You are on page 1of 186

Mantenimiento Preventivo

Carlos Borrás Pinilla Ph.D., M.Sc., BSc

Universidad Industrial de Santander

Posgrado en Gerencia de Mantenimiento, 2015, Bucaramanga


cborras@ou.edu

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Tendencias del Mantenimiento
Indicadores de gestión

Agenda segunda Parte

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tendencias del mantenimiento Preventivo


Principios y prácticas de gestión de proyectos
Identicar prioridades de trabajo MTO.
Denir un presupuesto nanciero.
Establecer metas y objetivos del proyecto de MTO.
Proporcionar los planos, especicaciones y las normas a seguir.
Planicar y supervisar con Barras (Gantt)
Priorizar con las cartas de PERT (Camino Crítico)
Use encuentros de acción preventiva para prepararse para cualquier
eventualidad.
Análisis de Sensitividad.
Manejo de puntos y listas de Chequeos.
Visualización.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tendencias del mantenimiento Preventivo


Principios y prácticas de gestión de proyectos
Identicar prioridades de trabajo MTO.
Denir un presupuesto nanciero.
Establecer metas y objetivos del proyecto de MTO.
Proporcionar los planos, especicaciones y las normas a seguir.
Planicar y supervisar con Barras (Gantt)
Priorizar con las cartas de PERT (Camino Crítico)
Use encuentros de acción preventiva para prepararse para cualquier
eventualidad.
Análisis de Sensitividad.
Manejo de puntos y listas de Chequeos.
Visualización.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tendencias del mantenimiento Preventivo


Principios y prácticas de gestión de proyectos
Identicar prioridades de trabajo MTO.
Denir un presupuesto nanciero.
Establecer metas y objetivos del proyecto de MTO.
Proporcionar los planos, especicaciones y las normas a seguir.
Planicar y supervisar con Barras (Gantt)
Priorizar con las cartas de PERT (Camino Crítico)
Use encuentros de acción preventiva para prepararse para cualquier
eventualidad.
Análisis de Sensitividad.
Manejo de puntos y listas de Chequeos.
Visualización.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

DEFINICIÓN MTO

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento y Ciclo de Vida

Life Cycle - Mantenimiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento y Ciclo de Vida

Desembolso vs LCC proyecto

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Objetivos Mto

Cuales Son los Objetivos Mto?

Colaborar efectivamente en la generación de benecios


Carlos Borrás Pinilla Inicio
Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Disponibilidad

Rentabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Costo del Cambio

Costo modicaciones Vs Tiempo durante LCC

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tratamiento de la Conabilidad

Implicarse en la conabilidad global


Denir sistemas funcionales
Análisis cuantitativo y cualitativos de averías
Propuestas de actuaciones:
Redundancia de equipos
Modicaciones Diseños
revisiones Especicaciones
Condiciones de garantías referentes a disponibilidad
Equipo de MTO en el proyecto desde el inicio

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tratamiento de la Mantenibilidad

Mantenibilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Fase de Construcción

Mantenimiento en el proyecto

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Fase de Construcción

Mantenimiento en el proyecto

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Fase Entrega y Puesta Marcha

Entrega y Puesta Marcha del Proyecto

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Desembolsos VS Tiempo LCC

Resultados Costos Vs Tiempo del Proyecto

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Conclusiones

Plantearse la necesidad de MTO al llegar la puesta en marcha es


ineciente
Obtener niveles de conabilidad y mantenibilidad que garanticen
rentabilidad de inversion es importante considerar Mantenimiento
como disciplina en la dirección y ejecución del proyecto
Optimiza el costo GLOBAL de la Inversion
”GESTIONAR EL MTO DESDE EL INICIO GARANTIZA UN
MEJOR RESULTADO DEL CICLO DE VIDA DEL
PROYECTO”
COSTO DEL CICLO DE VIDA

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Conclusiones

GESTIONAR EL MANTENIMIENTO DESDE EL


INICIO DEL PROYECTO...

SE CONSIGUE UN MEJOR RESULTADO DEL


CICLO DE VIDA DEL PROYECTO...

”Juan Pedro Maza”

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Funciones del Mantenimiento

Mto. de equipo productivo auxiliar.


