You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Practica #2 ‘‘Conexiones Serie y paralelo de resistencias ’’

NOMBRE DEL ALUMNO: Fabián Osvaldo Amaya Torres

MATRÍCULA: 1910110 BRIGADA: 113

INSTRUCTOR: Ing. Jose Luis Cerda Juarez

PERIODO: Enero – Junio 2022


Marco teórico
Asociación de Resistencias en Serie
Dos o más resistencias se dice que están en serie, cuando cada una de ellas se sitúa a
continuación de la anterior a lo largo del hilo conductor.

R=R1+R2+R3
Por lo tanto, si te das cuenta, puedes observar que las tres resistencias en serie anteriores
son equivalentes a una única resistencia cuyo valor es la suma de las tres anteriores.

Una asociación en serie de n resistencias R1, R2, ..., RN es equivalente a poner una única
resistencia cuyo valor R es igual a la suma del valor de las n resistencias.

R=R1+R2+...+RN

Asociación de Resistencias en Paralelo


Cuando dos o más resistencias se encuentran en paralelo, comparten sus extremos tal y
como se muestra en la siguiente figura:
Sabiendo que la suma de las intensidades de cada resistencia es la intensidad antes de entrar y salir del
conjunto formado por las tres resistencias:

I = I1+I2+I3 =(VA−VB) (1/R1+ 1/R2+1/R3) ⇒I=(VA−VB)/ R

De aquí podemos deducir que:

Una asociación de resistencias en paralelo es equivalente a una única resistencia R, en la que


se cumple que:

1R=1/R1+ 1/R2+1/R3

Asociación de Resistencias Mixta


Generalmente, en los circuitos eléctricos no sólo parecen resistencias en serie o paralelo, si
no una combinación de ambas. Para analizarlas, es común calcular la resistencia equivalente
calcular la resistencia equivalente de cada asociación en serie y/o paralelo sucesivamente
hasta que quede una única resistencia.

Para entender mejor,como abordar este tipo de asociaciones, lo ilustraremos con un ejemplo.
Imagina el siguiente esquema de resistencias:
En este caso, puedes comprobar que hay dos resistencias en serie (R2 y R3), y ambas en
paralelo con R1. Para poder asociarlas en paralelo, debe haber únicamente una resistencia en
cada rama, por lo que en primer lugar asocairemos las que se encuentran en serie:

Ahora es posible asociar en paralelo el nuevo circuito obtenido:


PRÁCTICA #2: CONEXIONES SERIE Y PARALELO DE RESISTENCIAS

OBJETIVO: Conocer el funcionamiento de un óhmetro obteniendo la resistencia equivalente


mediante resistencias conectadas en serie y paralelo.
CONEXIÓN EN SERIE FÓRMULA

RT  R1  R2  ... 
RN

CONEXIÓN EN PARALELO FÓRMULAS


1
R 
T
1 1
R1  R2

RR
RT  R 1 2R
1 2

R()
(R  R ) R
1 2 T
N

PROCEDIMIENTO:
1. Mida las resistencias para cada circuito.
2. En el tablero arme cada uno de los circuitos.
3. Mida la resistencia R .
AB

4. Anote sus mediciones.


Medir

𝑅1 = 153 Ω
𝑅2 = 153 Ω
𝑅3 = 153 Ω
𝑅4 = 153 Ω
𝑅𝐴−𝐵 = 𝑅𝑇
= 91.8 Ω

Las simulaciones están mal

𝑅1 = 153 Ω
𝑅2 = 153 Ω
𝑅3 = 153 Ω
𝑅4 = 153 Ω
𝑅𝐴−𝐵 = 𝑅𝑇 = 61.2 Ω
𝑅1 = 153 Ω
𝑅2 = 153 Ω
𝑅3 = 153 Ω
𝑅4 = 153 Ω
𝑅5 = 153 Ω
𝑅6 = 153 Ω
𝑅𝐴−𝐵 = 𝑅𝑇 = 25.5 Ω

