You are on page 1of 4

Taller de Estadística, QFB, Examen parcial 1

Nombre: Fecha de aplicación:

I. Lee la siguiente descripción de un estudio y conteste las preguntas.

Descripción del estudio: En los primeros años de la década de los 1950, una serie de
malformaciones congénitas muy característicos fuertemente llamó la atención de algunos
médicos alemanes. Nacieron varios niños presentando la displasia de las extremidades. Dr.
Widukind Lenz, renombrado pediatra y genetista, fue uno de los médicos que iniciaron sus
investigaciones y abordó en el problema considerando varias diferentes causas para explicar
este brote extraño. Al iniciar las entrevistas a las madres que tuvieron los bebés nacidos con
esta malformación sindromática, empezó a tener sospecha fuerte en la ingesta de ciertos
medicamentos durante el embarazo. El Dr. Lenz llamó el apoyo en la comunidad médica
encontrar mujeres que tuvieron sus hijos con esta deformidad y recabó la información detallada
del uso de medicamentos desde que se concibieron su niño. Por otro lado, él formó un grupo de
madres que tuvieron neonatos en el mismo periodo sin esta malformación y recabó la misma
información. Al comparar estos dos grupos, mamás con bebés con malformación y sin
malformación, se encontró una muy clara diferencia del antecedente de la ingesta de un
medicamento llamado “Contergan” cuyo principio activo fue talidomida. Por medio de este
estudio, talidomida fue identificado como responsable muy fuertemente sospechable, y el Dr.
Lenz advirtió el peligro del uso de este medicamento y reclamó la suspensión de la venta y
aplicación de Contergan. La autoridad alemana respondió rápidamente a esta advertencia y en
los años posteriores, la incidencia de esta malformación fue disminuido drásticamente. En otros
países fueron tomadas mismas medidas, aunque había diferencias importantes de la rapidez de
la toma de decisión, y al implementar esta política de la salud pública, esta enfermedad
congénita fue evitada, a pesar de que el mecanismo de su patogenicidad apenas se está
esclareciendo en los últimos años.

1. ¿Cuál fue el motivo del estudio del Dr. Lenz?

2. El Dr. Lenz formó dos grupos de personas para abordar este problema. ¿Cuáles son estos
dos grupos?

3. Por medio del estudio, el Dr. Lenz encontró una diferencia de la frecuencia muy
importante en estos dos grupos. ¿De cuál fue la frecuencia diferentes entre los dos
grupos?
4. ¿Es experimental u observacional la fase del estudio que identificó la “Contergan” como el
medicamento sospechoso?

5. ¿Por qué?

6. ¿Es prospectivo o retrospectivo el estudio del Dr. Lenz?

7. ¿Por qué?

8. ¿Es comparativo o descriptivo este estudio?

9. ¿Por qué?

10. Este mismo estudio que identificó Contergan como el medicamento sospechoso puede
considerarse que tiene el diseño longitudinal. ¿Por qué?

11. ¿Cuál es la población objetivo en el estudio del Dr. Lenz?

12. ¿Cuál es la muestra del mismo estudio?


II. Las siguientes son extracción de datos de 15 individuos tomados de base de la datos del
cohorte original del Estudio de Corazón de Framingham, realizado en Framingham,
Massachusetts, EE.UU. Los datos presentados son del seguimiento realizado durante
1948-1956. Los datos son del inicio del seguimiento (1948) salvo los datos relacionados
a la muerte. Contesten las siguientes preguntas.

ID Def Causa Sexo Edad Talla Peso IMC CTS TAD TAS
1 1 2 M 47 1.79 103 32.0 250 130 190
2 0 0 M 49 1.71 77 26.1 246 88 152
3 0 0 M 45 1.84 96 28.6 196 96 136
4 1 2 F 59 1.59 58 22.9 223 90 180
5 1 2 F 48 1.59 75 29.6 493 94 144
6 1 6 M 32 1.83 76 22.8 186 84 126
7 1 5 F 60 1.59 70 27.5 205 90 140
8 1 6 M 38 1.75 61 20.1 220 88 124
9 0 0 F 39 1.68 62 22.0 271 86 122
10 0 0 F 34 1.66 66 23.8 170 64 100
11 0 0 F 48 1.57 60 24.1 243 84 114
12 0 0 F 42 1.55 59 24.4 252 80 120
13 0 0 M 34 1.72 71 24.0 320 92 136
14 1 1 M 42 1.71 83 28.4 345 82 135
15 0 0 F 33 1.62 58 22.1 244 88 120
ID: identidad de pacientes. Def: defunción (1 = muerto; 0 = vivo) en 1956. Causa: causa de
muerte (1 = muerte súbita por la enfermedad cardiaca coronaria; 2 = por otras enfermedades
cardiacas; 5 = cáncer; 6: otras causas; 0 = vivo). Sexo: sexo biológico (M = masculino, F =
femenino). Edad: edad en años al momento de incluir en el estudio. Talla: estatura en cm.
Peso: peso corporal en kg. IMC: índice de masa corporal (kg/m2). CTS: colesterol total sérico
(mg/dL). TAD: tensión arterial diastólica (mm/Hg). TAS: tensión arterial sistólica (mm/Hg).

13. Calcula la media de “CTS”. (reportar el resultado con un decimal, aplicando el


redondeo en el segundo decimal inferior al cero, en el último paso del
procedimiento)

14. Calcula la varianza de “CTS”. (reportar el resultado con un decimal, aplicando el


redondeo en el segundo decimal inferior al cero, en el último paso del
procedimiento)

15. Calcula la desviación estándar de “CTS”. (reportar el resultado con un decimal,


aplicando el redondeo en el segundo decimal inferior al cero, en el último paso del
procedimiento)
16. Calcula la proporción de las personas que se encontraron vivas en el año 1956.
(reportar el resultado con un decimal, aplicando el redondeo en el segundo
decimal inferior al cero, en el último paso del procedimiento)

III. Observa el siguiente esquema y conteste las preguntas

Menciona la técnica de análisis estadístico correspondiente a las celdas a – d, una para cada
celda.

17. a:

18. b:

19. c:

20. d:

IV. Define los siguientes conceptos


21. Población

22. Muestra

23. Estadística descriptiva

24. Estadística inferencial

You might also like