Inspección.
Mto. de planta física.
Equipo móvil de ocina y servicios.
Estudio y ejecución de mejoras.
Construcción y montaje de equipos.
Asesorías en compras, contratos
auditorías e interventoría.
Operación y manejo de equipo de generación.
Almacenamiento y protección.
Seguridad, control ambiental.
Carlos Borrás Pinilla Inicio
Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Relaciones del Mantenimiento con el entorno


inmediato(interno)

Gerencia
Fija Políticas y Directrices.
Parametriza la Gestión.
Dene la Misión de la Empresa.
Dene Productos y servicios.
Establece la Imagen Corporativa.
Mto. entrega Informes de Cumplimiento de Programas para ser
incluidos en la Planeación Empresarial.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Relaciones del Mantenimiento con el entorno


inmediato(interno)

Ingeniería de Proyectos y Planeación


Intercambio de información sobre Montajes, cambios Tecnológicos y
otros Programas de Inversión.
Asistencia técnica mutua.
Recomendaciones sobre: Adquisición, asimilación, instalación, puesta
en marcha y reforma de equipos.
Cruce de solicitudes de trabajo.
Estudios de Conabilidad y Mantenibilidad.
Documentación técnica de Constructores y Registro de Proveedores.
Escogencia de empresas para nuevas instalaciones, pliegos de
licitaciones y contrataciones.
Recepción técnica de materiales, ensayos y calidad.
Carlos Borrás Pinilla Inicio
Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Relaciones del Mantenimiento con el entorno inmediato

Recurso Humano
Manejo de Convenciones Colectivas.
Relaciones Sindicales.
Reglamentos de Trabajo.
Perles ideales del Recurso Humano para
mantenimiento.
Contratación, escalafón, ascensos, e incentivos parra el
personal de Mto.
Programas de capacitación, actualización y
entrenamiento.
Programas de recreación, actividades deportivas y
culturales.
Carlos Borrás Pinilla Inicio
Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Relaciones del Mantenimiento con el entorno inmediato

Manejo de Materiales
Cumplimiento de las entregas, control de pedidos.
Establecimiento de garantías sobre especicaciones
técnicas y control de la Calidad.
Obtención de mejores precios respetando las
especicaciones técnicas.
Sustitución de compras con razones justicadas.
Determinación de niveles de existencia, ubicación.
Nomenclatura, codicación, catalogación y
estandarización de materiales.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Relaciones del Mantenimiento con el entorno inmediato

Dirección
Es la directriz máxima de la planta.
Mantenimiento es servicio al proceso productivo.
Información sobre programas, cadencias, gamas y turnos
de los ciclos de proceso.
Comunicación permanente a nivel de directores.
Los operarios deben ser inspectores permanentes del
estado de las máquinas.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Relaciones del Mantenimiento con el entorno inmediato

Dirección
Establecer prioridades para las solicitudes de servicio.
El mantenimiento debe entregar manuales (o capacitar
personal) para la correcta operación de los equipos.
Establecer criterios para la utilización, transporte y
vigilancia de productos y materiales en proceso.
Establecer los límites de seguridad de operación,
velocidad, temperatura, presión, corriente, voltaje.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Relaciones del Mantenimiento con el entorno inmediato

RECURSO FINANCIERO.
CONTROL DE CALIDAD.
SEGURIDAD.
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL.
ETC.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación y programación

Propósitos de la planeación en mantenimiento


Maximum trade "tool time"
Work done "right-rst-time"

Propósitos de la programación en mantenimiento


Asegurarse que el mantenimiento se realiza de manera que evita la
falla
Menos perturbaciones en la producción
Recursos y personas correctas para el trabajo a tiempo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

La planeación es un sistema para realizar acciones correctas

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Reducción de Costos de Producción con Planicación y


Programación del Mantenimiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Horizontes de Planicación de Mantenimiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

El planeador del Mantenimiento dentro del departamento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planicación del proceso de trabajo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

El proceso de planeación y las necesidades de control

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación

Sistemas de planeación necesarios


Planicación del Proceso de trabajo .
Orden de trabajo de costos .
Planta y Equipo de Información
Documentos de planeación y su control
Registro de equipos y su control
Registro de trabajos y su control
tendencia del rendimiento de los equipos
tendencia del rendimiento del trabajo
Seguimiento de la planeación, rendimiento y benecios
Seguridad del trabajo y el personal

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación-Benecios

Trabajo Planeado es mas eciente 4-10 veces que MTO correctivo.


Trabajo Planeado es menos costoso 4-9 veces que MTO correctivo.
Incrementa el trabajo de mantenimiento desempeñado hasta un
100% por encima del reactivo.
En trabajos extensos una hora de Planeación ahorra 3 a 5 veces
horas de ejecución
Hasta el 90% del trabajo puedes ser planeado
Hasta el 95% del trabajo planeado se puede realizar una vez
programado.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Inicio - Planeación

Sitio de investigación
Historia de las fallas
Identicación de recursos requeridos (planos, procedimiento, etc)
Información especica importante a capturar durante el trabajo
Procedimiento del desarrollo del trabajo con resultados y medidas
requeridas
Especicaciones de partes y materiales
Especicaciones de recursos a subcontratar
Especicaciones de herramientas y equipos auxiliares

