You are on page 1of 14

COLEGIO METROPOLITANO DE SOLEDAD 2000 CA-AVA 001

Pág. 1 de 1
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Fecha revisión:
ENGLISH FINAL TEST Abril 23 / 14

NAME: _______________________________________________GRADE 11 GROUP ______ DATE ___________

CHEQUEBOOK JOURNALISM

If you are a politician or a pop star, a clergyman or a (01).............................. TV personality, you will have your
(02).............................. in the world of British chequebook journalism. Every (03).............................. newspaper has its team
of experts who (04).............................. the exact (05).............................. to be paid for scandalous revelations. There is a
(06).............................. of charges in the business. For instance, the kiss and (07).............................. variety, where a girl
has spent a few nights in the hotel room of a pop singer, can (08).............................. a couple of thousand pounds. At the top
end is the £250,000 offered by one newspaper to a former girl-friend of Andrew, the Duke of York, for the
(09).............................. of pictures she is known to have which (10).............................. their friendship. The girl refused.
Fleet Street public houses are the (11).............................. of exchange where the middle-men (12).............................. gossip
and (13).............................. confessors to the highest bidder. This is the bottom end of the market. The real money
(14).............................. when high-level politicians are the (15)............................... When the Chairman of the Conservative
Party left his mistress and went back to his wife, the Daily Mirror paid £60,000 for his mistress's confessions.

1. A. adored B. famous C. renowned D. well-known


2. A. value B. price C. cost D. fee
3. A. well-liked B. popular C. fashionable D. cheap
4. A. value B. predict C. forecast D. evaluate
5. A. salary B. quantity C. fee D. commission
6. A. grade B. chart C. rule D. scale
7. A. tell B. confess C. inform D. reveal
8. A. reward B. gain C. earn D. lift
9. A. volume B. diary C. book D. album
10. A. documents B. outlines C. recounts D. relates
11. A. circus B. field C. hall D. arena
12. A. offer B. present C. peddle D. display
13. A. willing B. able C. qualified D. enthusiastic
14. A. arrives B. comes C. enters D. appears
15. A. target B. aim C. intention D. score

Choose from the list the best phrases to fill the spaces. Some of the phrases on the list are unsuitable.

HEART DISEASE
Few arguments create greater passion among medical experts (16) ...................... Throughout the seventies, the link seemed
to be irrefutable. The work of Ancel Keys in America showed (17) ...................... His work was supported by studies of
Japanese migrants to the United States who developed the heart disease pattern of their adopted country. By the end of the
eighties, however, a reaction had set in. Some doctors refused to accept any connection between diet and heart disease.
They have argued (18) ....................., although unlikely to cause physical harm, could lead to malnutrition, particularly among
children. They are appalled (19)..................... Come between some doctors and their bacon and eggs and feelings will run
high.
The nutritionists have fought back. They remain convinced (20) ...................... One doctor argues that a fibre-rich diet is only
of use to those who suffer from diabetes. Rubbish, say the nutritionists, and go on to point out (21) ...................... At least
one in seven takes laxatives. And dietary fibre is of proven value in the treatment of constipation.

A. that sugary, fatty foods lead to preventable ill health


B. that a poor diet can make unhealthy people
C. that diets which cut back on dairy produce
D. that heart disease correlated in different countries with dairy food consumption
E. that serious malfunction may occur
F. than the postulated link between diet and heart disease
G. that a different attitude is needed by the medical profession
H. that over one third of British adults are constipated
I. that breakfast should be under attack by the spectre of disease
J. that not more attention is paid to it

Most but not all of the following lines contain an unnecessary word. Underline the word that is not
needed. If a line is correct, tick (T) it.

WINE AT AUCTION
22. During the winter, most of London auctioneers have wine auctions. Some are of wines for______________
23. everyday drinking, but most are of the fine wines. Last winter, a dozen bottles of Lafite 1945______________
24. were knocked out down at £158 the bottle. A Mr John Grisanti, a restaurateur from Memphis, ______________
25. was paid £9,000 for a magnum - that is, a two-bottle size - of 1864 Lafite. He charged 30______________
26. people $1,500 each person for a dinner with a small glass of the wine. It was worth ten times______________
27. more the cost of the wine in publicity for his restaurant. Was it worth the money? Well, it is______________
28. doubtful if you would complain after which you had paid so much for a meal. One man in the______________
29. fine wine business says so: "As far as clarets are concerned, what confuses me is that there______________
30. are certainly people who are prepared to pay astronomical prices for wines which I know are______________
31. nothing but dishwater. Because there is no way that a bottle of wine at £1000 is one hundred______________
32. times better off than one that costs £10. Perhaps the top price you can pay for wine to enjoy______________
33. for drinking is £100 a bottle. Above £100, you are paying for something other than taste.” ______________

