You are on page 1of 8
“Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” RURAL CIENCIA Y TECNOLO¢ 7 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 : “INNOVAMOS CREATIVAMENTE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ‘ NNUESTRAS COMUNIDADES “ @ “Explicamos los principios que sostienen el disenio de nuestra solucion” iar. Fn las Giltimas décadas, woz En nuestro pais, la mayor parte de la produccidn agricola es generada por la agricultura esta ha sido afoctaca por diferentes factores, por lo que requiere diversas iniciativas innovadoras y ereativas para mejorar Ja economia familiar. Tal es el caso de algunas familias de las comunidades andinas, que se dedican a la crianza de animales mei na de sus principales actividades econdmicas para el sustento de sus necesidades. Sin embargo, cada ano, son afectadas por la temporada de estiaje, que genera escasez de pasto y, en consecuencia, que sus animales bajen de peso ¢ incluso se incremente la morialidad de estos, especialmente de las madres y sus crias. Pedro y Sofia, estudiantes de la IE Hatun Chaska, perteneciente a uno de los modelos de servicio educativo del émbito rural, estin preocupados por esta situaciOn, lo que les motiva a indagar sobre diversas alternativas de solucién al problema PROPOSITO “CRITERIOS Explicaelmundo |- Comprence y usalEn esta actividad vamos aJ- Explico cualitativa fisico basindose en | conocimientos sobre los|comprender los conocimientos| cuantitativamente conocimientos sobre |seres vivos, materia y| cientificos que sustentan nuestro} comportamiento de los liquides en| los energia, _biodiversidad, | disono de solucién tecnolégica. | reposo por accién de la presién. eta voi ai | ere wee Fundamento las impicancias cnergia, ——|-Bvalida es implicancas éticas, sociales y ambientales del blodiversad, Tierra | det mabor y del quehacar eonacimiento clentfico. y de las yuniverso | cienlifico y teenoligico teenologlas en la cosmovisén yen la forma de vidade la personas, = ; QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? Se los principics que sesticnen cl cliseie ce muss es erm Sass i = entiicameas a] prelleme 1 Después de claborar el aspersor casero, Sofia observa su funcionamiento y IRN esquematiza sus observaciones. Ella nota que el funcionamiento no es el que Pyro) esperaba y plantea su pregunta de investigacién. Observaciones Een Dean mies) Peery éCémo afecta la presion al funcionamiento del aspersor casero? Pee eer Ty eee sy feces eon rr Cre Oa aed Corre J ‘Aspersor casero + A partir de nuestras observaciones, podemos plantear nuestra pregunta de investigacién. Recordemos que esta debe relacionar nuestras variables dle estudio: la independiente (presion) y la dependiente (aspersién del agua). Dee perro Po Coats ee) PeecC a} ‘on 'struimossre presentaciones vamos a encontrar las relaciones que existen entre los hechos o fen y los conceptos cientificos; para esto es necesario indagar en fuentes cientificas 0 con los sabios. En esta sec menos: Fluidos Los liquidos y los gases son considerados como fluidos debido a que fluyen libremente y tienden a Henar los recipientes que los contienen adoptando dicha forma. Densidad La densidad o masa especifica (p) de un cuerpo se define como la relaci6n desu masa (m) con respecto au volumen (V). La unidad del Sistema Intemacional de Unidades (SI) para la densidad es kilogramos por metro cubico (kg/m3). Por tanto, si un objeto tiene una masa de 4 kg, y un volumen de 0.002 m3, tiene una densidad de 2000 kg/m3. Al trabajar con voliimenes pequefios, la densidad se expresa en gramos por centimetro cabico (g/cm3). A continuaci6n, presentamos la densidad de algunas sustancias. Aire Experimenta en tu casa gqué ocurre si colocas aceite y agua en un vaso?, por qué ocurre?, gcémo explicas tus observaciones con la tabla de la densidad de sustancias? Presion Fs la fuerza normal (F) por unidad de area (A). Simbélicamente, la presi6n (P) esté dada por: Presién del fluido Los fluidos ejercen presién en todas direcciones y siempre perpendiculares a la superficie En esta imagen se presenta lo que ocurre dentro de un pistén, las flechas representan las fuerzas ejercidas sobre las diferentes superlicies (presién). @ Viscosidad La viscosidad es una propiedad de los fluidos que consiste en el rozamiento interno entre las capas de fluido. A causa de la viscosidad, es necesario ejercer una fuerza para obligar a una capa de fluido a deslizar sobre olra. En el SI la unidad es el pascal por segundo (Pa.s). A continuaci6n, tenemos la viscosidad de algunas sustancias: 1 5 Principio de Arquimedes La relacion entre la fuerza de flotabilidad y el liquido desplazado fue descubierta por Arquimedes, el gran cientifico griego del siglo III A. ~ Su postulado se enuncia de la siguiente manera: Un cuerpo sumergido sufre un empuje hacia arriba por una fuerza igual al peso del fluido que desplaza. Es valido para fluidos (liquidos y gases); por ejemplo, si un cuerpo sumergido desplaza 1 kg de fluido, la fuerza de flotabilidad que actia sobre él es igual al peso de un kilogramo. Al sumergir un recipiente sellado de 1 litro a media altura en el agua, desplazara medio litro de agua, y tendra un empuje hacia arriba igual al peso de medio litro de agua, independientemente de lo que haya en cl recipiente. Silo sumergimos por completo, Ja fuerza hacia arriba sera igual al peso de 1 litro de agua (que tiene 1 kilogramo de masa). A menos que el recipiente se comprima, la fuerza de flotabilidad sera igual al peso de 1 kilogramo de agua a cualquier profundidad, mientras esté lolalmente sumergido. Esto se debe a que a cualquier profundidad el recipiente no puede desplazar un volumen mayor de agua al de su propio volumen. Y el peso del agua desplazada es igual a la fuerza de flotabilidad. Los objetos pesan mas en el aire que en el agua. Cuando esta sumergido, este bloque de 3 N parece pesar solo 1 N. Fl peso “que falta” es igual al peso del agua desplazada. 