You are on page 1of 32
‘(Despertd] Sed de justicia “Ejerciendo dominio sobre los animales Ayudando a los impedidos La Union Sudafricana—un estudio en blanco y negro 8 DE MAYO DE 1960 EL PROPOSITO DE ESTA REVISTA Las fuentes de nuevas que pueden mantenerlo despierto a las vitales cuestiones del dia Henen que estar libres y go encadeadat por la censura @ interests egofstos. "1Des. pertad!” no esté encadenada. Reconoce los hechos, se enfrenta a los hechos, y tiene la Ribertad para publicarlos. Nd'esié atada! por ambiciodls ai obligaciones Bolligasyno said restringida por anunciantes comerciales a quienes tema ofender; no se inclina a la parcia- lidad debido a credos tradicionales. Esta revista se mantiene libre para poder expresarse libremente a usted. Pero no abusa de su libertad. Permanece fiel a la verdad. “{Despertad!" usa los conductos regulares de noticias, pero no esté limitada a ellos. En todo continente, en diversas naciones, tiene sus propios corresponsales. Desde los cuatro éngulos de la tierra vienen sus informes no censurados de lo que acontecié alli para que usted se informe mediante estas columnas. El punto de vista de esta publicacién no es estrecho, sino internacional. Se lee en muchas naciones, en muchos idiomas, por personas de toda edad. A través de sus paginas desfilan distintos campos de conocimiento—gobierno, comercio, religién, historia, geogratia, ciencia, condiciones sociales, marovillas de ta na- furaleza—jsu alcance es tan amplio como la tierra y tan alto como los cielo: “| Despertad!" promete adherirse a justos principios; expondra a los enemigos ocultos y los peligros sutiles, defenderd el derecho de todos a la libertad, consolaré a los que gimen y fortaleceré a los que estan desanimados debido a los fracasos del mundo delin- cuente, reflejando la segura esperanza del establecimiento de un justo Nuevo Mundo. Familiaricese con “Despertad!" Quédese despierto leyendo '"jDespertad!” Punzicans QuiNceNaLaENT® Pon WATCHTOWER BIBLE AND TRACT SOCIBIY OF NEW YORK, INC, 117 Adams Strost Brooklyn 1, N.¥., U.S.A. Ni H. Rxons, Precidente Gaawe Soimin, Seoreierio Tirada de este ndmero: 3,075,000 Cinco centavos el ejemplar Five cents a copy 2" 9 paben on tos sialentes 21. Mlomas: jasaente stunts st fot pal aan ie, sapants, ‘rane, elie el, ‘gree, pe two, tam, jeuiatae cine, canines, pla, rane ‘Preclo de, sweripelén uml Aeneas deden enviar a 1a olson. en sa pats de acmrdo fen lat rerlaclones gor garanicen la ates segue ad Sine. meas se ecuparn en ‘Broan de paises donde ‘obey fleas, peo slo por ro petal Satermarona. rece smripelin par, oe diferentes pales mines e'moneda de eo als. Aso de veeeiiento (con lanco para is edie quae AIT Atams st, Brskiyn 1, NY. ea, Apertide 2048, Sui Jose cre, ena $808, eadars, Marla, Hs a Core, Cae 301° Fatiago ara el renpero) se eavia for Jo menoe doe nderee antes tarmnar In sural, ‘Un eamblo ¢¢ domi enriady a ext ena se efetuad entre 0 un mes. Sivan foviar ta airecin anterior 9 la ow Recitadalfmo artienlo de 2% clase ep Ie Administra dev Correos Nim. de México, DF ot dia 28 de ago e1948, (apren eo” EA) Seconds poste pad at Broom, ¥., ‘eae! semimentiy Vol, XL No. 9 SPANISH EDITION MAY 8, 1960 Printed fo 0.8. nea on “aDesputnd?” os vesin eo, ngls New World Transition of the Holy ‘Awerieans Normal*| = Boreas (204 ca) xe = NlearCuman (2047, catia) isn worn DE =M Diagn Rat By, Boar tai® te tale Sed de Justicia ” Bjereiendo dominio sobre los animales Ayudando a los impedidos Buscando a tlentas alimento espiritual El desastre dela preset de la, Riviera re Sees olresteadecloey lt sigan TA ~ Torres Amat (Ren ‘Cusiea 1925) Dra — Vou Trion. Americana” ‘YA. Veraio Auorie (1611)° Vat — Vater evisas (1934) INDICE a La Union Sudafricana an estudio en blanco y negro Excuche los sonidos del Japén “Tu Palabra es la Verdad” Apreciando las “didivas Observando el mindo, fi “Es ya hora que despertemos.” —Romanos 13:11 tad) = Volumen XLt PLA2BBe cs ane, palabra fuerte que significa un apetito 0 deseo ardiente de una cosa u objeto, pero sed parece ser una palabra aun més fuerte. El hom- bre puede vivir un mes o més sin ali- mento, pero s6lo puede vivir unos cuan- tos dias sin agua, El agua es esencial a la vida humana, porque muchas partes del cuerpo se componen principalmente de agua. Por ejemplo, la sangre es 92 por ciento agua, los misculos son 75 por ciento agua, aun el 22 por ciento de nues- tros huesos y el 2 por ciento del esmalte de los dientes es agua. Para mantener buena salud fisica bajo condiciones nor- males uno debe tomar por lo menos de tres a cuatro litros de agua al dia ya sea por medio de liquidos 0 por medio de ali nientos. Cuando una persona esta pri- vada de un amplio abastecimiento de agua, hay un deseo ardiente de Iiquidos. Llamamos a esta sensacin sed. ‘Asi como el hombre natural tiene de- seo ardiente de alimento y bebida para satisfacer su apetito natural, el hombre espiritual tiene sed de justicia para apa- gar los deseos de la mente y el corazén. Para su alimentacién el cuerpo carnal depende de alimento de la tierra, pero el hombre espiritual busca alimento y bebida del cielo, Apreciando cabalmente este hecho, Jestis dijo: “El hombre ha 8 DE MAYO DE 1960 Brooklyn, N.¥., 8 de mayo de 1960 ‘Numero 9 de vivir, no sdlo de pan, sino de toda declaracién que procede de la boea de Jehové.” El pan sustenta el cuerpo, pero las declaraciones de Jehové alimen- tan el espiritu. Ambos alimentos son esen- ciales para una vida feliz. El cuerpo saludable debe tener hambre y sed de ambos alimentos, porque el alimento ma- terial no puede alimentar el espiritu, puesto que no est adaptado a ese pro- pésito. Tampoco pueden sustentar el cuerpo fisico las cosas celestiales, por la misma raz6n, Sin embargo, “es el es- pirita lo que es dador de vida; la carne de nada sirve,” dijo Jestis. “Los dichos que yo les he hablado son espfritn y son vida.” Por lo tanto, él lam6 a seiias a las muchedumbres : “Si alguno tiene sed, venga a mi y beba.” “Al que ejerce fe en mi de ninguna manera le dara sed al- gina vez.”—Mat, 4:4; Juan 6: 63; 7:37; 6:35. La justicia es un alimento apropiado y vital para la mente y el corazén, Apaga la sed. Sin embargo, la mayor parte de los hombres hoy dia no tienen sed de justicia, especialmente no de la clase que Jestis proclamé, que es justicia practi- cada con amor. Como regla, tienen sed de otras cosas, tales como fama, fortuna, poder y gloria. Todo deseo ardiente tiene su alimento y bebida. La boea se alimenta de pan y agua, los ojos de luz y belleza, y la mente depravada se alimenta de coneupiscencia carnal. El alimentar tmi- camente el apetito natural eon el tiempo lo deja a uno disgustado consigo mismo, vacio, infeliz, insatisfecho. La vida llega a 3 a ser‘una ealle de una sola direccién al fin de Ja cual sélo se ve la muerte. Pero hay otras hambres y sedes que, euando se satisfacen, se rennevan en de- seos més elevados y aspiraciones més nobles; éstos se sacian otra vez, condu- ¢iéndolo a uno por el camino a la vida eterna. Tales cs ardientes son de verdad, justicia, benignidad e integri- dad. Felices son los que tienen hambre y sed de estas cualidades, porque seraén satisfechos. Jestis declaré: “Felices son los que tienen hambre y sed de justicia, puesto que seran saciados.” Ya no man- tienen fija la vista en los pecados de la carne ya sea para abrigarlos o lame tarlos indebidamente. Mas bien manti nen la vista fija en Jesucristo y en la justicia que traeré el reino de Dios. —Mat. 5:6. Las palabras de Jestis en Mateo 5:6 tienen que entenderse en un sentido es- piritual y no en un sentido fisico. El tener hambre y sed de justicia puede signifiear el desear la justicia perfecta del reino de Dios que proclamé Jest La justicia es uno de los rasgos atracti- vos del Reino y casi siempre se men- ciona en relacién con él. Isaias predi, “Con justicia él [el Mesias 0 Cristo] deberé juzgar a los humildes, y éon rec- titud deberé administrar reprensién a favor de los mansos de la tierra... . Y la justicia deberd resultar ser el cinturén de sus caderas.” “j Mire! Un rey reinara poeta cided mama’, Peas el éanspli- miento completo del deseo de justicia que tiene el género humano, Jestis ani- m6 a los hombres a orar: “Venga tu rei- no,” y a seguir “buseando primero el reino y su justicia [de Dios].” Cuando los nuevos cielos y una nueva tierra estén establecidos completamente por Dios, la sed de justicia del género humano sera apagada, porque “en éstos la justicia habré de morar.’—Isa. 11:4, 5; 32:1; Mat. 6: 10, 33; 2 Ped. 3: 13. La sed de justicia est4 tanto dentro del hombre corho entre los hombres. Los que buscan hallaran y serén hechos fe- lices. Observe al hombre sediento, el de- seo ardiente intranquilo que se le ve en el rostro, el humedecerse constantemente los labios y el tragar saliva. La sed de justicia del hombre tiene que ser igual de verdadera, El no debe estar satisfecho sélo conociendo lo que es correcto, tam- bién tiene que querer hacer lo que es eorrecto. Su deseo ardiente es ver Ja justicia reine en él mismo y entre los hombres. Con este fin estudia el Libro de ‘Texto de la justicia, la Biblia. Mide sus pasos y pesa sus actos para que se amol- den a las normas justas registradas en ella, Como escribié'el salmista: “De toda senda mala he restringido los pies, para poder guardar tu palabra.” Los escribas y fariseos del dia de Jestis conocian la ley de Dios y hacfan exhibicién exterior dé piedad, pero interiormente se oponian a lo que era correcto y verdadero. Por lo tanto, Jestis dijo a sus oyentes: “Si su justicia no abunda més que la de los eseribas y fariseos, de ninguna manera entrarim ustedes en el reino de los cie- los.” “Cufdense mucho de no practicar su justicia delante de los hombres a fin de ser observados; de otro modo no ten- drén recompensa con su padre que esté 01; Mat. 5: 20; La justicia nunca debe ser un disfraz, Debe ser parte del pensar, de los habitos y actos de uno. Cuando lo es, trae como sus Tecompensas libertad, pad, contenta: miento y felicidad, Las tecompensas al hombre justo son constantes al reflejar la gloria de su Hacedor y es ‘transtor- mado a la misma imagen de gloria en gloria, exactamente como obra Jehova el espiritu. Vaya en pos de la justicia. “Vigila al de integridad y mantén a la vista al que es recto, porque el futuro de ese hombre sera pacffieo.’—2 Cor. 3: 18; Sal. 37:37. eee ot, ay DESPERTAD! Lis sees ie a OS animales ene pasmar al hombre con sus habilidades, sin embargo el dominio del hombre sobre la crea- cién animal es indispu- table. Varios animales pueden correr mas, na- dar mas, saltar mas y esealar més que el hom- bre; no obstante, el hom- bre es su_amo, Muchos animales tienen visién més penetrante, facul- tades del ofdo mas agu- das y un mejor sentido del olfato que el hom- bre; sin embargo el hombre los domina en todos estos campos. Desde el punto de vista de la fuerza, el hombre no es contrineante para el elefan- te. En Birmania un elefante halaba una carga de cuatro toneladas—una hazafia no insignificante, especialmente sin usar ruedas. Sin embargo el hombre ha demos- trado ser mas pean que la bestia een Ha domado al animal y ha echo que la bestia le haga el trabajo. En Oriente el elefante ha producido la versién oriental de la “era de las mé- quinas.” Sin embargo, dondequiera que trabajan los elefantes hallamos a hom- bres a cargo de ellos. Adondequiera que nos dirigimos para estudiar la relacion entre el hombre y las bestias, lo mismo es verdad. Hallamos a los hombres en- cargados de ellos, ejerciendo dominio so- bre la creacién inferior. En las tierras desiertas de Africa y el Medio Oriente se domestica al camello para que haga lo que su amo, el hombre, necesita que él haga. En Siam el carabao camina con dificultad a través de lodo y agua halando arados hechos por el hom- bre, yendo por donde un tractor seria 8 DE MAYO DE 1960 ee ee ata JERSENDO DUTIEND SOBRE LOS AMUTINLES intitil, Hn la yecindad del cireulo drtico los lapones han domado al ciervo para. halar trineos y hacer otros trabajos. Los tibetanos han domado al yak para que les haga el trabajo. Hacia abajo, en las pra- deras de Nueva Zelan- dia, los perros son los compafieros constantes de los ovejeros. Estos perros obedientemen- te traen las ovejas, enyo ntimero a menu do asciende a muchos millares, a los corra- les para el esquileo. En los Andes las Ila mas son las amigas, compafieras y caba- los de trabajo de los indios. En todas partes hallamos que el hom- bre es el amo de su dominio, la tierra. Ha entrenado a los mamfferos del mar a jugar con él y a hacer actos acrobé- ticos. Ha ensefiado a pajaros a cazar, pesear, hablar y jugar, Una vez un na- turalista entrend @ una araiia saltadora a saltarle a la mano para obtener alimen- to. A ciertas pulgas se les ha ensefiado a ejecutar proezas tales como el saltar a través de aros. Leones y serpientes han sido domados por el hombre. No puede haber duda de que el hombre ejeree dominio sobre todas las otras co- sas vivientes en la tierra. Esta autoridad, sin embargo, no es de su propia hechura. El hombre recibié su poder de dominio de su Creador: “Y Dios procedié a crear al hombre a su imagen, a la imagen de Dios lo ered; varén y hembra Ios ered. ‘Ademés, Dios los bendijo y Dios les dijo: ‘Sean fructiferos y haganse muchos y lienen la tierra y sojtizguenla, y tengan en sujecién los peces del mar y las cria- turas'volitiles de los cielos y toda cria- re 5 Pao eee tura viviente que se arrastra sobre la tierra’ ”—Gén. 1:27, 28. Sin permiso especial de Dios su Crea- dor, el hombre no podria ejereer legitimo dominio 0 autoridad sobre la bestia. Pues Jas otras criaturas de la tierra son tan independientes del hombre como é1 es de ellas, y quizds, aun més. Desde el punto de vista de antigiiedad, vienen antes del hombre porque fueron habitantes de la tierra mucho antes de ser creado el hom- bre. Desde el punto de vista del materia! del cual fueron creados, los animales y el hombre se hallan en pie de igualdad, segtin la Palabra de Dios declarada en Eelesiastés 3:19, 20: “No hay superio- ridad del hombre sobre la bestia. . . . Desde el polyo todos han venido a la existencia, y todos estén volviendo al polvo.” Por consiguiente fue necesario que el hombre recibiera de Dios una car- ta formal de derechos sobre las cosas que fueron hechas para él. Por lo tanto, Jehové Dios lo autorizé a ejercer su poder para sojuzgar la tierra y dominar la ereacién inferior. Esto es légico y apropiado en vista de que el hombre fue hecho a la imagen de Dios. Sin em- bargo, el dominio del hombre tiene limi- tes establecidos por Dios. No se le dio dominio sobre otros hombres. EI hombre domina por decreto divino. Habiéndosele dado dominio, la tierra y sus diversos productos y los habitantes le fueron entregados pata que exhibiera sus facultades. Por lo tanto, escribe el salmista: “Concerniente a los cielos, a Jehova pertenecen los cielos, pero la tie- rra la ha dado a los hijos de los hom- bres.”