You are on page 1of 38

Taxonomía,

Características,
3
Condiciones y
Fronteras

Fuente:
http://www.philanthropydirectory.org/about-us/taxonomy-philanthropy Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA
Selección y definición de sistemas
y equipos

SISTEMA

SUBSISTEMA 1 SUBSISTEMA 2

EQUIPO1 EQUIPO 2 EQUIPO 1

COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE


1 2 1

2 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Modelo de Jerarquía
- ISO 14224 -

Fuente: ISO 14224, 2006

3 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Modelo de Jerarquía
- ISO 14224 -

Fuente: ISO 14224, 2006

4 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Modelo de Jerarquía
- ISO 14224 -

Fuente: ISO 14224, 2006

5 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Modelo de Jerarquía
- ISO 14224 -

Fuente: ISO 14224, 2006

6 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Modelo de Jerarquía
- ISO 14224 -

Fuente: ISO 14224, 2006

7 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Selección y definición de sistemas
y equipos

Fuente: http://science.howstuffworks.com/environmental/energy/oil-refining5.htm

8 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Selección y definición de sistemas
y equipos

Fuente: http://www.hxjqchina.com/pro/new_dry_type_cement.html

9 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Selección y definición de sistemas
y equipos

Fuente: http://www.zeroco2.no/capture/sources-of-co2/single-cycle-steam-turbine-power-plant

10 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Selección y definición de sistemas
y equipos

Fuente: http://www.businessesgrow.com/wp-content/uploads/2011/05/caterpillar-a.gif

11 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Selección y definición de sistemas
y equipos
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Fuente: http://www.mitaller.com/content/sistema-enfriamiento-del-motor

12 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


MOTOR

Fuente: http://www.fondear.org/infonautic/barco/Motores_Helices/Motor_Grandes/Motor_Grandes.htm

13 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Selección y definición de sistemas
y equipos

Fuente: http://www.geocities.ws/cytparatodos/vidaytierra/energiahidraulica/index.htm

14 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Selección y definición de sistemas
y equipos

15 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Selección de fronteras
e interfaces
¿Para qué es importante
definir fronteras e interfaces?

Para conocer con exactitud que se estudia y que no

Para no traslapar sistemas consecutivos

Para determinar en forma confiable las entradas y


salidas

17 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Reglas para establecer fronteras
e interfaces
Establezca fronteras físicas
Describa:
¿Qué se incluye?
(¿Qué no se incluye?)
Defina límites del estudio
(Algunas partes no necesariamente se están uniendo)

Un equipo fuera de la frontera no es de interés,


será tema para un estudio adicional
Identifique interfaces
Entradas y salidas al sistema
Conexiones al sistema
Se asumen perfectamente disponibles

18 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Características Técnicas
Condiciones Operacionales
Condiciones Ambientales

Identificar el equipo con sus datos técnicos (datasheet)

Identificar las condiciones operaciones en las que el equipo está


trabajando y/o debe trabajar, no las genéricas

Conocer y hacer conciencia de las condiciones ambientales que


afectan al equipo o que el equipo puede afectar al medio
ambiente y a las personas

19 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Interfaces: Entradas / Salidas

Flujos con sus características


Potencia eléctrica AC y DC
Agua o aire del sistema
de enfriamiento
Señales de alarma
Señales de estado
Señales de control
Señales de entrada /
salida a protecciones
Señales para monitoreo
Líneas de conexión

20 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Hoja de trabajo

CARACTERÍSTICAS
ELEMENTO DE CONDICIONES CONDICIONES FRONTERAS INTERFASES Cód
TÉCNCIAS DEL FUNCIONES
ESTUDIO OPERACIONALES AMBIENTALES (PLANO-DIAGRAMA) (Entradas/Salidas) Fun.
ELEMENTO

21 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Ejercicio

1 Seleccionar el equipo o sistema objeto


del estudio

2 Definir las fronteras e interfaces

3 Definir características técnicas

4 Definir condiciones operativas y


ambientales

5 Hacer diagrama esquemático

22 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


4 Funciones
Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sports#Target_sports

Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


1 Función primaria o básica
2 Funciones secundarias
3 Funciones comunes en dispositivos de
protección
4 Definición de función
Contexto operacional
Estándar de funcionamiento

5 Ejemplos
6 Reglas para funciones
7 Ejercicio

24 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Funciones primarias

Son la razón de ser del equipo

El motivo de su adquisición

Por lo general se identifican fácilmente con el nombre de este

Verbo Sujeto Carácterísticas de la función


Cerrar Flujo En 2 segundos
Contener Fluido Sin ninguna emisión
Transmitir Señal Confiable y sin interferencias
Comprimir Aire A 90 psig
Bombear Agua A 60 gal/min y 120 psi

25 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Funciones secundarias

Usualmente son menos obvias pero su falla puede tener consecuencias graves

Ayudan a cumplir la función principal.


• Auxiliares. Soportan esenciales. • Higiene. • Aspecto
• Aislamiento o contención. • Seguridad/Integridad estructural. • Economía y eficiencia
• Protección • Control. • Funciones superfluas
• Integridad ambiental. • Información. Monitoreo de condición,
calibración, alarmas, etc.

Verbo Sujeto Carácterísticas de la función


Cortar Flujo en 0,1 segundos
Apagar Equipo Al recibir la señal de corte
Enviar Señal de corte al sensar alta presión
Generar Alarma a 90 dB
Iluminar Escultura para hacerla visible…

26 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Funciones comunes de
dispositivos de protección

1 Desconectar el equipo principal en caso de falla.

2 Llamar la atención de los operadores en caso de


presentarse una condición anormal.

3 Eliminar o mitigar las condiciones de una falla, que puede


llevar a daños más serios.