2 N, que es igual a la fuerza de flotabilidad. {Qué determina la flotacion de un objeto? Fs importante recordar que la fuerza de flotabilidad que actiia sobre un objeto sumergido depende del volumen del objeto. Los objetos pequenios desplazan pequefias cantidades de agua, y sobre ellos actaan fuerzas de flotabilidad pequerias. Los objetos grandes desplazan grandes cantidades de agua, y sobre ellos actiian grandes fuerzas de flotabilidad. Es el volumen del objeto sumergido, y no su peso, lo que determina la fuerza de flotabilidad. Fsa fuerza es igual al peso del volumen de fluido desplazado. Sin embargo, en la flotacién si interviene el peso de un objeto. Que un objeto se hunda o flote en un liquide depende de cémo se compara la fuerza de flotabilidad con el peso del objeto. Este ala vez depende de la densidad del objeto. Examinemos las siguientes tres replas sencillas: Fuerza de flotabilidad \/ © §1 un objeto tiene mayor densidad que el fluido en el que se sumerge, se hundira. © Si un objeto tiene menor densidad que el fluido en el que se sumerge, flotar. © Sila densidad de un objeto es igual a la densidad del fluido en el que se sumerge, ni se hundira ni flotara. Piensa en un bloque de una tonelada de hierro sélido. El hierro tiene una densidad casi ocho veces mayor que la del agua, asi que cuando se sumerge solo desplaza 1/8 de tonelada de agua, que no es suficiente para mantenerlo a flote. Si ese mismo bloque de hierro cambia de forma a la de una cubeta, sigue pesando I tonclada; pero cuando lo ponemos en agua desplaza un volumen mayor de agua que cuando era un bloque. Cuanto mas se sumerge la cubeta de hierro, desplaza mas agua y la fuerza de flotabilidad que actita sobre ella es mayor. Cuando la fuerza de flotabilidad es igual a 1 tonelada, ya e eae ae) Sp la presion a la ES k-) IGeneralizamos| Después de revisar la leclura “Fluidos”, tenemos que ampliar la relacién entre los conocimientos cientificos y nuestras observaciones para dar respuesta a nuestra pregunta de investigacién. En este caso tenemos lo siguiente: cee ot eee) coed coe valuamos la pertinencial Autoridad Nacional del Agua (ANA) La Autoridad Nacional del Agua (ANA) fue creada el 13 de marzo de 2008 por el decreto legislative no 997, con la finalidad de administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hidricos de las diferentes cuencas de manera sostenible, promoviendo a su vez la cultura del agua. ANA es una entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. ELANA tiene como objetivo estratégico institucional lo siguiente: 1. Promover la planificacin de los recursos hidricos para los ~ actores de cuenca. En este se plantea el desarrollar planes de gestion de recursos hidrivos en las cuencas hidrograficas, 2. Promover la sostenibilidad y recuperacién de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados para la poblacion. Aqui se pretende evaluar los recursos hidricos a nivel dela cuenca en cantidad y calidad. 3. Incrementar la seguridad juridica del uso de los recursos hidricos para el usuario multisectorial del agua. En este objetivo se otorgara derechos de uso de agua a través de licencias, logrando alcanzar cl uso eficiente y eficaz del recurso hidrico. 4, Asegurar informacién oportuna y confiable de los recursos hidricos y sus bienes asociados para la poblacién. La informacién sistematizada en el contexto de variabilidad climatica. 5, Fortalecer la gestion institucional. 6. Promover la gestion de riesgos de desastres para los actores de la cuenca. cia del etd a Cry eet se realizan para Cre cord egistramos nuestros resultados Para cerrar nuestras actividades, claboraremos una diapositiva en el aplicativo Smart Office, con nuestros resultados del aspersor y nuestra opinion sobre las acciones que QUINTO se realizan para conservar el agua, esta diapositiva formard parle de nuestro plan de 7X) negocios. Debemos considerar las siguientes parts Se presenta el problema y Ia altes de solucién. Ademas, se explica la importancia de la presién en su funcionamiento. eee eed Se plantea el disefio, las caracteristicas y los requerimientos de la solucién tecnolégica. Se presenta las medidas y el registro de los resultados. [ Es importante autoevaluamos y reconocer nuestros avanees, para lo cual nos apoyaremos en los 4 I criterios de evaluacién. Luego, nos plantearemos cémo mejorar y le comentamos nuestras dificultades | a nuestra profesora o nuestro profesor para recibir su orientacién. ! SUSTENTO CIENTIFICO SOBRE NUESTRA SOLUCION TECNOLOGICA Estoy en proceso de lograrlo lExplico cualitativa y cuantitativamente el lreposo por accion de la presion: Fundamento las implicancias éticas, ciales y ambientales del conocimiento ientifico y de las tecnologias en la eosmovisi6n y en la forma de ‘aE de las EL PROFE CARLITOS | EL PROFE CARLITOS - 931576351/920 801 063 | 801063

You might also like