  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

A O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

1. well-known
2. price
3. popular
4. evaluate
5. fee
6. scale
7. tell
8. earn
9. album
10. documents
11. arena
12. peddle
13. willing
14. comes
15. target
16. F. than the postulated link between diet and heart disease
17. D. that heart disease correlated indifferent countries with dairy food consumption
18. C. that diets which cut back on dairy produce
19. I. that breakfast should be under attack by the spectre of disease
20. A. that sugary, fatty foods lead to preventable ill health
21. H. that over one-third of British adults are constipated
22. of
23. the
24. out
25. was
26. person
27. more
28. which
29. so
309. T
31. Because
32. off
33. T

0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0 3,3 3,6 3,9 4,2 4,5 4,8 5,2 5,5 5,8 6,1 6,4

  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

A O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
10,
6,7 7,0 7,3 7,6 7,9 8,2 8,5 8,8 9,1 9,4 9,7 0
COLEGIO METROPOLITANO DE SOLEDAD 2000 CA-AVA 001
Pág. 1 de 1
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Fecha revisión:
ENGLISH FINAL TEST Abril 23 / 14

NAME: _______________________________________________GRADE 10° GROUP ______ DATE ___________

Underwater research
Fourteen-year-old Miguel Diaz talks about an exciting science project

Last month I got the chance to take part in an underwater research project in an area of the Gulf of Mexico called the Flower
Gardens. A team of professional researchers, led by the scientist Dr. Matt Phillips, was trying to learn more about the fish
and various creatures that live in this part of the sea. The Flower Gardens are a long way from the shore and we spent three
days on a boat.
The team used a piece of underwater equipment called a Remotely Operated Vehicle (ROV) to collect information. The ROV
could measure water depth and temperature and it also had a camera that sent live film back to the boat. The ROV was
great fun. It was controlled by a computer on the boat, and I was allowed to operate it a few times. However, the thing I
enjoyed most was diving into the water. At first, I was quite frightened – mainly because I couldn´t see land in any direction.
But as soon as I jumped into the water, I wasn´t afraid anymore. It was amazing to see the colourful fish swimming around
and I could see all the way to the Flower Gardens, which are almost 30 metres down.
I will never forget the Flower Gardens. The trip was like a holiday but I also learnt new things about science and research
projects. The team was very friendly and everyone was happy to explain what they knew about the sea. It was a great
opportunity and it has made me think about my goals in life. The experience will definitely help me work harder to become a
scientist.

1. What is Miguel Diaz doing in the text? 2. What does Miguel say about the ROV?
A. describing the part he played in a science project A. It was difficult to operate.
B. explaining how to apply for a place on a science trip B. It could only go so far under water.
C. giving advice on understanding difficult areas of C. It was an expensive piece of equipment.
science D. It recorded what was happening under water.
D. persuading others to organise their own science
projects

3. What was Miguel’s attitude towards diving? 4. What effect has the trip had on Miguel?
A. His main worry was losing sight of the boat. A. It has changed his opinion of science.
B. He enjoyed it less than other parts of the trip. B. It has improved the way he works in a team.
C. His feelings changed once he was in the water. C. It has made him a lot more interested in the sea.
D. He was quite disappointed by the variety of fish. D. It has encouraged him to work towards his goals.

5. What might Miguel write in his diary about the trip?


A. It was very interesting working with Dr Phillips and his team but I wish someone else my age had been on the trip.
B. Going to the Flower Gardens was great fun. I now know much more about science but I realise there´s still a lot more to
learn.
C. The trip was like a holiday and I saw some amazing fish. The only thing I disliked was collecting information about the
sea.
D. The Flower Gardens is a beautiful place but scientists are worried that pollution levels there will increase.

