You are on page 1of 33

La entrevista

Dr. Oom Blanco

Oom Blanco Ph.D.


¿Qué es la entrevista?

 La entrevista es un diálogo entre dos o más personas que responde al formato


de pregunta-respuesta.

 La entrevista “… se define como una reunión para conversar e intercambiar


información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u
otras (entrevistados) “ (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 418). La
entrevista cualitativa es más profunda, flexible y abierta (King y Horrocks,
2009 en Sampieri, 2010).

 La entrevista se realiza a partir de una conjunto de preguntas y respuestas,


los cuales posibilitan una comunicación y la elaboración armonizada de
significados y valoraciones respecto de un tema.

Oom Blanco Ph.D.


¿Cuál es su propósito?

 El propósito principal de una entrevista es obtener información que no podría ser


obtenida de otra forma.

 Usualmente esto es porque el entrevistado es el poseedor directo de la información.

Sus elementos principales son un


entrevistador, que efectúa las
preguntas, y un entrevistado,
normalmente experto en la materia,
(Excepto loki por loco)
Características esenciales de las entrevista cualitativas

Rogers y Bouey (2005) y Willig (2008) indican que :


1. El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad,
incluso las entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible.
2. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes.
3. La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica.
4. El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la entrevista.
5. El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de
significados.
6. El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del entrevistado.
7. La entrevista cualitativa tiene un carácter más amistoso.
8. Las preguntas son abiertas y neutrales, ya que pretenden obtener perspectivas,
experiencias y opiniones detalladas de los participantes en su propio lenguaje (Cuevas,
2009, en Hernández, Fernández y Baptista, 2010 )
Técnicas de la Entrevista: Marco teórico, finalidad
etapas.

El concepto de entrevista hace referencia a la comunicación que se constituye entre el entrevistador y


el entrevistado. El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo
personal o no

Orientar y
apoyar la toma
Saber escuchar de decisiones:
Intervenir
Modalidades de la entrevista

Estructura. Grado de Ámbito de


el grado de especificación dirección o aplicación-fines Funciones.
y estandarización de sus
distintos participación u objetivos
elementos/componentes

Asesoramiento/ Evaluación y
Directivas Organizacional diagnostico
No
estructurada

No directivas Educativo Terapeutica

Estructurada

Clínico Motivacional

Semi-
Estructurada

Oom Blanco Ph.D.


Clases de entrevista
 Las entrevistas pueden clasificarse de acuerdo a varios elementos:

 Por su objetivo
 Por el canal
 Por el número de entrevistados
 Por su modalidad

Oom Blanco Ph.D.


Por su modalidad:
Las entrevistas se categorizan en varias tipologías que son: entrevistas estructuradas,
semiestructuradas o no estructuradas, o abiertas.

 En las entrevistas estructuradas, el entrevistador realiza su labor a partir de un diseño o guía de


preguntas particulares y específicas y se atiene a éstas en el desarrollo de la entrevista. El instrumento o
guía explica que asuntos se preguntaran y el orden de los mismos. (Está realizada sobre la base de
un cuestionario previamente elaborado)

 Las entrevistas semiestructuradas también en una guía de preguntas, sin embargo el entrevistador
posee la libertada de incluir más preguntas para ampliar un tema, precisarlo u obtener mayor información
e los tópicos. Esto quiere decir que no todas las preguntas están predeterminadas. (Por ejemplo si el
entrevistador se encuentra en el lugar de los hechos y se topa con el entrevistado por casualidad)

 Las entrevistas abiertas, son aquellas que se basan en una guía general de contenidos sin que las
preguntas este diseñadas en antelación. El entrevistador tiene toda la flexibilidad y apertura para
gestionar estos contenidos como le parezca, considerando el ritmo y estructura del contenido que el
quiera otorgar pero sin perder de vista el propósito de la entrevista.

Oom Blanco Ph.D.


Por su modalidad:
Entrevista no estructurada o formal. No existe cuestionario previo. Usualmente ocurre
cuando la entrevista se da sin planeación previa.

Entrevista focalizada. Su realización requiere una gran experiencia, habilidad y tacto. Trata temas
delicados y se realiza sin sujetarse a una estructura formalizada o rígida. Debido a ello, el entrevistador debe
ser ágil para recabar los datos que se necesitan.

