You are on page 1of 26

Tema 9

Desarrollo de la
personalidad en la adultez
¿Cambia nuestra personalidad o
permanece estable durante la adultez
y vejez?

 Modelos de rasgos Continuidad

 Modelos de Discontinuidad
desarrollo del yo
 Modelos de historias vitales
Modelos de rasgos
 Estudio de Kansas City (Neugarten)

 Estabilidad en el estilo de vida, actitudes y emociones


 (TAT)Declina la energía del yo y estilo de dominio a
partir de los 50 años: tendencia a la interioridad
 Teoría de la desvinculación
 Tendencia a la androginia
 Imperativo paternal de Gutman (1987) fuerte en adultez
temprana y se reduce en la adultez media
 Androginia modulada por factores culturales
Modelos de rasgos
 Estudio de Baltimore (Costa & MacCrae)

 Encuentran estabilidad alta en los 5 grandes


rasgos (The Big Five):
 Neuroticismo o Inestabilidad Emocional
 Extroversión - Introversión
 Responsabilidad
 Apertura a la experiencia
 Sociabilidad o cordialidad
Inestabilidad emocional y edad
Resultados de estudios basados
en los 5 grandes rasgos
Estudios transversales Estudios Longitudinales
• neuroticismo • = neuroticismo
• extroversion • = extroversion
• Apertura a la experiencia • = Apertura experiencia
• Sociabilidad • ? Sociabilidad
• Responsabilidad • ? Responsabilidad

Relacionado con
acontecimientos vitales
Modelos del desarrollo del Yo
Modelos que enfatizan las metas y objetivos que
dirigen nuestro comportamiento a lo largo del
ciclo vital:

 El yo como contenido: autoconcepto


 El yo como acción: adaptación y autoregulación
El yo como contenido: El autoconcepto
 Criterios :
 Continuidad
 Relevancia discriminativa
 Significación biográfica
 Diversos contenidos:físico, psicológico, social
 Diversas dimensiones:

Yoes posibles
Sentido de
control
Autoestima
El autoconcepto no empeora:
Disminuyen afectos negativos, pero también los positivos
¿Paradoja del envejecimiento?
Bienestar: Hedonía y Eudaimonía
 Hedonía: bienstar subjetivo asociado a la
relación entre placer o emociones positivas y
dolor o emociones negativas

 Eudaimonía: asociada a la implicación en


actividades que nos llenan y nos hacen crecer
y sentir que lo que hacemos tiene sentido
Bienestar hedónico, eudaimónico y edad

Estabilidad bienestar hedónico; declive bienestar eudaimónico


El yo como proceso: autorregulación y
adaptación
 Procesos encargados de regular los recursos de
la persona para decidir su trayectoria vital:
yo proactivo; yo reactivo

 Permiten continuidad y la valoración positiva


del autoconcepto
J. Brandtstädter y la teoría de la
acción del yo

 Buscamos la coherencia entre nuestro


autoconcepto presente y nuestra metas
 Dos mecanismos fundamentales:

Asimilación y Acomodación

Percepción de Significados
Importancia
control paliativos
J. Brandtstädter y la teoría de la
acción del yo

 Buscamos la coherencia entre nuestro


autoconcepto presente y nuestra metas
 Dos mecanismos fundamentales:

Asimilación y Acomodación

Percepción de Significados
Importancia
control paliativos
Desarrollo del yo y envejecimiento

 El uso de la asimilación y acomodación


durante el envejecimiento mantiene niveles de
bienestar:

 La asimilación disminuye con la edad


 La acomodación aumenta con la edad
Asimilación, acomodación y continuidad
del yo a lo largo del ciclo vital
 Estrategias de asimilación:
 Actividades compensatorias: Ayudas externas,
actividades alternativas

 Estrategias de acomodación:
 Cambio en los estándares de comparación:
 Cambiando los grupos de personas de referencia
 Visión pesimista del envejecimiento normal
 Cambio en la visión de la propia trayectoria evolutiva
Asimilación, acomodación, regulación de la
pérdida y reorganización del autoconcepto
 Estrategias de acomodación:
 Reajuste de metas: Reducción de los ideales
Mayores más satisfechos con roles y actividades actuales
que los jóvenes

 Sustituir unas metas por otras


Metas más realistas
Cambian los dominios vitales prioritarios: salud y
ámbito físico
Asimilación, acomodación y
crecimiento del yo
Modelo de etapas: Erikson
 Intimidad versus aislamiento (6ª etapa) 20-35 años

El compromiso emocional o el logro de la intimidad


 Generatividad versus estacamiento (7ª etapa) 35-60
La búsqueda de la trascendencia.
No limitado a la edad adulta
 Integridad versus desesperación (8ª etapa) 60-
Preparándose para morir; evaluación de la trayectoria vital
Generatividad y edad
Asimilación, acomodación y
crecimiento del yo
La gerotrascendencia:
 Cualidad que alcanzan algunas personas en las

últimas décadas de su vida


 Vinculado a conceptos como interioridad, sabiduría,

integridad
 Tres dimensiones:

 Dimensión cósmica
 Dimensión del Yo
 Dimensión social
Modelo de etapas: Levinson
 Estudio empírico realizado sobre 40 hombres de mediana edad
(The seasons of a man’s life, 1978)

 Interés por la crisis de mitad de la vida

 Entrevistas en profundidad sobre vida familiar, laboral, relaciones


afectivas, compromisos, etc

 Estructura de vida

 Estudio posterior con mujeres


El modelo de etapas de Levinson
Late Adult Transition: Age 60-65
Cambios en la Culminating life structure Era
Era of
of late
late adulthood
adulthood 60-?
60-?
estructura de vida for middle adulthood: 55-60
Age 50 transition: 50-55
Entry life structure for
middle adulthood 45-50

Mid-Life Transition: Age 40-45

Culminating life structure Culminating life structure


for early adulthood 33-40 for early adulthood 33-40
Age 30 transition 26-23 Age 30 transition 26-23
Entry life structure for early Entry life structure for early
adulthood 22-28 adulthood 22-28
Early Adult Transition: Age 17-22
Era of early adulthood 17-45
La crisis de la mitad de la vida
 Ocurre en muchos adultos en algún momento de
la mediana edad
 Puede durar 2-5 años
 Puede implicar cambios familiares, laborales
 Síntomas depresivos, adicciones
a compras o sustancias,
atención al aspecto físico
Modelos de historias vitales
 La persona busca narrar su propia historia para comprenderse
a sí misma, a los demás, y proyectarse hacia el futuro

 Permite comprender cómo los acontecimientos vitales y las


transiciones han provocado cambios en nuestra persona:
sentido de individualidad

 Permite integrar transiciones normativas

 Tendencia a mantener una historia personal positiva


Modelos de historias vitales

 Soporte fundamental en nuestra identidad

 Función directiva

 Función social
Algunos conceptos
 Reminiscencia

 Hacer memoria del pasado

 Reflexiones vitales
 Fuente de desarrollo
 No aparecen de forma cotidiana: momentos decisivos

 Revisión de vida
 Evaluativo y terapéutico
 ¿Necesario?
Algunos conceptos
 Continuidad o estabilidad

 Transiciones evolutivas

 Momentos decisivos (Turning Points)

 Encuentros fortuitos (Bandura)

 Principio de acentuación de características psicológicas

You might also like