JUNQUILLOS la parte de afuera ¢on una mezcla de estiéreo] de vaca antes de encalarla, para darle una superficie dura y lisa. La casa de junquillos La casa de junquillos no es tan sélida ni duradera como la de tepes. Pero el constructor tiene que usar los materiales de que puede disponer. Puesto que los junquillos abundan en los pantanos y arroyos, las comunidades de casas de junquillos son cosa corriente en el Uru- guay, donde los junquillos abundan. Al fabricar una casa de junquillos el constructor nivela bien el Ingar y en- tonces levanta una armazén con ramas freseas de Arboles que sean como de diez, centimetros de didmetro. Manojos de junquillos se atan a la armaz6n, no s6lo a través del techo sino también en sus lados. Se colocan de tal manera que es dificil decir dénde termina un mano- jo y dénde empieza el otro. Se seleccionan los junquillos euidado- samente y se cortan después a un metro y medio 0 dos metros dé largo. Antes de que se puedan usar, sin embargo, tienen que seearse y curarse al sol hasta que no quede humedad alguna en ellos. Cuando ya estén en condicién adecuada se reco- gen en manojos como de 23 centimetros de diémetro y se atan a la casa. Una casa de junquillos bien constriida estaré a prueba de Iluvia y de viento. La casa de ladritlos Los ladrillos que seusan en” muchas casas uruguayas no se hacen en moder- nas fabricas mecanizadas de ladrillos, sino que se hacen a mano, Es una in- dustria efectuada por varias, “fabricas” particulares, Puesto que no se usa ma- quinaria, se requiere mucha pericia de los que los hacen. La clase de tierra que se usa en el procedimiento requiere que se afada cierto ingrediente para producir buenos ladrillos. Puesto que por lo general no se usan los productos quimicos, los que hacen ladrillos usan estiéreol de caballo. 8 DB ENBRO DE 1960 Este contiene ciertas propiedades que Jo hacen un substituto satisfactorio, La tierra qne usan se coloea en un hoyo de unos nueve metros de diémetro por 60 centimetros de profundidad, A ese hoyo se le Hama el “pisadero.” Se le afiade el estiéreol en una proporcién de 30 por ciento de estiéreol y 70 por ciento de tierra. Entonces se mezelan con agua la tierra y el estiéreol, Para una canti dad de unos 17 metros etibicos se requic ren unos 6,000 litros de agua. ‘Ahora la cuestin es cémo se han de mezclar la tierra, el estiéreol y el agua que estan en el pisadero. El que hace Jos ladrillos no tiene maquinaria para hacerlo, y esa cantidad es demasiado grande para ser mezclada por el hombre con azadén y pala, La respuesta sencilla es: con el caballo, Se meten varios ea- hallos en el pisadero y se les hace co- rretear ver tras vez en esa mezela que les Hega hasta las rodillas. Después de siete u ocho horas la mezcla tiene una textura blanda y suave. El capataz manda a los hombres: “Hay que cortarla,” lo cual quiere decir que tienen que hacer bloques con la mezcla. Se Ilenan los moldes de madera y después se vaeian en una superficie lana, en la que el sol seca los ladrillos. Un obrero hAbil puede fécilmente hacer 500 bloques en una hora. Cuando seis hombres traba- jan juntos, cada uno puede producir més de 600 en tna hora, No es en ningtin sen- tido un trabajo facil. Los ladrillos secados al sol se colocan entonces en bases en forma de cubetas yse apilan hasta una altura de unos tres metros. Cada pila es de unos cuatro metros de ancho en la parte inferior y tres metros en la parte superior. Cada una de éstas después es encerrada con ladrillos que se sellan con’lodo, Jo que hace que el encerramiento sea a prueba de aire, Ahora las cubetas debajo de las pilas estén Ilenas de lefia o de estiéreol de vaca seco, (El estiéreol de vaca seco produce un fuego vivo.) Se mantiene un fuego vivo debajo de las pilas durante py diez horas. El proceso de enfriamiento _-y de cura requiere veinticnatro horas. Cuando se