You are on page 1of 5
JORGE L. TIZON, JAUME SAN-JOSE, DOLORS NADAL Con la colaboracién del equipo clinico de la Unitat de Salut Mental de los barrios de «La Verneda, La Pau y La Mina» de Barcelona, Institut Catala de la Salut PROTOCOLOS Y PROGRAMAS — ELEMENTALES PARA LA ATENCION PRIMARIA A LA SALUD MENTAL Herder DIAGNOSTICO EN LA ATENCION PRIMARIA ATLA SALUD MENTAL, (El Diagnéstico en Salud Mental Comunitaria) Fundamentos y definicién Teniendo en cuenta la importancia de la contencién (emocional) para practica de la APS y la APSM, asi como el modelo integrador bio- -psicosocial que debe presidir ambas practicas, en nuestra actividad coti- dana intentamos trabajar con cada paciente considerando: a) su situacién a nivel biopsicosocial. b)_ los sistemas de contencién que podran ponerse en marcha para ayudar a ese paciente o familia desde la APSM (Tizén, 1994 y protocolo de contencién biopsicosocial). Ello hace que, naturalmente, el diagnéstico psiquiatrico tradicional, sncluso el diagndstico por ejes tipo DSM-IN-R y DSM-IV, resulte bas- fante parcial e insuficiente para ese trabajo: no queremos decir con ello “gue para el trabajo clinico en APSM se necesiten siempre diagndsticos mds profundos», sino que el proceso diagnéstico, seguramente, ha de mas en cuenta los elementos psicosociales y no solamente los feno- menoldgico-psiquidtricos. De ahf que uno de nosotros (Tizén, 1992, 1994a 19945) haya propuesto hace afios el modelo del diagndstico penraaxial ‘como un intento de aproximacién mas globalizadora para el trabajo en APS y APSM. Con vistas al campo de la Atencién Primaria a Ja Salud Mental y al ‘abajo de los ESM comunitarios, habremos de tener en cuenta esos otras entos de! complejo biopsicosocial. Por eso propugnamos el siguien- modelo diagnéstico (tabla 1). Mantenemos que ese tipo de perspectivas diagndésticas permite inte- gar diversos aspectos del modelo biopsicosocial, asf como nuestra pers- pectiva, de orientacién fundamentalmente pragmitica, de los «niveles para fa contencién» (protocolo contencién y Tizén, 1994, 1996). Ello no quie- re decir que, en cada caso, haya que realizar exploraciones y entrevistas exploratorias hasta llegar a esos datos, desde luego. La alta frecuentacién y las propias caracteristicas de la APSM, tal como nosotros mismos las 131 Protocolos asistenciales para adultos ‘Tabla 1. El diagnéstico pentaaxial en APSM I, Bje del diagnéstico clinico-someético, Enfermedades, diagndsticos somiticos CIE-10, -Vulnerabilidades y factores de riesgo sométicos y «psicosomiéticos U. je det diagréstico social y psicosocial ~Situacién socioecondmica abjetiva y vivenciada -Sitacin de la ered socials 0 «ed de relaciones sociales». Soporte social del paciente © consultante, Factores de riesgo psicosocial: migraciones, ingresos en instituciones, problemas legales, adolescentes en sus primeras separaciones de la familia, etc. —

You might also like