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Inicio - Planeación

Sitio de investigación
Historia de las fallas
Identicación de recursos requeridos (planos, procedimiento, etc)
Información especica importante a capturar durante el trabajo
Procedimiento del desarrollo del trabajo con resultados y medidas
requeridas
Especicaciones de partes y materiales
Especicaciones de recursos a subcontratar
Especicaciones de herramientas y equipos auxiliares

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Inicio - Planeación

Sitio de investigación
Historia de las fallas
Identicación de recursos requeridos (planos, procedimiento, etc)
Información especica importante a capturar durante el trabajo
Procedimiento del desarrollo del trabajo con resultados y medidas
requeridas
Especicaciones de partes y materiales
Especicaciones de recursos a subcontratar
Especicaciones de herramientas y equipos auxiliares

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Inicio - Planeación

Sitio de investigación
Historia de las fallas
Identicación de recursos requeridos (planos, procedimiento, etc)
Información especica importante a capturar durante el trabajo
Procedimiento del desarrollo del trabajo con resultados y medidas
requeridas
Especicaciones de partes y materiales
Especicaciones de recursos a subcontratar
Especicaciones de herramientas y equipos auxiliares

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación- Objetivos claros

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Inicio - Planeación

Especicaciones de recursos humanos


Desarrollo del plan de trabajo y tiempos
Conguración de requerimientos de desempeño del trabajo
Especicación de Estándares de Calidad del Trabajo
Costos del trabajo
Seguridad del trabajo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Inicio - Planeación

Especicaciones de recursos humanos


Desarrollo del plan de trabajo y tiempos
Conguración de requerimientos de desempeño del trabajo
Especicación de Estándares de Calidad del Trabajo
Costos del trabajo
Seguridad del trabajo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Inicio - Planeación

Especicaciones de recursos humanos


Desarrollo del plan de trabajo y tiempos
Conguración de requerimientos de desempeño del trabajo
Especicación de Estándares de Calidad del Trabajo
Costos del trabajo
Seguridad del trabajo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Organización de recursos

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Realizando el trabajo correcto On-site

Identicar y adoptar medidas de seguridad


Equipos y herramientas disponibles cuando sean requeridos
Equipo móvil en el trabajo
Alistamiento antes de iniciar los trabajos
Aislamiento
etiquetado

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación de la recolección de información del trabajo

Incluir la información recogida en el procedimiento normalizado


Asegure un análisis de causa raíz (Desmontaje creativo)
Completar cualquier lista de chequeo
Tomar fotografías
Recoger un registro exacto y completo de la labor realizada
Identicar claramente todas las piezas sustituidas
Demostrar que el trabajo se realizó correctamente mediante el uso
de pruebas de monitoreo en condiciones adecuadas

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación de la recolección de información del trabajo

Incluir la información recogida en el procedimiento normalizado


Asegure un análisis de causa raíz (Desmontaje creativo)
Completar cualquier lista de chequeo
Tomar fotografías
Recoger un registro exacto y completo de la labor realizada
Identicar claramente todas las piezas sustituidas
Demostrar que el trabajo se realizó correctamente mediante el uso
de pruebas de monitoreo en condiciones adecuadas

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación de la recolección de información del trabajo

Incluir la información recogida en el procedimiento normalizado


Asegure un análisis de causa raíz (Desmontaje creativo)
Completar cualquier lista de chequeo
Tomar fotografías
Recoger un registro exacto y completo de la labor realizada
Identicar claramente todas las piezas sustituidas
Demostrar que el trabajo se realizó correctamente mediante el uso
de pruebas de monitoreo en condiciones adecuadas

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeación de la recolección de información del trabajo

Incluir la información recogida en el procedimiento normalizado


Asegure un análisis de causa raíz (Desmontaje creativo)
Completar cualquier lista de chequeo
Tomar fotografías
Recoger un registro exacto y completo de la labor realizada
Identicar claramente todas las piezas sustituidas
Demostrar que el trabajo se realizó correctamente mediante el uso
de pruebas de monitoreo en condiciones adecuadas

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Final del proceso

Incluir la información recogida en el procedimiento normalizado


Asegure un análisis de causa raíz (Desmontaje creativo)
Calcular el costo real del mantenimiento
Análisis post-trabajo
Reunión de lecciones aprendidas
Mejorar continuamente la planeación

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Final del proceso

Incluir la información recogida en el procedimiento normalizado


Asegure un análisis de causa raíz (Desmontaje creativo)
Calcular el costo real del mantenimiento
Análisis post-trabajo
Reunión de lecciones aprendidas
Mejorar continuamente la planeación

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Final del proceso

Incluir la información recogida en el procedimiento normalizado


Asegure un análisis de causa raíz (Desmontaje creativo)
Calcular el costo real del mantenimiento
Análisis post-trabajo
Reunión de lecciones aprendidas
Mejorar continuamente la planeación