Superheroes
A superhero is a fictional character (0)____ special powers. (6)_____ the first Superman story was written in the USA in
1938, superheroes have (7)_____ in various comic books around the world. But more recently they have (8)_____ better
known as film characters. (9)_____ superhero powers vary widely, superhuman strength and the ability to fly are common.
(10) _____ superheroes do not have special powers but have (11) _____ other important abilities. In order to protect
friends and family, a superhero´s identity is normally (12) _____ secret, which often means superheroes have a
complicated double life. (13) _____ have been successful superheroes in countries other than the USA. Examples (14)
_____ Cybersix from Argentina and the heroes of AK Comics from Egypt. Japan is the only country that has created as
many superhero characters as the USA. However, most Japanese superheroes are short-lived. While American
entertainment companies reinvent superheroes, (15) _____ they will stay popular, Japanese companies frequently
introduce new characters.

0. A. with B. for C. by D. on
6. A. Until B. Since C. From D. Before
7. A. shown B. entered C. come D. appeared
8. A. become B. returned C. changed D. grown
9. A. Because B. If C. Although D. So
10. A. Each B. Some C. Another D. Both
11. A. made B. increased C. prepared D. developed
12. A. held B. put C. kept D. got
13. A. These B. That C. There D. Those
14. A. consist B. involve C. contain D. include
15. A. hoping B. requiring C. needing D. asking

The Rocky Mountains run almost the length (0)_________ North America. They start in the Northwest, but lie only a (16)
_________ hundred miles from the centre in more southern areas. Although the Rockies are smaller (17) _________ the
Alps, they are no less wonderful.
There are many roads across the Rockies, (18) _________the best way to see them is to (19) _________ by train. You start
from Vancouver, (20) _________ most attractive of Canada's big cities. Standing with its feet in the water and its head in the
mountains, this city (21) _________ its residents the chance to ski on slopes just 15 minutes by car from the city (22)
_________ .
Thirty passenger trains a day used to (23) _________ off from Vancouver on the cross-continent railway. Now there are just
three a week, but the ride is still a great adventure. You sleep onboard, (24) _________ is fun, but travel through some of the
best (25) _________ at night. of down in through

0. A. OF B. DOWN C. IN D. THROUGH
16. A. many B. lot C. few D. several
17. A. from B. to C. as D. than
18. A. but B. because C. unless D. since
19. A. drive B. travel C .ride D. pass
20. A. a B. one C .the D. its
21. A. lets B. allows C. offers D. gives
22. A. centre B. circle C. middle D. heart
23. A. start B. get C. go D. set
24. A. when B. which C. who D. where
25. A. scenery B. view C. site D. beauty

  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
A O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O
  14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
A O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O
0,4 0,8 1,2 1,6 2,0 2,4 2,8 3,2 3,6 4,0 4,4 4,8 5,2

  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
A O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O
5,6 6,0 6,4 6,8 7,2 7,6 8,0 8,4 8,8 9,2 9,6 10,0 5,6

  14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
A O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O

1A
2D
3C
4D
5B
6 Since
7 appeared
8 become
9 Although
10 Some
11 developed
12 kept
13 There
14 include
15 hoping
16 C
17 D
18 A
19 B
20 C
21 B
22 A
23 A
24 B
25 A

COLEGIO METROPOLITANO DE SOLEDAD 2000 CA-AVA 001


Pág. 1 de 1
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
EVALUACIÓN FINAL DE LECTURA CRÍTICA
Fecha revisión:
Abril 23 / 14

NAME: _______________________________________________GRADE 10° GROUP ______ DATE ___________

Desde el comienzo de su existencia el hombre se ve obligado a elegir entre diversos cursos de acción. En el animal hay una
cadena ininterrumpida de acción que se inicia con un estímulo -como el hambre- y termina con un tipo de conducta más o
menos estrictamente determinada, que elimina la tensión creada por el estímulo. En el hombre, esa cadena se interrumpe.
El estímulo existe, pero la forma de satisfacerlo permanece "abierta", es decir, debe elegir entre diferentes cursos de acción:
empieza a pensar. Modifica su papel frente a la naturaleza, pasando de la adaptación pasiva a la activa: crea, inventa
instrumentos, y, al mismo tiempo que domina a la naturaleza, se separa de ella más y más. Va adquiriendo una oscura
conciencia de sí mismo - o más bien de su grupo - como de algo que no se identifica con la naturaleza. Cae en la cuenta de
que le ha tocado un destino trágico: ser parte de la naturaleza y, sin embargo, trascenderla Llega a ser consciente de la
muerte en tanto que es su destino final, aun cuando trate de negarla a través de múltiples fantasías.
FROMM, Erich El miedo a la libertad
1. Las múltiples fantasías serían: 2. Lo que diferencia sustancialmente al hombre del animal
A) aquellas convicciones basadas en lo trágico es que:
B) las creencias en una vida más allá de lo natural A) éste posee diversidad de acciones
C) las que consolidan la existencia del paraíso B) aquél es activo y trasciende la naturaleza
D) las creencias utópicas en una vida ficticia C) muestra un pensamiento más profundo
E) las que conducen a un subjetivismo absurdo D) presenta diversidad de estímulos internos
E) aquél niega la posibilidad de morir