—Sal. 115: 16. El hombre equipado para dominar El hombre fue constitufdo divinamen- te amo del mundo animal asi como del vegetal. El Creador establecié su supe- rioridad por medio del mecanismo mara- villoso de la mente incomparable que El colocé en el hombre. Hs la tremenda diferencia entre la mente humana y la mente de las bestias la que eleva al hiom- 6 bre por encima de cualquier clasificacion con las bestias. El clefante tiene gran fuerza, pero el hombre, utilizando toda su viveza mental y armandose de armas poderosas, ha confirmado su superiori- dad sobre las bestias, Los monos, pueden contemplar los cielos estrellados, pero de entre las criaturas de la tierra s6lo el hombre puede meditar en cuanto a su ignificado, Sélo el hombre puede decir: “Los cielos estén declarando la gloria de Dios, y de la obra de sus manos est4 contando la expansidn.” (Sal. 19:1) Em su sentido més amplio, s6lo la mente humana tiene la facultad de raciocinio. Yes al hombre que el Creador ha dicho: “Venid pues, y razonemos juntos.” (Isa. 1:18, AN) Slo la mente del hombre puede tener algtin concepto del tiempo, el espacio y de libre determinacién. Sélo el hombre puede apreciar que “para todo hay un tiempo sefialado, aun un tiempo para cada asunto debajo de los cielos.” (Eel. 3:1) Sélo el hombre esté conscien- te de sf mismo y posee la eapacidad “para discernir asi lo correcto como lo inco- rrecto.” Sélo el hombre puede “compren- der con todos los santos eudl es la an- chura y longitud y altura y profundidad ¥ conocer el amor del Cristo que sobre- puja el conocimiento.” Finalmente, s6lo el hombre se puede vestir de “los tier- nos afectos de la compasién” y sélo a 1 se le puede hacer sentir avergonzado. —Heb. 5:14; Bfe. 3:18, 19; Col, 3:12; Gén. 2:25. Formados con estas capacidades para pensar bien, obrar bien, adquirir cono- cimiento, con una mente hacia la santi- dad y la justicia, el hombre perfecto estuvo capacitado para ejercer dominio. Con los atributos de sabiduria, justicia, amor y poder perfectamente equilibra- dos y obrando en él, el hombre fue cons- tituido amo de todas las criaturas que estan faltas de dotes intelectuales y mo- rales. Cuando esté revestido de estas cualidades elevadas, el hombre se aseme- ja a su Hacedor en cuya imagen fue hecho, Por consiguiente, dondequiera que ;DESPERTAD! \ el hombre entra en alguna parte de su dominio hace sentir su predominio. No hay objeto dentro de su alcance que él no aspire a hacerlo vitil a sus propésitos. Ha. hecho de los mares sus calzadas; las estrellas han legado a ser sus pilotos en los océanos sin caminos, ha domado al sol como su blanqueador, calentador y estacién de fuerza motriz: las entrafias de la tierra han cedido su fesoro del cual él extrae sus metales preciosos y titiles ¥ mucho de su combustible; la electrici- dad ha Hegado a ser su mensajero; pé- jaros, plantas y animales han Ilegado a Ser sus siervos. Fstas son pruebas de su influencia_y dominio que siempre estén aumentando, Distribucién de plantas y animales De acuerdo con este mandato dado al hombre de ‘tener en sujecin’ a los ani- males y ‘sojuzgar’ la tierra, sin duda el propésito del Creador era que el hombre distribuyera a los animales y las plantas a medida que el hombre se multiplicara sobre la faz de la tierra, Aunque una gran parte de la distribucién presente de plantas y animales ha tomado lugar fuera de la influencia del hombre, no obstante él hombre ha participado en la distribucién, La prontitud con que cier- tas especies de plantas y animales se han multiplieado y medrado cuando han lle- gado a las localidades en que el hombre las ha introducido sugiere, por lo menos, el pensamiento de que el hombre puede lograr mucho en hermosear la tierra al trasladar plantas y animales a regiones en las que pueden medrar. Por ejemplo, no habia conejos en Australia cuando Hegaron los ingleses. Cuando fueron in- troducidos con propésitos de caza se multiplicaron tan répidamente que casi destruyeron Ja industria del ganado. Y, también, originalmente no habia zarza- moras en Nueva Zelandia. Al ser colo- cadas alli por el hombre florecieron de tal manera que pronto cubrieron millares de acres de tierra, valiosa, El hombre es responsable de introdueir en los Es- 8 DE MAYO DE 1960 tados Unidos de Norteamérica el gorrién inglés, que se ha multiplicado tan répi- damente que ahora los gorriones repre- sentan el 40 por ciento de las aves de ese pas. Igual de facilmente, otras plan- tas y animales podrian ser trasladadas alrededor de la tierra para adornarla y cuidarla, Mandato contra idolatria El dominio constituido divinamente del hombre sobre los animales inferiores pone de relieve la insensatez y pecado de adorar a estas criaturas, ya que todas éstas sdlo son creaciones de Jeho- va, quien tinieamente tiene el derecho de ser adorado por sus criaturas inteli- gentes, Fue para proteccién del hombre que Dios dio el mandamiento: “Nunca debes tener otros dioses algunos contra mi rostro. No debes hacer para ti una imagen tallada ni una forma parecida a cosa alguna que esté en los cielos arri- ba o que esté en la tierra debajo 0 que esté en las aguas debajo de la tierra. No debes inclinarte ante ellas ni ser i ducido a servirlas, porque yo Jehova el Dios tuyo soy un Dios que exige de- vocién exclusiva.” (Exo. 20:2-5) El que el hombre no obedeciera este manda- miento serfa repudiar su puesto consti- tuido divinamente como administrador de la tierra, seria renuneiar a su dominio. La historia es un relato triste de la eaida del hombre a la adoracién de ani- males, El inspirado apéstol Pablo es- eribe: Los hombres “se hicieron insen- satos y cambiaron la gloria del Dios in- corruptible en algo parecido ala imagen del hombre corruptible y de aves y de cuadriipedos y de reptiles, . . . [Bllos] cambiaron la verdad de Dios por la men- tira y veneraron y rindieron servicio sagrado a la creacién més bien que a Aquel que cred, que es bendito para siempre.” El historiador' Herddoto dice que en tiempos primitivos el hipopétamo era sagrado s6lo en la provincia Papre- mitie de Egipto, mientras que otras ciu- dades reverenciaban a pajaros, peces y = as serpientes, “Los gatos,” ae f 1 L hu doto, “cuando se mueren, son Ilevados a mano y no solo por deporte. Dios fue el edificios sagrados” y son ados. animal. El eu- Tierras se apartaban para el sostén de animales sagrados. Si alguna persona mataba adrede a algin animal sagrado, era castigado con la muerte. Sin embar- go, si el animal muerto cra gato, haleén, © ibis, el matador habia de morir, sin misericordia, y las muchedumbres enfu- recidas rara vez aguardaban las formali- dades de un juicio. E] romano, en el tiem- po de uno los Ptolomeos, que maté accidentalmente a un gato fue despeda- zado alli mismo por el populacho, a pesar de todos los esfuerzos de la guardia del rey por salvarlo.—Rom. 1:22, 23, 25, loy la adoracién de animales todavia es popular, En Oriente vacas sagradas, monos sagrados, pavos reales y serpien- tes vagan libremente por las ealles. Se hacen idolos de estos llamados animales sagrados, Algunos religiosos de Oriente ereen que el matar a una vaca sagrada, sea que esté sana o enferma, es un gran peeado. Los adoradores de serpientes consideran a la cobra como encarnacién de Dios. La idolatria, por supuesto, se halla desenfrenada a través del mundo. Otros hombres han abusado de su de- recho de dominio sobre la creacién ani- mal inferior. Los hombres han hecho morir de hambre a los animales, los han destrozado, quemado vivos, aplastado pedazo por pedazo, despedazado, y mu- cho de esto lo ha hecho el hombre en el nombre del deporte. Hoy, corridas de toros, peleas de gallos, peleas de peces, peleas de perros y muchos otros llama- dos deportes hacen victimas entre la vida animal, Estos son abusos patentes de su encargo. E] sabio escribe: “El justo esté cuidando el alma de su animal doméstico, pero las misericordias de los inicnos son crueles.” El registro del maltrato que el hombre ha dado a la vida animal prueba que este proverbio es veraz.—Pro. 12: 10. Caza y pesca iSignifica esto que es incorrecto que él hombre cace y pesque? No, si el matar 8 pane que quité vi i6 a la primera pareja humana con pieles de animales. También aprobé el sacrificio animal de Abel. Bajo la ley mosaica los sacrificios animales se usa- ron_en la adoracién, El mandamiento de Dios que esta en vigor hasta este dia es: “Todo animal que se arrastra que est4 vivo puede servir de alimento para ustedes. . . . Sdlo carne con su alma—su sangre—no deben comer.” El comer ani- males cazados sin desangrarlos se prohi- bi6 a los israelitas y a los cristianos por igual. El cristiano no se opone a que los animales sean muertos para alimento. Jestis comié carne de pescado y carne de cordero. También dirigié una opera- cién de pesca en la que se us6 una red. En otra ocasién dio instrueciones para gue un pez fuese atrapado con anzuelo. ‘or eso, entonces, segtin las Escrituras, es apropiado cazar y pesear por alimen- to, pero en ninguna parte dan las Hseri- turas a uno el derecho de quitar la vida animal desenfrenadamente—Gén, 9:3, 4; 3:21; 4:3-5; Lue. 24:42, 43; 5:46; Mat. 17: 27. En el nuevo mundo hecho por Dios la paz reinard entre el hombre y los ani- males, y entre los animales mismos, con- forme recobre el hombre su dominio legitimo. Esta condicién perfecta de uni- dad que duraré por toda la eternidad se describe para nosotros en Isafas 11: 6-9, que dice: “Ell lobo realmente moraré por un tiempo con el cordero, y el leo- pardo mismo se echaré con el eabrito, y el becerro y el erinado leén joven y el animal bien alimentado todos juntos; y un simple muchachito seré su guia... . No harén ningén dafio ni causarén nin- guna ruina en todo mi santo monte; por- que la tierra ciertamente estard lena del conocimiento de Jehové como las aguas estan cubriendo el mismisimo mar.” Esta sera la herencia de los hombres que here- darn el nuevo mundo de justicia. ;DESPERTAD! 'UANDO un radiotéenico ayudaba a guardar heno en una hacienda hace unos cuantos afios, la m4quina de enfardar le arrancé un brazo y una pierna. Después de la intervencién qui- réirgica el paciente se hallaba desalentado. “Yo cref que mi vida habia terminado,” dijo él. Necesitaba ayuda. Recomen- dandolo su doctor al Instituto de Rehabilitacién de Chicago, entré al instituto en una silla de ruedas. Miembros de la fa- cultad le recetaron tratamiento y la clase correeta de brazo y pierna artificiales para él. En poco més de un mes el brazo y la pierna estuvieron listos. Siguieron treinta sesiones de entrenamiento; y el paciente, habiéndose hecho ya perito en el uso de ellos, estuvo listo para ser dado de alta, y su actitud mental habfa me- jorado mucho. Esta clase de rehabilitacién ayuda asi a una persona que sufre de algiim impe- dimento a mejorar su estado de énimo y desarrollar confianza en si mismo. “La rehabilitacién para algtin trabajo de toda la vida debe considerarse en primer lugar,” dice el Dr. Winthrop Phelps. “Si esto no resulta posible, en- tonces el tratamiento puede aleanzar un segundo . . . fin, el de librar al individuo impedido de ser euidado por otro indi- viduo que asi asuma un papel més valio- so. ... El resultado todavia es rehabili- tacién econémica para la familia.” La rehabilitacién, segtin Harlan Lance, del Instituto de Rehabilitacién de Chica- go, “no estd terminada sino hasta que el, paciente ha regresado a la corriente de la vida, sea un hombre que haya vuelto 8 DE’ MAYO DE 1960 ens Led los impedidos Va) ala industria, un ama de casa que trabaje en su hogar o alguien que ha- ya aprendido a cuidarse solo.” Por eso hoy dfa un pro- grama con buen éxito pa- ra los impedidos da én- fasis a las capacidades. Como lo expresé un tera peuta en el Centro Mé- dico de la i de Michigan: is al impe- dimento la meta de un programa de rehabili- tacion debe ser el ha- cer el uso méximo de las eapacidades que le quedan al paciente.” # euidar a los in- capacitados, a través de casi todas partes del mundo hoy dia, se considera como una obligacién moral. En algunos paises, tales como Inglaterra y Suecia, el gobierno paga el costo de la Tehabilitacién de artes y oficios, En los Estados Unidos de Norteamérica pagan cias tatales. En 1953 las Naciones Unidas convocaron a una conferencia con el propésito de organizar, sobre una hase mundial, el cuidar mejor a | citados. Representantes de vein ganizaciones de voluntarios respondie- ron, Cuando se inauguré una clinica