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planes y actividades en diagrama de barras(Gantt)

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planes y actividades en diagrama de Pert (camino crítico)

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Seguimiento de planes y progresos con la curva s

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Niveles de mantenimiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Niveles de mantenimiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Niveles de mantenimiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Niveles de mantenimiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Niveles de mantenimiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Gestión del Mantenimiento

ENFOQUE SISTÉMICO O ANALÍTICO


ENFOQUE ANALÍTICO: HACE ÉNFASIS EN EL ANÁLISIS DE
CADA ELEMENTO EN PARTICULAR
ENFOQUE SISTÉMICO: HACE ÉNFASIS EN LAS RELACIONES
ENTRE LOS ELEMENTOS Y RECURSOS

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Gestión del Mantenimiento

EL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
LO CONSTITUYEN TODOS LOS ELEMENTOS Y RECURSOS DEL
SISTEMA PRODUCTIVO
TIERRA Y ESPACIO
CAPITAL
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
RECURSOS HUMANOS Y TODO SU POTENCIAL
TECNOLOGÍA
INFORMACIÓN
etc.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Gestión del Mantenimiento

EL SISTEMA DE MANTENIMIENTO

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Correctivo

Permitir que el equipo funcione hasta el punto en que no puede


desempeñar normalmente su función. Se somete a reparación hasta
corregir el defecto y se desatiende hasta que vuelva a tener una falla y así
sucesivamente.
Este tipo de mantenimiento es el más común y conocido por los
encargados, jefes e ingenieros de mantenimiento. Por lo general obliga a
un riguroso conocimiento del equipo y las partes susceptibles a falla y a
un diagnóstico acertado y rápido de las causas.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Correctivo

Justicaciones
Si el equipo no se halla en una línea o punto crítico del proceso y no
ocasiona serios trastornos a la producción o al mantenimiento.
El equipo se halla en estado de obsolescencia o desuso.
Equipo tiene gemelo.
Es fácilmente costeable un nuevo equipo.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Correctivo

Porqué se permite que equipos cuya inversión es importante, funcionen


con solo mantenimiento correctivo?
Indiferencia o rechazo ante los benecios que pueden obtenerse
utilizando adecuadas técnicas de planeación y programación.
Falta de una buena justicación económica que muestre las ventajas
de la técnicas de programación que pueden ser utilizadas en la
planta respectiva.
Demanda excesiva, temporal o permanente, de producción, lo cual
impide dedicar tiempo y recursos al mantenimiento.
Demasiada carga laboral en mantenimiento.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Correctivo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Correctivo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mejoras al Mantenimiento Correctivo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Preventivo

¾Que es?
Consiste en la inspección, periódica y armónicamente coordinada, de
los elementos, equipos y procesos propensos a fallas y la corrección
antes de que esto ocurra.
También, es el mantenimiento que se ejecuta en forma planicada y
programada anticipadamente, con base en inspecciones periódicas
debidamente establecidas según la naturaleza de cada máquina y
encaminadas a descubrir posibles defectos que puedan ocasionar
paradas intempestivas de los equipos o daños mayores que afecten la
vida útil de las máquinas.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Preventivo

¾Que es?
El M.P. más que una técnica especíca de mantenimiento es una
Filosofía o Estado de ánimo que principia desde el mismo diseño del
equipo mediante la determinación de unas excelentes conabilidad y
mantenibilidad durante su vida útil.
El M.P. considerara la empresa como una corporación, por lo tanto,
la tarea de los mantenimientos no es exclusiva del personal de
mantenimiento sino que es responsabilidad de todo el personal de la
empresa.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Métodos o enfoques básicos del Mantenimiento Preventivo

Qué, Cómo, Dónde, Cuánto, Quién, Cuándo


Determinar las partes, equipos o unidades de producción críticas.
Ordenar los equipos críticos por áreas o por departamentos.
Ordenar los equipos en consideración a aquellos que presentan más
problemas.
Identicar, separar y ordenar los componentes básicos:
Mecánicos
Eléctricos
Hidráulicos,Etc.
Identicar las partes susceptibles de falla y frecuencias estimadas.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Métodos o enfoques básicos del Mantenimiento Preventivo

Qué, Cómo, Dónde, Cuánto, Quién, Cuándo


Escribir un plan de trabajo indicando:
Actividades y tipo de intervención sobre el equipo.
Fecha.
Personal.
Tiempo esperado o programado.
Repuestos, herramientas, lista de chequeos.
Desarrollar las actividades programadas.
Controlar y registrar la ejecución.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Preventivo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Preventivo

