You are on page 1of 2

Cuando el objeto de una obligación no se especifica en sus cualidades singulares para individualizarlas, en el Derecho

romano se llaman obligación específica.


Falso
En caso de duda sobre si la obligación pecuniaria, es de prestación alterativa o con prestación sustitutiva, se la tiene como
prestación múltiple.
Verdadero
En las obligaciones alternativa con objeto múltiple, cuando el deudor tiene la elección del objeto de pago, en la que tiene
que entregar como pago, sea un vehículo lujoso, o una casa, o una quinta campestre, El deudor puede disponer de
cualquiera de los objetos y enajenarlos sin el consentimiento del acreedor siempre y cuando no haya señalado cuál de los
tres objetos debidos va a pagar.
Verdadero
En las obligaciones pecuniarias mancomunadas con prestación indivisible, cada uno de los acreedores puede pedir el
cumplimiento de todo el crédito o prestación.
Verdadero
En las obligaciones facultativas el objeto debido es uno solo y la pérdida del objeto debido por caso fortuito extingue la
obligación para el deudor.
Verdadero
En las obligaciones pecuniarias mancomunadas con prestación divisible, cada uno de los acreedores no puede pedir el
cumplimiento de todo el crédito o prestación, sinó únicamente de la cuota parte y porción que le corresponde.
Falso
En el Derecho Romano, las obligaciones de especies o cuerpo cierto, son aquellas de cosas determinadas dentro de un
género también determinado.
Verdadero
El deudor de una obligación pecuniaria con prestación sustitutiva se libera ejecutando la única prestación debida, pero
tiene la potestad de sustituirla por otra fijada en la fuente origen de la obligación.
Falso
En las obligaciones alternativas con objeto múltiples es el acreedor quien escoge el objeto de pago, el deudor sí puede
enajenar todos los objetos.
Falso
Hay mancomunidad solidaria sea en la posición del deudor o acreedor o en ambos sujetos, cuando el deudor es un solo
sujeto.
Falso
La mancomunidad solidaria puede también ser con prestación diversa, es decir unos pueden ser deudores de una
prestación de dar, otros de no dar y otros de hacer.
Verdadero
Las obligaciones Propter Rem tienen dos características fundamentales; La ambulatoriedad y la coactividad de la
obligación.
Verdadero
Los romanos llamaban obligaciones alternativas o plurales, aquellas en las que se debían dos o más objetos de tal manera
que el deudor extinguía la obligación pagando todos los objetos.
Falso
Las prestaciones de no hacer no son obligaciones pecuniarias debido a que éstas no tienen sumas líquidas o posibles de
valoración económicas
Verdadero
Las obligaciones pecuniarias con prestaciones sustitutivas son aquella en las que se han pactado reemplazar o sustituir una
prestación principal de dar, hacer y no dar como objeto de la prestación pecuniaria por una sin valor económico.
Verdadero
Las obligaciones en el Derecho Romano se clasifican en; De género y de especie o cuerpo cierto; alternativas y facultativas;
divisibles e indivisibles.
Verdadero
Obligaciones no pecuniarias son las de no hacer que afecten al patrimonio o también de carácter personal por acuerdo de
voluntades o judiciales como medidas cautelares o precautorias patrimoniales y para resguardar la dignidad, la moral, el
prestigio, la imagen, las buenas costumbres y prevén un daño temido.  
Falso
Son todas aquellas sumas líquidas y No posibles de valoración económicas que tienen que ver únicamente con obligaciones.
Falso
Son obligaciones alternativas aquellas en las que se pactan prestaciones con diferentes objetos de cumplimiento, sea con
una obligación de dar o de hacer.
Falso
Una obligación es divisible cuando No puede ser cumplida por partes iguales, mediante la división o fraccionamiento del
objeto.
Falso

You might also like