𝑅1 = 153 Ω
𝑅2 = 153 Ω
𝑅3 = 153 Ω
𝑅4 = 153 Ω
𝑅𝐴−𝐵 = 𝑅𝑇 = 18.2 Ω
REPORTE:

1. Determinar para cada uno de los circuitos la RT aplicando las fórmulas de


conexión serie o paralelo según sea el caso.
CIRCUITO 1
153∗ 153 23,409
𝑅𝑇1 = = = 76.5
153+ 153 306
𝑅𝑇1 = 76.5 + 153 = 229.5

229.5 ∗153
𝑅𝑇1 =
35,113.5
229.5+153 = =91.8 Ω
382.5

CIRCUITO 2

RT 2=153+153=306

306∗153 46,818
RT 2= = =102
306+ 153 459

102∗153 15,606
R T 2= = =61.2 Ω
102+153 255

CIRCUITO 3
153 ∗153 23,409
𝑅𝑇3 = = = 76.5
153 +153 306
76.5 ∗ 153
𝑅𝑇3 = = 11,704.5
76.5+ 153 229.5= 51
51 ∗ 153 7,803
𝑅𝑇3= = = 38.25
51 + 153 204
38.25 ∗ 153 5,852.25
𝑅𝑇3= = = 30.6
38.25 + 153 191.25
30.6 ∗ 153 4,681.8
𝑅𝑇3 = = = 25.5 Ω
30.6 + 153 183.6
CIRCUITO 4
Conclusión

Mi expectativas de esta practica al principio me pareció fácil porque solo sigues las
formulas pero se me dificulto encontrar las resistencias en serie y paralelo o en donde
empezar a resolverlas y en las ecuaciones no salía igual que en simulador porque no
agarraba todos los decimales. Para terminar me gusto mucho la practica porque me da
mucho aprendizaje de circuitos eléctricos para el futuro.

Bibliografía
https://www.fisicalab.com/apartado/asociacion-de-resistencias
REPORTE:

1. Determinar para cada uno de los circuitos la RT aplicando las fórmulas de


conexión serie o paralelo según sea el caso.
CIRCUITO 1
153∗ 153 23,409
𝑅𝑇1 = = = 76.5
153+ 153 306
𝑅𝑇1 = 76.5 + 153 = 229.5

229.5 ∗153
𝑅𝑇1 =
35,113.5
229.5+153 = =91.8 Ω
382.5

CIRCUITO 2
20 ∗ 10 200
𝑅𝑇2 = = = 6.66 Ω
20 + 10 30

CIRCUITO 3
70 ∗ 80 5600
𝑅𝑇3 = = = 37.3
70 + 80 150
37.3 ∗ 40
𝑅𝑇3 = = 1492 = 19.301
37.3 + 40 77.3
19.301 ∗ 30 579.03
𝑅𝑇3= = = 11.744
19.301 + 30 49.301
11.744 ∗ 60 704.64
𝑅𝑇3= = = 9.821
11.744 + 60 71.744
9.821 ∗ 50 491.05
𝑅𝑇3 = = = 8.208 Ω
9.821 + 50 59.821
CIRCUITO 4
40 ∗ 50 22.2
𝑅𝑇4 = = = 22.2
40 + 50 90
22.2 ∗ 100 2220
𝑅𝑇4 = = = 18.166 Ω
22.2 + 100 122.2

Conclusión

Mi expectativas de esta practica al principio me pareció fácil porque solo sigues las
formulas pero se me dificulto encontrar las resistencias en serie y paralelo o en donde
empezar a resolverlas y en las ecuaciones no salía igual que en simulador porque no
agarraba todos los decimales. Para terminar me gusto mucho la practica porque me da
mucho aprendizaje de circuitos eléctricos para el futuro.

Bibliografía
https://www.fisicalab.com/apartado/asociacion-de-resistencias

You might also like