Entrevista no dirigida. El entrevistado tiene completa libertad para expresar sus sentimientos y
opinions el entrevistador va encaminando la entrevista.

Oom Blanco Ph.D.


Por su objetivo:
a) Entrevista de opinión. Su intención es que el entrevistado manifieste su opinión
sobre un determinado hecho o tema.

b) Entrevista de noticia. El objetivo principal es que el entrevistado proporcione


información sobre un determinado tema.

c) Entrevista de personalidad o retrato/perfil. Su intención es que el entrevistado se


muestre tal como es y que proporcione un retrato de su personalidad o imagen a través de
sus declaraciones.

Oom Blanco Ph.D.


Por el canal:
A) Personal. Es directa y abierta. Es la más efectiva para obtener respuestas precisas. La entrevista
personal permite al entrevistador observar reacciones y gestos. Permite tener un claro conocimiento
del entorno en el que se realiza y controlarlo.

B) Telefónica: Es más fácil de concertar. Son muy efectivas para obtener información breve. Permite
comunicación con el entrevistado aunque no pueda estar físicamente presente. Algunos entrevistados
se sienten más cómodos y seguros sin tener que enfrentarse directamente al entrevistador.

C) Por cuestionario. Es una técnica poco común. Se envía al entrevistado un formulario de preguntas
que debe regresar contestadas. Funciona en caso de que el entrevistado se muestre poco colaborativo. Es
muy subjetiva y poco confiable.

Por el número de entrevistados:


A) Individual: Sólo un entrevistado.

B) Colectiva: Varios entrevistados. Se recomienda que el número no supere más


de cuatro o cinco.

Oom Blanco Ph.D.


Estructura de una entrevista:
Aunque sean improvisadas, las entrevistas suelen tener diferentes partes que se deben
respetar:

 Concertación (Si hubiera)


 Presentación
 Preguntas
 Contrapregunta
 Conclusión
 Redacción

Oom Blanco Ph.D.


Concertación

Normalmente la entrevista se planea. Para ello


debemos contactar al entrevistado y concertar una
cita.

Tomar en cuenta el lugar, el tiempo disponible, los


temas a tratar, la modalidad de la entrevista, etc.

Recuerda siempre confirmar la cita.

Oom Blanco Ph.D.


Presentación
(En el texto final)
O Se debe presentar al personaje entrevistado: Dar a conocer datos
sobre su persona, experiencia en el tema y el por qué se le entrevista.

Oom Blanco Ph.D.


Tipos de preguntas en las entrevistas

A través de ellas obtenemos información. Se recomienda siempre tener un cuestionario ya realizado


con preguntas base.

El cuestionario servirá de guía para no perder los temas de importancia. Incluso puede presentarse
al entrevistado previamente para que llegue preparado.

Por supuesto, lo ideal en una entrevista es combinar las diferentes clases de preguntas.

Las preguntas deben llevar un orden lógico y una evolución acorde al tema. No debe ir y regresar entre temas.

Recuerda que el tipo de pregunta dependerá del tipo de respuesta que deseas obtener.

Oom Blanco Ph.D.


Tipos de preguntas en las entrevistas
Pueden ser de varios tipos:

A) Cerradas. Tienen respuestas cortas y concretas: ¿Tiene hijos? ¿Cuántos? ¿Cómo se llaman?

B) Abiertas. Dan libertad al entrevistado para expresarse: ¿Qué planes tiene para el futuro? ¿Qué
opina sobre el actual gobierno?

C) Hipotéticas. Plantean al entrevistado situaciones hipotéticas: ¿Qué haría usted si…?


d) De sondeo. Se usan para ampliar la información: ¿Por qué? ¿Qué sucedió después?

E) Pregunta - Comentario. No son propiamente preguntas, en este caso el entrevistador


dice una frase inconclusa para animar al entrevistador a completarla:
“No puso objeción a la propuesta de presidente porque…”

Oom Blanco Ph.D.


Preguntas Cerradas

O Ventajas:
O Desventajas:
O El entrevistador tiene el
control O Las respuestas no dan
mucha información.
O Son rápidas
O Pueden ser respondidas
O Son poco intimidantes
con si o no.
O Funciona para
O No permiten opiniones
entrevistados poco
del entrevistado.
cooperativos

Oom Blanco Ph.D.