termina se quita la cubierta de afuera que encierra los ladrillos. Los més o menos 20,000 ladrillos rojizos y horneados estén ya listos para ser utili- zados en la fabricacién de un hogar. ‘Ya sea que la casa uruguaya se haga de conereto, de ladrillos, de tepes o de junquillos, es hogar dulce hogar para la familia que en ella vive. Es el Ingar donde el hombre quiere estar cuando termina su dia de labor. Pero para construir un hogar verda- dero se necesita algo mas que materiales de fabricacién. Hs la asociacién de fa- milia y el amor lo que hace feliz a un hogar no importa donde se haya fabri- ado. ni qué, materiales -se hayan est. pleado para fabriearlo. Foe Ee. Mirando el interior de un tornado (0 de los relatos clisicos de un tornado, fése fendmeno particularmente comin en los Jestados centrales del norte de los Hstados Unidos de Amérien del Norte, fue dado por Will Keller, agriealtor de Kansas, a Alonzo A. Justice, de In Oficina Meteorolégiea de la ciudad de Dodge: “Kn ta tarde de} 22 de junto de 1928, entre Jas tres y las cuatro, pude distinguir una mube en forma de paraguas en el oeste y sudoeste ¥ or st apariencia sospeché que habia en ella un tornado, El aire tenia esa opresién peculiar que casi siempre precede a Ia egada de un tornado, En seguida vi que mi sospecha estaba bien fun- Gada. Colgando de In base negra verdosa de la nube habia tres tornados. Uno de ellos estaba peligrosamente cerea y aparentemente se dirigia Girectamente hacia mi casa. No perdf tiempo alguno en guarecerme a Ta carrera con ml familia en el sétano contra los clelones. . . “Bstaba yo casi por entrar por In puerta ¥ cerraria tras de m{ cuando decldf mirar una vez mis a la nube que se aproximaba. . . . Si algo de Tinvia cafa de la nube era muy poco, Dos de Jos tornados estaban lejos y parecfan como gran- des cuerdas suspendidas de la nube principal, pero In que mis cerca estaba era de forma parecida a un emibudo, ¥ la circundabin mubes en jirones. Parecla mis grande que las otras y ocupaba la posicién central, con la gran ctipula de nube de ‘edmulo directamente sobre ella. La nube avanzaba constantemente. .. . Al fin el gran,extremo fel- pudo del embudo colgaba directamente encima, ‘Todo estaba en calma. Habia un fuerte olor a 2s, ¥ me parecin como que no podfa respirar, Se of ‘un sonido como de grito y silbido que venfa direc- tamente del extremo del embudo. Miré, y para 26 sorpresa mfa estuve mirando el mismo centro del tornado, Habia una abertura circular en el centro: del embudo, como de quince a treinta metros de difmetro y que se extendia hacia arriba por una distancia de por lo menos medio kilémetro. . . . Las paredes de esta abertura eran nubes en ro- tacién y el todo estaba brillantemente iluminado con Wamaradas constantes de rekimpagos, que aigzagueaban de un lado al otro. Si no hubiera sido por el relimpago no hubiera podido ver la abertura, ni ninguna distancia dentro de ésta. € “Alrededor del borde del gran vortice se for- maban y desprendfan constantemente otros pe- quefios tornados. Estos parecian como rabos al retorcerse alrededor del embudo, Eran éstos los que hacian el ruido de silbido. ... La abertura era completamente hueca, a excepeién de algo que no pude determinar con exactitud pero me supuse que era una nube de viento desprendida, Esto continuaba moviéndose hacia arriba y hacia abajo. El tornado no viajaba a gran velocidad. Tuve bastante tlempo para observarlo bien por completo, por dentro y por fuera, € “Después que pasé por mii casa, volvié a bajar ¥ demollé 1a casa ¥ granero de un agricultor de nombre Evans. La familia Evans, al igual que nosotros, habia estado afuera contemplando su campo de trigo granizado y vieron venir el tor- nado, Se gcostaron en el suelo y se asieron de unos ciruelos precisamente antes de sentirse le- vantados por el viento. Evans mas tarde me dijo que 61 pudo ver Jas ruinas de su casa, incluyendo el fogén de Ja cocina, dando vueltas y més vueltas sobre su cabeza, A la hija mayor, de diecisiete afos, le rompié toda la ropa, pero ninguno de la familia sufrié dafios."