3. Los seres que tienen una cadena ininterrumpida de 4. Se puede definir al hombre como un ser:
acciones: A) racional y consciente
A) se esfuerzan por una vida activa B) instintivo y consciente de la muerte
B) nunca pueden cambiar de estímulos C) bípedo, racional e inventor
C) son biológicamente inmutables D) racional y modificador de la naturaleza
D) no pueden detener el estímulo ocasionado E) religioso y trascendente en la naturaleza
E) presentan respuestas instintivas

5. El tema expuesto es de carácter:


A) ateísta
B) zoológico
C) humanista
D) antropológico
E) etnológico

La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es
aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen
crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya
obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si
preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus
respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste
es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de las otras ciencias.
Verdad es que esto se explica, en parte, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento
preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada.
Así por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, anticrudamente era un incluido en la
filosofía.
BALLON, José y otros Pensamiento Moderno y Contemporáneo

6. ¿Cuál es la aspiración del filósofo? 7. La filosofía no ha logrado su cometido porque:


A) Desterrar los prejuicios religiosos y creencias sociales A) no cuenta con un método de investigación adecuado
B) Examinar críticamente el fundamento de la sociedad'. B) muestra incertidumbre respecto del universo
C) Lograr un conocimiento integral de la realidad C) las materias que trata suelen convertirse en ciencia
D) Descubrir el conocimiento del universo infinito D) la esperanza de hallar una respuesta es remota
E) La demostración crítica de la verdad universal E) se limita únicamente a desarrollar la ciencia

8. ¿Qué ha sucedido con los problemas que son B) Han experimentado el rechazo del saber filosófico
susceptibles de una respuesta precisa? C) Han adquirido mayor importancia en la filosofía
A) Han resuelto la incertidumbre filosófica del hombre D) Se han convertido en el valor de la filosofía natural
E) Han pasado a formar parte de las disciplinas científicas B) la base de la ciencia
C) una hipótesis de la filosofía
9. Las cuestiones que no aceptan una solución específica D) el universo de lo incomprensible
constituyen: E) el objeto de estudio de la filosofía
A) la limitación de la filosofía
10. ¿Cuál sería el título más apropiado para el fragmento?
A) Desarrollo del conocimiento científico
B) Decadencia del conocimiento filosófico
C) Limitaciones del conocimiento científico
D) Apariencia de la incertidumbre filosófica
E) Naturaleza del campo de acción de la filosofía

A pesar de la retórica romántica, la libertad no puede ser absoluta. Argüir en favor de la elección total (concepto desprovisto
de significado) o de la individualidad total. es argüir contra toda forma de comunidad o sociedad. Si cada persona atareada
en hacer lo que le corresponde, tuviese que ser completamente diferente de las demás, no habría dos seres humanos con
posibilidad de comunicación mutua. Es curioso que las personas que más se lamentan de que la gente no puede
"relacionarse" entre si, o no puede "comunicarse" recíprocamente, suelen ser las mismas que defienden una mayor
individualidad. El estudioso Karl Mannheirn reconoció esta contradicción al escribir: "Cuanto más individualizadas están las
personas, más difícil resulta alcanzar la identificación".
A menos que estemos literalmente dispuestos a retroceder hacia un primitivismo pretecnológico y a aceptar todas sus
consecuencias -una vida más breve y más brutal, más enfermedades, dolor, hambre, miedo, superstición, xenofobia,
fanatismo, etcétera- tendremos que avanzar hacia sociedades cada vez más diferenciadas. Esto provoca graves problemas
de integración social.
TOFFLER, Albin El shock del futuro