Características
Todo el Personal participa en las actividades del mantenimiento.
Se implementan programas de capacitación a todo nivel.
Se realizan: Planeación y programas especícos para cada equipo
(inspección, lubricación, entre otros.)
Se establece una comunicación efectiva (cliente - servidor) y
mecanismos de control necesarios.
Se elaboran instructivos y procedimientos.
Se diligencian registros

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Benecios logrados por el mantenimiento preventivo

Disminución del tiempo ocioso por menos paros imprevistos


Menor número de reparaciones en gran escala
Menor acumulación de la fuerza de trabajo de Mantenimiento
Menor cantidad de reparaciones repetitivas

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Benecios logrados por el mantenimiento preventivo

Adaptación correcta de los equipos


Mejor control de calidad
Menos desperdicios
Menor número de productos rechazados
Aplazamiento o eliminación de los reemplazos prematuros de equipo
debido a su mejor conservación y aumento de la vida probable
Menor necesidad de equipo en operación por los mayores
rendimientos

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Benecios logrados por el mantenimiento preventivo

Mejor control del trabajo por la utilización de programas y


procedimientos adecuados
Reducción y control de los niveles de inventario de repuestos
Mayor seguridad para los trabajadores y la planta
Mejores relaciones porque los trabajadores de producción no sufren
pérdidas de bonicaciones por los paros imprevistos

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Benecios logrados por el mantenimiento preventivo

Reducción de costos
Reparaciones
Mano de Obra
Materiales
Repuestos
Seguros
Producción

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Problemas básicos del Mantenimiento Preventivo

Indiferencia de los directivos frente a los benecios de la


planicación
Falta comprensión y cooperación de la alta gerencia
Resistencia al cambio
Demanda excesiva, temporal o permanente, de
producción
La exigencia de resultados inmediatos
Creer que el Mantenimiento Preventivo obra milagros
Falta una correcta justicación económica
Encontrar el punto de equilibrio entre costos de
inspección y costos de daños

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Análisis de equipos

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Frecuencias de inspección

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Frecuencias de inspección

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo: tecnologías Predictivas

Competencias: Todos estamos involucrados en una competencia


Se compite con negocios en la misma linea de trabajo
Competimos contra nuevos procesos que hacen del nuestro obsoleto
Competencia Global: Nuestro Negocio tiene la Competencia e
idoneidad?.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Donde Nos Ubicamos: Contexto tecnológico

Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento Preventivo: MP
Mantenimiento Predictivo: MPd
Mantenimiento Proactivo.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Donde Nos Ubicamos: Contexto tecnológico: Marco


Internacional

 1992   1997   2004 


50 % Reactive. 50 % Reactive. 55 % Reactive
25 % Preventive. 24 % Preventive. 31 % Preventive
15 % Predictive. 24 % Predictive. 12 % Predictive
10 % Proactive. 2 % Proactive. 2 % Proactive

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Correctivo

Se Puede arreglar o reparar los activos - bajo Mto Correctivo no


planeado?

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mto reactivo afecta la eciencia de la gestión

Inhabilidad para ejecutar un mantenimiento de precisión


Mayor numero de partes de repuestos
Carencia de planeación- incurre en costo
Costos de lucro cesante. Parada inesperada no Planeada
Calidad del equipo se compromete
Probabilidad de Riesgos
Ineciente uso del tiempo para mantenimiento y operación
Se reduce la vida del activo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Preventivo- Modelos de Criticidad

Análisis de Criticidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Análisis de criticidad- MTO Preventivo. MONCHY


FRANCOIS Method

Para determinar el grado de importancia de los equipos empleados


en el proceso de mantenimiento
Modelo de criticidad MF. son factores ponderados basados en el
concepto del riesgo
Consiste en elaborar una tabla en la cual se establecen un conjunto
de criterios, a los que se les asignan un valor y un coeciente de
ponderación establecidos por el método de mantenimiento
La mayor prioridad estará determinada por el mayor resultado
obtenido de sumar los puntos, multiplicados por el coeciente de
ponderación.
se basan en los siguientes aspectos: Intrínseco del Material,
Explotación, Mantenimiento y Económico

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Metodología del análisis de criticidad

Análisis de criticidad es una Hta, permite identicar y jerarquizar por


importancia los elementos de una instalación sobre los cuales vale la pena
dirigir recursos: Humanos, económicos y tecnológicos.
Ayuda a determinar eventos potenciales indeseables en la conabilidad
operacional. capacidad instalación de cumplir la función de diseño.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Características de criticidad. Evaluación

Flexibilidad Operacional(Disponibilidad de función alterna o


respaldo)
Efecto continuidad operacional/capacidad de producción
Efecto en la calidad del producto
Efecto en la seguridad, ambiente e higiene, salud.
Costo de paradas y de mantenimiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Características de criticidad. Evaluación 2

