You are on page 1of 52
DISCURSO DE PERICLES EN HONOR A LOS MUERTOS (Tucidides, Libro II-VI) iibrens2: Nosotros, pues, en lo que toca a muestra Repiblicn, gobemamos ea mente, y asimismo en los tratos y negocios que tenemos diariamente nuestros vecinos cereanos comarcanos, sin causarnos ira o safa que ae se alegre de la fuerza o demasia que nos haya hecho, pues cuando mut ¥ alegran, nosotros guardamos una severidad honesta y disi- otr ‘amos nuestro pesar y tristeza. Comunicamos sin pesadumbre unos ‘| ‘ros nuestros bienes particulares, y en lo que toca a la Reptblica y ¢| "en comtn no infringimos cosa alguna, no tanto por temor al juez euanto Por obedecer las leyes, sobre todo las’ hechas en favor de los ave So UOT Mados, Y aunque no lo sean, causan afrenta al que las infringue. oi Mitigar los trabajos tenemos’ muchos recrens, 10s juegos y eontiendas Ph eas, que Haman sacras; los sacrificios y aniversatios, ae MS saya ®paratos honestos y placenteros, pata que con él deleite se mute See cit el pesar y tristeza de las pentes, Por la grandeza y nobleza © TIM a ‘ad, traen a ella todas las otras ¢iorras y Tegiones mercaderias ¥ Escaneado con CamScanner de todas clases; de manera que no nos servimos ni aprovechames menos de los bienes que nacen en otras tierras que de los que nacen en la nuastne "Bin los ejercicios de la guerra somos muy diferentes de nuestros ene. migos porque nosotros permitimos que nuestra ciudad sea comin a todsa Jas gentes y naciones, sin vedar ni prohibir a persona natural o extranjera ver ni aprender lo que bien les pareciere, no escondiondo nuestras cosee sungue pueda aprovechar a los enemigos verlas y aprendorlas, pues confia. mos tanto on los aparatos de guorra y en los ardides y cautelas cuanto en nuestro dnimo y esfuerzo, los cuales podemos siempre mostrar muy com formes a la obra. ¥ aunque otros muchos en su mocedad co ejercitan pera cobrar fuerza, hasta que Hegan sor hombres, no poF e89 somos menos ota, dos o determinados que elles para afrontar los peligros cuando la necesliad Jo exige. De esto es buena prueba que los lacedemonios jamis se atrovieron a entrar en nuestra tierra en son de guerra sin venir acompatiados de todos sus aliados y confederados, mientras nosotros, sin ayuda ajena, hemos entrado en la tierra de nuestros vecinos y comareanos, y miuchas veces. sin gran dificultad hemos veneido a aquellos, que se defendian peleando muy Dien en sus casas. Ninguno de nuestros enemigos ha osado acometernct cuando todos estébamos juntos, asi por nuestra expericncla y ejercicies en las cosas del mar como por Ia mucha gente de guerra que tenemos en diversas partes. Si acaso nuestros enemigos veneen alguna vez a una com: aia de las nuestras, se alaban de habernos vencido a todos, y-si, por el contrario, los vence alguna gente de los nuestros, dicen que fueron’ acome- tlds por todo al efército. Y en efecto; mas queremos el reposo y sosiogo cuando no somos obli- gados por la necesidad de los trabajos continuos y descamos ejereitarnos ‘antes en buenas costumbres y losble policia, que vivir siempre con el temor de las leyes: de manera que no nos exponemos a poligro pudiondo vivir quietos y seguros, prefiriendo el vigor y fuerza de las leyes, al eafuer~ 20 y ardor del énimo. No nos preocupan Ini miserias y trabajos antes que vengan. Cuando Megan, Ins suirimos con tan buen animo y corazin come Jos que siempre estin acostumbrados a ellas. "Por estas cosas y otras muchas, podemos tener en grande estima y admiractén esta nuestra ciudad, donde viviendo en medio de la riquera y la suntuosidad, usamos la templanza y hacemos una vida moderada y filoséfica, es @ saber: que sufrimos y toleramos la pobreza sin mostrarnos tristes ni abatirnos, y usamos de las viquozas més para las necesidades ¥ oportunidades que se pueden ofrecer que para In pompa, ostentacién y vans- gloria. Ninguno tiene vergtienza de confesar su nobleza, pero tiene la muy grande de evitarla con malas obras. Todos euidan de igual modo las cosas de la Reptblica que, tocan al bien comén, como de las suyas propias, y ceupados en sus negocios particulares, procuran estar enterados de los el comin, Sélo nosotros juzgamos’ al’ que no se euida de la Reptblica, no solamente por el citdadano ocioso y megligente, sino también por hombre indtil y sin provecho, Cuando imaginamos algo bueno, tenemos por ciett? ‘que consultazlo y razonar sobre ello no impide xealizarlo bien, sino que eonviene discutir cémo se debe hacer Ia .obra, antes de ponerla en cf cucién. Por esto en las cosas que emprendemos usamos juntamente de la ozadia y de la razén mds que ningiin otro pueblo, pues jos ottos algunas ‘veces, por ignorantes, son més osadas que la razén requiere, y ottes, por quererse fundar mucho en razones, son tardios en la ojecucién. (...} Escaneado con CamScanner vga tas obras de virtua somos may "Be oe anne amiigos hneléndoles benete wens de ellos; Pues el gue hace Bien soy wel ge, lo eclbe pare conservar su amistad ei Gyroedo sabe muy bien que ean hacer ero tants a itp rosetres sles usamos de Magnificent y Ther Tani, con razon, ¥ aiserecién, e8 dee, por aprovechar aus meee et tera catentaciin y vanaglora de eabrar fama do Ieraen "? "? Yer" uma, nuestra ciudad es totalmente tna esash me's, regia para toda Te Grecia. y wm cuerpo bastante y ay i detrna, ame Jy dirigir bien a muchas gentes en cualquier sénero de coun Gas wt aemucstra por Tn verdad de las obras antes que con atilianes ele in ge vo y coNOCe POF In grandeza do eta ciudad, que por tales ness saa ere aot uae we erie Zama en el mundo que todas las ders juntas. Sis ala to Ge fon me queje a Tos enemigos aunque Teck ncrecetora de mendrie neti adiga que nuestro poder no se conoce por sefalese indcios, pore Jay trios que os que ahora viven y lor que vendré después net 'tindrén ‘grande admiracion”. encia, mientras ea To que debe, EL MITO DE LA CAVERNA (Platén, De la Repiiblica, Libro VII) “Imagina un antro sublerréneo que tiene todo a lo largo una abertara tq deja Hibre Je Taz el paso, y, en eve antro, unos hombres encajenadee weeacNt fnfoneta, de suerte que no pueden cambiar de lugar ni voles ie iets por cauam de las cadenas que les sujetan las piernas 7 al tlle Sullerda goleniente ver los. objetos que tengan delants. Af ee, Tita datanea ys clertaaltora, hay cn fuego coro algo Ios Sn y entre ese fuego y los cautivos se balla un camino ‘escarpade. A lo largo Sta ee Sao 3 am muro semejante a esas rll gue 1s Chi fae pene NETS son eopectadoren, para colar, ot oS Ten actoe Cee ay maravfliag que tos smuesras. — Todo Gre ace‘unos hombres gue pate. 10 Eo Oe Gs a de homoree por encis del ur. —iExtrafio cuadro y extrafios prisioneros! 