Preguntas Abiertas

O Ventajas: O Desventajas:
O Se obtiene información O Hay que saber controlar al
extensa entrevistado para que no
O Dan libertad de expresión se explaye demasiado.
al entrevistado O La información puede
O Se evitan las respuestas diluirse
“si” o “no” O Las respuestas deben ser
conducidas

Oom Blanco Ph.D.


Preguntas hipotéticas

O Ventajas: O Desventajas:
O Es más fácil para el O Si se plantean mal se
entrevistado pensar en puede incomodar al
escenarios posibles. entrevistado.
O Ayuda en casos donde el O El entrevistador puede
entrevistado no coopera. viciar la entrevista con
O Puede ser útil para temas respuestas construidas.
delicados o sensibles. O Se pueden resolver con
un “no se”.

Oom Blanco Ph.D.


Contrapregunta

O En algunas ocasiones es necesario que el


entrevistador reaccione a una respuesta.

O A esto se le llama contrapregunta.

O Sirve para ampliar la información, redirigir la


entrevista o enfatizar una pregunta no
contestada.
“Esto no responde a la pregunta”, “A propósito de lo que
dijo sobre el tema…”

Oom Blanco Ph.D.


Conclusión
(En el texto final)
O Es un párrafo o frase de salida que indica al lector que la entrevista a
finalizado.

O Puede ser una frase de agradecimiento o un resumen de lo más


importante, una despedida, etc.

Oom Blanco Ph.D.


Redacción
O Una entrevista periodística no es la simple reproducción del cuestionario completado.

O Debe tener introducción/presentación, el cuerpo de la entrevista y


conclusión/despedida.

O Se puede redactar una entrevista de varias formas:

O Entrevista-crónica: El autor narra acerca del personaje e intercala citas de


mediana extensión:

O Se muestra emocionado después de ganar su primera serie mundial


(“Apenas puedo contener las lágrimas”), mientras sostiene una gran
sonrisa, saluda al público y agradece por el apoyo.

Oom Blanco Ph.D.


Redacción
O Entrevista-diálogo: En gran medida es una reproducción fiel del cuestionario
pero debe tener introducción, conclusión y observaciones del autor.

O Sonríe mientras recuerda sus anécdotas en el set.


O RI: ¿Alguna anécdota divertida durante el rodaje?
O JL: Las tres horas en maquillaje eran épicas.

O En la entrevista-diálogo el autor puede intercalar sus propias observaciones


durante el diálogo.

O El turno de quien habla se puede marcar con las iniciales de los participantes o
con guiones.

Oom Blanco Ph.D.


Tipos de preguntas en las entrevistas

 Preguntas generales (gran tour). Parten de planteamientos globales


(disparadores) para dirigirse al tema que interesa al entrevistador.
 Son propias de las entrevistas abiertas; por ejemplo, ¿qué opina de la violencia
entre parejas de matrimonios?, ¿cuáles son sus metas en la vida?, ¿cómo ve usted la
economía del país?, ¿qué le provoca temor?, ¿cómo es la vida aquí en Santiago?,
¿cuál es la experiencia al confortar a pacientes con dolor extremo?
 Preguntas para ejemplificar. Sirven como disparadores para exploraciones
más profundas, en las cuales se le solicita al entrevistado que proporcione un
ejemplo de un evento, un suceso o una categoría Los siguientes serían casos
de este tipo de preguntas: usted ha comentado que la atención médica es
pésima en este hospital, ¿podría proporcionarme un ejemplo?,

Oom Blanco Ph.D.


Tipos de preguntas en las entrevistas

 Preguntas de estructura o estructurales. El entrevistador solicita al


entrevistado una lista de conceptos a manera de conjunto o categorías. Por
ejemplo, ¿qué tipos de drogas se venden más en el barrio de ¿qué clase de
problemas tuvo al construir este puente?, ¿qué elementos toma en cuenta
para decir que la ropa de una tienda departamental tiene buena calidad?
 Preguntas de contraste. Al entrevistado se le cuestiona sobre similitudes y
diferencias respecto a símbolos o tópicos, y se le pide que clasifique que
símbolos en categorías. Por ejemplo, hay personas a las que les agrada que
los dependientes de la tienda se mantengan cerca del cliente y al tanto de sus
necesidades, mientras que otras prefieren que acudan solamente si se les
requiere, ¿usted qué opina en cada caso?