4 Asumir el control de una función que ya falló.

5 Prevenir mediante la anticipación, situaciones peligrosas.

27 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Función basada en estándar de
funcionamiento
Se basa en los estándares de funcionamiento:
Definición funcional de la capacidad esperada del equipo

1000 l/min +/- xx l/min


Liquido no corrosivo
Ciclo de trabajo dependiente
del nivel
1000 l/min +/- xx l/min
Bombea mezcla
+/- % concentración
Ciclo de trabajo continuo

1000 l/min +/- xx l/min


Liquido corrosivo
Ciclo de trabajo dependiente
del nivel

28 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Función basada en Contexto
Operacional
Considera el contexto operacional

Tipo de proceso: continuo o en lotes


Redundancia: stand-by, spare, stand alone
Estándar de calidad: operativos, de producto
Regulaciones Medio-ambientales
Riesgos de seguridad: Muerte, lesión, ninguna
Ciclos de trabajo: intermitente, variable
Productos en proceso
Disponibilidad o confiabilidad exigida
Abastecimiento de materias primas

29 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Contexto operacional
¿Cómo se definirían las funciones de estos dos sistemas?

30 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Estándar de funcionamiento

Definición funcional de la capacidad esperada del equipo

Es independiente de los valores nominales del equipo o del proceso.

Caudal
Presión
Fluido

31 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Ejemplo 1
La función primaria de una silla de oficina ha sido definida
como: “Soportar hasta 450 libras de un ocupante en posición
sentada”.
Otras funciones secundarias de esta (soluciones sugeridas).

-Permitir al usuario permanecer sentado por 2 horas continuas


confortablemente.
-Permitir que el usuario permanezca elevado del piso entre 45 y 60 cm.
-Permitir inclinar la silla 20 grados con la horizontal hacia atrás
-Permitir balancear la silla 20 grados desde la horizontal hacia atrás
-Permitir al usuario fijar la silla en un ángulo entre 0 y 20 grados con la
horizontal hacia atrás
-Permitir una rotación de 360 grados en el plano horizontal
-Permitir ajustar el ángulo del espaldar entre 90 y 110 grados

32 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Ejemplo 1

-Soportar los brazos de los ocupantes cómodamente


-Rodar sobre el plano horizontal cuando se empuje con una fuerza de 6 lb
-No dañar el piso cuando esta rodando sobre él
-No herir los usuarios cuando usan algún dispositivo de ajuste
-Que sea armonioso con el resto de los muebles
-Permitir algún trabajador levantar la silla sin riesgo de daño físico.
-Mantenerse intacta cuando es levantada.
-No encenderse cuando es expuesto al calor de un cigarrillo, fósforo o
encendedor.
-No producir gases tóxicos cuando esta en un incendio.
No caerse cuando toda la silla se inclina 25 grados cuando alguien está
sentado.

33 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Ejemplo 2

Soluciones sugeridas

– Transportar X pasajeros (Y Kilogramos), de un piso del edificio a otro.


• Dirigirse a un piso determinado, cuando es llamado por un usuario.
• Dirigirse a un piso determinado a solicitud del pasajero.
• No cerrar puerta si el peso de los pasajeros es superior a Y kilogramos.
• No iniciar recorrido si la puerta está abierta.
• No abrir la puerta cuando está en movimiento.
• Detenerse con una desaceleración menor de Q +/- R% m/seg2.
• Arrancar con una aceleración de S +/- T% m/seg2.
• Desplazarse a una velocidad U +/- V% m/seg.
• Abrir la puerta a una velocidad de W +/- Z m/seg cuando llega al piso
requerido.

Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Ejemplo 2

• Atender las solicitudes de desplazamiento en orden.


• Cerrar la puerta a una a una velocidad de W +/- Z m/seg, 3 seg
después de la última orden de dirigirse a un piso determinado o de
cerrar la puerta, siempre y cuando no haya detectado alguna
obstrucción.
• Detener el cierre de la puerta e iniciar apertura cuando existe un
obstáculo o recibe la orden de abrir.
• Mantener la temperatura del interior en M +/- N grados centígrados.
• Detener el recorrido si se presiona el boton de parada de emergencia.
• Dar una señal de alarma al exterior cuando un pasajero presiona el
botón correspondiente.
• No producir un ruido mayor a T decibeles.

35 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Ejemplo 2

• No iniciar movimiento si alguna puerta esta abierta.


• No permitir el acceso de los ocupantes a las partes en movimiento.
• Aplicar frenos de emergencia en caso de precipitarse al vacío.
• No permitir que los pasajeros se resbalen.
• Permitir que los pasajeros se puedan observar a si mismos en un
espejo.
• Mantener iluminado el recinto cuando hay pasajeros.
• Posibilitar la salida de los pasajeros en caso de un corte de energía.

36 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Reglas para definir y
redactar las funciones

1 Enfóquese en:

¿Para qué fue instalado el sistema/equipo?


¿Qué tiene que hacer el sistema para cumplir
con su misión?

2 Verbo + Sujeto + Características de la función

3 Nunca liste componentes o partes de piezas

37 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Ejercicio en clase

Para identificar una falla de un


equipo necesitamos identificar
sus funciones. Estas
generalmente son numerosas,
así parezcan simples

Ejercicio:
Identificar las funciones de un
Fuente: http://time.com/3603064/smartphones-modular/
teléfono celular.

38 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA


Continuación del ejercicio

• DEFINIR FUNCIONES PRIMARIAS Y


SECUNDARIAS

• PRESENTAR Y ANALIZAR PROPUESTAS


DE ESTUDIANTES

39 Curso RCM – Instructor: DANIEL ORTIZ PLATA

You might also like