de rehabilitacién moderna en Indonesia en 55, su jefe, el Dr. Douglas Toffelmier, “Ristaremos combatiendo la enfer- medad y la supersticién en un pafs donde la inhabilidad fisica todavia se considera como retribueién por mala conducta.” No sélo los ciegos, sordos y lisiados se consideran hoy dia personas “impedi- das.” Una definicién amplia se da gene- ralmente al hablar de “impedidos” e “ineapacitados.” Por ejemplo, el Acta (de Empleo) de Personas Incapacitadas de Inglaterra de 1944 dijo: “La expre- sién ‘persona incapacitada’ significa la persona que, a causa de dafio, enferme- 9 dad, d tancialmente impedida, por Dilidad, de obtener o retener empleo, o de emprender trabajo por su propia euenta, de una clase que aparte de ese dafio, enfermedad o deformidad, fuese adecuado para su edad, experiencia y ealificaciones.” Ayudas propias para los impedidos Para los que sufren la pérdida de un brazo o de una pierna, se hallan disponi- bles miembros artificiales. Mucho se ha escrito acerca de las cualidades sobresa- lientes de las extremidades artificiales. Muchas manos artificiales, hermosas de forma, se han producido; pero resulta en la practica que la mano artificial que consta de dos garfios dirigidos desde la axila todavia parece representar la me- jor mano artificial. En cuanto a la pier- na artificial, se han logrado mejores re- sultados, porque la funeién de la pierna es mucho mas sencilla que la de la mano. El invento de la rodilla meednica ha sido una gran ventaja, y lo mismo es verdad en cuanto al conocimiento aumentado sobre metales ligeros, Verdaderamente sorprende cudntas cosas se pueden hacer con los brazos artificiales. Un joven que perdié ambas piernas y ambos brazos, después de ser rehabilitado podia ponerse garfios y piernas artificiales en la mafiana y qui- térselos por la noche. “E] usa una mé- quina de escribir eléctrica y eserihe vein- te palabras por minuto,” dijo un informe tocante a él. Sin la m4quina “escribe con buena letra, Se rasura con navaja de afeitar de seguridad y nitidamente se ina y se hace la raya en el pelo. De Tasks: hace casi todo lo que antes hacia con las manos.” El hacer las cosas por sf mismas, pres- cindiendo de cudn limitadas sean, les da a las personas que sufren de alguna in- habilidad una sensacién de logro. Un sinntimero de ayudas y aparatos de ayu- da propia capacitan a las personas im- pedidas a hacer cosas por si mismas. 10 iales y bra- gueros, hay sillas eléctrieas y de motor de propulsién automatica, m&quinas de escribir eléetricas que responden a un tacto débil e incierto, atriles, rampas en vez de escalones en las casas, pasama- nos, Braille y maquinas de eseribir Brai- lle, lectura de los labios, y ayudas para oir para los que son sordos. Un mucha- cho manco ha obtenido independencia completa para alimentarse usando un tenedor con una orilla afilada, que le sitve de cuchillo y tenedor, Un libro es- crito por el Dr. Howard A. Rusk llamado Living with a Disability contiene cua- dros y descripciones de mas de 250 apa- ratos e instrumentos para ayudar a los que sufren de alguna inhabilidad. Una organizacién de salud de voluntarios, la Sociedad Nacional para Nifios y Adultos Invalidos (11 South La Salle Street, Chicago 3, Illinois), publica reimpresio- nes y folletos baratos que tratan de todos los tipos de condiciones que inhabilitan. Venciendo la inhabilitacién En aiios recientes un vasto ntimero de relatos de periédicos y revistas y libros ha contado historias de esfuerzos con buen éxito para vencer la inhabilitacién. Un gran ntimero de personas lisiadas son muy buenas nadadoras. Personas que sufren de alguna inhabilidad aun han Ilegado a ser campeones de esquiar. El campeén de esquies alemén Toni Brutcher, que sufrié la pérdida de su pierna derecha, y el eampeon de esquies austriaco Sepp Swicknagl, que sufrié la pérdida de ambas, piernas desde la rodilla para abajo, veneié sus impedi- mentos. El libro Champions by Setback habla de muchos atletas que vencieron impedimentos fisicos. El magistrado del Tribunal Supremo estadounidense, Gui- Hermo Douglas, fue victima de la polio- mielitis cuando era nifio. La Fundacién Nacional para la Parélisis Infantil le otorgé un certificado por “el ejemplo inspirador de su habilidad para vencer los efectos de tullir de la poliomielitis.” {DESPERTAD! El libro Triumph of Love trata de un nifio que nacié sin brazos. El volumen My Left Foot es un relato de la vida diaria de una persona que nacié parali- zada salvo de un pie. Uno de los libros més recientes que ha- blan de los esfuerzos que se han hecho con buen éxito para vencer la inhabili- tacién es Give Us the Tools. Bl eseritor Enrique Viscardi es él mismo lisiado, pues naeié con mufiones en vez de pier- nas. Eseribe acerca de él mismo y sus Abilities, Inc. wna compaiiia de Long Island, Nueva York, manejada entera- mente por obreros incapacitados. Vis- cardi piensa que no s6lo los impedidos necesitan rehabilitacién sino también el piblico, especialmente los patrones. ; Por qué? “Eillos amontonan lastima sobre los incapacitados,” escribe Viscardi, “y los ahogan en una frazada suave de caridad, y se alejan en una sacudida desconcer- tada del hombre lisiado que desea tra- bajo, No saben que estén matando con bondad. Por eso existe la compaiifa Abi- lities. Para probar que los ineapacitados se pueden ayudar si la gente de todas partes les da oportunidad. Abilities, Inc., es una fébrica manejada por y para los incapacitados. Se inaugurd en 1952 con un obrero paralitico en un garage sucio, sin muebles. En el transcurso de cinco afios se habia convertido en un negocio de un millén de délares con mis de tres- cientos empleados en una brillante ta nueva propia, . . . Hoy, Abi subsiste como modelo nacional ¢ interna- cional para que todo el mundo la vea. “Uno de sus ejecutivos, un hombre Hamado Ray Leizer, usa dos garfios de acero en vez de manos, Si usted le pre- gunta cémo se las arregla él diré seria- mente que no es de los que dan apretones de manos, 0 de los que dan palmadas en la espalda, pero sabe arreglarsclas para que las cosas sean hechas. Un capataz en el departamento de empaque nacié sin brazos o piernas. Ha desarrollado habilidad asombrosa para usar sus mu- fiones atrofiados. Una mujer ciega y sor- 8 DE MAYO DE 1960 da ha servido con habilidad segura en filas de produccién. Otro empleado esté tan lesionado que no puede sentarse ni pararse, Se reclina en su escritorio a un angulo de 45°, en un cabestrillo espe- cial que él inventé, y es uno de los hom- bres mas valiosos de la planta, Trabaja con la cabeza y sus manos maravillosas. ‘Todavia otro hombre yaee en una litera, de espaldas, y hace el trabajo de un dia cada dia.” Empleando a los impedidos Se hizo una encuesta reciente a pa- trones de la Ciudad de Nueva York, En su niimero del 1 de octubre de 1959 el Times de Nueva York dijo editorialmen- te: “Una encuesta de tres afios hecha por el Servicio de Empleo y Direcein Federales, afiliado a la Federacién de Filantropias Judias, ha averiguado que smenos de una tercera parte de los pa- trones de la Ciudad de Nueva York esté dispuesto a emplear a los impedidos que Henan los requisitos necesarios para el trabajo. Los que estén allegados a la situacién sostienen que el remedio pu- diera yacer en la legislaci6n, o en el es- tablecimiento voluntario de nuevas prée- ticas de empleo.” ;Por qué esta renuencia a emplear a los que sufren de alguna inhabilidad? Al- gunos patrones temen que hay més pro- babilidad de lastimarse en el trabajo, lo cual harfa subir las cuotas de seguros. Estos temores, sin embargo, no han re- sultado tener fundamento verdadero. Un inconveniente mayor para emplear a los impedidos es la ereencia coméin de que no son buenos trabajadores. Las compaiifas que emplean a perso- nas que sufren de alguna inhabilidad pero que son capacitadas no sélo han hallado menos absentismo y el fingir- se enfermos entre ellos sino también jor sentido de seguridad y mejor mm, En su Guide in Hiring the Physically Handicapped, la Asociacion Nacional de Fabricantes dice: “En el decenio pasado, los registros de produe- Bei cién de millares de personas inhabilita- das fisicamente en la industria indican fuera de duda que los llamados obreros “impedidos’ son iguales a—y en algunos casos mejores que—sus asociados fisiea- mente capaces en tales factores impor- tantes como concurrencia, cambio de per- sonal, seguridad y productividad.” Lo ue pierden en flexibilidad los impedi- los, parecen compensarlo al concentrar- se en un trabajo 0 unos cuantos trabajos, aprendiendo a hacerlos mejor. Una autoridad en el campo de colo- cacién selectiva eseribe: “Muy pocos trabajos requieren todas Ins habilidades fisicas del hombre. La mayor parte de las personas incapacitadas tiene mucho més habilidad que inhabilidad. Cuando tales trabajadores sean colocados segtin sus habilidades en trabajos que no re- muieren demandas fisieas que no puedan llenar, la inhabilidad desapareceré como impedimento para el trabajo.” ‘Algunos patrones quiz4s no hayan te- nido buen éxito al emplear a los impe- didos. Cuando esto sucede, el volumen New Hope for the Handicapped indica que generalmente se debe a que el patrén esté sumamente preocupado con la lasti- ma y no lo bastante preocupado con la habilidad: “Serfa incorrecto . . . asumir que el emplear a los impedidos produce autométicamente resultados sumamente favorables. Las industrias, sean grandes © pequefias, que han empleado con buen éxito a obreros con impedimentos han tratado con ellos sobre condiciones igua- les, empledndolos no por léstima, sino sobre la base de su hahilidad para efec- tuar el trabajo. El piblico puede ayudar El hecho de que la rehabilitacién social del ptiblico para con los impedidos es una necesidad de la educacion hoy dia se hace evidente en la autobiografia de Enrique Viscardi: A Man's Stature, El autor, que sufre de cierta inhabilidad, repetidamente se refiere a las obser- vaciones menospreciativas e insultan- 2 tes hechas en su cara y a sus espaldas. También nos ayuda a comprender el asunto el libro Schnozzola, una biografia del comediante estadounidense Jimmy. Durante. Se cita a Durante: “Cada vez que iba por la ealle ofa: ‘j Miren al mu- chacho de la narizota!’ Y cuando alguien clavaba la vista en mi, me escabullia. ‘Aun si no deeian nada, nada en absoluto, me encogia y pensaba que decian: ‘| Qué nifio tan feo! ;Qué monstruo!” Y Inego iba a casa y lloraba. A través de toda mi vida, aun cuando estoy haciendo una forttna por causa de la nariz grande, y mientras estoy en las tablas riéndome y bromeando acerea de la nariz, nunca he estado feliz en cuanto a ello.” Cuan claro es que la actitud apro- piada para con los que sufren de alguna inhabilidad debe ser parte de la eduea- cién que los padres dan a cada hijo! “La educacion de los jévenes y la reedu- cacién de los adultos en su condueta para con las personas que sufren de alguna inhabilidad,” dice el Dr, Adolfo Apton en The Handicapped, “sera un mevo progreso en las relaciones humanas . . . Los nifios sanos y bien formados tienen que ser ensefiados a erecer sin prejuicio para con los menos afortumados.” ;Tantas son las maneras en que pue- den ser ayudados los que sufren de al- guna inhabilidad! Cualquier ayuda que se les dé, esta lejos de lo mejor si.no se les habla de la esperanza que ofrece la Palabra de Dios. Usta esperanza trae el mayor mejoramiento posible en actitud y salud mentales, porque es la esperanza de vida eterna en la tierra bajo el rein de Dios. Aun ahora la profeeia inspi- radora de Isaias tiene cumplimiento es- piritual, y pronto los hombres de buena voluntad hacia Dios se regocijarén cuan- do la misma profeefa tenga un eumpli- miento literal: “Los ojos de los ciegos serén abiertos, y. los misinisimos ofdos de los sordos serdn destapados. En ese tiempo el cojo escalaré tal como lo hace el ciervo, y la lengua de los mudos ela- maré con alegria.’—Isa, 35:5, 6. {DESPBRTAD! Far L HAMBRE de alimento espi- ritual fue vivida- mente puesto de relieve reciente- mente en Alema- nia. Buscando a tientas alimento espiritual, multitu- des de delegados acudieron al nove- no Congreso de la Dieta de la Iglesia evangélica alemana, Cele da en Munich, Alemania, 12 al 16 de agosto de 19: esta Dieta de la Iglesia o chentag fue anunciad: bida como un “acontecimiento de importancia manifiesta pa- ra los cristianos evangélicos de Alemania,” Se presentaron unos 40,000 visitantes, 3,000 de ellos de veintitrés pafses. Una gran mayoria de los visitantes, segiin se confirmé por la administracién de la Kirchentag, obviamente vino a aprender més acerea de la Palabra de Dios y a satisfacer su hambre espiritual. Esto también se confirmé por el hecho de que las sesiones que trataron de asuntos de fe fueron buscadas mas y fueron mejor concurridas que las que trataron de asun- tos econdmieos y politicos. La poblacién de Munich, aproximada- mente 80 por ciento catélica romana, pe manecié amigable hacia este aconteci- miento, y muchos tuvieron curiosidad de ver y oir lo que “los evangelistas” r mente erefan y lo que harian, El pr de entrada de 350 mareos D (60 centavos de délar) por dia quizés haya disuadido a algunos de asistir. 1Qué preguntas contesté el programa de la Kirchentag? ;Qué alimento espi tual se sirvié para satisfacer el ‘hambre de la Palabra de Dios’ tan aparente alli? —Amés 8:11, Mod. Realmente se planeé no sélo para las veintisiete iglesias miembros estableci- 8 DE MAYO DE 1960 Por el corr fa Alemanic MIN couch NS) Jespertad!" das de la Iglesia evangéliea de Ale- mania, a la que per- tenecen los Intera- nos, los ealvinistas y los protestantes pees, sino tam- hién para los meto- istas y miembros / ae otras denomina- / bones individuales. / 00 p.m. el miéreoles unas 80,000 personas se habian dirigido a la Kénigsplatz para con- rrir a los servicios de ‘ pertura. En sus palabras (7 de bienvenida, el presiden- spent de te de la Kirchentag, Dr. ‘en _- Reinhold von Thadden- @ occidental ‘Trieglaff, pidié a los con- currentes que ‘considera- ran seriamente lo que aqui_acontece.’ El mundo ha vivido en ansiedad des- de la IL Guerra Mundial. En respues- ta a la pregunta: “Entonces, jno tienen salida que ofrecer?” Von Thadden-Trie- glaff sugirié la respuesta: “Queremos regresar al Sefior, hemos abandonado a Dios, por eso nos hallamos en tales dificultades, y por eso también no tene- mos consejo que dar; hemos abandonado a Dios, y por eso nuestras sugestiones no tienen fuerza, por eso nuestras palabras no tienen poder de conviecién, Hemos abandonado al Sefior, por eso hemos perdido el camino de la libertad, que sélo puede recobrarse escogiendo él ca- mino angosto de la meditacién y del retorno. Hemos abandonado al Sefior, por eso mds personas creen realmente en las fuerzas de las tinieblas que en la resurreceién de Cristo; por eso no somos la sal de la tierra ni Ia luz del mundo!” Se ofrecié la oportunidad de partici- par de comunién cada majiana. Esto fue seguido de “clases biblicas,” conferencias y consideracién de asuntos en los diver- sos grupos de trabajo. Entre los aconte- cimientos principales estavo la confe- 13 rencia por el obispo D. Hanns Lilje, de Hannover, intitulada “El sputnik y el Dios amado,” una “Hora de las mujeres,” una “Hora de los jévenes” y una “Hora de los hombres.” Ademéas de estos puntos religiosos el programa de la Kirchentag incluyé tales contribuciones culturales como dieciocho distintas dperas, dramas y operetas, cuarenta y cinco conciertos Y coros y setenta y dos diversiones adi- cionales. Luego, también, viajes a las montafias bavaras, dirigidos por la ad- ministracién del Kirchentag, se condu- jeron al mismo tiempo que se celebraba el programa religioso, Personas pensa- doras no entendieron qué tenia que ver tal programa enteramente de diversin con una asamblea religiosa. Los caudillos eclesifsticos también vi- sitaron hospitales, grandes fabricas y prisiones. Otro rasgo especial que mu- chos miembros de la Iglesia evangélica hallaron extrafio fue el arreglo de oir confesiones individuales. Esto fue reci- hido tan bien, sin embargo, que se estan haciendo planes para agrandar esta cos- tumbre en la siguiente Kirchentag. El punto culminante se alcanzé el do- mingo por la tarde en las “Praderas teresianas” de Munich. La policia caleulé la concurrencia en 300,000 lo enal signi- fica que la muchedumbre esperada de 500,000 no se realizé. Se culpé de esto principalmente al tiempo desfavorable del domingo. Grupos de trabajo Los temas religiosos se dividieron en diez “grupos de trabajo,” todos reunién- dose al mismo tiempo en distintos salo- nes. Por lo tanto el visitante tenia que decidir cual de los grupos de trabajo queria visitar. Eran: La Palabra, La congregacion, La iglesia, La dispersién, La familia, El estado, La economia, El hombre, Comunicaciones (radio, TV, pro- paganda) y El movimiento ecuménico. Fl Dr. Erwin Krimer, en el grupo de trabajo “La Palabra,” entre otras cosas explieé que el sermén evangélico se ha 4 eonvertido en un problema. Se suscita- ban quejas justamente en cuanto a que el lenguaje de los sermones se cambiaba regularmente para conformarse al mo- delo particular del auditorio, por ejem- plo, Hitler, trincheras, técnica, ete. Fl elérigo Sommerauer, ministro por vein- tieineo afios, dijo al contestar una pre- gunta acerea dé los sermones. “Los ser- mones son mi negocio, por eso no tengo interés en hablar de ellos.” En respues- ta a la pregunta de por qué la iglesia no adopta una posicién distinta contra la guerra y los armamentos, Dean Simon “No esperen que yo adopte una posicién ya sea a favor o en contra. Los eaudillos de la iglesia han considerado esto con nuestros caudillos politicos.” Las preguntas en cuanto a qué es la fe se contestaron en el grupo de trabajo “La eongregacién” de este modo: ‘Fe es cuando nos levantamos cada maiana con la sensacién: Sé que debo ser perdonado de muchas cosas hoy.’ Y el clérigo Teo- doro Jinicke, de Berlin, agrego: “No siempre tiene que ser manifiesto a otros que uno cree. El hecho de que hemos adoptado a los apéstoles como nuestra norma ya nos ha causado mucha difi- eultad.” Enel grupo de trabajo “La dispersion” el Dr. Kurt Hutten, de Stuttgart, hablo acerca de las sectas religiosas, En su conferencia admitié que los testigos de Jehova estén poniendo al desenbierto ‘uun hambre espiritual en la iglesia. Animé a sus oyentes a dar alojamiento a los testigos de Jehové cuando ellos celebran sus asambleas de distrito. Este consejo sorprendié a muchos, pero el Dr. Hutten agregé que la iglesia tiene que cuidar el no terminar obrando como una secta ella misma. D. Wolfgang Sucker, del Consistorio Superior de Darmstadt, lla- m6 a la eooperacién con la Iglesia caté- lica romana “deseable: La coexistencia entre las dos grandes confesiones es de Dios y es una cosa en la que tenemos que probarnos nosotros mismos.” En el grupo de trabajo “El hombre” el profesor Miiller-Schwefl, de Hambur- {DESPERTAD! "go, trajo a colacién este punto: “El golpe més duro contra Dios es el ‘atefsmo pia- doso, que se practica por los piadosos, sin embargo; si, aun por tedlogos.” En el grupo de trabajo “Hl movimien- to ecuménieo” se supo que durante los pasados diez afios la actividad misional ha empeorado cada vez més, El Dr. Mehnert, director misional de Stuttgart, mencioné la ayuda econémica como uno de los medios para atraer gente. Otro orador recaleé la importancia de que los cristianos de distintas denominaciones se junten, dado que “de otra manera es- tamos obscureciendo el evangelio.” ;Sin embargo, la mayorfa del auditorio no podia entender exactamente cémo en realidad podia legarse a la verdad por medio de transigir con la falsedad! ; El profesor D. Jorge Vicedom, de Neuen- dettelsau, llamé a “los santos—Buda, Mahoma, Jestis, Lutero, el Dalai Lama —los eatdillos naturales del género hu- mano”! ; Con razén la actividad misional Hamada “cristiana” esta retrocediendo! Resultados Diariamente unas 30,000 personas con- currieron a los grupos de trabajo. Al- gunos de los salones estaban tan ates- tados que tuvieron que ser cerrados. Obviamente el hambre de oir la Palabra de Dios era grande. Dado que lo que se ofrecié dificilmente pudo calmar esta hambre, uno se qued6 con la impresién de que las decenas de millares de per- sonas presentes regresaron a casa “como ovejas que no tienen pastor.” La adminis. tracion de la iglesia sin duda se esforz6 mucho por hacer provisién abundante para sus visitantes, pero no proveyé nada capaz de satisfacer su hambre es- piritual. El método divino de ensefiar fue desechado por un método moderno y mundano. Dijo el Stutigarter Zeitung en su editorial del 17 de agosto de 1959: “La iglesia se ha adaptado siempre a las cada vez més poderosas fuerzas del mundo tratando de imitar su formula para el buen éxito. La iglesia vestida 8 DE MAYO DE 1960 con ropajes de persuadidores escondidos © —algo tiene que andar mal...” El dilema de la iglesia quizds Teg6 a ser més manifiesto durante los servicios de clausura. Durante los servicios de apertura el obispo Dietzfelbinger habia pregtintado a las muchedumbres: “;Son ustedes este pueblo con quien Dios toda- via tiene su pacto hoy dia?” Durante los servicios de clausura el presidente de la Kirchentag, el Dr. Von Thadden-Trie- glaff, declaré en resumen: “Estuyimos ‘unidamente buscando la Iglesia de Cristo el Sefior, que se habia escapado de nues- tra vista . . .” Que la Iglesia evangélica no hallé direccion y alimentos espiritua- les en su Kirchentag se aclara por las palabras impresionantes que un orador damé a los. j6venes inquiridores: “; Nos preocupamos por ustedes y no obstante no podemos ofrecerles nada verdadera- mente sélido o permanente!” Parecié que los caudillos de la Iglesia evangélica opinan que la unidad de su organizacién puede protegerse por pron- titud a transigir en todos los puntos importantes y por evitar decisiones cla- ras de cualquier clase, Un lego inves- tigador que concurrié a un grupo de trabajo tal como “El movimiento ecu- ménico” ereyé que los diseursos fueron enteramente “muy elevados,” como se admitié aun piblicamente. Se oyé decir repetidamente que la direccién espiritual en ninguna parte fue manifiesta sino, més bien, s6lo una investigacin ciega ¥ un andar a tientas, que la Biblia diffeil- mente se consideré como un libro de texto sino, més bien, simplemente como algo decorativo. El resultado, entonces, de la Kirchen- tag fue poner de relieve esta hambre es- piritual de millares de personas y el fracaso y la ineapacidad de los clérigos en cuanto a saciarla, Verdaderamente adeeuadas fueron las palabras del pre- sidente de la Kirchentag en los servicios de apertura: “{No somos la sal de la tierra ni la luz del mundo!” ib Por él corresponsal de “iDespertad!” en Francia LL TIEMPO habfa estado malisimo en el Mediterréneo occidental du- rante la semana pasada mds 0 menos. El vapor de 17,000 toneladas Braemar Castle, de la Union Castle, habia enca- Mado en la costa espafiola el 1 de diciem- bre, La Riviera francesa, famosa en todo el mundo por sus agradables lugares de descanso de invierno y verano, habia sido empapada durante dias por lluvias to- rrenciales y oleajes embravecidos. El Mediterraneo se habia enloquecido. De Marsella a Monte Carlo, se habia informado dafio. A villas lujosas, inclu- yendo la villa del ee de peliculas de BE. UU. Jack Warner, “Aujourd’hui,” ubicada en lo que los habitantes locales llaman la “Peninsula de millonarios,” se les arruinaron los muebles por los olea- jjes invasores. Yates de placer se habian hundido por docenas en Cannes, Ménaco y otros puertos de la Riviera. Paseos famosos en todo el mundo estaban llenos de piedras y arena arrojadas por las olas, Tan sélo del famoso paseo Prome- nade des Anglais en Niza 40,000 tonela- das de escombros fueron removidas. Las fuertes Iuvias habfan hecho que los muchos riachuelos a lo largo de la costa se convirtieran en torrentes em- bravecidos, y muchos de ellos se desbor- daron. Tal fue el caso del rio pequefio 16 - Garonne en San Rafael, un lugar de descanso popular en el Medite- rréneo de unos 10,000 habitantes. Parte de las existencias de publica- ciones biblicas pertenecientes a la eongregacién local de testigos de Jehova estaba situada en la casa de dos ministras preeursoras especia- les. Las aguas del Garonne amena- zaron invadir la casa de ellas, de modo que los siervos ministeriales locales decidieron transferir a las dos muchachas precursoras y la li- teratura biblica a un lugar més se- guro, El ministro presidente auxi- liar ofrecié alojarlas hasta que la inundacién de San Rafael se hubiese calmado. Fl vivia con su esposa y varios hijos en Fréjus, una poblacién contigua de unos 15,000 habitantes, famosa por sus ruinas romanas. No se daban cuenta de que habjan saltado de la sartén y dado en las brasas. En verdad Fréjus parecia estar fuera de peligro. Cierto, un rio pequefio, el Reyran, atravesaba la poblacién, pero habia una razén muy especial para creer que no se desbordaria. Esa razén espe- cial estaba situada a unos diez kiléme- tros rio arriba. Era la presa Malpasset. Principiada en 1952, la pared de la presa se construyé en treinta meses, pero la entera construccién sélo fue puesta en servicio a principios de 1959, y la ceremonia de inauguracién tuvo lu- gar en noviembre. El propésito de la presa no era producir fuerza eléetrica, sino crear un depésito de abastecimiento capaz de regar una extensa seccién de tierra que originalmente estaba privada de agua durante los meses del verano, y de suplir agua potable a varias pobla- ciones a lo largo de la costa de la Ri- viera. En los circulos de ingenierfa, la presa Malpasset era una novedad, sus dimensiones (60 metros de alto, 6.91 me- tros de espesor en su base y 150 centi- metros en la parte superior) la hicieron, al tiempo de su construcci6n, la presa més ligera del mundo. §B |DESPERTAD! La. presa Malpasset’contenfa una ca- pacidad méxima de cincuenta millones de metros efibicos de agua, formando un lago artificial de siete kildmetros de lar- go y la mitad de ancho. Hasta principios de diciembre, nunca habia legado a su capacidad maxima, lo cual queria decir que la corriente regular del rio Reyran no habia sido afectada a ningiin grado grande por las Iluvias torreneiales. Por eso, mientras San Rafael y otras pobla- ciones a lo largo de la costa estaban amenazadas por inundaciones de sus rios erecidos, Fréjus parecfa segura, un buen lugar para refugiarse y salvaguar- dar preciosa literatura biblica. La catéstrote : Asi fue que en la noche del 2 de di- ciembre el ministro presidente de la con- gregacién de testigos de Jehova de San Rafael se hallaba en la casa de su au- xiliar, en Fréjus. Aqui esta su propia deseripeién de esa dramética noche: “Bran aproximadamente las 9: 45 p.m. fstébamos termiziando el informe men- sual de la congregacién para enviarlo a Paris la misma noche. De repente, se apagé la luz, Esperamos unos instantes, pensando que cra una interrupeién tem- Poraria de la electricidad, y Ineo eneen- limos unas velas y terminamos nuestro trabajo en el informe. Los dos nos sen- tiamos muy felices al ver los buenos re- sultados obtenidos por nuestra pequefia congregaeion. “Me disponfa a salir cuando uno de los hijos de mi ausiliar entré eorriendo, gri- tando: ‘Papa, pronto, la gente esta gri- tando: “Viene el agua, viene el-agua,”’ Salimos a ver qué sucedia, preguntén- donos si seria un aguaje. Podiamos oir que la gente gritaba, y por encima de los gritos se ofa un retumbo como si varios trenes expresos corrieran lado a lado. Luego vimos qne venia el agua. Corrimos hacia dentro y gritamos que todos subieran al otro piso, Ya alli, con- tamos ripidamente a los nifios y dimos gracias por hallar a los siete presentes. 