You are on page 1of 7
“Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” Pec CIENCIA Y TECNOLOGIA — QUINTO GRADO T EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 | “DESARROLLAMOS UN EMPRENDIMIENTO ECOAMIGABLE Y RENTABLE t EN UN MODELO DE NEGOCIO “ © Identificamos un problema para iniciar una indagacion” Las noticias, muestran la situacién actual que esté afectando a las economias de muchas familias. Asimismo, en las iniciativas que algunos jévenes asumen, no todas necesariamente estin siendo favorables a la conservacién del ambiente, nia la salud de las personas. Por tal motivo, es necesario desarrollar habilidades que permitan incrementar oportunidades para crear emprendimientos econdmicos, rentables y ecoamigables. Frente a la situacién planteada, nos proguntamos De qué manera se pueden desarrollar emprendimientos ecoamigables y rentables para afrontar el deseinpleo en tu comunidad? ACTIVIDAD woz = Problematiza situaciones| Fn esta actividad Ahora, vamos a] Problematicé una atuadion sobre la INDAGA para hacer indagacién importancia del uso de colorantes, MEDIANTE — |-Disefia estrategias para}solucién —tecnologica para} #turaes y planted preguntas sobre las METODOS | hacer indagacion optimiza ef uso elagua frente ala] Tateristias de sus cferentes pospar CIENTIFICOS PARA | Genera y registra datos 0 escasez een anil ls | CONSTRUIRSUS_ informacion indagactin Para ello," propuse CONOCIMIENTOS |-Analiza datos : ‘ actividades para constrain un informacion procedimiento —y_—_seleccionar informacion a fin de comprobar © fofuttar mi hipsitesis, En la actividad anterior hemos esludiado los compuestos organicos, los colorantes naturales y sus rutas de sintesis. Como sabes, el producto a elaborar en este proyeclo es un emprendimiento ecoamigable. Por ello, esta actividad tiene como propésilo que identifiques una problematica sobre las formas o estrategias de extraccin de colorantes naturales y su impacto en el ambiente, asi como iniciar un trabajo de indagacién sobre el tema. Problamaize une shmacien Recuerda que al inicio de esta experiencia de aprendizaje comprendiste las relaciones que se dan entre los compuestos organicos, los colorantes naturales y sus rutas de sintesis, Ahora, lee las noticias de la seccién Recursos. El boom de los colorantes naturales Se da el nombre de “colorante” a las sustancias capaces de tenir 0 dar color. Eslas deben ser relalivamente estables quimicamente y soportar bien la aceién de la luz. No obstante, en los ltimos aiios se ha discutido la seguridad de los colorantes sintéticos, ya que se ha demostrado su toxicidad en pruebas, ademas del impacto de sus rutas de sintesis 0 extraccion. Fs asi como las prohibiciones aplicadas al empleo de colorantes artificiales a nivel mundial han provocado un aumento en el empleo de pigmentos naturales como agentes colorantes. muchas Los consumidores actuales exigen productos sin aditivos sintéticos, por lo que muchas empresas han optado por sustituir los colorantes artificiales por los naturales, cuando es factible. La col morada, por ejemplo, es un vegetal que contine muchas antocianinas, y esola convierte en una alternativa como colorante natural para obtener diversas tonalidades de rojos. Las estrictas medidas que han tomado diversos paises como Alemania, Dinamarca y el Reino Unido en cuanto a la utilizacién de elementos naturales para la produccién de alimentos y articulos de uso directo han producido un boom en las exportaciones de colorantes naturales peruanos, como el carmin, elaborado a base de cochinilla. Tal es asi que entre enero y agosto de 2010 las exportaciones incrementaron en un 445 % con respecto al mismo periodo del afto pasado, alcanzando un total de USS 361 000 000; asi lo afirmé el Comité de Colorantes y Extractos Naturales de la Asociacién de Exportadores (ADEX). La preocupaci6n por la proteccién de 1a salud publica, especialmente de los paises europeos, ha producido un total rechazo hacia los colorantes sintéticos y se ha pasado a un uso casi total de productos naturales, siendo el Pera uno de los mayores paises en exportaciones de colorantes, con un 95 % del abastecimiento en mercados internacionales, seg uido de las Lalas Canarias y Bolivia con menos del 5%, nerementado, La presion de los consumidores, los cambios sociol6gicos y Tos avances tecnolégicos han el mercado de los colorantes. Los colorantes naturales han tenido el desarrollo mas significativo en cuanto a su mejoramiento ¢ incorporacién al proceso. Ademas, ha aumentado la percepcién de los consumidores respecto a que “Jo natural es mejor” Los riesgos de los colorantes sintéticos para la salud del consumidor son variados porque, al ser artificiales, contienen sustancias quimicas que producen a largo plazo enfermedades terminales como el cancer. Ta experta en quimica ambiental y microbiologia, Dra, Nely Rios Donato, profesora del departamento de Quimica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias, nos habla sobre el tema de la grave contaminacién del agua disponible que se ha dado en los (llimos afios debido ala presencia de productos quimicos como fertilizantes, pesticidas y colorantes, entre otros, y la aportacién relevante que tiene en esta problematica las industrias textil, alimentaria, de cosméticos etc., ya que generan grandes voliimenes de aguas residuales con grandes concentraciones de colorantes. Explica que estos colorantes, disueltos en las aguas residuales, representan un serio problema de contaminaci6n, cuyo efecto no solo se refleja en cl cuerpo receptor final al interferir en los procesos de la vida acuatica e impedir el libre paso de la luz, sino que afecta también la operacién de plantas de tratamiento de aguas residuales de tipo municipal. F1 color de estos tintes catalogados como compuestos xenobidticos se debe a los enlaces azo. Los colorantes azoicos han sido cuestionados