—The American Treasury. ;DESPBRTAD! éPor qué no un lavado religioso de pies? OLENA. 'L_27 de marzo de 1959 el Times de Nueva York informé que el papa Juan XXIII revivifieé el anti i del lavado de pies. El relato dij un_gesto de humildad, el papa Juan XXII ejecuté hoy el rito del jueves santo del lavado de pies a trece ‘sacer- dotes jévenes.” El tiltimo pontifice que habia ejecutado el rito, dijo el diario, fue el papa Pio IX, que murié en 1878. El reanudar esta costumbre antigua qui- z4s haga que algunos se pregunten si es correcto biblicamente el rito. Es obli- gatorio sobre los eristianos el lavarse los pies unos a otros? Testis, la noehe antes de su muerte, lav6_y Sve6 los pies de sus apéstoles ¥ mand6 a sus apéstoles que ‘se lavaran los pies los unos a los otros. (Juan 13: 1-15) Sobre la base de este pasaje y de 1 Timoteo 5:10, en que se muestra que uno de los puntos considerados en el registro de servicio de una viuda era si “Javé los pies de los santos” o no, muchas religiones llamadas cristianas llevan a cabo la préctiea y se sienten obligadas a hacerlo por el mandato de Jestis. Obser- van literalmente sus palabras. Para entender por qué Jestis lavé los, ies de sus disefpulos y qué lecciones se lan para tal préctica, es necesario que estudiemos los antecedentes y costumbre de aquellas personas antiguas. Del relato del Génesis observamos que la costumbre de lavar los pies de los fo- rasteros se remonta por lo menos al tiem- po de Abrahdn. En aquel entonces se consideraba entre los deberes de la hos- 8 DE ENERO DE 1960 pitalidad, una sefial de respeto al invi- tado y una muestra de atencién humilde ¥ earifiosa por parte del anfitrién el la- varle los pies—Gén, 18:4; 24:32. La costumbre se originé en Oriente, donde’el clima es ealuroso y el baiio muy amenudo se dosenidaba. il calor yal suelo seco hacian del lavado de los pies un gesto agradable para el viajero fati- gado. A los sirvientes, hijos y esclavos, segtin parece, se les asignaba la tarea servil de lavar los pies a sus invitados. Se consideraba como un deber de indole humillante. Por eso, ademas del hecho de que el lavado de los pies era una mues- tra de respeto carifioso, era una sefial de humildad. En el tiempo de Cristo el la- vado de los pies generalmente se hacia por un sirviente bajo la direccién del anfitrién. Sin embargo, entre los cristia- nos, el servicio se desempefiaba por el anfitrién o la anfitriona, porque la ma-+ yor parte de los cristianos eran demasia- do pobres para tener sirvientes. No obs- tante, el lavado de los pies tenia mucho valor practico en el tiempo de Jestis. —Lue. 7:44; T Tim, 5:10. Hi caso més notable de esta eostumbre se halla en el eapitulo trece del libro biblico de Juan, donde se registra que Jestis lavé los pies de sus apdstoles. Después de lavarles los pies, él pregunto: “,Saben ustedes lo que les he hecho?” (Juan 13:12) Jestis no estaba estable- ciendo una eeremonia religiosa, sino que puso un ejemplo, y queria estar seguro de que habian entendido el propésito de ello. Su acto fue de indole simbdlica, disefiado para ensefiar humildad frater- nal y buena voluntad, Si Jestis, el Maes- tro, habia desempefiado para sus segui- dores un acto a un mismo tiempo tan humilde y no obstante tan necesario, eudnto mas estaban obligados los disei- pulos mismos a considerarse los unos a Jos otros y a servirse los unos a los otros. Sin embargo, varias religiones desde el dia de Jestis han hecho una ceremonia religiosa del lavado de los pies. San Ber- nardo .recomend6 el lavado de los pies a como “an sacramento diario para la re- misién de pecados.” En la iglesia grie- ga se