8 DB MAYO DE 1960 Como preeaucién adicional, los introdu- jimos al desvén por un escotillén. En unos minutos todo el primer piso se inundé con més de dos metros de agua. “Salimos al baleén y atishamos en la osenridad para ver qué sucedia afuera. Jamis olvidaremos los gritos desespera- dos por ayuda que venian de hombres, mujeres y nifios angustiados, pero, ais- lados en nuestro bale6n, no podiamos hacer nada para salvarlos. Hicimos una oracién a Jehové, dandole gracias por su proteecién y orando por nuestros her- manos y personas de buena voluntad. “De la direccién en que las aguas esta- ban arrasando, comprendimos que esto no era aguaje del mar y pronto legamos a la conclusion de que la presa Malpas- set sin duda se habia roto. Pronto las aguas comenzaron a bajar. Bajamos a Jos nifios del desv4n. Toda la noche pudi- mos oir los gritos horripilantes de la gente angustiada, Jamés olvidaremos esa noche terrible mientras subsista este viejo mundo. Al fin, amanecié, Las aguas habian bajado lo bastante para que nos aventuréramos a bajar al primer piso. i Qué desorden! ; Todo estaba empapado y cubierto de lodo, inclnyendo las cajas je literatura biblica que, irénicamente, s6lo habjamos trafdo el dia anterior para impedir que se mojaran en la casa de las precursoras! “Afuera, todo el lugar estaba cubierto de una capa de lodo de més de un metro de grueso. En todas partes, nuestros ojos veian el mismo espectéculo de de- solacién. Las euadrillas de reseate ya estaban trabajando, Para la 1:00 pan. pude regresar a casa donde estaba mi esposa, que habia ofdo rumores de que yo me encontraba entre las vietimas. Para el dia siguiente, con la ayuda de las precursoras, nos pusimos en comunic: cién eon todos los hermanos y person: de buena voluntad, y nos sentimos feli- ces al averignar que todos estaban vivos, aunque muchos habian sufrido mucha pérdida material. Dos estudios y centros de servicio de a mediados de semana se WwW hallaban inundados, Nuestros hermanos testigos de Niza: répidamente nos auxi- liaron con zapatos, ropa y dinero.” Aleance del dato La presa Malpasset se rompié com- pletamente entre las 9:30 y 9:45 p.m., soltando ta pared de agua de sesenta metros de altura. A corta distancia de la presa se hallaba un nuevo puente de conereto que sostenia una supercarre- tera que se estaba construyendo. Las aguas arrasaron completamente el puen- te asi como cuatro kildmetros de la nue- va carretera, v luego se precipitaron por el valle a 70 kilémetros por hora, destru- yendo todo a su paso y exeavando una zanja de cuatro a siete metros de pro- fundidad y entre 100 y 200 metros de anchura, Para el tiempo que la ola Hegé a F'ré- jus, diez minutos después, todavia media de cinco a ocho metros. de altura, sien- do grandemente aumentado su potencial destruetor por los arboles y otros escom- bros que levaba consigo. Arras a tra- vés de la poblacion, causando estragos al pasar, y finalmente se preeipité en el Mediterréneo, donde, segiin dicen testi- gos oculares, todavia media 2.5 metros de alto, Detras de ella yacia una capa de des- truccién. La ola dio contra la principal linea de ferrocarril que corre de Paris a Italia pasando por Niza, Destruyé el firme por una distancia de 3.5 kilémetros ¥ dejé los rieles toreidos a semejanza de iin sacacorchos. Hl expreso de Marsella- Niza fue atrapado por las aguas. Dos de sus vagones quedaron a 25 metros de la via. Veinte mil metros etibicos de la Ruta Nacional 7—a menudo llamada “earretera de las vacaciones,” que es usada por'millares de turistas franceses y extranjeros que van de Paris a la Ri- Viera—fueron arrasados en y alrededor de Fréjus. Cien easas fueron destruidas comple- tamente y -otras 700 recibieron serios daiios. La estacin de energia eléetrica fue arruinada y el patio de carga del 18, ferrocarril quedé destrozado totalmente. Es extraiio contarlo, pero aunque los edificios y maquinas hechos por el hom- bre fueron destrufdos, jmuchos olivos resistieron la embestida y todavia estén en pie! Antes de derramarse en el mar, la ola dio contra una base aérea naval francesa, lanzando al aire las méquinas de volar como si fuesen juguetes y lle- vandose algunas de ellas al Mediterrd- neo. Veintitin aviones y dieciocho heli- c6pteros fueron destrufdos o seriamente dafiados. Unas 2,500 hectéreas (més de 6,000 acres) de tierra cultivada fueron asoladas, de las cuales se considera que dos tereeras partes son una pérdida. to- tal. Las ruinas romanas salieron ilesas. Peor que toda esta destruccién mate- rial fueron el sufrimiento de los huma- nos temerosos y la pérdida de la vida. La gente de Fréjus, en su mayor parte, fue cogida completamente desprevenida. Muchos de ellos, particularmente los ni- ios, ya estaban acostados y fueron arras- trados por las aguas antes de que pu- dieran comprender lo que sucedia. Otros, que oyeron el retumbo de la ola gigan- tesca al descender por el valle, saltaron a sus autos con su familia y trataron de huir. Pero pocos se escaparon a tiempo de esta manera y 200 vehfculos, inclu- yendo algunos cainiones pesados, fueron reducidos a hierro viejo. Los muertos al tiempo de escribir esto son 386 adultos y nifos, de los cuales 299 se han hallado y 87 todavia no se han encontrado. Se teme que el total tal vez sea aun més alto, dado que las autoridades locales contiméan recibiendo solicitudes de informacién acerca de per- sonasique desaparecieron de otras partes de Francia y que tal vez hayan estado yisitando en Fréjus o pasando por el pueblo al tiempo de la catastrofe. Mu- chos cuerpos fueron levados al mar por la ola y gradualmente estan siendo arro- jados a las playas, algunos a gran dis- tancia de Fréjus y San Rafael. Otros todavia estén enterrados en la capa grue- sa de lodo que trajo la ola gigantesca. ;DESPERTAD! Muchas victimas yacian en hondonadas Ilenas de agua y lagos pequefios que dejaron las aguas. Algunos de los cuer- pos no pudieron ser identificados y tu- vieron que ser enterrados en féretros sin nombre después de haber sido foto- grafiados por. las autoridades. Rescates y obra de auxilio Muchas fueron las escapatorias y res- cates dramaticos. Un norteafricano que trabajaba en la nueva carretera cerca de la presa se las arreglé para subir a un tronco de bol y viajé varios kilé- metros encima de las furiosas aguas antes de ser rescatado. Otro joven mane- jaba su “motoneta” a lo largo de la Ruta Nacional 7 cuando llegé la ola, Fue Nevado por ms de un kilometro hasta la base aérea naval y por fin fue resea- tado mientras se afianzaba al ala flo- tante de uno de los aviones. Un matri- monio y su madre anciana, atrapados en una recdmara, flotaron en una cama grande de madeta. Al seguir subiendo el agua, ereyeron que se ahogarfan, pero faltando unos centimetros para llegar al cielo de la reeémara el agua dejé de subir, Pronto el aire limitado casino podia respirarse; sin embargo, precisa- mente cuando comenzaron a sentir que se sofocarian, el agua comenz6 a bajar y se salvaron, Las cuadrillas de reseate, civiles y militares, trabajaron heroicamente toda la noche tratando de rescatar a la gente que se afianzaba desesperadamente 2 cualquier cosa que flotaba. La oscuridad fue un grande obstaculo. Pronto, todas las antorchas y velas disponibles se usa- ron y todavia no habia bastantes, por eso, segtin el France-Soir, las velas de la iglesia catélica local fueron trafdas. Asi se les hizo servir para un propésito itil. Tan pronto como aparecié la luz del dia, numerosos helicépteros participaron en las operaciones de reseate. Un valien- te piloto, después de haber salvado a siete personas, perdié su propia vida al tratar de reseatar a una anciana desam- 8 DE MAYO DE 1960 parada en una azotea. El helieéptero se atoré mientras el piloto se inclinaba para ayudar a la sefiora, y éste fue decapitado. Una de las escuelas locales fue conver- tida en depésito de eaddveres y los euer- ae se enterraron tan répidamente como ‘ue posible en un sepulero colectivo. Se dieron pasos inmediatamente para im- pedir que empezara una epidemia. “Una de las cosas que més faltaron inmediatamente después de la catastrofe fue-el agua potable. Se hizo por radio una stiplica por ayuda en este respecto. Ahora bien, Francia es un gran pais para aguas minerales de toda clase, chos franceses jamas beben agua potable de las ciudades, aunque es perfectamente segura para beber. Por eso se organiza- ron raépidamente colectas de agua mine- ral. Un grupo emprendedor de jévenes visité los clubs noctarnos de Paris pi- diendo donaciones de agua para Fréjus. Personas particulares y empresas de agua mineral y de camiones respondie- ron a la llamada a través de Francia y ronto centenares de miles de botellas le agua se hallaban en camino al sur hasta Fréjus. Esto fue tipico de la manera en que todo el pais, y en realidad muchos otros paises también, respondieron a la Ila- mada por ayuda. Diarios y estaciones de radio organizaron colectas de dinero. Fl presidente De Gaulle pidié solidari- dad nacional para ayudar a la regién afligida y, en poco més de una semana el ptblico contribuy6 mas de tres mil millones de francos (seis millones de délares) para fondos de auxilio, Ade- mas, mucha ayuda se dio en especie. Los eamiones de carga que iban al sur sobre Ja Ruta Nacional 7 fueron puestos sobre aviso e invitados a recibir a bordo tanto equipo como fuera posible, como fraza- das, bolsas para dormir, zapatos y ropa. Los choferes de los camiones respondie- ron de manera magnifica y pronto el abastecimiento de socorro llegé en gran- des cantidades a Fréjus. La entera na- cién se levanté como un solo hombre 19 venir en ayuda de las victimas de éste, el mayor desastre que Francia ha conocido desde 1930, cuando 700 per- sonas perdieron la vida en las inunda- ciones al sudoeste de Francia, ; Por su- puesto, esta comparacién no toma en cuenta’ la guerra, el desastre hecho por el hombre! gPor qué sucedié? Se ha principiado una investigacién oficial para tratar de determinar lo que hizo que la presa se rompiera. Al tiempo de escribir esto, los resultados todavia no se han publicado, Sin embargo, va- Tias posibles explicaciones se han pre- sentado. Una es que la presa era demasiado ligera y que la pared se rompi6 bajo la presién cuando el lago artificial al- canz6 stv altura maxima. Esto sugeriria un error en el disefio de la presa; no obstante, al prineipal disefiador de la presa Malpasset, André Coyne, se le considera generalmente como uno de los mejores expertos del mundo en la cons- truceién de presas. Bl ha disefiado mu- chas presas en Francia y a través del mundo, incluyendo la gran presa Kariba en el Zambeze. Otra explicacién es que el disefio fue bueno pero la mano de obra y los ma- teriales usados fueron deficientes. El sefior Coyne fue el primero en rechazar esta explieacién, declarando que sus es- pecificaciones habian sido seguidas es- trictamente y que él personalmente ha- bia visitado el sitio varias veces durante la construccién y no habia observado ninguna anomalia. La empresa de cons- truecién envuelta ha edificado otras treinta y una presas a través de Europa y Africa, y por eso no puede decirse que sea inexperta. Todavia otra teorfa es Ia siguient Cuando el lago aleanz6 el nivel de ¢ cuenta millones de metros ctibieos, los ingenieros locales decidieron abrir las compuertas para extraer alguna agua. * Vea Ia ;Despertad! fechada el 8 de noviembre de 1959. 