6 ie Guadto y xtraion prvopunto por pants. iY, ante es ave verdn otra coum, de sf mismo y de 108 quo ¢ balla 6, 6 lay sontbres que van a preduciae frnte a ells 2] 6% oy junds pueden ver, puesto que desde HET r cosm tener tiompre inmévil In eabexa? —z Varin, sion”, SN, ombras de loo objetos que pasen por detrés de elt? a, dear sSi,Midiesen conversar entre si, 100 ‘convendrisl oF erente. tes gue wen lon nombres de naa mamas enast I de su prisién hubieze un eco que repitiese TEE Muara fer it omits oe Seanto de sus ejort Si, Finalmente. no cree” "fuera de tas sombras. —Sin duda”. Escaneado con CamScanner SOBRE LA COMUNIDAD POLITICA (Aristételes, La Politica, Libro I, Capitulo 1) “[.s4] Ast, pues, la primera unién de personas a quo da origen la nece- sidad es la que se da entre aquellos seres que son ineapaces de vivir el uno sin el otro, es decir, es In unién del varén y Ia hembra para Ia com, tinuidad de la especie —y eso no por un propésito deliberado, sino porque en el hombre, igual que en los demés animales y en las plantas, hay tm {nstinto natural que desea dejar detras de sf otro ser de la misma clase ‘que tno mismo— y la unién del que naturalmente es gobernante y del que naturalmente es sibdito, pues el que es eapaz de prever que os eapaz de hacer cosas con su euerpo es naturalmente sibdité y eaclavo; por eso este ‘sefior y este esclavo tienen un interés comén, Por consiguiente, 1a hembra ¥ el esclavo son por naturaleza distintos, porque la Naturaleza no hace nada de In manera que los cuchilleros hacen un cuchillo délfi, con taca- feria, sino que hace una cosa para un solo fin, ya que asi cada herra- mmienta resultaré mucho més perfecta si sirve no para muchos usos, sino para uno solo, Sin embargo, entre los bérbaros, la mujer y el esclavo tienen Ja misma categoria; Ia causa de ello esté en que los bézbaros no tienen ninguna clase de gobernantes por naturaleza; entre ellos Ia comunidad eon. yugal es una unién de une mujer esclava y un varén esclavo, De aqul ol icho de los postas: , ya que sus Ciclopes viven en familias dispersas; y esta es le manera en que soli vivir Ia gente en los tiempos primitivos. Eso explica también por qué todas las razas hablan de los dioses como si estuvieran gobernados por un rey, porque lias mismas son gentos gobernadas asi en la actualldad y en otros casos acostumbraban serlo desde antigo, ¢ igual que los hombres imaginan a los dioses en forma humana, también suponen que su manera de vivir es igual que la suya propia. Escaneado con CamScanner of wpinslmento, 18 comunidad compuesta do ya is ya-estado, Exe ha conseguido al fin et limite Qh © aldens itt completa, a, halende com © 82 aoe irtual la vid iste comenzado a existiy tuficiencia prover Ia vida existe actuslmente para atonder nt, *mplementa poqut que toda iudad-estado existe por naturalera on (ona, vtt Duet De ge existe naturalmente la primera de las comming mam® medida an efecto, os cl fin de las otras comunidange tte 18 ciudad do son allo Que e8 e488 coon unn nes Ay? taal ton fo Toe quo es sa naturaleza, de un hombre, por gy? 88 detarillo ser familia. Por otra parte, el motivo por el cual une sen fej, Staley Bia bien principal, y la autosuflciencia cs un fins soryetite % fin, Feapial. Segin esto, pues, es evidente que la ciuded-etate one Tifaral y que el hombre e: por naturaleza un animel pales) eet Te bonbre que por naturalezn y no meramente por el azer otives ty? Gable, o bien es inferior en la escaln de la humanidad ¢ ties deny facia de ella —comno aguel_a quien increpa Homer, ‘icesdo seePat Sonbre ein rata, ain ley, ain corazOny porque es por naviralen, moeabi, Ssetcarts wat Gla guete-v es e's te pao fisza aislada en el juezo de dados. ¥ Ia raz6n por la que el hombre es un trimal politico en mayor grado que cualquier abejao cuslguier animal ferario ea algo evident, La Naturaleza, en efecto sogtn declamoe, vo hace fain in ‘un fin detorminndo, y el hombre ex el “ni ento lot animales gue posee el don del lenguaje. La simplo vor, ex verdad, puede inlcar fem 'y placer y, por tanto, la poseen también lo domds animales —ya que naturaleza se ha desarrollado hasta el punto de tener senéaciones de lo gue es penoso 0 agradable y de poder slgnificarGsto los anon a lo etoe— roel lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nelvo 3, por con Eiuiente, también lo justo lo infusto, ym que es particlar propiedad el hombre, que lo distingue de los demés animales, al ser el nico que tiene le pereepeién del bien y del mal, de lo, justo y lo injusto y de las demés Cualidaies morales, 7 eo la comunidad 'y participacién en esas const 10 au hice uma familia y una ciudad-estado. "De esta manera también In ciudad-estado es anterior en Ia natu- valeza a fa familia y a cada uno de nosotros individualments. El to, ev lecto, debe ser necesariamente anterior a la parte, porque euando se des. tray el enerpo total, el ple o la mano no existen mis que en wh setts sauivoc, un seitido'andlogo. al que empleamos cuando bablamos de "8 ‘ano eieulpida en Ia piedra, eomo si fuese realinente una mano, Dor May Jano en tales elrounstancias serk un mano despojade © S204, 1 todas Ian cosas se definen por su funcién y eapectdads ¢ = 4 fla no estén ya en condiciones de realizar ou amity To oo {Ge 0 son In isna covn de antes, sino awe Tera 5 Tne ate * salvos, Hs evidente, por tants, que tambidn ¢ tiatlviduo oF natualeza, pues st ende individ, Tt Ya, kdoy noe basta maf mlemo, debe ser reer al AD og neni aon a ty mines formar parte de una comunidad 0 que 6° a ‘Lene eno neces eat, mo en pore gunn dl 0, ‘len debe ser un animal inferior o bien UP dios”. Escaneado con CamScanner ORACION A FILIPO (Is6crates, Disoursos histérico-politicos) 1] Intoligenciade, pues, de esto, determiné dirigirme a vos, no para deciros precisamente lo que os acomode, porque aunque desearia proponeres cosas que fueran de vuestro agrado, sin embargo no es éste mi intento, sino ‘que vofan que todos los demis hombres de crédito viven sujetos a las ciudades y a las leyes, sin poder hacer mis que lo que se les mande, y no se hallan en disposicin de entrar en los negovios de que he de hablaros, y que a vos solo os ha concedido Ja fortuna Ja gran facilided de poder enviar embajadores, a quion quisiares, de recibirlos do quion os acomode, y de decir todo To que os parezea conveniente, y que ademas de eato, tencie mucho poder. y mucha riqueza, como que n0 hay quien os igusle entre los griegos: cosas las mas propies de cuantas se conocen para persuadir y gun procleer, ¥ de las que ereo que habemos menester para to que plenso proponeroa. Porque voy a aconsejaros que dinjjais la reconciliaeién de los griegod y hi fefis la guerra a los bérbaros. Abora, el persuadiros a hacer Ia guerra cosa en Ja que s6lo va vuestro propio honor, pero ol hacerlo a los bixbacos ces en general a todos conventente, y ésta es la suma de tado este discurso”. TERCERA FILIPICA (Deméstenes, 34-40) te nade se opone a estos atropellos de que hace vie ‘sino tampoco a los que cada uno sure, Pues esto es ya el colme. ¢No'ha ultrajado a los cotintios marchando contra Ambracia ¥ Léxcade, 0 @ los aqueos euendo he jurado que entregaria Naupacta a los etolios, o a los teBanos con Ia toma de Equine? ,¥ no avanza ahora contra los'bizantinos, a pesar de que son sus alisdos? "4X en cuanto a muestras posesiones por no citar otras, no poses Cardia, Is ciudad més importante del Quersoneso? Y a pesar de que todos ‘sufsimos este trato, vacilamos y nos emperezamos y miramos hacia el vecino, desconfiando unos de otros pero mo del que nos ultraja a todos. Sin embargo, zque eréeis que hard ese Hiombre que tan insolentemente os trata cuando sea duefio de cada uno de nosotros? "",Ouél ex, pues, la eausa do esta situzcién? No es sin razin ni juste causa el que los helenos de antafio estuvieran prestos para la libertad y Jos de shora se resignen a la esclavitud. En efecto, habia entonces, ate- sjenset, en el slma de la mayorin una cosa que ahora no existe, une cosa gue vencié a la rigueza de los persas y que introdajo In libertad on It Hélade, que munea fue vencida ni por mar ni por tierra, pero quo alors, al ser ‘destruide todo lo ha corrompido y trastomado. "2Qué era, pues, esto? Nada complicedo ni sutil, sino que todos odi bban a los que se dejaban sobormar por los que querian mendar 0 destruir Ja Hélade, y que era gravisimo el ser convicto de venelided y este erimen era eastigado con le méxima pena y no eran posibles ni las siplicas ti el perdén, “Ast no se podia comprar ni a los oradores ni a los generales, 18 easién de cada mo de estos actos que Ta suerte afrece @ menudo, incluso Escaneado con CamScanner fa os negligentes en perjuicio de los solicits, como tampoco la concordia Stee los citadanes, ni Ie descontianzn hacia los tianos.y lov bdrbaros fi en una palabra, ‘nada semejante, "Pero ahora todo se ha vendido como en un mercado, y a eambio se tha importado 1o que ha perdido e infectado In Hélade. ,Qué es ello? La nvidia, si alguien a recibido algo; la sonia, si lo reconoce; el perdén para Ios convictos; el odio, si alguien lo censura, y todo lo demés que deriva de In venalidad, Porque todos tenemos mucho y mejor que antes, trirromes, multitud de hombres y dinero, abundancia de otros reeurses y de cuanto sirve para ‘yalorar Ja potencia de tna ciudad. Sin embargo, todo esto resulta instil, inefienz © inaprovechable por eulpa de los que nos venden”. LA FUNDACION DE ROMA (Fustel de Coulanges, Numa Dionisio, La Ciudad Antigua, 1864) “p] primer euidado del fundador consiste en escoger el emplazamiento de le nueva ciudad, Para esta eleccién, cosa grave y do ln cual se cree que Gepende el destino del pueblo, se deja siempre la decisiin a los dioses. Si ‘Rémulo hubiese sido griego, habria consultado al oréculo de Delfos; sam- rita, hublera atendido al animal sagrado, el loro o el pico verde, Latino, Samodinto vecino de los etruscos, iniciado en Ia clencia augural, pide a lot Gioses le revelen su voluntad por el vuelo de los péjaros. Los dioses le ‘esignan ol Palatino, EI dia de Ia fondacién empieza ofreciendo un eacrificio. Sus compaieros forman alrededor de él..., encienden un fuego de zarza {y tno tras otro brindan sobre la lama ligera. La explicacién de este rite Ze que, para el acto que va a realizarse, se necesita que el pucblo esté puro; abora bien, los antiguos crelan purificarse de toda mancha fisiea 0 ‘oral saltando sobre la llama sagrads. Cuando mediante esta ecremonia preliminar ha preparado al pueblo para el gran acto de la fandaclén, Rémulo cava un pequefio hoyo en forma Ghreular 7 acroja en él un terrén de tierra que ha trafdo de Alba. Luego, feada uno de ras eompaferos, aceredndose por turn, arroja, como él, un poco de terra, que ha traido del pais de donde procede. Este tito es notable F nos revela en estos hombres un pensamiento que conviene sefialar. Antes de Megar al Palatino habitaba en Alba u otra cualquiera do las cindades Yecinas. Alls estaba su hogar; alli hablan los padres vivido y_estaban tnterrados, Ahora bien, la religiin probibia abandonar Ia tierra donde se habia establecido el hogar y dénde los divinos antepanados reposaban, Habia sido, pues, necesario, para librarse de toda impiedad, que cada tmo de estos hhombres se valiese de una flccién y llevase con él, en el sfmbolo de un terrén de tierra, el sagrado suelo en que sus antopasados estaban enterra- don y al que se hallaban ligados aus Manes. El hombre no podia trasladarse fin pvar conaigo au suelo y sus abuelos. Era preciso que este rit se consi ‘ase para que pudiera decir, mostrando el nuevo lugar que habia adoptado: ‘También dita en 1a tierra do mis padres, terra patram, patria; aqui esté Ti patra, puesto que aqu estén los Manes de mi fazuilia, "EL hoyo donde eada tno habia echado un poco de tierra ‘manus: eata Palabra designabe especialmente en Ta antigua le Escaneado con CamScanner veces por affo las almas de los muertos, ur feThabion ereido encerrar también las elas de sus Tate AIK reunidas, debfan resiie culto perpetuo y vela Sls, Rolo led en este mismo aio un altar y ae a hogar do Ta ci ‘ Satoledor de esto hogar debe clevarse la urbe, como ln ca fe ceva atralor del hoger domtieo, Rimolotraba un sureo que