consideraba como un “tmisterio.” Durante el tiempo de Lutero, el lavado de los pies se consideraba como “una abo- minable corrupcién papal,” cuando “al- guien se rebaja a lavar los pies de su inferior, pero espera todavia mas humil- dad en cambio.” Martin Lutero denuncié la préctica segtin la ejecutaba el papa como hipéerita y de ningtin modo en el espiritu del mandato de Jess. El pens6 que a la gente se le “serviria mucho me- jor si se le diera un bafio comtin, donde pudiera lavarse todo su cuerpo.” Sin embargo, hoy, algunas organizaciones religiosas se declaran a favor del lavado de pies. La pregunta es: ;Por qué les lavé Jests los pies a sus disefpulos? Y jes un requisito cristiano? La noche que Jesiis lavé los pies a * sus disefpulos algunos de ellos se pusi¢- ron a discutir en cuanto a su prominencia y a sus derechos a los lugares més hon- rosos mas cerca del Maestro. (Lue, 22: 24.97) Dos veces antes Jestis los habia reprendido sobre este mismo asunto, ad- virtiéndoles que a menos que cultivaran y aleanzaran un espiritu de mansedum- bre como nifiitos no podrian participar en el Reinb, Fue este espiritu que reina- ba en esta ocasién lo que aparentemente resulté en que Jestis lavara los pies de los disefpulos como una leccién de humil- dad y anuencia para servirse unos a otros aun en la capacidad més humilde. Si Jestis y sus discfpulos hubiesen sido invitados de algiin anfitrién en esta oca- sidn, el anfitrién habria considerado de- her suyo el mandar a algiin sirviente 0 esclavo a lavarles los pies. Como los apéstoles no eran invitados, sino que sim- plemente estaban usando la habitacién, ningdin siervo aparecid para lavarles los pies, y habria sido apropiadamente el deber y costumbre que uno de ellos hu- biese desempefiado el servicio servil para los otros. Sin embargo, el espiritu de rivalidad ardia en sus corazones, y nadie se habia ofrecido voluntariamente para 28 prestar dicho servicio, ni ninguno tenia el derecho de exigirlo en una compaiiia en la que Jestis no habia hecho tango ¢s- pecial. Todds eran hermanos. Esto, sin embargo, entendido y apreciado correcta- mente, habria dejado mayor oportunidad para que algunos de ellos hubiesen ofre- cido voluntariamente este servicio a los demas, ;Qué oportunidad perdieron! Testis aparentemente permitié que el asunto Iegase al limite completo, sin arreglar la disputa de ellos, sin nombrar a alguno de ellos al servicio servil, para ver si alguno de ellos se aprovecharia de la oportunidad y se haria siervo de todos. Espero hasta que prosiguieron a cenar, contrario a la costumbre, con los pies sin'lavar. Entonees fue cuando él se levanté de la cena y les lavé los pies. Aparentemente los apéstoles se asom- braron por el proceder de Jests, y por eso sintieron la condenaeién que si con- duecta denotaba. Jesiis indieé que el la- var los pies no significaba que 61 no era el Maestro, sino que quiso decir que como Maestro no estaba renuente a servir a los miembros menores de la familia de Jehova y a ministrar para comodidad de ellos aun en el servicio més servil, y que ellos no deberian haber estado renuentes de haberse prestado tal servicio unos a otros. Mediante ejemplo estaba demos- trando humildad y amor. Hizo ver a sus disefpulos la necesidad de ser siervos en la organizacion de Dios, sirviéndose unos a otros con el agua de la verdad que los limpia y refresea. Jestis no hizo esto a modo de ceremonia que habria de ejecntarse por su pueblo, anualmente, semanalmente, mensualmente, o en cual- quier otra oeasién, sino que ¢l principio je su servicio constitnyé el ejemplo, ¥ ha de observarse entre sus seguidores a todo tiempo. Por consiguiente los cristianos hoy de- ben copiar su ejemplo siendo humildes y estando dispuestos a servir a sus her- manos de modos préeticos, como el la- vado de los pies era practico en el dia de Jests. 