20 Esto se hizo unas tres o cuatro horas antes de la catastrofe. Los sobrevivien- tes entre los constructores de carreteras que estaban trabajando en la nueva ca- rretera cerca de la presa sostienen que Ja pared vibré antes de desplomarse. ‘Algunos ingenieros han sugerido que el abrir repentinamente las compuertas et haber producido una vibracién hi- rodinémica en las aguas del Iago que gradualmente se intensifies hasta que hizo caer la presa. Finalmente, se ha sugerido que la roca aun lado de Ja presa puede haber eedido a las explosiones que se hacfan sobre la nueva carretera cereana y también en una mina de feldespato no muy lejos de alli, o debido a alguna descomposicién causada por el excepcionalmente largo y seco verano seguido de irregulares iluvias fuertes. Esta explicacién parece confirmarse por las fotografias de lo que queda de la presa. El enorme bloque de conereto sobre el cual descansaba la mamposterfa en un lado de la presa se ha movido y la roca de abajo parece haberse hundido. Esto hace surgit la pre- gunta en cuanto a si se Ilevé a caho o no una investigacién geolégica suficien- temente completa de antemano. Esto es particularmente importante para las pre- sas ligeras. Mientras las presas pesadas confian en su puro peso y masa para contener las aguas, las presas arqueadas ligeras trasladan la presién tremenda a la roca natural en ambos lados. Sea cual fuere la explieacién, el de- sastre debe impresionarnos con la bre- vedad de la vida humana y la velocidad con que puede llegar a un fin intem- pestivo. Cuan insensato, entonces, es el dedicar la vida a adquirir posesiones materiales, porque “aun cuando una per- sona tenga en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee.” (Lue. 12:15) Cuanto mejor es el esforzarse por hacer la voluntad de Dios y estar asegurado de su favor, que conduce a la vida en su nuevo mundo, en el cual el género humano gozaré de seguridad. {DESPERTAD! EL_CORRESPONSAL DE “iDESPERTADI” EN LA UNION SUDAFRICANA A Unién Sudafricana es conocida entre las naciones princi- aun debido a dos cosas. Primero, lurante mas de medio siglo ha sido la fuente principal de oro y diamantes del mundo; segundo, es el pais de la Barre- ra del Color. Este segundo rasgo ha hecho que la Unién Sudafricana sea el pais ms censurado fuera de Rusia. La marea de queja internacional con- tra la Unién Sudafricana eomenz6 a surgir poco después de la IT Guerra Mundial. La India, en su recién lograda independencia, encabez6 el ataque. En Ja Asamblea de las Naciones Unidas su voz se levanté persistentemente en amar- ga denunciacién del tratamiento que da- ba la Unién Sudafricana a sus ciudada- nos que no son blancos. Las naciones comenzaron a mirar acusadoramente a la Unién Sudafricana. La Unién africana se enojé pero permanec pasible, y dio una inequivoca contesta- cién de desaffo en sus primeras elec- ciones generales de la posguerra en 1948. Esas elecciones resultaron en el derroca- miento del gobierno del partido Unido, que habia gobernado a la Unién Sudafri- cana durante mas de quince aiios y que, durante la guerra y los afios de la pos- 8 DE MAYO DE 1960 unto de vista “liberal,” y lev al poder al partido Nacionalista, ultraconser- vador y dedicado a la de- fensa de la Barrera del Color. E] grito de gue- rra de los victoriosos en esas elecciones fue“; A par- theid!,” palabra afrikaans que por lo general se tra- duce “separacién.” Hace unos pocos afios era posible decir que con solo una excepeién la Ba- rrera del Color en la Unién Sudafricana no se apoya- ba en ninguna ley escrita sino que derivaba su fuer- za de las actitudes tra- dicionales de sus gentes. Hoy la Barrera del Color en todos sus ramos se hace cumplir por la ley, lo que hizo que sir De Villiers Graaff, lider del partido Unido, se que- jara de que el gobierno habja_trasla- dado al pais desde la “libertad hasta la compulsion y desde la cooperacién has- tala dicted! Pero desde su primera victoria en 1948, el partido Naciona- lista ha Iuchado en otras dos elecciones generales y de cada una ha salido gran- demente fortalecido. Hoy dispone de una mayoria abrumadora, la cual le permite pasar por alto la oposicién ai- rada de sus contrineantes, Sus eontrin- cantes hallan consuelo frio en el conoci- miento de que atin no dispone de una mayoria de los votos del electorado (el cual es casi totalmente blanco) y que debe su poder arrollador tanto como a cualquier otra cosa a las leyes electorales del pais, las cuales pesan el voto de las secciones rurales (conservadoras) a cos- ta del urbano, ‘A excepeién de un pufiado de ultrali- berales, casi todos los sudafricanos blan- cos aceptan la Barrera del Color indis- eutiblemente como una especie de ley natural de existencia o por lo menos 21 como una necesidad actual inescapable en la vida sudafricana. El asunto de desavenencia politica en la Unién Sud- africana blanea no es si la Barrera del Color debiera retenerse 0 no sino hasta qué grado y como deberia aplicarse. El Africa blanca La Barrera del Color en la Unién Sudafricana se arraiga en la lucha de trescientos afios de una nacién blanca por erecer y sobrevivir. Fl hombre blan- co llegé al Africa del Sur en 1652 en la persona de Jan van Rieheeck, siervo diligente de la opulenta Compaiia de Jas Indias Orientales Holandesas, con su pequefio complemento de hombres. Se establecieron en el rineén extremo sudoeste del continente en un lugar que los hombres primeramente Hamaron el “Cabo de las Tormentas” pero que mas tarde cambiaron a “Cabo Ge Buena Bs- peranza.” Después de siglos de explorar Jas costas del “Continente Negro,” éste fue el tinico lugar que ofrecié al hombre blanco una posicién establecida facil en ‘Africa, Aqui el clima era el clima del hombre blanco, el mismo clima asoleado pero templado del cual gozaban las tie- tras que lindan con el Mediterréneo. Se hallaba que los productos del viejo mundo florecian aqui—ta vid, el roble, granos y ganado. Aquf, desemejante al Testo de Africa, no habia hombres ne- gros. Algunos hotentotes de tez amarilla vagaban por la costa, letargicos y organi- zados s6lo sueltamente. Mas al interior habja bosquimanos salvajes nomadas di- minutos que no construian poblados ni casas sino que se albergaban en cuevas. En 1688 las tormentas religiosas de Europa ocasionaron una ola de resulta- dos que lleg6 hasta las orillas del Cabo. En ese afio unos doscientos protestantes franceses, hugonotes, huyendo de la per- secucién catélica romana en su tierra natal, se unieron al pufiado de protes- tantes holandeses que luchaban por la existencia en la extremidad meridional de Africa, De esta mezela de sangre 22 francesa y holandesa nacié una nueva nacién blanca, la nacién africander. Esta nacién estaba resuelta desde el principio a que su tez deberia, permane- cer blanca. Con el tiempo, a medida que sus miembros comenzaron a_penetrar dentro de la regién interior del Africa del Sur, comenzaron a considerarse como un instrumento divino, un nuevo Israel de Dios, ordenado especialmente para extender la civilizacién “cristiana” blan- ca dentro del Africa pagana, Los banties Esta conviceién de predestinacién di- vina no se mitig6 cuando, después de casi un siglo en el Africa del Sur, su vanguardia que se movia hacia el este se encontré con las tribus organizadas de los banties. Los banties, hombres negroides que procedian del Africa cen- tral oriental, andaban desocupadamente en una inmigracion hacia el sur. Consti- tuye una de las curiosidades del Africa el que hombres blaneos y hombres ne- gros entraron en lo que ahora es la Unién Sudafrieana desde extremos opuestos @ casi el mismo tiempo. ‘Al tiempo del encuentro de los negros y blancos, los bantiies estaban concen- trados en su mayor niimero a lo largo de la costa del sudeste, entre las cordi- lleras que bordean casi toda la zona litoral africana, los prados mas fértiles del Africa del Sur, E] hombre blanco, infinitamente inferior en cuanto a ni- meros, se aparté de ellos y se dirigié a las casi dridas Hanuras elevadas del in- terior, aguardando hasta el dia cuando fuera’ més fuerte, Esa fuerza provino de sus propios lomos y de la inmigracién. En 1806 el Imperio Briténico se apo- deré del Cabo de Buena Esperanza; y en 1820 establecié 5,000 inmigrantes in- gleses en su frontera oriental, entre la cordillera y el mar, justamente en el camino de los banties, quienes todavia avanzaban. Ese avance fue detenido. Mientras tanto, el aumento natural de los afrieanders habfa resultado extraor- }DESPERTAD! dinario, Los confines del Cabo comenza- ron @ oprimirles y en ntimeros crecientes comenzaron a pasar alrededor de los poblados banties, eruzar la cordillera y entrar en el atrayente interior que esta- ba casi desocupado, para establecer alli sobre el gran altiplano interior del Afri- ca del Sur las dos repiiblicas bers del Transvaal y el Estado Libre de Orange. En 1910, estas dos repablicas de antes se combinaron con las dos colonias bri- ténieas del Cabo y Natal para formar Ja Union Sudafricana. Una nueva lucha para supervivencia La subyugacién de los bantiies por el hombre blaneo ya tiene casi un siglo, pero el hombre blanco todavia se esfuer- za por encontrar la férmula para super- yivencia. El hombre negro permanece y la fuerza de sus lomos se ha probado igual a la del africénder estando éste en su méximo, de manera que hoy en dia los banties exceden en ntimero a sus conquistadores y gobernantes blaneos en més de tres por uno. Durante su siglo de existencia como pueblo conquistado y stibdito ellos han estado aprendiendo las destrezas del hombre blanco, absor- Diendo el conocimiento e imitando las costumbres de éste, y hoy en dia en la Uni6n Sudafricana sé oye un nuevo lema. Se canta en zuld y dice: “;Afrika Mayi- buyi?” lo cual significa: *; Africa tiene que devolverse a los africanos!” Las opiniones difieren en cuanto a lo que el hombre blaneo debiera hacer acer- ca de este lema, El partido Unido, que representa principalmente la opinion de los de habla inglesa, declara que el tiem- po ha legado en el cual deberian hacer- se concesiones para el progreso de los negros, cuando la Barrera del Color de- beria por lo menos ser mellada, si no quebrantada un poco. El partido Nacio- nalista declara que ese camino conduce al suicidio de raza, Responde por medio de reforzar los fundamentos de la Ba- rrera del Color y edificar todavia mas altas sus paredés. Apela a la historia 8 DE MAYO DE 1960 para apoyar su posicién, La Unién Sud- africana, dice, no es pais del hombre negro, Bertenece al hombre blanco, por derecho de prioridad de colonizacién y los frutos de batalla. Admite, sin. emi- bargo, que el hombre negro en la Union Sudafricana tiene el derecho a privile- gios y derechos fundamentales, al pri- vilegio de progresar y con el tiempo ser autonomo. Espera de apartheid total, separacién completa, que suministre la formula por medio de la cual estos de- rechos puedan ser otorgados a hombres negros sin poner en peligro la existencia de la sociedad blanca. “Apartheid” y “bantustanes” Durante la_sesién parlamentaria que terminéd en junio de 1959, el gobier- no del partido Nacionalista continu6 el inexorable desarrollo de su tema de apartheid. Frente a oposicién enconada adopts tres medidas de apartheid de consecuencias de mucho aleance: (1) La “Ley de la restriecién de empleos” le dio al gobierno poder para decidir cuél grupo racial deberia ser empleado en cualquier ramo particular de la indus- tria, Esto era para proteger a trabaja- dores blancos de la infiltracién de traba- jadores no blancos y para hacer posible ia inversién de esta infiltracién donde se considerara necesaria. (2) La “Ley de la extensién de la educacion universita- ria” hizo que fuese ilegal que una uni- versidad de blancos itiera a estu- diantes no blaneos e hizo provision para la construecion de universidades para el uso exclusivo de los no blaneos. (3) La “Ley de la promocién de la autonomia banté” les quité a los bantiies el ‘nico derecho politico que posefan en el parla- mento del hombre blanco, el derecho de tener sentados en esa asamblea algunos hombres blaneos para vigilar y repre- sentar sus intereses, Para reemplazar ese derecho prometié a los banties una extensién gradual de derechos politicos, y con el tiempo la autonomfa en seccio- nes exelusivas de ellos. 23 Para defender estas medidas el go- bierno recaleé los aspectos positivos de ellas, La Ley de la restriccién de empleos podria usarse para salvaguardar los in- tereses de cualquier grupo racial. La Ley universitaria obligaba al gobierno a pro- veer universidades a las cuales los que no son blaneos podrian asistir en. com- paiiia de sus compafieros, sin ningtin sentimiento de inferioridad debido a la presencia preponderante de estudiantes blancos. La Ley de la promocién de la autonomia banti—la medida més tras- cendente de todas—tfue el primer paso en hacer disponible a los banties un derecho basico gue el hombre blaneo re- Glamaba para si mismo y que ahora no le negarfa a los banties, el derecho a la existencia nacional y a autonomia en sus propias regiones. Cuando terminaron las “guerras de los cafres,” nombre que se daba a las campafias militares contra los banties, se les permitié a los antes retener sus tierras tribales disminuidas como ter torios reservados 0 “reservas.” Se les permitia abandonar las reservas para trabajar en las secciones apartadas para habitacion de los blancos; pero se en- tendia que aqui ellos serian solamente habitantes temporéneos. Hasta hace comparativamente poco este sistema parecia seguro y adecuado. Pero cada vez menos bantfies regre- saban a casa. Hoy en dia hay dos veces mas bantties viviendo en secciones reser- vadas para habitacién de blancos que los que hay en las reservas bantties, Vivas, befas y temores Los lideres bantiies en las reservas reciben con regocijo la nueva legislacién del gobierno. Esperan con ansias el po- der aumentado que les promete la Ley bantusténica y con el tiempo la auto- nomia en el futuro brumoso. Pero los oponentes de la legislacién declaran inei- sivamente que estos lideres tribales ha- plan en representacién de sélo una mi- poy noria de los bantiies. Mientras que el pees esti afiadiendo privilegios a los bantties en las reservas, dicen ellos, esté quitandoles paneer existentes a un ntimero mucho mayor de banties fuera de las reservas y no est& haciendo ninguna provisién para una oportunidad futura de avance de ellos, Ademés, son oe estos banties que ahora han perdido completamente sus dere- chos politicos los que han logrado el ma- yor desarrollo y que més merecen de- rechos politicos y sociales adicionales. Con Ja Ley bantusténica se contempla una divisién de la Unién Sudafricana entre los blancos y los negros. Pero ya que considera, para los propésitos de la divisién, que los protectorados ingleses de Bechuanaland, Suaziland y Basuto- land son parte de la Unién Sudafricana, la propuesta division dejaria al hombre blanco en substancialmente la misma po- sicién territorial en que actualmente esta. Un desarrollo reciente ha sido el sur- gimiento de estados negros libres ¥ po- fencialmente libres e independientes cer- ca de las fronteras septentrionales de la Unién Sudafricana. Se preguntan: ,No se unirén los bantusténicos con los es- tados negros del norte para efectuar la destruccién de la Unién Sudafricana de Jos blancos? E] primer ministro, Dr. H. Verwoerd, coneuerda en que ese peligro existird, pero él dice: “Estoy convencido de que el pueblo bantt en los propuestos estados estard tan agradecido por lo que ha sido hecho para él, y de que habré tantos intereses mutuos y tanta cooperacién que él, con la Unidn, Negarén a-ser un subeontinente vineulado por la comuni- dad