Frecuencia de Fallas/Conabilidad
Condiciones de Operación (Temperatura, Presión, uido, Flujo,
Velocidad)
Flexibilidad/ accesibilidad para inspeccionar y MTTO
Requerimientos/ disponibilidad de recursos para inspección y MTTO
Disponibilidad de repuestos

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Modelo de criticidad de Factores Ponderado. Based on Risk


concept

Método semicuantitativo, sencillo basado en el concepto de Riesgo:


Frecuencia de fallas x Consecuencias
CRITICIDAD TOTAL = FRECUENCIA X CONSECUENCIA DE FALLAS
FRECUENCIA= RIESGO DE FALLAS EN UN TIEMPO
DETERMINADO (FALLAS/AñO)

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Factores ponderados a evaluar

CRITICIDAD TOTAL = Frecuencia de Falla X Consecuencia


CONSECUENCIA = (IMPACTO OPERACIONAL X FLEXIBILIDAD) +
COSTO MTTO + IMPACTO HSE

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Factores ponderados a evaluar

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Matriz General Criticidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

Tecnologias Predictivas = Mantecnologia


EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO: ES LA METODOLOGIA QUE
BASA LAS INTERVENCIONES EN LA MAQUINA O INSTALACIONES,
EN COMO EVOLUCIONA UNA DETERMINADA VARIABLE QUE SEA
IDENTIFICADORA DE SU FUNCIONAMIENTO Y FACIL DE MEDIR.
MTTO PREDICTIVO: NO DEFINE PERIODICIDAD CONCRETA, SINO
QUE ACONSEJA UNA OT CUANDO LA VARIABLE MEDIBLE SE
ACERCA A UNA ZONA DE PELIGRO FUNCIONAL DEL EQUIPO,
ANTES QUE SE PRODUZCA EL FALLO CATASTROFICO.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

ES EL MANTENIMIENTO PLANIFICADO Y PROGRAMADO SEGÚN


LA TENDENCIA DEL ESTADO O CONDICIÓN, SE DETERMINA
MEDIANTE EL MONITOREO DE VARIABLES FÍSICAS.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto


futuro de falla de un componente de una maquina, de tal forma que
dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes
de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de
vida del componente se maximiza

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

90 % de las fallas se pueden predecir


90 % de las fallas en rodamientos se pueden predecir 6M antes de la
falla
90 % de las fallas en motores se pueden predecir 6-12M antes de la
falla
ES EL COSTO DE LA FALLA MAYOR QUE LA TECNOLOGÍA
PREDICTIVA A USAR

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

EL ESTADO O CONDICIÓN SE DETERMINA MEDIANTE


MONITOREO DE VARIABLES COMO:

TEMPERATURA ULTRASONIDO CONCENTRACIÓN


PRESIÓN POSICIÓN COMPOSICIÓN
HUMEDAD MECÁNICA FUNCIÓN
TENSIÓN, ACCIÓN CÍCLICA ELÉCTRICA
DEFORMACIÓN DESPLAZAMIENTO FUNCIÓN
MOVIMIENTO GRADO DE CAMBIO MECÁNICA
MECÁNICO TIEMPO FUNCIÓN Y
VIBRACIONES SECUENCIA

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

EL ESTADO O CONDICIÓN SE DETERMINA MEDIANTE


MONITOREO DE VARIABLES COMO:

IMPULSOS, CARACTERÍSTICAS
CHOQUES ELÉCTRICAS
SONIDO, RUIDO CARACTERÍSTICAS
ACIDEZ,pH MAGNÉTICAS,
DESCARGAS ELECTROMAGNÉTI-
CAS
SECUENCIA
ELÉCTRICA CONDICIÓN DE
ACEITES Y OTROS
ACELERACIÓN, FLUIDOS
DESACELERACIÓN
OTROS
Carlos Borrás Pinilla Inicio
Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Técnicas Predictivas mas usuales. variables identicables

Variable Ident Técnicas Diagnosis Tipo Inst-Equipo


Medición Vibraciones

Vibraciones Impulsos de Choques Maquinas Rotativas

Analizador de Frequencias

Monitorización color Reductores,cajas

Viscosidad Oxidación cambio, motores térmicos

Análisis espectroquimicos compresores

Termografía Sist. Estáticos, térmicos

Temperatura Pintura Térmica eléctricos y electrónicos

Adhesivo de bandas

Med. de Resistencia

Valor Ohmico Corriente de absorción Motores eléctricos

Conducción

Ultrasonidos Depósitos, tuberías

Corrosion Detector de gas reactores, calderas, etc

Radioscopios, magnetoscopio

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Técnicas Predictivas: Variables identicables