1DESPERTAD! ‘Premio Nobel de la Paz El Premio Nobel de la Paz de 1959 fue conferido a Felipe Juan Noel-Baker el 5 de noviem- bre, El diplomitico y escritor de 70 aflos de edad, cudquero in- glés, fue mencionado honrosamen- fe por su labor de afios a favor del desarme. Noel-Baker fue mlembro de la delegacién bri- tinica a la conferencia de paz de Paris en 1919 y también ayud6 a redactar la Carta de las Nacio- nes Unidas en 1945, Ha escrito extensamente y presentado mau- has conferencias sobre el desar- me, Kenia te: ‘estado de emergencia © El 2 de octubre de 1952 se impuso en toda Kenla un estado de emergencia, debido al levan- tamiento de In Mau Mau, Ha permanegido en vigor por los ltimos siete afios. Hl 10 de no- viembre sir Patricio Renison, £o- bernador britanico de Kenia, anunelé que a principios de 1900 se levantarfa el estado de emer- gencia, Ademds dijo que bajo un Sacto de gracia,” s¢ daria opor- tunidad de recobrar la, libertad a 1,079 personas que-habfan sido, detenidas, aprisionadas o de otros. modos restringidas durante la emergencia. de “agreston flagrante” Xp EL de septionbre ol gobierno Laos pidié a las N.U. que 10 protegiera contra lo que lam6 “agresién flagrante” procedente del Vietnam del Norte, que esta en manos de comunistas, El Con- sejo de Seguridad de las Naciones Unidas envié a Laos un comité especial de investigacin de cua- 8 DE ENERO DE 1960 tro hombres para investigar Ia acusacién hecha por Laos. Sextin sa informe del 6 de noviembre, el comité no habia hallado prueba segura de agresién procedente del ‘Vietnam del Norte, Habia alguna evidencia, sin embargo, de que los comunistas habfan suministrado armas y otra ayuda a insurgentes de Laos. Una decisién del secte- tarlo general de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjold, de ir a Laos a investigar Ia situa efén en aquel lugar se atrajo una queja de la Unién Soviétiea. En ina carta a Hammarskjold el 9 de noviembre, Mose sostuvo que una visita por-el secretario general o cualquier otra aceién de las Naciones Unidas en Laos solo “complicarfa mis” los asun- tos allt. Aniversario comunista, @ Hace cuarenta y dos afios los boleheviques derribaron el régi- men zarista de Rusia y N. Lenin asumi6 los poderes de dictador. En 1959 los logros cientificos tu- ‘yieron parte prominente en la pa- rada del 7 de noviembre en Mosca ‘en conmemoracién de otro aniver- sario del dominio comunista en la Tnién Soviética. Se exhibieron modelos de coheies para viaje 1d luna y aviones atémicos. Ban- deras flotantes daban énfasis a normas de vida mejoradas y ade- Tantos clentificos. Se dijo que aproximadamente 200,000 civiles ‘o ciudadanos no militares partici- paron en la marcha. No se exhi- bieron armas nuevas en la porcidn militar de siete minutos de largo de Ia parada de antyersario. Problemas con banderas @ La nueva bandera de martillo ¥ compas del régimen de la Ale- manta oriental ha causado mucha preoeupacién en Berlin, Aunque rechazada su Intencién por los Aliados, los comunistas han afit= mado tener soberania sobre las setenta y ocho estaciones de tren elevado del Berlin occidental, parte de su sistema ferroviario del estado. Hn lo que fue con- siderado como un esfuerzo por obtener reconocimiento politico, en octubre log de la Alemania oriental intentaron Izar sus nue vas banderas en las estaciones del elevado tel Berlin occidental. Las tropas oecidentales estuvieron Iis- tas para enfrentarse a cualesquier ineldentes que posiblemente se produjeran de aparecer banderas commnistas en las estaciones del Berlin occidental durante la ob- servacién del aniversario cuadra- ‘gésimo segundo de la Revolucion bolehevique de 1917 por la Ale- mania oriental, Pasaron el 7 de noviembre y el fin de semana de celebraciones en el Beri{n orien- tal sin que se izaran banderas de Ja Alemania oriental en las €s- taclones del tren elevado del Ber- lin