de intereses y la buena voluntad.” “Suceda lo que suceda,” contintia él, “prefiero mantener blanca a la Unién Sudafricana més bien que capitular en esta etapa temprana.” Claramente el partido Nacionalista esté convencido de que la Unién Sudafricana de los blancos esté Iuchando por supervivencia. ;DESPERTAD! Por el corresponsal de "';Despertad!" en el Japén be como para el turista hay mucho que ver en el Japén, hay también mucho que oir. Entremez~ clados con los sonidos normales de una nacién moderna estén los amenos e in- teligibles sonidos japoneses que aumen- tan el encanto de este exético pais. Si usted Hegara a disfrutar del privilegio de visitar al Japén, cercidrese tanto de escuchar como de ver durante su estan- cia alli, Cuando Hegue a Tokio y se recueste a descansar en un futon, una cama japo- nesa, escuche los sonidos que de afuera Ie llegan. Ademas de la cacofonia de una ciudad motorizada oird el extraiio soni- do de clop, clop, clop de muchos zapatos de madera, 0 getas, una especie de me- cos,con el andar de la gente al pasar por su casa. La geta es un pedazo de madera, en forma oblonga, que est cortada de tal modo que tiene dos soportes atra- vesados. Tiene sujeto a cada lado un cor- dén decorative cuyo centro esté sujeto en la parte delantera de la geta por medio de una correa fina «que pasa. por un agujero. La correa pasa entre el dedo gordo y el segundo dedo del pie. Ese calzado es muy préctieo. No sélo permite que el pie del que leva el cal- zado permanezea fresco, sino que tam- bién permite que cualquiera de la familia use la misma geta. Muchas veces uno ve a pequeliitos usando un par dos veces mas grande que sus diminutos pies. El nifio los aguanta en los pies enredando el dedo gordo en la correa decorativa. Puesto que en el Japén Ineve mucho, en condiciones normales las getas de ma- dera son més pricticas que los zapatos de cuero, los cuales no resisten mucho el que se les moje con frecuencia, Los soportes transversales de las getas res- guardan los pies del pavimento mojado. as getas que especialmente se usan 8.DE MAYO DE 1960 para la Iuvia tienen unos cineo 0 siete centimetros de altura y a veces mis y ademés una puntera cerrada de piel o de & impermeable. ‘A medida que el ruido de las getas contra el piso se va alejando usted co- mienza a oir el ex- trafio sonido de un pito parecido a una flauta. Ese es el pito que avisa a los veci- nos de la Hegada del masajista, Si a uno le duele | Teposo por el masajista podra ser lo que nece- site para una noche de suefio reposado. Por la mafiana quizds lo despierte el sonido agudo de un cuerno, Bs el tofuya- san que anda en su bicieleta por todo el barrio vendiendo tortas de euajado de habas a las amas de casa que madrugan. Este es uno de los sonidos extrafios con que usted se familiarizara pronto, ya que los japoneses comen o-tofu en casi todas las comidas. Mas tarde en el dfa, al andar usted de paseo, quizds le atraiga la atencién un sonido de traqueteo. Este lo produce el hombre del teatro ambulante de cuadros de papel. Hace ese sonido con dos pali- tos hnecos, dando uno contra otro, Ese sonido hace que los muchachos japoneses corran a la madre a pedirle cinco o seis yen. Si lo consiguen, corren de vuelta a comprarle earamelos al hombre. Se agru- pan entonces alrededor de la bicicleta para oir un cuento que él les hace por 2 medio de cnadros. Se da énfasis al euen- to con el retumbar de un tambor o con el choear de unos platillos. Una campana que resuena muy fuerte- mente aparta la atencién del pequeiio grupo de alegres muchachos hacia un ombrecillo que leva un sombrerd gran- de de pain y,que tira de un earretin de dos rnedas, El sonido de su campanilla hace salir de sus casas a muchas amas de easa que apresuradamente se dirigen hacia el carretén, Hs el recogedor de basuras de la cindad. Una corta excursién Si usted decidiera ir en una excursion fuera de Tokio hacia el sur, usted que- rria ir por tren, puesto que es la manera mds conveniente y répida de viajar. Al Hegar a la estacién de ferrocarril oiré muchas voces de vendedores mezcladas con los sonidos usuales de esos lugares. Hay uno vendiendo helado, otro ofrece refreseos y otro arroz. Asi teciben todos los trenes y ripidamente venden lo que tienen a los pasajeros hambrientos. ‘A medida que el tren se desliza por las campifias uno quizds se pregunte acerca de lo que corresponde en el oriente al Pito del mediodia que se oye en muchos pueblos norteamericanos. Si usted pone ateneién al pasar por los pueblos al me- diodia lo oiré, En vez de un pito es un sonido melodioso como de drgano. En el pueblo cerea del famoso voleén Fuji- yama el sonido del mediodia podra ser al de la bien conocida caneién Fujiyama. Despnés que usted haya visto el voledn usted querré caminar y ver este pueble- cito de pristina belleza. Al hacerlo, un extrafio sonido metdlico de tie tae pro- bablemente cautivaré su atencién. Al volverse usted hacia el Ingar de donde viene el sonido usted vera una carretilla de dos rnedas eargada de bellisimas flo- res. El sonido que usted oy6 lo hacia el vendedor que lleva las tijeras. El es el florero del barrio, que suministra flores a las amas de casa japonesas para ador- nos del hogar. Es costumbre que cada casa tenga un tazén de flores a la en- trada. : ‘Al volver a la estacién de ferrocarril para el regreso a Tokio le despertaré la curiosidad otra carreta de extrafia apa- riencia que anuncia su presencia con un pito constante producido por una pe- quefia caldera de vapor. Al averiguar se enterard de que el hombre de la earreta es un limpiador de pipas. Fs costumbre en el Japén que algunos hombres y mu- jeres ya de edad fumen una pipa larga del grueso de un lapiz que no se puede limpiar por los métodos conocidos para limpiar pipas. Hse vendedor logra la dificil tarea con prontitud y nitidez for- zando un chorro de vapor por la cafia de la pipa. ‘Ya para cuando usted Hegue a Tokio ser tarde, y ansioso estard de desean- sar su fatigado cuerpo en el futon. Pero al transitar por la tiltima cuadra para Hegar a su casa usted oird un pito agudo que silba una tonada, Se detiene por un momento para investigar ese nuevo so- nido. Viene de un vendedor que ofrece en venta el equivalente japonés del ta- arin chino. Ese vendedor es popular en el Japon. Y esto se hace evidente por Ja gran clientela que tiene. El gran rui- do que hacen al comer el tallarin es una declaracién a otros de que lo que ese vendedor vende es del agrado de ellos. Se considera buenos modales en el Ja- pon el dar a conocer el aprecio de uno por un buen alimento haciendo ruidos como de sorber al comer. Por fin llega usted a su casa y se tira en cl futon. Este ha sido un dia largo y fatigoso de visitar puntos de interés y escuchar. Al reflexionar usted sobre lo que ha visto y ofdo, llega a la conclusion de que una parte importante de su visita al Japén es escuchar sus singulares rui- dos y sonidos. wD }DBSPERTAD! Apreciando las “dadivas en hombres” SEITEN ING A BIBLIA habla de muchas clases de dadivas. E] apéstol Pablo mismo nos dice que hay “variedades de dones,” “dones espirituales” y materiales, dédi- vas menores y mayores, y que los cris- tianos deben ‘esforzarse “por los dones mayores.” Pablo también habla del “in- descriptible don gratuito” de Dios de su bondad inmerecida y del “don que Dios da,” a saber, “vida eterna por, Cristo Testis nuestro Sefior.” Pero, jqué quiere decir Pablo con “ddivas en hombres”? Se refirié Pablo a dadivas dadas a hom- res, 0 son estas dadivas hombres li rales? Si son hombres, ;quiénes son? iDe qué manera son dadivas o dones, y por qué deberfan ser apreciadas? 1 Cor, 12: 1-11, 31; 2 Cor. 9:15; Rom. Efe. 4:8, En Efesios 4:8 Pablo dice: “Cuando [Jesueristo] ascendié a lo alto se levé cautiva a una multitud; dio dadivas en hombres.” Parece que Pablo cité esta por- cidn del Salmo 68: 18. Segtin el Clarke's Commentary, este versiculo como apa- rece en el salmo parece referirse a un triunfo militar, Los antiguos vencedores se coloeaban en carros elevados. El Com- mentary dice: “Los reyes y generales vencidos generalmente eran atados tras del carro del vencedor, para ador- nar el triunfo. ... En tales ocasiones el voneedor solia arrojar dinero entre la muchedumbre. . .. es propio de un héroe el ser generoso.” Dado que el vencedor habia de establecer su casa entre la gen- te conquistada y someterla a sus leyes, su generosidad era con el propésito de con- 8 DE MAYO DE 1960 seguir buena voluntad entre la gente vencida, Todo esto lo aplica el apéstol Pablo a la resurreccién y ascensién de Jesueristo y a su grandioso trabajo de entrenamiento en la tierra. En las Hserituras este mundo es re- presentado como estando impregnado de tinieblas, un mundo en que muchas per- sonas suspiran y lloran por una via de escape, Por medio de su muerte y resu- rreeeiGn Jesteristo Nega a ser el Capitan de su salvacin, Su fidelidad veneié al pecado y la muerte y provey6 una ilu- minada'via de escape de la esclavitud de este mundo tenebroso a una esperan- za gloriosa de un nuevo mundo para la hmmanidad, donde la justicia habré de morar. Por lo tanto, con el reseate que provee y el mensaje esperanzado del Reino, éi eaptura personas. Llegan a ser sus esclavos anuentes. Pablo fue uno de ésos. Eseribe: “Yo, por lo tanto, el preso en el Sefior, les ruego que anden dignos del lamamiento con el cual fueron lla- mados.” El apéstol Pedro dice: “Decla- ren en piiblico las excelencias de aquel que los Hamé de la oscuridad a su luz maravillosa. Porque ustedes en un tiem- po no eran pueblo, pero ahora son el pueblo de Dios.” Mientras estuvieron en el mundo fueron un pueblo desesperan- zado, pero por medio del poder salvador de Cristo han legado a ser pueblo de Dios, un pueblo feliz, esperanzado, con un propésito, Isafas el profeta hablé de esto con estas palabras: “jMiren! la oseuridad misma eubriré la tierra, y densas tinieblas los grupos nacionales; pero sobre ti Jehova brillard, y sobre ti la propia gloria de é1 se vera. Y cierta- mente las naciones irdn a tu luz, y reyes al esplendor de tu brillar.” Este gran- dioso reunirse de personas a Jehova por medio de Jesucristo comenzé en el pri- mer siglo y finalmente se esté efectuando de manera maravillosa aun en nuestro dia, Para ayudar a estas personas seme- jantes a ovejas que han salido de este mundo tenebroso Dios les ha dado “dé- 27 divas en hombres.’—Efe. 4:1; 1 Ped. 2:9, 10; Isa, 60:2, 3; Juan 8: 12. Congregacién joven hecha fuerte $Quiénes fueron estas “dadivas en hombres”? Pablo responde: “El [Je- sucristo] dio algunos como apéstoles, algunos como profetas, algunos como misioneros, algunos como pastores y maestros, teniendo como mira el entre- namiento de los santos para la obra mi- nisterial.” Estos hombres fueron en un sentido “dadivas” a la see eris- tiana joven. Estuvieron familiarizados con las necesidades de los que se congre- gaban. Muchos fueron entrenados per- sonalmente por Jestis para cuidar de las necesidades de estas personas seme- jantes a ovejas. Después que la congre- gaci6n cristiana fue establecida en 33 d. de J.C., fieles apéstoles, profetas y dis- cipulos iban de congregacién en congre- gacién cuidando del bienestar espiritual de los hérmanos.—Efe. 4: 11, 12. Cuando surgian problemas en cuanto ala predicacion y la doctrina, eran estos hermanos maduros los que venfan al rescate de los hermanos. Cuando esta- Haba la perseeucién, estos hombres de mayor edad eran poderosos baluartes. Cuando muchos cristianos recién con- gregados quedaron perplejos acerca de Ja cireuncisién y los requisitos para los gentiles, fueron los apéstoles y los hom- pres de mayor edad los que Tazonaron sobre estas cosas para la bendicién de Ja congregacién cristiana. Cuando Pedro respeté a los judios més que a los gen- tiles, fue Pablo quien corrigié a Pedro y asi salvé a la congregacién de dividirse seriamente. Poco a poco los recogidos en la congregacién ecristiana fueron di- rigidos sobre terreno dificil a una uni- dad que pertenece al Cristo. ; Qué ben- dicién fueron para la congregacidn joven los apéstoles, profetas, misioneros, pas- tores y maestros! Verdaderamente, fue- 28 ron dadivas.