Variable Ident Técnicas Diagnosis Tipo Inst-Equipo


Medición Vibraciones

Fugas Impulsos de Choques Maquinas Rotativas

Analizador de Frequencias

Detectores ultrasonidos

Viscosidad Gases Halógenos Depósitos y tuberías

Líquidos colorantes

Radioscopio Tuberías, válvulas


Obstrucción
Indicador de presión depósitos, racores

Indicadores Nivel
Deformaciones
Teodolito Tuberías

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo Problema de factibilidad

Se debe Tener en cuenta lo siguiente


Las variables que son susceptibles de medidas
Las Tecnologías asociadas con dichas variables
La dimension de la organización

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías del Mantenimiento Predictivo

Análisis Ferrográco

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías del Mantenimiento Predictivo

Análisis Ferrográco

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías del Mantenimiento Predictivo

Ultrasonido

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías del Mantenimiento Predictivo

Ultrasonido

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías del Mantenimiento Predictivo

Análisis Termográco

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías del Mantenimiento Predictivo

Análisis Termográco

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías del Mantenimiento Predictivo

Análisis Termográco

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías del Mantenimiento Predictivo

Análisis de Vibraciones

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías del Mantenimiento Predictivo

Análisis de Vibraciones

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tecnologías para el MTO Predictivo

Las fallas en los equipos están precedidas de signos o condiciones


indicadoras del mal funcionamiento,las cuales permiten predecir las fallas
Los equipos de control pueden ser de inspección y/o medición.

TERMOGRAFÍA INFRARROJA
ANÁLISIS DE VIBRACIONES.
LÁSER Y ÓPTICA
PULSOS DE CHOQUE
BOROSCOPIA - FIBROSCOPIA
ESTETOSCOPIO - DETECTOR ULTRASÓNICO
CHEQUEO EN MOTORES ELÉCTRICOS
ANÁLISIS DE ACEITES
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:(Termómetros, Manómetros,
Higrómetros, Termocuplas, Coating Thickness Gauge, Durómetros,
Flujómetros). Carlos Borrás Pinilla Inicio
Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Principales Tecnologías para el MTO Predictivo

Los procedimientos realizados actualmente:

Medida y análisis de vibraciones en máquinas rotativas


Cromatografía de aceites y otros uidos
Comportamiento térmico y termografía de rayos infrarrojos
Acústica y ultrasonido
Análisis de gases de combustión
Medidas dieléctricas en aparatos eléctricos
Medición de espesores de paredes y revestimientos de reactores

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Otros Ensayos para el MTO Predictivo

Radiografía o Rayos X
Partícula Magnéticas
Líquidos Penetrantes:Tinta Fluorescente y Luz Ultravioleta
Detección de Fugas: Manómetro, Oído, Ultrasonido - Amplicador
Fonendoscopios:Amplicador
Fibroscopios:Boroscopios
Vehículos Inteligentes de Inspección
Otros Instrumentos:Termometros,Manometros, Higrómetros,
Durómetros, Flujómetros

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Ventajas del Mantenimiento Predictivo

Reduces Daños Colaterales


Tiempo para planear.
Tiempo para suministrar el correcto Mto.
Tiempo para tener disponible las partes correctas
Tiempo disponible para realizar mantenimiento de precision
Reducción de partes de repuestos
Condiciones de trabajo mas seguras
Se reduce el tiempo de parada
Se puede incrementar la vida útil del equipo
Mas eciente uso de tiempo para realizar el Mto
Disminuye las falla imprevistas. Mejora la calidad laboral.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

Daños Colaterales: EJE

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo

Falla de Rodamiento causa Daños en Eje y soporte

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Predictivo:

3 meses antes el ruido era notable: Pudo hacer algo.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Proactivo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Mantenimiento Proactivo

Realizar actividades previas a cualquier falla.


Realizar Análisis de criticidad.
Utilizar Herramientas predictivas.
Crear grupos capacitados para el análisis de datos, determinación de
las causas de falla en los sistemas y la forma de corregirlas.
Elaboración de informes actualizados.
Planeación y programación.
Trabajo en software de Mantenimiento y Análisis de sus reportes.
Registro de actividades, análisis y pruebas.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Gestión de repuestos

Inventario de repuestos
La Tesis sobre la excelencia en la manufactura establece el nivel: cero
inventarios

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Inventario de repuestos

La gestión de mantenimiento y los repuestos requeridos debe ser


oportuna, económica, de calidad y ecaz.
Los pedidos de repuestos no deben hacerse intuitivamente, sino
racional y matemáticamente.
Requisitos de un pedido:
Especicaciones
Cantidad exacta del pedido
Instante preciso del pedido

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Repuestos: recurso estratégico - Intervenciones Mto

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Tiempo de aprovisionamiento

Está constituido por:


Tiempo para vencer la inercia de los mecanismos administrativos de
adquisiciones.
Tiempo para recibir las ofertas de proveedores.
Tiempo para decidir la compra (administración).
Tiempo que demora el pedido en llegar al proveedor fax,E-mail
Tiempo del proveedor para despachar.
Tiempo para recepción, inspección y control.
Tiempos imponderables

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Niveles de existencia

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Frecuencia de aprovicionamiento

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Lote de adquisición más económico

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Area objetivo- adquisición más económico

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Planeacion: Relaibility Centered Spare

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Indicador Global de Proceso

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Tendencias del Mantenimiento Planeación
Indicadores de gestión Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos

Cuando Tener Inventario y Cuanto Inventario

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Introducción

Los indicadores de gestión en general, reejan la situación de los trabajos


que debe realizar Mantenimiento en un periodo de tiempo.
Los trabajos pendientes, en proceso. Aprobados, en curso, en
proceso pero pueden afectarse por orden de prioridades.
Trabajos pendientes totales. Anteriores + Aquellos que no tienen
recursos.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Introducción

Índice de Mantenimiento Sistemático

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Disponibilidad

Denición
Es el tiempo total de funcionamiento más el tiempo apagado
(descansando) pero operable.
Es la probabilidad de que un equipo sea operable en un periodo de
tiempo dado.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Parámetros de la Disponibilidad

Para determinar la disponibilidad de un equipo se emplean los siguientes


parámetros
TBD:Tiempo Bruto Disponible. Tiempo total del periodo de
evaluación
TPP:Tiempo de Paradas Programadasiempo de operación
programado
TFS:Tiempo fuera de servicio por paradas no programadas
TEO:Tiempo del equipo en operación
TEA=TPP:Tiempo que el equipo está apagado pero listo para
operar=TDE-TEO

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Parámetros de la Disponibilidad

Para determinar la disponibilidad de un equipo se emplean los siguientes


parámetros
TDE:Tiempo disponible del equipo
NO:Número de veces que el equipo está operando
NP: Número de veces que el equipo estuvo en paradas no
programadas
TPEF: tiempo promedio entre de fallas
TPPR: Tiempo promedio para reparar
ID: Indice de disponibilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Disponibilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Indisponibilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Factores de la Indisponibilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Mantenibilidad

Denición
Es la probabilidad de que un equipo pueda ser puesto en condiciones
operacionales en un periodo de tiempo dado, cuando el mantenimiento es
efectuado de acuerdo a procedimientos preestablecidos.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Caracterización Matemática de la Mantenibilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Mantenibilidad

La mantenibilidad depende de:


Condiciones de diseño de equipo.
La modularidad del equipo.
La estandarización del equipo.
Procedimientos caza - fallas.
Disponibilidad de equipo para realizar pruebas.
Accesibilidad a los diferentes sitios de trabajo.
Disponibilidad de equipo para manejo de materiales.
Medio ambiente adecuado para el trabajo.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Mantenibilidad

La mantenibilidad depende de:


Las políticas de Mantenimiento Preventivo.
Disponibilidad de materiales y repuestos.
Amplitud de espacios para trabajar.
Destreza y habilidad de operarios.
Número de operarios disponibles y requeridos.
Los procedimientos de control de trabajo.
La calidad de la documentación técnica.
Eciencia de la gestión de mantenimiento.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad para determinar cuando hacer mantenimiento


preventivo

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Conabilidad en un sistema en serie

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Otros indicadores

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Taller2

Grupos de 3 personas
Escogen la empresa de una persona del grupo y sobre ella trabajan
los temas de Organización del Mantenimiento.
Socialización

Temas
Consideraciones sobre la organización de la Empresa y el
Mantenimiento
Organigrama de la empresa y del Mantenimiento
Funciones del Mantenimiento en la empresa
Relaciones interdependencias
Indices de gestión que manejan y su formulación.

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Agenda

1 Tendencias del Mantenimiento


Introducción
Planeación
Niveles de mantenimiento
Gestión del Mantenimiento
Gestión de repuestos
2 Indicadores de gestión
Introducción
Disponibilidad
Mantenibilidad
Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Carlos Borrás Pinilla Inicio


Introducción
Disponibilidad
Tendencias del Mantenimiento Mantenibilidad
Indicadores de gestión Conabilidad
Otros indicadores
Taller2
Taller3

Taller3

Sobre el Mantenimiento Preventivo


Grupos de 3 personas, escogen un equipo critico.
Dibujarlo identicando sistemas:Mecánico, eléctrico, hidráulico, etc
Diseñar formato para colocar información: Elemento, actividad,
frecuencia, procedimiento, etc
Identicar actividades de MC, MP, MPD en el equipo.
Principales Indicadores que manejan en su gestión Mto

Carlos Borrás Pinilla Inicio

You might also like