indie a ec Tambien n est lo menotes detalles esti pretjads, por et sare fundador ba de servtse de una ron de cab: el arado ha de wr gal 2 yer un fre Manco y une vaee blanca, Rémalo, eubirta ta saben wee? do con trae saerdta,soatiene peronaimente la mancera del aie" be titige entonando prcts, Sus eompateros marchan detras theerenae silencio religioeo. A medida que la rela levantaterrones de Hersey 22." Jan eaadosamens en el interior del resinta para que ningun yee de esta terra sagrada eaiga en terreno extranjer, "EL cereo trazado por la religin es inviolable, Ni el extranjero ai sludadano tienen el derecho de franquesrlo, Saltar bye este hacen et gun ecto de stopidads la tradiiin romana decia que hermes fundador habia eometido este aacrlegio y lo habia. pagads oon, "Para que se pueda entrar y salir en In urbe, se imenunee 4 Se en varios sitios: Rémulo ha levantado y transportade la tele vere Cie intervalos se laman portae: son las puerlas de la vied? trén de su anton te LAS INSTITUCIONES ROMANAS (Polibio, Historia universal, Libro VI, X-XVII) {{Hemos dicho que él gobierno de In repdblica romana estaba refundido en tres euerpos, y en todos tres tan balanceados y bien distribuidos los dereehcs, que ninguno, aungue sea romane, podrd decir con certeze 1 el goblemo es aristperético, demoeritico 0 mondrquico. Y con roan; poet si Stendemos a la potestad de los einaules, se iri que es absoluvamente Baye? g Teal: si a ta autoridad del Senado, parecer atistocrético, ¥ dieeeeate® et pueblo, se juzgaré que es estado popular. He agai, con cor usTaela los derechos propios que tenia en lo antiguo y tiene ahora eat to de itor euerpos, mee "Les eénaules, mientras estén en Roma s de salir a campata, ‘on érbitto de los ra oc i negvelos plies. Todas loa demés magistados, @ tnbeladocee ME ibunos tes eatin sujetos y obedecen. Eilos eonducen 18 ies perience! Setado, proponen Tos asuntos graves que te han trait, Ton clog att todo ol derecho de formar deceton Ao eargo est tod ‘roponer SUile®8 que se han de expedir por el pusblo, conveeae asenbles itoridad ean achcanOleE Sobto el mayor minnero de votos, Tenshi ciente a'una eeete7at en los aparatos de la guerra yen todo lo pert iene, pan eM andar on los aliados a ea entoe, ea? wins lly esconer trops, Bn camnatn rae fEsstar del dinero publica. cuanto usten, DBP ite oa th ‘laciin.foeas 2 Escaneado con CamScanner iguno do ostos derechos, o de los que diremos después, se mudase en a alemmrdad 0 dentro de poco no por eso defardé de ser muestro julcio menos werdadere. ‘Lo primero en que manda el Senado es en el erario. Nada entra nt gate de él sin su orden. Ni atin los euestores pueden expender alguna silva en los Uso particulares sin su deereto, a exeopeién de lo que castan Sara los eénsules. Aun para aquellas grandes y eonsiderables sumas que Fenen que gastar los eensores, todos los lustros en reparo y adorno de los tiificios pablieos, es el Senado quien les da su licencia para tomarlas. Jgualmente, todos los delitos cometidos dentro de Italia que requieren una correcciGn piblica, como traiciones, conjuraciones, envenenamientos y ase- Sinatos, ton de In Jurisdiccién del Senado. Es también de su inspeceién Siustar las diferencias que se originen entre particulares o ciudades de Talia, castigarlas, socorrerlas o defenderlas si lo necesitan, Si es menester despachar alguna’ ombajaéa fuera ce Italia para reconciliar Ins potencias, exhortarlas © mandarlas que emprendan o declaren Ik guerra, es el Senado uien tiene esta incumbencia, Del mismo modo da audiencia los embaja- ores que vienen a Roma, delibera sobre sus pretensiones, y da la conve- niente respuesta, En nada de cuanto hemos dicho tiene que ver el pucblo; de suerte que si uno entra en Roma a tiempo que no estén los cbnsules, Ie parecer su gobierno tna pura aristocracia; eoncepto en que estén también muchos griegos y Teyes, a vista de que east todos sus negocios dependen Go la autoridad del Senado. "En este supuesto no gerd extrafia In pregunta: ;qué parte es In que queda al pueblo en el gobierno? Por tun lado el Senado dispone de todo lo due hemos dicho, y lo principal, maneja_a su arbitrio el cobro y gasto de fas rentas piblicas; por otro, fos cénsules son absolutos en los apsratos fe guerra, © independientes en campafia. No obstante, el pueblo tiene su parte, y muy principal. El es el solo azbitro de los premios y castigos, Tnieos polos en que se sostienen Tos imperios, las repiblicas y toda la eonducta do los hombres, En el Estado donde no se concee diferencia entre fslos dos resortes, © conocida so hace de ella mal uso, no puede haber cosa Seiad, Y si no que equidad idénde el bueno esté a nivel del malo? El pueblo juzga e impone multas cuando lo merece el delito y éstas reeaen prineipalmente sobre los que obtienen los primeros cargos. £1 s6lo eondena 2 muerte, en lo cual hay una costumbre Inudable y digna de memoria, por la cual ef neo de pena capital, mientras se le sigue Ia causa, tiene facultad do ausentarse piblicamente y tomarse un destierro voluntario aunque falte flguna tribu que no le haya prestado su voto. El reo puede vivir eon segu- Fidad en Napoles, Preneste, Tibur w otra ciudad eon quien se tenga derecho de asilo. KI pueblo distribuye los cargos entre los que lo merecen; Ia mas hella recompensa que se puede conceder a la virtud en un gobierno. Es duefio de aprobar 0 reprobar las eyes; y lo prinelpal, se le consulta sobre le paz y sobre la guerra; y bien se trate de hacer alianzas, bien de termi- nar una guerra, bien de ajustar un tratado, él es el que ratifiea y aprucba estos proyectos, o los anula y desprecia, A'a vista de esto cualquiera di eon razén que el pueblo tiene In mayor parte en el gobierno, y que es popolar el Estado, "Se acaba de exponer e6mo Ia repiblica romana est dividida en tr *pecles de gobierno: vearnos ahora de que manera se pueden oponer la una 8 Ia otra, 0 auxillarse mutanmente. Bl cGnsul, después que revestido de sta dignidad, sale a campafia a la cabeza de un ejéreito, aunque parece Escaneado con CamScanner ado el éxito de la expedicién, no obstant, necesita del pst Set Goad, ins cles Yo Poe leva 4 abo se desglge PMO? 2 ae ee tte ata eee Al se uss sin orden det Senado 20 ee Te puede envny ni vivre, nt yarn Hi suelo; de suerte que los designios de