11. La idea de libertad absoluta: 12. ¿Cómo podría resolverse el problema de la


A) carece de significado individualista interacción social?
B) alienta la interacción comunicativa A) Refutando la idea de elección total
C) contradice la posibilidad de elección total B) Replanteando el concepto de libertad
D) atenta contra toda forma de comunidad C) Estableciendo la perfección individual
E) contradice la individualidad de las personas D) Fortaleciendo el vínculo social
E) Afianzando la comunicación gubernamental

13. El primitivismo pretecnológico estaría caracterizado 14. ¿Cuál de las siguientes ideas es totalmente
por: incompatible con el concepto de identificación?
A) la falta de superstición humana A) Relación
B) el avance incontenible de la tecnología B) Comunidad
C) la menor diferenciación social C) Marginación
D) la diferenciación gradual de las sociedades D) Comunicación
E) la ausencia de comunicación interpersonal E) Individualidad

15. Con mayor probabilidad el autor es un:


A) filósofo
B) etnólogo
C) sociólogo
D) economista
E) comunicador

  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
A O O O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O O O
E O O O O O O O O O O O O O O O

0,7 1,3 2,0 2,7 3,3 4,0 4,7 5,3 6,0 6,7 7,3 8,0 8,7 9,3 10,0
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
A O O O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O O O
E O O O O O O O O O O O O O O O

COLEGIO METROPOLITANO DE SOLEDAD 2000 CA-AVA 001


Pág. 1 de 1
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
EJERCICIO DE LECTURA CRÍTICA
Fecha revisión:
Abril 23 / 14

NOMBRE: ___________________________________________GRADO 11 ° GRUPO _____ FECHA: _____________

Este es mi libro. Aquí va todo desde el principio. Y el principio de todo fue la carta…

CAPITULO 1
LA CARTA

Lo más difícil de una carta es empezar; ya tenía el cuarto lleno de papeles y no había hecho ni tres renglones; y eso que
encima de la mesa tenía siete lápices con sus puntas afiladas, pero qué va, era un día de esos en que uno está como vacío y
no puede agarrar la más mínima idea.
Saqué una cuenta y comprobé que sólo tres personas podían ayudarme. Una era mi abuela, que cuando nueva se carteaba
con un piloto francés, el otro era Felicio, un tipo que trabajaba en la oficina de papá y el tercero era un viejito ahí que vive
frente a la Secundaria y que se pasa el día escribiendo con una pluma de pájaro igual que los egipcios y un tintero como
hacía Martí.
Así que cogí mi bicicleta y me fui a ver a mi abuela. No me dejaba de hablar. Al fin pude explicarle el asunto y enseguida
abuela estuvo lista. Me alcanzó un papel y un lápiz. Empezó a dictarme.
María Virginia punto y aparte
Mi estimada novia dos puntos y aparte
Quiera Dios que al recibo de estas cortas pero sinceras líneas
coma te encuentres
bien en unión de tus familiares y demás seres queridos
coma yo bien gracias a Dios punto y aparte
Te diré que si el señor lo permite pronto estaremos juntos punto
y seguido de esa forma dejaré de sufrir esta pena que la
providencia
me ha impuesto punto y aparte
Además Dios coma todo lo sabe
Deja abuela, yo sigo la carta en mi casa. Mi problema era empezar. Y fui hasta el Paseo y me senté en un banco.
Hacía dos días que María Virginia se había ido de vacaciones, como si pudiera disfrutarlas sin mí. Yo también estaba de
vacaciones, pero era como si no estuviera.
Llevaba rato allí, sin poder resolver nada, cuando decidí ver a Felicio y salí hacia la oficina de papá. Felicio me pidió una pila
de datos, más de la cuenta, y me dijo que pasara el día siguiente a recoger la carta.
Al otro día temprano caí en la oficina. Felicio no estaba, pero me había dejado la carta metida en un sobre blanco con mi
nombre, dirección y centro de estudios. No la abrí hasta que llegué a la casa y me encerré en el cuarto. Decía:
De Ricardo Armas Salteador, natural de Cabiguan. Hijo de Norma Y Filiberto. Y estudiante de Secundaria en el grado
segundo.
A María Virginia López, del mismo pueblo. Hija de Aurora y Pascual y estudiante del mismo plantel.

