You are on page 1of 3
2.) “AMO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANTA \e : ns ACLONAL” / & UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE MEDICINA | CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA. Cee ae (at cientifico sobre el desarrollay caracteristicas de la denticion decidua. ~ == Docente: MSC. ZUZANET NATHALY GRECIA ESPINOZANEIRA =~ Curso: EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA ESTOMATOLOGICA. ; Integrantes: * CARDENAS LOPEZ MARICIELO. + CAMONES HUERTA OSCAR. + CECILIO TUMBAY DENIS FERNANDO. + CACERES GARAY NICOL MELANIE. Pa Ciclo lectivo: III HUANUCO-PERU 2022. / #7, >. IntRODUCCIN Las personas poseen dos det nes, una temporar © también denominada decidua, y otra denticién secundaria que va remplazar a la antes mencionada, la denticién primaria se va empezar su formaciGn antes del nacimiemto, erupcionando entre el primero y segundo ano de vida y completindose a los 3 aiios. Esta denticén es importante porque ayuda a mantener los espacios para que posteriormente lo ocupen el lugar los dientes permanentes, de esta manera se va evitar maloclusiones o mala posicién, A medida que avancemos él ens decidua, yo, Irataremos el desarrollo y caracteristicas de la denticién DESARROLLO OC La denticién decidua consta de 20 piezas dentarias, 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares, la formacién comienza con un brote dentario, se da una proliferacién 0 multiplicacién celular, seguido por una histodiferenciacién celular de ameloblasts y odontoblastos quienes van a ser los eneargados de formar las distintas estructuras del diente, y se termina con la formacién, naduracidn, resorciGn y extol jén de la raiz. En cuanto a la erupeidn se empieza con los incisivos centrales a los seis meses , seguido por los incisivos laterales a los 12 meses, primer molar a los 1% meses, los caninos a los 24 meses, segundo molar a los treinta meses considerdindose asf terminada la primera denticién al rededor de Jas dos aiios y medio y asi continuamente con la formacién del ligamento periodontal y su taccién de fibras coldgenas que originarfa la erupcidn del diente. PROPIEDADES FISICAS: En dureza, el esmalte y la dentina es ligeramente inferior sefialamos que en su zona central de la corona y rafz son mds duras que los permanentes, y en otras partes de la dentina na cambian en cuanto a los permanentes. En permeabilidad, es de mayor en el esmalte del deciduo que el el permanente y se debe a su enor espesor; y en cuanto en general la permeabilidad de los primarios es mayor que los permanentes debido a su menor grosor. En su radioapacidad, este es ligeramente inferior al primario Y su color del primarioes blanco-azulado lechosa de ahi su nombre dientes de leche. de los permanentes; en la des na COMPOSICION QUIMICA: Estudios sefialan que las concentraciones de ¢: de Ferraris, 2002, p. 409). A nivel del esmalte encontramos componentes como el flior que aumenta la resistencia a los deidos y Jos carbonatos que disminuyen la resistencia mencionada provocandola caries, siendo amtagonistas. 10 fésforo son menores en estos dientes. (Gomez ESMALTE: En el esinalte de los dientes temporarios se reconocen dos zonas: una intema, adyacente al limite amelodentinario, y otra extema.Una linea de Retsius sefiala el limite entre ambas zonas y se denomina linea neonatal, que es el resultado del brusco cambio de nul momentdneamente la mineralizacion del esmalte. my afecta DENTINA: La dentina es menos abundantey la pulpa presenta mayor extension que en los dientes de la segunda denticion . La dentina muestra un color amarillents mas claro que el de los dientes permanentes, tambien tiene mayor elasticidad. PULPA: La pulps esta relativamente mas cerea del limite amelodentinario debido a que la dentina tiene menor espesor con respecto a la denticion secundaria. La estructura de la pulpa ex similar a la de los permanentes recien erupcionadas, sin embargo, no alcanza el estado fibroso de las piezas dentarias de CONCLUSION Estos dientes son importantes, para el mantenimiento del espacio, masticacién y fonacién infantil, a pesar que estos dientes van ser reemplazados, es necesario mantenerlos y cuidarlos, hasta que por Ja segunda denticion. sf solos pasen por el proceso de reemplazo; también son importantes para el desarrollo del hueso Iveolar estimulando el crecimiento de los huesos maxilares para una mejor oclusin no se tiene una buena higiene bucal, van a estar més propensos a la caries debido a que sus tejidos duros son mas delgados a comparacidn de los permanentes. BIBLIOGRAFIA ai * Principios de Histologia y Embriologia Bucal con criontacién clinica, 41a edicién Daniel J. Chiego Jr. + Histologia y Embriologia Bucodental , 7ma © Gomes de Ferrar + (Abraham, 1984)

You might also like