los cOnsules ualardn sin sie? siel Senado se propone no entrar en sus miras o hacer oposicin, Bl ase” ‘mar o no los obnsules sus ideas y proyeetos, depende de) Senado, puec on Salvi somes eon eho o carimares eae, tet Seis tbls cage ponder woe eteicmes rate, Acorn ta ante Io Lomas selma tanto eo nes 7 Presa al yocl un tea iagen de ln ceria ie or fo pune calc on Stee or cain, moo Sone aeRO 2 Ze omaconte yn pars lo Fates For st rt ea ey semes fuestded para “ain la fuera, por ies Sate mee MBH ee Some, cnn slaty 8 fav, Pore, com hinee weke y ol paths ca sl gus Suede alae 0 elfen ha aear nye fu ems Qu So, aver depusion dal mundo ae af made Ye tao sconen, De bara us de ningin ssl eed at EHD: li der niin aera del Soo al tdavoe ae ea "Borel ontario, et Sena, on me ata no alan sande pone’ gran Sein mgices liens Ho Peer Shes eager ln deer ia Soca oe no it Stra Lo mtn ey rue st aipio propor unt Sy gu welds on Feraion Top tal nr ee 3 seine poh he Tosone del Sonat, no ge pacer’ eel rears juedn Ine seaofes El cargo de be epost, Jn'otiniad del pues 7 stndor prncostmanic ta pene Gee she hemo dehy no en exit Gare Sena Sgt, £0 A ata do "Dot mismo moto a putlo ests sujto al Senedc y meesie cme Bova con tod el cleo com eg a aneraie gcse. conten ‘able la obras qu bay por foda Tet case ten, om ue: censores, con constaseion nope de edie nee epee ios, puertos, jardines, minas, ticrras ¥en una palabra cuantas gabelas ompenio | Umperi’ rman Today Tne nag mueze,cuaat eats esto de sera ue cai dene el prhnar he a a ettt 4 ie stie afues can Hl cede de cope eit ee ee AE ine con To corey even mena ern oon aees or ee Guael Setita, te asopurn con sus haberes al eran, gue too H soem Senedo, Porgus el da moratoria, remite eg save ie Seite teenie ain cto val, yen cao’ de Meneanender a ee de sar tanta su autoritad, neces ideracién al pueblo on of manejo r en los juicios graves y ardugs, merezcan muerte, si el pueblo antes cosas que miran al Senade mismo: hiera de algin modo la utoridad 8, 0 que coarte sus preeminencias 8, de todo esto toea 1a aprobacién si un tribuno se opone a las reso- lante, pero ni aun jumtarse o eon ee Pertenece a Senado. Y, sobre todo, de este cuerpo e& ste aot es Darel ly a In tote eta ee EECSTE Ov aon postage fae ty ae tiene puesta su confianza, en el Senado x temor de qt Saeco ac a arpa no ae ines Stee a at Se guarda bien de hacer oposicién a los designios de Escaneado con CamScanner APENDICE DOCUMENTAL 599 Jos cénsules, porque todos, en’ particular y en general, estin sujetos en campatia a sus preceptos. Tal es el poder que tiene cada una de estas potestades para periu- @icarse © ayudarse mutuamente, y todas ellas estén tan bien enlazadas contra cualquier evento, que con dificultad se hallaré repibliea mejor establecida que la romana, Sobreviene por parte afuera un terror piblico que pone a todos en Ia precisién de conformarse o condyuvarse los unos a jos otros; es tal el vigor y actividad de este gobierno que nada se omite de cuanto es necesatio. Todos los cuerpos conspiran a porfia a un mismo designio. No halla dilaciones lo resuelto, porque todos en general y en par- ticular cooperan a que tenga efecto lo proyectado. He aqui por qué es jnvencible la constitueién de esta republics, y siempre tienen efecto sus empresas” Escaneado con CamScanner SOBRE LA VIDA HUMANA (Marco Aurelio, Pensamiento, Libro IIT, 4-6) “Bl corto espacio de tiempo ‘que te queda por vivir no Io on pa a Re te em ean Ja sociedad. No podrén ocuparte de lo que hace otro y por qué lv face de lo que dice o pionsa, de las intrigas que trams o de otra cosa exalguierg por el estilo, so pena de faltar a alguno de tus deberes. Obrando de enta ‘modo, friais contra tu conciencia y te alejarins del estudio de esta parte de tu ser que ha sido hecha para dirigirte. Es preciso exeluir del onion de nuestzos pensamientos todo aguello que pueda tener un aspecto frivele ¥ vano, y con mayor motivo lo que sélo soa efecto de la inquieta curio. sidad o de una maldad habitual. Acostimbrate pues, a poncar tan noble y rectamente que si de sibito te hicicran esia pregunta: {En qué piensas?, pudieras eontestar inmediatamente y con toda franqueza: «Pienso en esto 1 en aquellos, y de tal suerte, que por tu respuesta se viera en seguide que tu alma esté lena de senciller de bondad, que es digna de un ser destinado a vivir con sus semejantes, de-un ser indiferente a los placeres y, en general, a todo lo que halaga los sentidos, exento de odio, de envi ae rastrera deseonfianza y, en fin, de todas aquelias pasiones que te son rrojarian de vergiienza si tuvieras que confesar que existian en el fondo de tn corazin, El hombre que es de esta manera, que en todo momento so esfuerza en rivalizar con los mis virtuosos, puode ser considerado como tun sacerdote o un ministro de los dioses; puesto que se consagra al culto del ser que reside en su corazén, de eae dios que Te preserva de las man. cillas de la voluptuosided, de las heridas dol dolor y de los ataques de injurias, que le vuelve insensible a In maldad de otro, que hace de él un atleta cn el més noble de los combetes, que Te pone al abrigo de todas Tas pasiones, le concede un temperamento de justici, le permite acoger Tenevlamente Tos acontacinientos y conformarto con todo quello que el i fara, ain preccuparse nunca de lo que otro dies 0 piensa, no Sendo cete'de abeoluta necesidad al Interés pibico. Un hombre ast slo Se coupe de'lo quo debe hacer por si mismo y no pierde nunca de vista Escaneado con CamScanner fe parte que Je ha exrrespondido en este mundo; cantina siendo honrady 4a parte oe Thuong convenedo de que su parto es buena, puesto que Io oo aenewna Te ha tocado a cada individuo esté en relacién eon sus intereses Stedeulares y con el orden universal, No olvida, sin embargo, que tate pereeional es de sa misma familia y que el hombre, por naturaleza, se Jha inclinado a interesarse por sus somejantes. Desde luego, no debe Jascar indistintamente In estima de todos los hombres, sino de aquellos que yiven conforme # su neturaloza. En eusnto a los deméis, os decir, os que Fiven de oiro modo, no olvida en ningtin momento su’ manera de vivi, Qncata y fuera de ‘lla, por la noche y durante el dia, lo que son y lag compatias que frecuentan, En resumen: no hace el menor caso de ie ‘estima de