You are on page 1of 5

ACT.

5 PROYECTO
INTEGRADOR ETAPA 1
PENSAMIENTO CRITICO

FRANCISCO JHOJANZEN RANGEL ESCUDERO


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
MTRA. VERONICA RAMIREZ CARRERA
ETAPA 1. NUEVOS RETOS Y HABILIDADES.

En base a la información que se revisó en el episodio 3. “LA INTELIGENCIA


ARTIFICIAL Y EL SISTEMA WATSON” realizaremos una breve descripción en la
forma que cumplirá una función en la realización de una tarea para un ámbito
profesional en base a IA.

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS EMPRESAS.

Se contribuirá a la mejora de la productividad y rendimiento de los trabajadores


dentro de las empresas, así como también producirá una mejor exactitud de la
administración y finanzas de la misma. Logrando que las empresas pronostiquen y
pretendan situaciones que pueden favorecer o perjudicar a las mismas. La
inteligencia artificial en las empresas se abre paso, aunque su implantación todavía
es muy escasa. Aporta beneficios en todos los procesos, gracias en parte a la
interrelación con nuevas innovaciones tecnológicas como parte del proyecto la
realidad aumentada y el Internet van de la mano así formando una relación junto
con la electrónica Mecatronica y demás ingenierías para poder realizar la
inteligencia artificial se puede entender como la capacidad de las máquinas para
realizar tareas que suelen necesitar la implicación de inteligencia humana en este
sentido la inteligencia artificial nos dará muy prontos beneficios a nuestra diaria tanto
en nuestro hogar como en las grandes empresas y trabajos asimismo las
generaciones futuras lo van a explotar al máximo.

Pero en la realidad la aplicación de la tecnología inteligente a la empresa no es algo


nuevo. Se viene realizando desde siempre, cómo se prevé hacer hace un momento
las generaciones futuras van aprovechar esta inteligencia artificial al máximo
realizando desde siempre un mejor futuro, aunque a distintas escalas, teniendo su
base en la automatización de procesos de trabajo en fábrica la clave de su
implementación hoy es enseñar esas máquinas a solucionar problemas y sobretodo
a tomar las mejores decisiones para una buena mejora

FUNCIÓN DEL SER HUMANO CON LA IA EN LA EMPRESA

Estar al tanto del resultado generado por la IA, plantear objetivos con la toma de
decisiones generada, generar la planeación de actividades para llevar al éxito a la
empresa. Supervisar que todo vaya fluyendo de manera correcta. Mayor tiempo
para la creación de nuevas estrategias administrativas y que sobresalga la empresa
del resto, así como también sea aceptada y valorada por el mercado.
Ejemplifican las habilidades de pensamiento necesarias para manejarse en esta
nueva realidad en el día a día
Observación: La observación es uno de los procesos básicos de pensamiento, a
través del cual tenemos el primer contacto con el mundo que nos rodea. La
observación la usamos de manera cotidiana en las actividades que desarrollamos
día a día, desde las acciones más simples como abrir una puerta, elegir la ropa que
nos vamos a poner, hasta actividades más complejas como leer y comprender un
texto, elaborar un resumen, hacer una intervención quirúrgica, etcétera.
Solo que en este caso, se utilizará la observación de los resultados generados por
La IA, ahorrándonos tiempo de hacer todo el proceso antes de los resultados del
diagnóstico.

Las ventajas de la IA en la empresa

La probabilidad de error en es casi nula: son sistemas fiables, exactos y que tienen
una bajísima probabilidad de error en sus tareas. Como es lógico, depende del
diseño y la implementación, pero existen soluciones empresariales con un nivel de
eficacia excelente.
Ofrecen la posibilidad de crear bots para interactuar con los consumidores: una de
las grandes áreas de aplicación de la inteligencia artificial es el desarrollo de
chatbots capaces de redirigir consultas sencillas a los departamentos adecuados
para su gestión.
Son sistemas perfectos para realizar tareas peligrosas o de alta precisión. Por
ejemplo, para la preparación de compuestos químicos como medicinas o productos
peligrosos. Las máquinas son capaces de medir las proporciones y cantidades con
una precisión más allá de la capacidad humana y, por tanto, son más seguras a la
hora de realizar estar tareas. La inteligencia artificial nunca se cansa: esto permite
realizar tareas sin descanso, 24 horas, siete días a la semana, 365 días al año,
aumentando la productividad enormemente.

Desventajas del uso de la IA

Solo actúan para lo que están programadas, ya que, de momento, los sistemas
basados en IA son bastante simples y solo se encargan de tareas específicas.
No tienen emociones : esto no los permite hacer o ejercer tareas que requieran de
empatía.
Son sistemas que carecen de creatividad, y por los mismos motivos, son sistemas
que no nos podrán sustituir en trabajos creativos, al menos por el momento.
Son muy fáciles o altamente probables de hackear: por el momento cualquier
software se puede hackear, eso es muy peligroso para las empresas ya que, en su
mayoría ahí almacenan fuentes de información o información importante.

You might also like