Asunto: enviarle los últimos datos que reflejan la situación de deterioro parcial en que se halla el remitente, cuya causa
inmediata radica en la ausencia temporal de su admirada, querida y respetada destinataria, quien disfruta de unas
merecidas vacaciones.

En realidad la carta no estaba tan mala, pero había algo que no me convencía del todo, y sin perder tiempo fui a ver al
viejito que vive frente a la Secundaria. El viejo se inclinó sobre el papel y empezó a escribir de una manera automática,
mientras iba leyendo en voz alta:

Señorita María Virginia muy dueña mía estimadísima y sin par este vasallo vuestro cae a vuestros pies gravemente herido de
amor y cautivado ante la belleza y hermosura que vuestra imagen irradia que no habiendo doncella que se le compare en
hermosura y refinamiento es que este caballero quien no ve la hora de llevar a un buen término sus tan caros deseos de
rendirse a vuestro pies y hacerlo dueña y señora y reina suya es que decide tomar la pluma para…

Yo nunca había escuchado una carta tan linda, pero de pronto me entró una risa nerviosa, y el viejo se puso de madre,
ofendido y ripió la carta, y no quedó otro remedio que irme.
Me puse a caminar sin rumbo fijo, a hacer memoria, a ver si podía recordar alguna clase, donde explicaran cómo hacerles
cartas a María Virginia, pero únicamente vino a mi memoria la gorda de español, hablando de los adjetivos y los
sustantivos…

Adaptado de: Pacheco Sindo: María Virginia está de vacaciones.


Colombia. Ediciones Casa de las Américas. 1994

1. En el texto anterior, la presencia de tres cartas


A. muestra cómo es posible aproximarse a un tema desde distintos puntos de vistas.
B. explica las distintas formas en que se puede hacer una carta
C. enseña cómo debe ser escrita una carta, dependiendo de lo que se quiere decir
D. señala cómo la forma en que se escribe depende de quién escribe

2. Las expresiones que se encuentran antes del título, cumplen la función de


A. indicar cuál es el tema del libro
B. introducir el tema del que trata el libro
C. anticipar lo que va a suceder en el libro
D. corregir de qué se trata el libro

3. El estilo en que están escritas las cartas en el texto anterior, evidencia que
A. quienes escriben lo hace teniendo en cuenta el oficio del cual se ocupan
B. lo escrito está determinado por la experiencia y forma de ver el mundo de quien lo hace
C. lo escrito está siempre en relación con lo que distintas personas piensan de la escritura
D. quienes escriben lo hacen según el contexto en que se encuentran

4. En la relación amorosa que se plantea en las cartas, se privilegia un aspecto. En cada una de ellas, este aspecto en su
orden se refiere a
A. los buenos deseos, el reproche por la ausencia, la exaltación de la persona amada.
B. la distancia, las consecuencias de la separación, la idealización de la persona amada.
C. la promesa, la queja por las consecuencias de la separación, la idealización de la amada.
D. la expectativa del reencuentro, los reproches, la adulación dela persona amada.

5. En el texto anterior quien pretende escribir una carta es


A. Sindo
B. Filiberto
C. Ricardo
D. Felicio

6. Con la expresión: “Llevaba rato allí, sin poder resolver nada…”, la palabra subrayada se refiere
A. al lugar donde esta M. Virginia
B. a la casa de la abuela
C. a un lugar llamado paseo
D. a la oficina de Felicio

LAS PEQUEÑAS Y LAS GRANDES COSAS

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y
procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después pregunto a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes
estuvieron de acuerdo en decir que sí. El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos
llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los
estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena lleno todos los espacios
vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con
un sí unánime. El profesor, rápidamente añadió dos tazas de café al contenido del Bote y efectivamente, lleno todos los
espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: Quiero que os fijéis que este bote representa la
vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te
apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas.
Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche… La arena es el resto de las
pequeñas cosas.
Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo
sucede con la vida. Si utilizáramos todo el nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para
las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos,
concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo
para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te
importan. Establece tus prioridades, el resto sólo es arena".
Uno de los estudiantes levantó la mano y le pregunto que representaba el café. El profesor sonrió y le dijo: "Me encanta que
me hagas esta pregunta!. El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos
tazas de café con un amigo..."