semejante individuos, ya que empiezan ellos por no estimarse No hagas nada de mala gana, ni que sea perjudicial a la sociedad, ni sin maduro examen, no por espiritu de contradiceién, No adornes super. floamente tus pensamientos. Procura hablar poco y no emprendas a la voz muchos negocios. Ademés, que el dios que levas contigo reine en un ser verdaderemente hombre, digno de respect y cuidadoso del bien de sus onciudadanos, sea un simple romano, ora el propio emperador de un hom- bre tan en orden con Jo suyo propio que su actitud siempre sea ta del feldado que se halla dispuesto a abandonar esta vida a la primera sefal fin nocosidad de Z6rmulas, de juramento ni de testimonio de nadie. Con- serva, adetés, siempre Ia misma serenidad; procura no llamar’ en tv ayuda al vecino y no cuentes nunca eon obtener Ia tranquilidad de espiita Fiéndote en otro. En tna palabra: hay que ser recto, pero no enderezado. "$i encuentras algo en Ja vida humana que valga ‘més que Ta justicis, 1a verdad, Ia tomplanza, el valor, 0, mejor atin, mas que la virtad de un alma que se basta a af mnisma en Iss clreunstancias en que esté. permitido obrar seqn la recta razén y que se eontia al destino en todo aquello que xno depende do elle, si acaso encuentras algo preferible, vuelvo # decir; dirige hacia este objeto todas las potencias de tu alma y entra en posesion de tan precioso hallazgo. Pero si, por el eontrario, no ves nada més exc lente que el genio divino que reside en tu interior, que ordena tus provi eseos, que examina el fondo de tus pensamientos que huye lejos de los ataques de Tos sentidos, como decfa Séerates; que se somete por si msm? 4 los diotes y que ama a los hombres; si todo lo demas te parece vil @ insigniante en comparacién de este genio, deséehalo, no sea que te imia conceder toda tu estima y desvolos a ee bien particular de los seres de #2 fexpecie y el Unico que verdaderamente te portencee. Este bien, privilege de le raaén y principio de las virtudes aoceles, no puede susttuise ni a8) see guatmente con otro cualquiera, tal como, Ias alabanzas de 10 rola ‘gnidades, las riquezas o la Yoluptuosidad. Todas estas cosas Puedey parser algunas ‘ces convenimmos x hasta estar de acuordo com Sunt alexa; pero éste es precisamente su Jigro, pues & toleranla e'aobreponen a Ia virtad y nos arrastran a In perdi BES Poss con franqueza y como hombre libre el bien superior, y una vet . Pero la oficina donde hemes de fraction con ailigencia todas extas cosas, esl reclato del monasterio pustlende le ‘stabildad en la familia mondstien”. ACTA DE LA CEREMONIA DE CONSAGRACION DE UN REY DE FRANCIA jin el afo de le Bncarnacién del Sefor 1059, en el afo trinte y dot Gel ttinado dat rey Enrique, el déeimo dia de las’ calendar de fare, el ehrey Benge h biscepado del seior Gervais, en el dia santo de Pentecotl, snus elize fue consagrado por el arsobispo Gervain, ena iglesia ested ante Ar nts de Santa Maria, segin el orden y los rvor que he a elranny 28 iss, antes. do Ta lectrn de la Epitln, ol an); Ie exuso In fe eatélica; le pregunté #! Ge quien dependen todas las iniciativas, buenas 0 malas, 10s ojos, las oreias, fe lengua, son los jueces y los jefes de les provincias; los flancos estin 1s mtituidos por quienes asisten al principe en su gobierno; el vientre y las coteafans, para seguir con la comparacién, son Ids condes que sseguran la Siimentaeién del principe, y las manos son los hombres de guerra. Final- Slime, en el suelo, puede compararse a los campesinos con los pies...» 49 fostienen y hacen avanzar a todo el conjunto”. EL CABALLERO EN LA SOCIEDAD CRISTIANA (Lancelote del Lago) wz] eaballo sobre el cual anda el caballero y que Jo Teva a todos los lugares donde tiene que hacer, representa al pueblo: pues, de la misma forms, éste debe llevar al caballero a todos los lugares donde tiené que hacer, y el eaballero debe estar colocado sobre A. He aqui, pues, 'e forme tn aae el pueblo’ debe sostener al caballero: debe buscarle y procurerle Cintas costs haya menester para llevar tna vida honorable, porque el cabs- Tero asegura su cuidado y seguridad noche y dia. ¥ el caballero debe estar invtalnde sobre a] pueblo, En efecto: asi como se espolonen al caballo, 2s) comp el cabaileso Jo Ileva a donde va, del mismo modo, el caballero debs gular al pueblo a su parecer, siguiendo una sumisién legitima, pues el Pueblo esti por debajo de él y 61 debe estar por encima. Ast podeis =M- Prender guide dote ner el eaballero: sefior del pucblo y servidor de, Dios. ser sefor del pueblo desde todo punto de vista, y debe, sot servidor ornue debe proporeionarle 1a seguridad, proteccién y MBsto es conforme a la razin, Porque no es todo uno lo que es propio y Wo cece tosndns sgn To que et comin se unen y de cosas diverts gon Freee se eaunass asi conviene que ademas de To que mueve al bien sirens i Son uno, bey algo que maueva al bien comin de muchos, por Perel en todas las cosas que alguna determinadamente se enderezan, se Jo ashen toues ive nije las dela, Batre la muchedumbre de Tos everpos, balla sleet une digg cl celestial, ne vigen lon oto con carta orden de Ta or ol primero) due Jon los cuerpo por eviature vaconal, y en uh Boe Divine Providencln, 9 cl cuerpo 9 an entre las parla do alma Ta fas Bite y concupiseible son zegidas por la re26n, y también entre los miembros Sie cone eee principe, que mucve los demeis, ya sen ol corszén o ln el chrpo, une ee Jaslguler mchedumbre conviene quo haya quien gobierne, *Gucede on es coaas que se ondenan a algn fin, proceder recta y no recta Stadt on. at go en el gobernar a mchos eo balla To recto, x To que no Tostamente, 7 Dor cogoblerma une. cosa, eunndo al fin eonvenente so enea- Jo es: Rectament® (ange, fin no conveniente, Dierent es el fn que ean- ene 2 tena mali de hombres libres, quel quo convene a une do ser. tna malttod Sgue eo para ai mismo, ¥ servo el que es de otro, Hos porque HbT® jambre de los libres se ordenare al bien do ellos mizmos Puss sila muc! Paeh igus los gobiorna, seré el gobierno justo y resto; nfs al no ae orde- Dor ae comén de fa muchedumbre, sino al particular del que gobierna, jerverse, Por lo cual el Seior amennza los tal ido: stAy de los pastores que se apacent dad! ;Por ventura los rebaoa fend ol gobierno inate Seruafores por Baequel en fcteciadersteo