You are on page 1of 30
Captruto IV PROBLEMAS POLITICOS MEDIEVALES . 59. El primer problema politico medieval se suscita a raiz de las invasiones de los bérbaros. Por barbaros debemos entender —en la situacién de la época— los pueblos de diverso origen que vivian mas alld de las fronteras del Imperio Romano, 0 sea, que no formaban parte de él. Barbaro equivale, entonces, & extrafio o extranjero. Entre estos barbaros podemos efectuar un triple agrupamiento: a) los de raza germana; b) los de raza eslava; c) los de raza téitara. Los germanos comprendian, a su vez, pueblos del norte (francos, anglos, alemanes y sajones) y pueblos del sur (ostrogodos, visigodos, borgoiones o burgundios, suevos, vandalos, lombardos). Entre los eslavos cabe citar los polacos, prusianos, rusos, dalmatas, servios, bohemios, etc.; y entre los térlaros, a los hunos, alanos, magiares o hungaros, avaros, turcos, etc. Tanto germanos como eslavos eran arios, en tanto muchos tartaros eran de raza amarilla. 60. La mas importante de las invasiones barbaras a fines de la edad ‘antigua y al comienzo de la edad media fue la de los germanos, que comenzaron su emigracion pacifica hacia territorios del Imperio Romano, antes del siglo IV d.C. Esta forma de penctracién dio paso, desde el siglo V, a invasiones violentas, en las que también aparecen pueblos no germanicos, como los hunos. Progresivamente, va a surgir como producto de estas invasiones, una multiplicidad de teinos barbaros, que al desaparecer el Imperio Romano de Occidente (476) sustituyen la unidad politica hasta entonces Escaneado con CamScanner Laren NIE Rr exiscente por un ploralidad de orgaunizaciones potitieas, Los reinos bétbaros de origen germano que se constituyett $n: ; +) en Francia, el reluo burguativen 413, y el reine fianco ‘en 496 con Clodoveo; -_ 1) en Espa, el relno de Tos suees, en 409; en Espatia yy Francia, ef de los visigndas en A195 ¢) en Africa, el reino: de los véndalos en 429; €) en Lialis, el reino de los Adidas, en 476; el de los oxtrogatos en 490; y el de los londardas en 5685 «) en Inglaterra, lu heplanguiao contederacidn de los siete reinos angles y sajones, en 584, Los germanos conocian una organizacién politica débil y cembrionatia; tal ver por eso, hay quienes han valorado sit porte como fwvorable a la libertad. Hn algtin sentido ello puede ser cierto, ya que el estado se mantenfa ajeno ala mayor parte de lasactividades individuales de sus micmnbros; ademas, “sostenian ln libertad politica, ya que en sus asamblens todos los guerreros tenian igual derecho a manilestar su opinién” (de Vedia y Mitre); mangjaisan, también, el sistema dle In ley personal en oposiién a la ley territorial, o sea que In ley que se aplicaba a los hombres no era la del lugar (tierra) donde se hallaban 0 vivian, sino la que les correspondia petsonalmente, cualquiera fuera cl lugar donde se hallaran; {a ley personal segua asi, al hombre, dondequicra éste se trasladara, como inkierente a su personalidad. 61. Antes de In invasién di ‘ i Jars ky de 1 estén de tos hiro, que bajo Ta : ‘9 deponen al Gltimd emperador romano de Occidente —Rémuio Augéstulo— en 76 dG, habian | | Prosianas rottnicos 3 Imperio, siendo derrotadas en 461 en la batalla de los Campos Cataléunicos, para volver a insistir en su invasion al aio siguiente, en que Atila fue detenido y rechazado por la presencia del Papa San Leén en las puertas de Roma. 62. La preseneia de los barbaros dentro del Imperio Romano era, pues, tin hecho mucho antes de su cafda en poder de los hérulos en el afio 476. El 24 de agosto de 410 Roma habia sido sitiada por Alarico y los visigodos. San Agustin, que murié en el aio 430, escribid precisamente “La Ciudad de Dios" en pleno auge de la penetracién barbara, para rebatir la imputacién hecha contra los cristianos de que én cra atribuible la decadencia pronunciada del Imperio. (v. n® 52). 63. Después del 476, legan a Italia los astrogedos, cuyo ete Teodorico se proclama rey, hasta que en 555, Italia es anexada al Imperio Romano de Oriente (que dura hasia 1453) como provincia suya, con el nombre de exareado de Ravena, siendo justiniano emperador de Oriente. (v. n? 36 y 75) Quince afios después, tal situacion cambia rotundamente al producirse la invasion de los fonbardes. Esimportante situar Gebidamente esta epoca para comprender que cl Papa, siibdito en lo temporal del emperador de Oriente, pide ayuda a oltos reinos al to recibirla del Imperio en momentos de rntevas invasiones. Entre tanto, tenemos alos visigodos instalados en Espafia, 2 Jos vindalos en el norte de Africa, a los francos en Francia, a los ostrogodos y lombardos en Italia, a Jos anglos y sajones en Inglaterra, (vy. n* 60) G4, Nos interesa destacar la situacién en Francia y en Italia. En Francia, porque los francos fueron los primeros Dirbaros convertidos al cristianismo que aportaron ‘conse-cuencias politicas, dcbidas a su conversion. En Italia, por el surgimiento de los Estados Pontiicios, donde el Papa v8 ¢jercer poder temporal durante muchos sigles. Dicho poder

You might also like