—Hech. 5: 29, 42; Hech,15: 1.29; Gal. 2:11-14, La responsabilidad de los que tomaban la delantera no era de ensenorearse del rebafio de Dios, sino de entrenarlos para el trabajo ministerial. La congregacién cristiana habia de aleanzar una unidad en la fe, Cada miembro habia de alean- zar cierta madurez que pertenece a la plenitud del Cristo, como Pablo dice: «4 fin de que ya no seamos nifios, aven- tados como por olas y levados de aqui para alla por todo viento de ensefianza por medio de la tramperfa de los hom- bres, por medio de astucia en tramar el error. Pero hablando la verdad, erez- camos mediante el amor-en todas las co- sas en él quien es la cabeza, Cristo.” —Efe. 4: 11-15. Hoy encontramos que existe una si- tuacién muy semejante en la congrega- cién cristiana. Una grande muchedumbre de “otras ovejas” esté siendo recogida por el Jestis reinante para sobrevivir. (Juan 10:16) Estas personas, también, tienen que ser dirigidas y entrenadas para la obra ministerial. Con este fin la Sociedad Watch Tower envia misione- ros, maestros y representantes especia- les que son instruidos con el propésito de ayudar a otros a obtener un conoci- miento acertado de la Palabra de Dios. La Sociedad esta interesada en el bien- estar de eada persona que estd dedicada a Jehové y quiere que éstas alcancen una madurez que pertenece al Cristo. Con este fin esté conduciendo un intenso programa de ensefanza y entrenamiento en los hogares de la gente y en las diver- sas congregaciones a través del, mundo. Los siervos que cuidan del rebaiio de Jehova y lo vigilan ciertamente deberian ser apreciados por su trabajo y esfuer- zo. Les debemos “doble honra.” Verda- deramente son dédivas para nosotros, porque euidan de nuestras almas. Mos- tremos nuestro aprecio por medio de responder voluntariamente a su servicio y direecién provechosos. | DESPERTAD! Pioneer V—satélite del sol @ BI 11 de marzo los Estados Unidos de la América del Norte lanzaron al espacio una esfera de sesenta y sels centimetros con peso de 43 kilos. Su objetivo era ‘una érbita alrededor del sol en- tre las drbitas dela Tierra y ‘Venus, Hl Pioneer V es el primer mensajero funcionante del hom- bre en penetrar profundamente en el sistema solar. Los cientifi- cos esperan que supla informa- ‘cién acerea del papel que desem- fia el sol en Ia vida del hombre. Seré una prueba de comunica- ciones radiales. interplanetarias, Planta atémica para Ia India @ La Unidn Sovictica construird una planta de energia nuclear para la India, Los dos pafses eoncordaron en “cooperar en los 1usos Dacificos de In enersia até- mica, incluyendo el disefio y cons- truccién de estaciones de ener gia nuclear.” No se publicaron los detalles exactos de la oferta soviétien, ‘Interpretacién estirada’ © Los indios tuscarora original- mente vivian en Ia Carolina det Norte en los Estados Unidos, En SoM aRTOA al norte, dows pués de perder Ia guerra contra el hombre blanco, Al fin y al cabo se establecieron en Nueva York, ¥, con la ayuda del gobierno fe- deral, compraron la propiedad. Segtin la ley de los Estados Uni- dos, ningtin terreno puede qui- tarse de “reservaciones” indias Para usos que no sean consisten- 8 DE MAYO DE 1960 tes con los propésitos de las re- servaciones, Por 150 afios parecé que todo el mundo consideraba el terreno indio como “reservacidn,” hasta que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidié que no era tal cosa, E] Tribunal sos- tuvo, con decisién de 6 contra 3, que la Autoridad de Energia de Nueva York tenfa Ia aprobacién del Congreso para apoderarse de la tierra para construir una pre- say un depésito de agua. El juez Black, del Tribunal, eseri- bi6: “Lamento el que este tribu- nal sea la agencia gubernamental que rompa la fe con este pueblo dependiente. Las grandes nacto- nes, como los grandes hombres, deben guardar su palabra.” Ri diculiz6 lo que sostuvo -el Tri- bunal, diciendo que “estiraba la interpretacién” de la palabra “re- servacidn.” Ahora todo el terreno que los indios poseen queda en riesgo por la decisién del Tribu- nal. Alboroto racial en Inglaterra Primero hubo una reunién or- denada de alrededor de 10,000 personas en la Plaza de Trafal- gar de Londres para apoyar exi- gencias de un boicoteo de mer- ‘eaneias procedentes de 1a Unién Sudafricana, Entonces vinieron eamiones Tienos de_alborotosos que gritaron: “;Mantengamos blanca a Gran Bretafla!” Co- menz6 una pelea y luego otra ¥ pronto toda la reunién se sumi6 en desorden, La policfa vino. Cuando todo terminé nueve per- sonas habfan sido arrestadas ¥ varias personas estaban atendien- do sus heridas, ‘Tragedia en Marruecos @ E) 1 de marzo la ciudad por- tuaria de Agadir fue herida por una de las més grandes catastro- fes de Ia historia marroquf. En doce segundos un ferremoto de- rribé Ia ciudad. El setenta por ciento de la ciudad fue destrufdo. La cantidad de muertes Negé a midis. de 10,000. Permitido besar a Ins esposas ® Hasta ahora los musuimanes por todo el mundo se abstenfan de besar a sus esposas durante las horas de ayuno en el mes de ramadsn, EI 10 de marzo el jeque Hassan Mamoun, muftf de ta regién del sur de la Repdblica Arabe Unida, anunelé que los es- posos podian besar a sus esposas durante horas de ayuno, no s6lo en sus mejillas, sino también en sus labios, si los besos eran-amis- tosos y no apasionados. A las mujeres se les. otorg6 permiso también para usar Iiplz labial ¥ llevar vestidos ajustados sin mangas durante las horas de ayuno, También podfan lavarse los dientes durante este perfodo de tiempo. “Esperando por los dioses @ Bl tedlogo Niebuhr, de 65 afios, profesor de teolozia y ética eris- tiana en la Escuela de Teologia de la Universidad Yale, dijo que €l hombre de Oeccidente esti. per- ido ¥ desilusionado—no s6lo en cuanto a sf mismo, sino también en cuanto a las cosas en que ha confiado, como nacién ¥ tecnolo- fa, “En Oceldente Ios hombres més sensibles, si todavia no Ia mayorfa, viven en un gran vacfo religioso; sus semidioses ‘se han ido y los dioses no han Megado todavia.” Esto, dijo él, es cierto de hombres que estén en las igle- sias ¥ hombres que no estén en las iglesias. “Busco una resimbo- aznelén del mensaje de Ia vida de fe en el Un Dios, . .. No s6 cémo esta resimbolizacién. .. se efec- tuaré,” dijo él. ‘Vida en una edad no cristiana @ Bl 10 de marzo Hanns Lilje, obispo Interano de Hanndver, 29 Alemania, declaré que el mundo moderno “parece haber perdido enteramente su capacidad para entender las categorias cristianas de pensamiento y fe. Peor atin, Ta Iglesia cristiana parece haber perdido al mismo grado Ia eapa- cidad para hablar sus creencias de manera que comunicara la impresiéu de algo verdadero ¥ vivo. El lenguaje de los tedlogos parece haberse hecho tan artifi- cial, tan egocéntrico y tan apar- tado de la vida real que uno anhela Tos dfas en que la teologia Nevaba la delantera en las uni- versidades y era 1a influencia de mayor poder formativo en la vida intelectual de las naelones occi- dentales.” Dijo et obispo Lilje: “Olertamente vivimos, para todos Jos efectos, en un mundo no eris- tlano. . . ..No es una edad anti- eristiana—vivimos en un periodo de tiempo no cristiano.” Defensa sin igual @ El almirante Arleigh A. Burke, jefe de las Operaciones Navales de los Estados Unidos, declaré que los Estados Unidos son hoy mucho més-poderosos que Rusia y tienen un despliegue de armas que “nadie ha igualado todavia.” Dijo que la Armada de los Estados Unidos tiene mis avlones capaces de evar bombas atémieas en cinco. portaviones que los que tiene Rusia en toda su flota de bombarderos pesados, Desafiado Graham—rehusa © BI 4 de marzo el evangelista Billy Graham fue desafiado a una competencia de curacién, El Jefe de una misién musulmana en el Africa oriental declaré que el islam era més poderoso que el cristianismo. Para probarlo, su- girié que se seleccionara a treinta incurables y que Graham y sels de sus seguidores oraran a favor de quince mientras el jeque ¥ sels seguidores oraban por recupera- cin de la salud para los otros quince, Graham rehus6 aceptar el desafio, Atajo al polo norte @ El 9 de febrero el submarino nuclear de los Estados Unidos Hamado Sargo irrumpié a través del hielo en el extremo superior del mundo. Por instrumentos fue- ron guiados alli, Cuando los tri- 30 pulantes del submarino salieron Y examinaron dénde se hallaban Por navegacién astral, hallaron que habfan dado en el blanco el polo norte estaba a sélo 23 ‘metros. En el lugar plantaron una bandera hawaiana, y entonces, después de sumergirse, dieron “un niipido viaje de siete minutos al- lor del mundo.” Alif en el extremo superior del mundo vie~ ron huellas de oso blanco y salie- Ton a cazar 0808, pero no hallaron ninguno. El viaje probd que los submarinos pueden llegar al ex- tremo superior del mundo en eual- quier tiempo del afi. Casi perfecta cuenta del tiempo ® Un reloj atémico recientemen- te diseiado tiene tal exactitnd que no se desviard ni un segundo en mil afios. Hl nuevo reloj mide tanto el tiempo como la freeuen- cla de radio y television por la velocidad de vibracién de dtomos de cesio. Los ditomos de cesio vie bran 9,200,000,000 de veces por segundo, que es lo suficientemen- te rapido para ofrecer gran exac- titud y lo suficientemente lento como para ser medido por instru- ments. Bajan ingresos de granjas @ Parece que todo sube menos los ingresos del granjero. El ato Pasado el granjero promedio de Tos Estados Unidos tuvo ingresos netos de 2,864 délares, que es 145 por cfento menos que lo que tuyo el affo anterior. Delaware y Maine mostraron bajas de 46 ¥ 52 por ciento, Esto, en un tiem- po en que el dinero pagado por maquinaria, reparactones ¥ otros gastos de produccién y trabajo Hegaron a un miximo sin prece- dente, Problema de educaci6n @ La Unién Sovistien gradia eieo veces el mimero de estu- diantes de escuelas secundarias que pueden recibir sus universi- dades. Estiin encarandose al pro- grama por medio de proveer entrenamiento vocacional y pro- gramas de trabajo para los estu- diantes acomodados, {No més tajadas de carne duras! @ Se ha presentado una nueva inveneién que somete a prueba carne cocida o cruda para deter- minar cuin tierua es, Un medidor indieard si el trozo de earne es tierno, mediano o duro, Bs una inyencién que amas de casa, em- Pacadores y carniceros querrin tener a 1a mano, Se solicitan cerebros ® Para ser buen ingeniero hoy el estudiante necesita un cuoelen- te intelectual de 120 0 mis, Me- nos del 20 por ciento de Ia pobla- cin de los Estados Unidos tiene esta elase de seso, dijo el Dr. Sidney B. Ingram, vicepresidente de la Comisién de Caudal Huma- no para Ingenieria del Consejo Mixto de Ingenieros, Pidié que se dirigiera a mayor grado el caudal de cerebros en Ia diretcidn de la. ciencia. Aprendiendo ruso? @ Hace tres afios s6lo 165 cole- gigs de los Estados Unidos ofre- cian enseflar ruso, Hoy el ruso se ensefia en 415 colegios y univer- sidades de los Estados Unidos. Ademés, unos 15,000 estudiantes de colegio estudian ruso en 450 escuelas secundarias y 50 escue- las elementales, ;Culdado con Ios fuegos! @ En 1958 hubo casi 2,000,000 de fuegos en los Estados Unidos, aproximadamente cuatno cada mi- nuto. Se calculé en 1,250,000,000 de délares 1a destruccién de In propiedad. ‘Terapia de grupo de familia ® Ahora se pone a los pacientes de enfermedades mentales en co- ‘municacién con sus familias, Los médieos dicen que el ver a la fa- milia en grupo puede tener re- sultados terapéuticos, Las conver- saciones de familia son francas ¥ por lo tanto dfiles. Por medio de ese tratamiento se fortalece al paciente para resistir las presio- nes de la vida de famili Pa in Puntos contra drogas tranguilizadoras © Las tranquilizadoras s6lo pue- den tratar sintomas. Wl eliminar los sintomas no cura al paciente. ‘Las tranquilizadoras no euran nada. Lo malo es que tienden a esconder sintomas que pudieran {DESPERTAD! del cuerpo para Inchar contra 1a infeceiGn es estorbada por las dro- gas populares. No hay agente contrarrestante para las muchas drogas que hay ahora en el mer- ado, 2 Tiene dificultades del oido? ® La compafifa de seguros norte- americana Metropolitan Life In- ee roo ee ae, te mujeres tienen una tet menos dificultades en oir que los hombres. Alred de cuarenta de eada 1,000 va tienen alguna dificultad en cus to a oir. Cerea de 6,000,000 f rteamericanos padecen de ia_pérdida de la facuita oir, En los Estados Unidos 110.900 personas totalmente som das. gDemasiado gruesos et Jos adolescentes ? © BI Dr, Stanley M. Garn, det Te Sa P actin istic aso, rere TPT E Colegio Antioch, autoridad en El céncer mata nifios erecimiento fisico, insiste en que @ Los accidentes son In demasiados adolescentes norte amerteanos se_estiin “poniendo demasiado gruesos.” Dijo: “Re pasando Ia dieta dé algunos de nuestros adolescentes, me sor- prende Ia similaridad con Ia di que el Dr. Olaf Mickelsen Dara crear ‘obesidad en ratas, Bebidas a base de hielo triturado, empat de carne molida a, emparedados de tocino esa, seguidos por helado, : sean buenos para el gran- menos para el empresario ipas fiinebres ¥ malos para jeblo.” Hn las ciudades mas \des_no hay oportunidades a el trabajo 0 el Juezo estre- 0, de manera que los adoles- centés engruesan. “* Z nm de nifios in de 1958 Ia_poblacién eco menos de 15 afios de ee om, sty a ly det payor niimero de los nifios de los Estados Uni- ae pero el cancer esti en segun- do lugar. Bn Ja actualidad el 12 por clento de todas Ins muertes que ocurren entre los nifios de entre las edades de uno y eatorce Jo causan varias formas de efin- cer. Ms de Ia mitad de todos los casos de leucemia de la nifiex ocurren antes de los cinco afios de edad. ¥ sobrepeso minutos en los uiguien muere de alguna enfermedad del eorazin, Los ‘os creen que el coles- de cofiguios de san- itan en ataques Atri. Se et prepa jentos para determinar si tina dicta controiada puede hacer bajar el nivel de colesterol y con- tribuir a la longevidad. 3 millones de pares de ojos se enfocan con regularidad en la principal revista biblica del mundo. Cada nimero trae escla- recimiento_a los ojos y gozo al corazén. {Usted la conoce! Es LA ATALAYA "UN DOLAR AL ANO PIDALA HOY ee ‘ WATCHTOWER 117 ADAMS ST. BROOKLYN 1, N.Y. Sirvanse enviarme Ja revista La Atalaya por wn afio. ‘Adjunto un délar. calle y namero © apartado =... Zona postal ndm. 8 DE MAYO DE 1960 Usted. puede estar NWO "EN CUANTO AL y N Rl at on Cee Este libro exeopeional delinea la Biblia desde el tiempo del primer hombre hasta m&s dé mil afios més allé de nuestro dia. Explien la razén por la cual el hombre ha sufrido y ha muerto por miles de afios y presenta la gloriosa promesa de Dios de salud y vida en condiciones pacfficas. Esta eserito en lenguaje sencillo de modo que personagide toda clase social puedan leerlo, El tipo es grande y claro, nll: ilustraciones draméticas ayudan en la presentacion de su historia poderosa. Hs un libro de 256 paginas para adultos pero disefiado y eserito de tal manera que hasta los nifios pueden disfrutar de él. Envie 75e (dinero de E.U.A.) por su ejemplar hoy mismo. Ct anette WATCHTOWER 117 ADAMS ST. BROOKLYN 1, N.Y. . Aajunto T5e por el libro De paraiso perdido a paraiso recobrado. Calle y_ntmero ‘0 abartado 2 Zona postal nim, ;DESPERTAD!

You might also like