occidental, Polonia y los testigos de Jehovs: Recientemente el gobierno ca- munista de polonia sentencié a 17 testigos de Jehova a términos de prisién que alcanzaban hasta cinco afios, Segtin un informe del 2 de noviembre, los ministros ‘Testigos habfan sido acusados de hacer circular la propaganda de una organizacién secreta a la cual supuestamente pertenecian, Las falsas acusaciones ¥ condenacio- nes fueron semejantes a otras que se han hecho contra Jos tes- tigos de Jehova en los paises de la Cortina de Hierro. Viaje de presidente El 4 de noviembre el presi- dente Dwight D, Eisenhower de los Estados Unidos anuncié que haria “visitas breves y sin for- malismo” a las eapitales de nueve paises, empezando-el 4 de diciem- bre. Antes de volver a Washing- ton el 22 6 28 de diciembre, el Jefe de estado de los Estados ‘Unidos iria a Roma, Angora, Ka- rachi, Kabul, Nueva Delhi, Tehe- rin, ‘Atenas, Paris y Rabat. El viaje de tres continentes ¥ 32,190 kilémetros seria el mas largo por nn presidente de los Estados Uni- dos en el desempefio de sus fun- eiones, El 11 de noviembre se afiadieron Madrid y Timez al pro- grama de visitas de Eisenhower, 29 ab ‘mimero de paises que visi- ria aumenté a once. Presupuesto ruso @ El 27 de octubre Mosctt_pro- puso su presupuesto para 1960. ‘Habria grandes gastos para la industria pesada_y la Ciencia. Se pidieron ingresos de 772,100,- ‘000,000 de rublos, en comparacién con gastos que alcanzarfan a 744,800,000,000 de rublos. Puesto que el valor oficial de los rublos en délares es de cuatro rublos por Aélar, esto significaria que los gastos serian de aproximadamen- ‘te 186,200,000,000 de délares, en comparacidn con ingresos de apro- ximadamente 193,025,000,000 de Gélares, Los gastos para la de- fensa serian de aproximadamente 24,000,000,000 de délares, algo més de 12 por ciento dei total Ge gastos de 1960. Entre otras cosas, 32,600,000,000 de rublos se gastarfan en ciencia, y esto re- Dresentaria un aumento de 15.4 por ciento en partidas asignadas en ese campo en comparacién con €l afio anterior. Rifia entre tribus La montafiosa Ruanda-Urandi fue barrida por la violencla a prineipios de noviembre, Hombres de la tribu Babutu quemaron y saquearon aldeas de los watusis, E19 de noviembre se informs que cinenenta afrieanos hablan muer- to en solamente un encuentro en- tre Tas tribus. Hubo que traer soldados del Congo belga, Se dijo que los bahutus banties estaban atacando a los watusis porque temfan que los watusis los some- tieran a su dominio cuando se le Giera la Independencia a st pais. En siglos pasados los arlstocrd- ticos watusis habian sido los se- fiores feudales de los bahutus. Ruanda-Urundi_ se extiende por un Area de 52,193 kilémetros cun- Grados y colinda con Tangafilea, Uganda y el Congo bela, Es un territorio de fideicomiso de las Naciones Unidas administrago por Bélgica, Victoria para Bourguiba. Bl presidente tunecino Habib Bourguiba y sus normas politicas reeibieron apoyo casi uniinime de parte de los votantes de su pais el 8 de noviembre. Més de un millén de personas depositaron sus votos, més del 91 por ciento Gel mimero de electores, ¥ Bour- ruiba recibié mas del 99 por lento de los votos, Su partido, 30 Neo-Destour (Uni6n Nacional), tiene dominio completo de la Asamblea Nacional. Un punto de interés: aunque no pudieron ‘votar en las elecciones de 1956,, Jas mujeres de ‘Tiinez_votaron esta vez, Desde 1956 también ha habido tna desviacién de la cos- tumbre anterior—las mujeres se presentaron en las urnas sin ve- Jarse el rostro. Acciones del Volkswagen @ Bl pequefio auto Volkswagen de Alemania se present6 al pibli- co por primera yez en 1939, Desde entonces ha Hegado a ser’ bien conocido en muchas partes del mundo, Hl 28 de octubre se anun- ei6 que mis de 170,000,000 de délares en aectones del auto Volkswagen se harian accesibles por compra