buscando ou propia some Escaneado con CamScanner son apacentadas por pastores?», Pues silos pastores deben no en del rebti, cots sujet. ‘ de y ser gobierno, pues injusto fuera de uno solo, que en el precy ronan emodidedes 7 el bien de In multitud que estavier 2 St Ete gobernador ae lama tiano, nombre derivado do la forte Shrine con potencia y n0 gobierha eon justia; de donde es, que care 105, cualesquiera poderdso se Mamaba tirano. Mas i od fantiguos, cuslesquiera.p i el_gohiems Injasto fare de mis gie tno, como no tean muchos. se lama offen aque quiere decir gobierno de poets, y esto euando algunos’ poeos ert poier oprimen al pueblo, difirtendo del tirano slo en que san meet fl mal gobiemo no se eferitase por muchos so llama ‘edemocratsy, aulero dese potetado del pusblo, que es cuando ln junta de Tos leh For sa muhedumbre oprine a Tos mds eos, y entores todo ee "De Ia misma manera so debe también dividic el gobierno justo; po : 5 Porase Stine, prs cn sombre comin Inn pl om cand chedumbre jos manda en una provincia o civad, y si se administra por poeos y virtuosos, se llama aristasacie, éptime potentado, 0 de los éptimos, que por este se lumen wntimee Hel gobieme justo tocare a uno solo, Gate te llama Rey mropremeie he Aste Ae el efor por Exaguel: «Bi servo David ser4 rey tabre tee los ellos tendrén un pastors en lo eual manifiestamente pre © gus oes propio al ey, ter uno quo etidan yee se 88 mute Bien de la muchedumbre, y no sus provechos ‘particilares, hey ner nae gl fombre ha de vivir en compafia de otros poraue no se pote enone: de ls cosas necesatias para la vida a! staves cons ten de erate para Ia via i enuvine a slay conicena go tas, muchos, cuanto fuera por si més sufi lanse en una familia algunas cos fn cuanto a las acciones naturales de le evianza 7 8, ¥ otras a este modo; y aun en un hombre ald también los que gobiernan, el bien de Ia multgad ga le ee » ¥ més en una provin como provinces aioe eBemig0S; ¥ asi el quo rige tna comunidad perfects 28a, 20 £0 Tam tad: $e llama rey por antonomasia, y el que Tige Tey, Por lana TY 880 padre de familia; pero tiene alguna, semestit io dicho sot algunas veces los reyes se Haman padres de los puss. cindad 0 provincig not? gue €l Fey es el que rige la muchedumbre de un fica dice: ee] nee POE! bien comin. Por lo cual Sclomén en el eslesis+ “SE vey manda a toda latierra que le sirves "= or las neeesidades de Ia guerra ¥ tomsg 4, Bu BIEN COMON (Tomas de Aquino, Summa teolégiea, ...) “Pues prec Pee cualquier meet, °E ™anifiesto que todo agente obra por wm 0; Henke deteminaga tee Hende aalgo terminate aan ino en ras il agente debe ser conveniente; pues no tenders "sore! Ean convient con Gh weno mre Para Gl Tuego toda agente obra por un Bie: Escaneado con CamScanner ordena al ser del todo, por lo cual también e oegeetberice allen de un solo hombre. "si ana siempre al bien comin. 3 mpitntades. Parece que Ia ley no siempre tione por fin el bien comin. wa sone Heeertenece ordenar y prohibi, pero los mandatas ecaen veces ‘enes particulares. Luego la ley no siempre tiene por fin 1 bien comin, Ps saad ria jek Jey ditige al hombre en sus acciones. Pero los actos humanos Shstcetan, OTE ost5 particulares. Luego la ley también se ordena a algo "te Bee Sen Indore Oa Nee ao a ae fe serie cesar at See ee as as nc atais as neh ee tera oe oe 2 poe fen Escaneado con CamScanner rictico nada establece Ia razén sino por orden al sltimo 4 ae cote Pero todo lo que de este modo establece 1 i la tazén pr tiene carécter de ley” BULA “UNAM SANCTAM” (Bonifacio VIII, 1302) “Por necesiad de fo, estamos instados e etter y mantener que exits una sola y Santa Iglesia Catélies y la misma Apostélica, y nosotes fet ‘manente la eremod y simplemente la confesamos, y fuera de ela no 4c, salvecGn ni perdin de Tos peeaos, como quiera quo el espeso clama’ty Jos cantares: «Una sola es mi paloma, wna sola es mi perfect, Unica ella de ea madre, la preferida de Ia que la dio a luz (Cent. 68), Fit representa un solo cuerpo mistieo, euya eabera es Cristo, y la cabeze de Geste, Dios. En ella hey can solo Seftor, una sola fe, im solo bau , area de Noé en tiempo del divio, 4s cutl representaba con anticipacién a le tinica iglesia y, con ol tone Pendlents de un codo de altura, Uevaba un solo rector y gubernadoy, Nos 7 fuera de ella leemos habia sito borrado cuanto habia tobre la susevick terrestre. Mas a la iglesia la venera el Seior en el Profeta: . "Pero tampoco por Ja divina; pues toda la ley divina esté eonteuide fen el sono de los dos Testamentos; en euyo seno no puedo descubrir que ® haya encomendado ninguna solicitud temporal o tutela al aacordocio Po itive 0 novisimo, Eneuentro, al eontrario, que por ajenos a esa raletity fimo 0 ve por las palabras de Dios a Moisés; e igualmente los saceriolst {itimos como lo expresan las paiabras de Cristo a los diseipulos. Tse ale” Tans de Jo temporal no habria sido posible, sila autoridad del réeimen tinborel emanora del sacerdocio; pues la facultad de autorizar oxiirl® finn naw, Sellctud en In provision de los cargos y Iuego tuna caxtela 6 sr ni tM So 3o Zeeibis dicha facultad de si misma, féciimente se muestr pulas Buede dur lo que no tene, Por lo cual todo agente de algo debe = ee saan Aiello que quiere obrar; como. a0 explien en 108 noo tenia anten ie qeridente ue si Ia iglosia so dio ast ee érselo; y asi se dio lo wyz2 no tenfa cosa im? bi6 de ningiin emperador, se manifesté por 1° Co dicho antes ¥ 9c 18 mayoria. ,Quiea to feo, sino también fides duc Ja tiene tampoco por el asentimiento an ude, cuando no solo los africanos ¥ 1°) mayor parte de Europa detestan os¢ Pt Pruebas en cosas evidentisimas. Escaneado con CamScanner APENDICE DOCUMENTAL 683 Lot argumentos precede tes consocnouclan dunctees tte # prucban ‘sufleentemente, por sus Solo de la Tptementty GU 18 autoridad del Imperto no depend hePeraoe wy geht trois einen unary w sven Zeina etl gett ee em elem ae i's eas stereo ic id ha ees oa SESE ae eee So ah a Sh PeR brates Amit Sea ae em wey aaa a es ee remy inte Ze yl oe oe 7 ius nests mein. coe SoReal Si ge cf Sib ae oe us a eect er 7% Rt es Toy de te cis Ze a c mpemaraelene eaiefil rh rele palaaaraprad toa in Paced hohe ez tama, dee Paths ce ast ana 8 cae oo coi oe na Se Stay er Pe tere 7 faa Talal sep nt tase oa ae