reiteradamente debido a que muchos de esta familia han demostrado ser cancerigenos en experimentos con animales. Es importante mencionar que las industrias generadoras de estas descargas, en la mayoria de los casos, no proporcionan tratamiento alguno debido a los allos costos del uso de productos quimicos en los sistemas de depuracién convencionales o porque no cuentan con sistemas adecuados de reduccién de colorantes. Actualmente se han desarrollado procesos, como la biosorci6n, que se ha planteado como una alternativa economica. Una de las ventajas de este tipo de tecnologias es que, ademas de la decoloracién, se puede alcanzar la completa mineralizacién del colorante. Exisle un gran nimero de microrganismos con la capacidad de eliminar el color de las aguas residuales mediante mecanismos como la biosorcién, la biodegradacién aerébica 0 anaerébica, y la produccion de enzimas que catalizan la decoloracién. Cémo se relaciona una pregunta de investigaci6n con la hipétesis y B&B las variables que la conforman? Ten en cuenta el siguiente ejemplo para elaborar tu hipétesis segiin el método de andlisis del agua clegido. “En un estudio del pH de agua de mar, se probé que, dependiendo del grado de acidez del agua, los corales se ‘despintan’ o blanquean mas o menos. Aqui podras ver cémo Grupo de control Grupos experimentales se establecieron las variables dependiente e independiente. Utiliza este ejemplo para formular tu hipstesis y tener claras las variables dependientes e independientes de tu indagacién. Recuerda emplear esta logica para ambos métodos de andlisis: pH o conductividad eléctrica’. Plantcojpreguntcas) Teniendo en cuenta la problemética analizada, define tu pregunta de indagacién utilizando las preguntas previas. eed 2 éPor qué se origina el boom de los colorantes naturales en el mundo? éQué efectos negativos tiene el uso de colorantes artifciales?, gy los métodos ide extraccién (rutas de sintesis) de colorantes naturales a nivel industrial? Si nos enfocamos en la relacién entre compuestos organicos, colorantes naturales y reduccién del impacto negativo en el ecosistema, tu pregunta de indagacién podria ser asi: ZEl tipo de solvente usado para extraer colorantes naturales | influira en la intensidad del color del colorante extraido? gLa variacién de la temperatura de la maceracién influira significativamente en la intensidad del color del colorante extraido? Formulomishipotesissysmisobyetivos 1. Es momento de formular tu hipstesis. Apoyate en los textos dela seccin Recursos y responde lo siguiente: Como se relaciona una pregunta de investigacién con la hipétesis y las variables que la conforman? Luego, elabora tu hipstesis, y define tus variables independiente y dependiente, 2. Ahora que tenemos claro el propésito de esta actividad, es necesario establecer los objetivos de nuestra indagacion. * Objetivo principal * Objetivos secundarios zCémo establecer mis objetivos? Te compartimos estos ejemplos para que puedas establecer los objetivos de tu indagacién. Objetivo general * Extraer colorante de la col morada (Brassica oleracea var. capitata {. rubra) para usarlo en la elaboracién de una bebida. Objetives especificos * Extraer las antocianinas (cianidina- 3- sopordsido- 5 glucdsido) presentes en la col morada usando el método de solventes. + Extraer las antocianinas (cianidina- 3 sopordsido- 5 glucdsido) presentes en la col morada usando el método con enzimas Pectinex Ultra SP. * Conocer el efecto que produce la temperatura en la estabilidad de las antocianinas extraidas de la col morada. + Determinar en una bebida el efecto de la tonalidad del colorante rojo obtenido de la col morada. * Realizar un anilisis sensorial para estudiar la aceptabilidad del color al compararlo con el colorante artificial. = ae Diseno iis Gsereracias parc ihclagar e 1. Ya tienes claros los objetivos de tu indagacién. Ahora, tienes diversas opciones para evaluar el mejor método de extraccién de colorantes naturales para empezar un emprendimiento. Establece los pasos del procedimiento de extraccién de colorantes naturales. Procedimiento 1 Procedimiento 2 2. Es momento de disenar y/o establecer las estrategias que seguirés para aceptar © rechazar la hipotesis formulada, Para eso, te recomendamos elaborar un flujograma o esquema sencillo (tipo linea de tiempo) en el aplicativo Mindomo. Explora la seccién Recursos y considera todos los factores relacionados con tu propuesta para disefiar tu estrategia metodol6gica. Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o registrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu porlafolio digital. ENSAYO EN DONDE IDENTIFIQUEMOS UNA PROBLEMATICA SOBRE LAS FORMAS 0 ESTRATEGIAS DE EXTRACCION DE COLORANTES NATURALES Y SU IMPACTO EN EL AMBIENTE Evaluamos nuestros avances proceso de mportancia del uso de colorantes natu planteé preguntas sobre las caracteri le sus diferentes tipos para formular mi ipdtesis. Disené una estrategia para mi indagadon. [Para ello, propuse actividades para construir n procedimiento y seleccionar informacion b fin de comprobar o refutar mi hipotesis. meré y registré datos ¢ informacion. Para lo, obtuve y organicé datos fiables sobre la structura y funcién de los compuestos rganicos y la fabricacién de tintes naturales in funcion de las variables, y utilicé diversas écnicas. para comprobar o refutar mi ipotesis. Analicé datos e informacion. Para ello, interpreté los datos obtenides en Ia lagacién, los contrasté con la hipétesis nformacién relacionada con el problema, y ‘laboré conchisiones que comprueben 0 sfuten mi hip6 lEvalué y comuniqué el proceso _y los esultados de mi indagacion. Para ello, identifiqué el problema para formular la egunta de indagacion, reconociendo las variables que participan en la hipotesis sobre a problematica identificada. EL PROFE CARLITOS — 931576351/920 801 063

You might also like