a alemanes occiden- tales de ingresos relativamente bajos, Hl veinte por ciento del resto de las acctones irfa al go- bierno federal y lo demis a In Baja Sajonia, donde se produce el Volkswagen. Hlecciones en Israel ®@ David Ben-Gurion, primer mi- nistro de Israel, y ‘su partido ‘Mapai lograron bastante adelanto en las eleceiones del 8 de no- yiembre en aguel pais. Aproxi- madamente 1,200,000 israelinos se presentaron en las trnas. El par- tide Mapai recibi6 algo mis que el 38 por ciento del total de los ‘votos depositados. Ben-Gurion ¥ su partido, aunque ahora tienen mayor poder en el Knesset (ps Jamento), todavia no tienen ma- yoria. Puesto que ésa es la reali- dad, el primer ministro tendra que encabezar un gobierno de eoalicién, como 10 ha hecho en el pasado. Acuerdo sobre el Nilo ® Una formidable barrera a Ia construecidn de la Represa Aswan ‘en_perspectiva fue puesta 2 un lado el 8 de noviembre, La Re- publica Arabe Unida y el Sudan firmaron en esa fecha un acuerdo que otorga a la Republica Arabe Unida el dominio de Ia mayor parte del fluir del Nilo, Al Sudin se le permitirin derechos sobre aproximadamente dos terceras partes de las aguas del rio que ahora se descargan sin usarse en el mar Mediterraneo, Ademis, por el pago de unos 43,200,000 délares, la R.A.U, compensaré por las tierras sudanesas inundadas por Ja nueva represa, La R.A.U, tam- bién transferiré a nuevos Ingares ‘unos 50,000 sudaneses afectados por la empresa. Con el transcurso del tiempo, el Sudan podré usar Jas aguas del Nilo sobre las cua- Jes tiene dominio para sus propios proyectos nuevos de riego y su- ministro de energia. Khrushchev iré a Paris @ El primer ministro soviético Nikita S. Khrushchev visitard a Francia en marzo, El presidente francés Carlos de Gaulle dijo el 10 de noviembre que el lider ruso Tegaria a Paris el 15 de marzo. El punto de vista general era que Ia visita de Khrushchev re- tardaria por Io menos hasta abril una conferencia entre los perso- najes mas encumbrados de Orien- te y Occidente, ‘Camerdn sigue como territorio de fideicomiso @ La gente del norte de Camertn tayo su primera oportunidad de usar la votacién secreta el 7 de noviembre. En el plebiscito, los ‘yotantes habian de decidir entre el que el territorio legara a ser parte de Nigeria, cuando esa co- Tonia obtenga la independencia en 1960, y el que continuara ‘como territorio de fideicomiso britinico bajo mandato de las ‘aciones Unidas. Informes del 9 de noviembre indicaron que 67,879 votos de 108,902 se de- positaron a favor de ia situacién actual del pafs, BI \Camerin del norte, por lo tanto, permanece ‘como territorio de fideicomiso. @ La agencia de noticias ‘Tass informé el 1 de noviembre que un avin soviético habia establecido ‘una nueva ruta a través del Con- tinente Blanco. Se dijo que se habfan observado dos grupos de montafias que no estaban ante- riormente en los mapas, El vuelo expedicionario se hizo desde el mar Davis hasta la base rusa de Lazarev. @ E13 de noviembre aproxima- damente 2,000 panamefios mar- charon a la Zona del Canal de Panamé administrada por los ‘Estados Unidos de la América det Norte e intentaron izar la ban- dera de su nacién. Fueron re- pelidos por miembros de la poli- efa de Ia Zona del Canal, y se {DESPERTAD! eolocaron soldados de los Estados ‘Unidos como guardas de la fron- tera, después de cuatro horas de alboroto. Después las multitudes atacaron la embajada de los Bs- tados Unidos en la cfudad de Panam& y también apedrearon el Serviclo de Informacién de los Estados Unidos. Entre otras co- sas, una bandera que flotaba en frente de 1a embajada fue arran- cada de su lugar. Los incidentes acontecieron en el quincuagésimo sexto aniversario de Ia ocasién en que Panamé obtuvo su inde- pendencia de Colombia, La. in- vasion de la Zona del Canal fue un intento de afirmar Ia sobera- nfa panamefia alli, Segin Infor- mes fue organizada por Aquilino Boyd, ex ministro de relactones exteriores, Una protesta formal de los Estados Unidos fue con- testada con una nota panamefia en que se lamentaba el incidente de Ia bandera de los Estados Uni- dos y se protestaba de la mranera de tratar a los panamefios du- rante los disturbios. Otre nota del 6'de noviembre daba mas detalles en cuanto a la manera en que Panama veia el asunto. 