7. En el texto, la expresión: “Me encanta que me hagas esa pregunta”, es


A. Una cita textual, porque se encuentra entre comillas
B. Una exclamación, porque se encuentra después de dos puntos
C. Un comentario, porque es algo dicho por el profesor
D. Una respuesta, porque se encuentra después de una pregunta

8. a partir del texto, se puede afirmar que la actitud ante la vida que expresa el profesor con el ejercicio, se puede relacionar
con el comportamiento de
A. un reloj
B. una brújula
C. un péndulo
D. una balanza

9. Del texto se puede afirmar que el profesor tiene la intención de


A. proponer una comparación
B. favorecer una reflexión
C. realizar un experimento
D. convencer a sus estudiantes

10. De los siguientes refranes populares que promueve el mismo propósito que evidencia el profesor con sus alumnos es
A. “es mejor pájaro en mano que cientos volando”
B. “a su tiempo maduran las brevas”
C. “nadie sabe lo que tiene hasta el día que lo pierde”
D. “peso y medida quitan al hombre la fatiga”

11. El profesor no comenta nada con respeto a las tazas de café que vierte en el bote, porque tiene la intención de
A. advertir cuál de sus estudiantes estaba atento al ejercicio
B. saber si comprendieron la importancia del café en el ejercicio
C. que sus estudiantes deduzcan lo que significa por sí mismo
D. que algún estudiante se pregunte por el sentido del café

12. En la expresión “los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche…”,
los puntos suspensivos se usan para
A. abrir el sentido para otras posibilidades.
B. crear en el lector un interrogante
C. dejar el sentido de la frase incompleto
D. promover un tono de suspenso en el texto

LA SCHEHERAZADE
La de infinitas narraciones,
La que convierte sus historias en sinónimo de vida.
Pero, es también, la que hace que cada noche se vuelva fantasía.
Con ella, cada noche se vuelve un sueño infinito.
Sobre todo es la que hace que el hombre vuelva a creer en ellas.
Ya sea que lo que cuenta es real, auténtico o artificio.
Es la musa del amor puesto que es la que mejor lo cuenta.
¿Necesita el Sultán que le cuenten cuentos?
Al hombre hay que agotarlo y marearlo a base de palabras.
Con cuentos se arrulla al niño que todo amante lleva consigo.

Adaptado de las Mil y una Noches.

13. En el título del texto “LA SCHEHERAZADE”, la palabra subrayada permite entender que Scheherazade es

A. Cualquier mujer que conoce el autor.


B. Una mujer especial para el narrador.
C. Alguna mujer inventada por el narrador.
D. Una mujer que quisiera tener el autor.

14. En la expresión “Es la que hace que el hombre vuelva a creer en ellas”, la palabra subrayada hace alusión a las
A. Noches fantasiosas.
B. Historias interminables.
C. Esposas resignadas.
D. Mujeres apasionadas.

15. Si relacionamos el texto anterior con el libro de Las Mil y una Noches, en el cual aparece Scheherezade como personaje
narrador, y donde el Sultán desconfía de las mujeres por una traición, se entendería el por qué Scheherezade es la
A. Musa del amor puesto que es la que mejor lo cuenta.
B. que hace que el hombre vuelva a creer en ellas.
C. que convierte sus historias en sinónimo de vida.
D. que hace de las noches una fantasía.

16. De la lectura del texto se puede inferir que la historia de Scheherezade se desarrolla en
A. la India porque el personaje femenino del texto es hindú.
B. Grecia, porque el texto se desarrolla en un ambiente exótico.
C. Brasil, porque el texto plasma la sensualidad de la mujer.
D. Arabia, porque el personaje masculino del texto es de ese país.

17. La representación social que expresa el texto de Scheherezade es de la mujer


A. sumisa y respetuosa que vive en función de servir al hombre.
B. intrigante y delirante que inventa cuentos para retener al hombre
C. perpetua y tolerante que está con él a pesar de las adversidades.
D. ensoñadora y apasionada que cautiva al hombre con sus encantos.

  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
A O O O O O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O O O O O

0,6 1,2 1,8 2,4 2,9 3,5 4,1 4,7 5,3 5,9 6,5 7,1 7,6 8,2 8,8 9,4 10,0

  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
A O O O O O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O O O O O
1. D
C O O O O O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O O O O O
2. B
3. B
4. B
5. C
6. C
7. C
8. D
9. B
10. C
11. D
12. D
13. B
14. D
15. B
16. D
17. D

You might also like