Oom Blanco Ph.D.


Tipos de preguntas en las entrevistas

 Mertens (2005) clasifica las preguntas en seis tipos, los cuales se ejemplifican
a continuación:
 De opinión: ¿cree usted que haya corrupción en el actual gobierno de…?,
desde su punto de vista, ¿cuál cree usted que es el problema en este caso…?,
¿qué piensa de esto…?
 De expresión de sentimientos: ¿cómo se siente con respecto al alcoholismo
de su esposo?, ¿cómo describiría lo que siente sobre…?
 De conocimientos: ¿cuáles son los candidatos a ocupar la alcaldía de…?, ¿qué
sabe usted de las causas que provocaron el alcoholismo de su esposo?

Oom Blanco Ph.D.


Tipos de preguntas en las entrevistas

 Sensitivas (relativas a los sentidos): ¿qué género de música le gusta escuchar


más cuando se encuentra estresado?, ¿qué vio en la escena del crimen.
 De antecedentes: ¿cuánto tiempo participó en la guerra del golfo Pérsico?,
¿después de su primer alumbramiento sufrió depresión posparto?
 De simulación: suponga que usted es el alcalde de…., ¿cuál sería el principal
problema que intentaría resolver?

Oom Blanco Ph.D.


Se debe tener en cuenta que la entrevista es una habilidad práctica que sólo puede
aprenderse a través de la experiencia. Ninguna cantidad de lectura puede reemplazar
la experiencia de hablar realmente con los entrevistados, tanto en psicología o en
cualquier área y en especial el periodismo.

La entrevista es la herramienta más versátil una de las habilidades más difíciles de


dominar, tanto a nivel intelectual y emocional. La capacidad de análisis de
diagnóstico del razonamiento debe equilibrarse con las habilidades interpersonales
necesarias para establecer relación con el entrevistado y facilitar la comunicación

Esquema: orden de las preguntas

Preguntas
Preguntas Preguntas Preguntas
generales
complejas sensibles de cierre
y fáciles

Oom Blanco Ph.D.


Actitudes en la entrevista por parte del
entrevistador (desde la entrevista psicológica)

 Escucha activa: saber escuchar es fundamental. Al escuchar, a) se facilita que


las personas hablen sobre sí mismos y sobre sus problemas y comuniquen
información relevante.
 La escucha implica tres actividades:
 a) Recibir el mensaje, lo que implica atención e interés por el mismo.
 b) Procesar el mensaje, es decir, saber discriminar las partes importantes del
mismo
 c) establecer su significado. Aquí, los valores y creencias del entrevistador y
su estado emocional pueden conducirle a interpretar sesgadamente el
mensaje, de modo que oiga lo que quiere escuchar.

Oom Blanco Ph.D.


Actitudes en la entrevista por parte del entrevistador (desde
la entrevista psicológica)

 La empatía es la capacidad de a) comprender a las personas desde su propio


marco de referencia en vez del correspondiente al entrevistador, y b) saber
comunicar a la persona interesada esta comprensión.
 La cordialidad implica expresar verbal y no verbalmente interés por el
entrevistado aprecio y ánimo y aprobación cuando es oportuno. Conductas no
verbales que contribuyen a la cordialidad son el contacto visual, las sonrisas,
la expresión facial de interés, los asentimientos de cabeza, la voz suave y
modulada, la postura relajada, la inclinación corporal hacia la otra persona y
proximidad física apropiada.

Oom Blanco Ph.D.


Comunicación no verbal

Comportamientos no verbales Comportamientos paralingüísticos


Apariencia Volumen
Mirada Tono
Expresión facial Entonación
Gestos Fluidez
Movimiento Silencios
Postura Velocidad
Orientación Pronunciación
Proximidad Tiempo de habla
Contacto Físico

Oom Blanco Ph.D.


Oom Blanco Ph.D.
Referencias

 Bados, A. & Graus, E. (2014). La Entrevista Clínica. Diposit Digital: Colección


Objetos y Materiales Docentes (OMADO). Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/54766
 Sampieri, R., Collado, C. & Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación.
México: McGrawHill.

Oom Blanco Ph.D.

You might also like