4.Cuiil es Ia edad del universo? @ Bl astrénomo inglés Dr. Fe- derico Hoyle ha conclufdo que el universo tiene por lo menos diez mil millones de afios de edad. Anteriormente, la edad de éste se ‘habia fijado en seis mil millones de afios de edad. Con Ia ayuda de un computador electrdnico IBM 704, Hoyle estudié Ia ga- Jaxia Via Téctea, de la cual la tlerra_y el sol son parte, Basé sus célculos en las “historias de vida” de dos clases de estrellas, estrellas Jovenes y calientes cono- ‘eidas como Poblacién I, y estre- CS llas de mis edad Mamadas Po- blactén 1. ‘Erupeién de crater hawaiano ® Por semanas hubo temblores Dequefios en la regin alrededor de Kilauea Iki, a unos 48 kiléme- ‘tros de Hilo, Hawail. A las 8:08 p.m. del 15 de noviembre apare- cié en Ja pared del eriter de Kilauea Ti una brecha de 91 metros, a través de Ia cnal salté hacia arriba a una altura de 61 metros una fuente de lava de- rretida, Millares de personas se apresuraron al lugar para dar un. vistazo a la fuente ardiente que podfa verse por cuarenta kilémetros. Las compafifas de aviacién hicieron arreglos para ‘yuelos especiales de excursidn, La erupeifn no era de naturaieza explosiva y no, parecfa haber peligro inmediato para. vidas o propiedades, EE! conocimiento es vital para la salvacion La mayor parte de Ia gente se deja levar por Ia corriento, creyendo que si hace lo mejor que puede, eso es todo lo que Dios requiere. ;Pero no es asi! Dios advierte que él tracré “castigo merecido sobre los que no obedecen las buenas nue- vas acerca de nuestro Sefior Jestis.” ,Cémo puede usted llegar a estar “capacitado” para salvaciént No solo por medio de “buenas obras.” Usted tiene que estar eapacitado como minis- tro, Eso quiere decir estudio, Pero “hombres de toda clase” estén obteniendo el conocimiento que se necesita, Usted tam- bién puede obtenerlo. Mande a pedir el libro Cay ser ministros. Sélo envie 50c (dinero de EU. WATCHTOWER 117 ADAMS ST. BROOKLYN 1, N.Y. Sirvanse enviarme el libro eneuadernido de 384 piginas Capacitados para ser ministros. ‘Aijunto Ble dinero ae OAS. Calley némero Nombre © apartady an Zona Cindad postal ‘ndm, 8 DE ENERO DE 1960 ESSE HA preguntado usted alguna vez lo que significa para los hem- bres en la tierra el reino de Dios? gSabe usted cudndo viene? gO cémo cambiara los asuntos de la tierra? El Reino que Cristo Jests predicé es algo que usted debe entender completamente, porque en él esta encerrada la promesa de vida eterna para los hombres de buena yolun- tad dondequiera. La revista La Atalaya se dedica a anunciar ese Reino 4 como la énica esperanza de la humanidad para una vida mejor en un mundo justo. La Atalaya se publica dos veces al mes. Circula por todo el mundo, millones de ejemplares cada mes en 55 idiomas. En el campo de la educacién biblica La Atalaya no tiene igual, y presenta una gran variedad de articulos informativos. ¢Por qué no deja que La Atalaya visite su hogar cada dos semanas durante el préximo afio? Una vez que usted ‘ se entere de lo que La Atalaya contiene, justed no tendra un visitante més bienvenidol Suscribase hoy. Se ofrecen con la suscripcién tres folletos gratis. oo _—aanesnaninin WATCHTOWER 117 ADAMS ST. BROOKLYN 1, N.Y. Adjunto, un dolar. Sirvanse enviarme La Atalaya por un ato. ‘Ademis he de recibir gratis tres folletos bibli Calle y nimero Nombre a + ‘ apartado NEE cook ciudad Sh atte eee eee of . 32 “}DESPERTAD!

You might also like