ed amen eth rane ope ree ric Pas ical Begemctt os at takes Wales on ot aia) Pe, ase Seren fy nar ceaa em eae ace i a a as Set ee ae Be ree rade fe a ee en, ee ae ees te sae a are nea, Sa a ee Hae I Salad oop put 0 run male aay ret ro Meare 7 fs cn i aed ca agen pone eee oth aaa ee sl fn igo ce te el vis ewe as De eng x de ino cia ln rar NS ET intone Cae ee 5 ec br teenie esr ce ei, por cm ee Sig sary tind omen ahs Ce oes gee a ey ata Iie pent a on ee ipl be os cl Sas A cha ee Aer as Die oon an tog se ie en 2 ie en 2c er Dele oe ee oe ce ada nie ce oe ints ero Lamon Ble ee la re es dors dein Dvn rove ee src Ses arnt ens a es eb i ces Bobs no diseiernen-la faz de la cleccién divina. ati ta wim ten st nA Zoe i ead lm ee ade ies Tee a ol et Se ado dota Escaneado con CamScanner pee LA NEGACION DEL PODER PONTIPICIO (Marsilio de Padua, Defensor paciz, 1324} “Tomada en este tiltimo sentido, la ley pucde ser comsiderade de des maneras. En si misma, cuando muestra Jo que es justo o injuste, bencfirios> oe 7 ee er cleiqas oe cae oe. también considerarse como aquello pare coye cumplimiente se da ae nitty ob victsd c'on casts oiracempanan Splcabic clone Escaneado con CamScanner mando,'o aquello que se determina a través do tal mandato; y con, Th ents sentido se denomina y 8 més Propiamente uma ley. iy cop eae es en el que Aristételes la definié en el libro iltimo de su ed - 2 £0 tice (¢ 9} cuando fice: «La ley tiene poder cocreitivo, porque es un raciocinio que dey’ de la prudencia y la comprensién>. La ley, por lo tanto, 4) ; ~ 8 un raciocinie declaracién que deriva de In prudencia y de Ia comprension politica o a. una ordenanza elaborada por la prudencia politica en relacién con matersa justas y ttiles, 0 sus contrarias, y con poder coercitivo, esto os, que ay ‘cumplimiento est garantizado por una orden que cada uno esta sbligais a observar, o que, al mencs, se impone en virtud de tal mandato. »[,..] Deseamos, ahora desde un punto de vista contrario, aducir les verdades de la Sagrada Escritura, tanto en su sentido literal ‘como a a imistico, de acuerdo con las interpretaciones de los santos y las exposiciones de otros dectores de la fe cristiana, quienes explicitamente ord: ©, por lo menos, aconsejan que ni el obispo de Roma Tamado papa, ni ningin otro obispo 0 sacerdote o didcono, tenga o deba tener ningtin gobierno, juicio 0 furisdiecién coercitiva sobre ningdin sacerdote o laico, gobernante, contunidad, grupo o individuo de cualquier condicién; entendiendo por juicio coercitive ‘el que hemos definido en el capitulo segundo de este tratado como tereer sentido de juez y juicio. (... Por lo tanto, de acuerdo a Ia verdad y a la clara intencién del apéstel ¥ de los santos, maestros méximos de Ja Iglesia o de la fe, no se dispont que nadie, ni siquiera un infiel, pueda ser compelido en este mundo per medio de Ia amenaza 0 el castigo a observser las normas de la ley evangélive: ¥ de aqui que los ministros de esta ley, los obispos y sacerdotes, no puelet ni deben juzgar a nadie én este mundo sino solamente en el future. (.-.) *Vemos, por tanto, siguiendo las palabras de Cristo en el Evangelio un testimonio de los santos, Cristo no ejercié en este mundo el. poder juditisl 8 decir coereitivo, al que lamamos. juicio en el tercer sentido, sind 3 como si fuese un siervo, sufrié este juicio de otro hombre; ¥ sclamel cuando ejerza el poder coereitivo del juez en el otro mundo y m0 ardn los apéstoles asiento a su lado para realizar tales juiclos. s4., "De aqui que sea ciertamente asombroso que un obispo ° Hie) y cualquiera que sea, asuma por si una autoridad mayor de Ia que Ting, sus apéstoles tuvieron en este mundo. Por cuanto ellos fueron bee 4 aos Si fueran siervos, por los gobernantes, mientras sus ri po 7 ee hegaron 2 someterse a los gobernantes, er en Tiores wat? de Cristo y los apéstoles, sino que incluso pretense, Poder coereitivo a los méximos poderes y gobernaul Escaneado con CamScanner DE LAS VIRTUDES DEL PRINCIPE (Nicolas Maquiavelo, Bl principe, 1467-1527) ~Se presenta aqui la cuestién de saber si vale més ser temido que mado, Se responde que seria menester ser uno y otro juntamente; ‘pero como es diffeil serlo a un mismo tiempo, el partido més seguro es ser temido Primero que amado, cuando se est en In necesidad de carecer de uno u otro de ambos beneficios. Puede decirse, hablando generalmente, que los hombres son ingratos, volubles, disimulados, y no necesitas de ellos, como lo he dicho, te son adictos, te cfrecen su caudal, vida e hijos, pero se rebelan cuando llega esta nece- sidad. El Principe que se ha fundado enteramente sobre la palabra de ellos, se halla destituido, entonces de los demés apoyos preparatorios, y decae; porque las amistades que se adquieren, no con le nobleza y grandeza de alma, sino con el dinero, no pueden servir de provecho ninguno en los tiempos peligrosos, por més bien merecidas que ellas estén; los hombres temen menos e: ofender al que se hace amar que al que so hace temer, porque el amor no se retiene por el solo vinewlo de la gratitud, que en fatencién a la perversidad humana, toda ocasién de interés personal llega ‘a romper; en vez de que el temor del Principe se mantiene siempre con el del castigo, que no abandona nunca a los hombres. gin embargo, el Principe que se hace temer, debe obrar de modo que sino se hace amar al mismo tiempo, evite el ser aborrecido; porque uno puede muy bien ser temido sin ser odloso; y 61 lo experimentaré siempro, Ei se abstiene de tomar la hacienda de sus gobernados y soldados, como también de robar sus mujeres o abusar de ellas. ‘Cuando le sea indispensable derramar a sangre de alguno, no deberé hhacerlo nanea sin que para ello haya una conducente justifieacién y un patente delito. Pero debe entonces, ante todas las cosas, no apoderarse de Jos bienes de la victima; porque Ios hombres olvidan més pronto la muerte de un padre que la pérdida de su patrimonio. Si fuera inclinado a robar el bien ajeno, no le faltaria jamais ocasiones para ellos: el que comfonza viviendo de rapifias, halla siempre pretextos para apoderarse de las prople- dades ajenas; en vez de quo los ocastones de derramar la sangre de sus gobernados son més raras y le faltan con la mayor frecuencia. SS Escaneado con CamScanner

You might also like