You are on page 1of 63

El ambiente hospitalario

“El hospital es un gigantesco edificio


cruzado de corredores, donde nunca es de
noche ni cambia la temperatura,
el día se ha
detenido en las lámparas

y el verano en las estufas.

Las rutinas se repiten con majadera


precisión..."

Isabel Allende.
Psicología Hospitalaria

Trata de los trastornos


psicológicos, neuropsicológicos,
afectivos de los enfermos
DEFINICIÓN
hospitalizados o en cura
ambulatoria y de las dificultades
emotivas y de relación de las
personas "normales" que debido
a una enfermedad casi siempre
orgánica, aguda o crónica,
médica y / o quirúrgica, llegan al
Hospital General.
Orígenes de la Psicología Hospitalaria

Matilde Neder fue la


pionera en hablar del rol de Matilde Neder
la psicología en el contexto
hospitalario, en Brasil, en
1954, cuando trabajaba en
la Clínica Ortopédica y
Traumatológica de la
Universidad de Sao Paulo.
DESARROLLO HISTÓRICO EN LATINOAMÉRICA Y A NIVEL MUNDIAL.

• 1954- Matilde Neder inicia los primeros trabajos de


Psicología hospitalaria en Brasil en la Clínica Ortopédica y
Traumatológica de la Universidad de Sao Paulo.
• 1957- Matilde Neder inicia el trabajo con los pacientes
portadores de deficiencias físicas en el Instituto Nacional
de Rehabilitación de la Universidad de Sao Paulo.
• 1959-Dicta conferencia en el Primer Seminario del
Instituto Nacional de Rehabilitación de la Universidad de
Sao Paulo, donde marca las pautas iniciales de las tareas
de un psicólogo en una institución hospitalaria.
DESARROLLO HISTÓRICO EN LATINOAMÉRICA Y A NIVEL MUNDIAL.

• 1966- Ubicación de 3 de los primeros psicólogos egresados en


cátedra de Ciencias Sociales de la Escuela de Salud Pública de
Cuba.
• 1968- Creación del Grupo Nacional de Psicología de Cuba como
instancia asesora en el MINSAP, con funciones normativas y de
asesoría técnica.
• 1969- Ubicación de los primeros psicólogos cubanos en los
Policlínicos Integrales.
• 1974- George Stone propone el término de Psicología de la Salud
en nuevo currículo de Psicología en California. La Universidad de
Minnesota propone el programa doctoral Health Care Psychology.
DESARROLLO HISTÓRICO EN LATINOAMÉRICA Y A NIVEL MUNDIAL.

• 1974- Belkis Wilma Romano crea un servicio de psicología


en el Instituto Cardiovascular del Hospital de Clínicas de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.
• 1974- Creación de la Sociedad Cubana de Psicología de la
Salud y trabajo de los psicólogos en el modelo de
atención de Medicina en la Comunidad en calidad de
profesores interconsultantes.
• 1976- Primer curso en pregrado sobre “Actuación del
psicólogo en el hospital” por Belkis Wilma Romano en la
Universidad Católica de Sao Paulo.
DESARROLLO HISTÓRICO EN
LATINOAMERICA Y A NIVEL MUNDIAL
• 1978- Aparece el Boletín de Psicología del
Hospital Psiquiátrico de la Habana y la revista
Actualidades.
• 1978- Surge la División 38 “Health Psychology
de la APA.
• 1979- Se publica el primer libro de Stone,
Cohen y Adler de Psicología de la Salud.
Peculiaridades del contexto hospitalario

Los hospitales como organización


funcionan en dependencia de la
estructura de los sistemas nacionales
de salud en los que se encuentran
insertados.
Son instituciones de un alto nivel de
complejidad en su organización.
Son unidades de prestación de
servicios, con oferta de diferentes tipos
de servicios, cada uno de ellos con
diferentes niveles de complejidad.
Peculiaridades del contexto hospitalario

Son unidades donde se


custodia, se investiga, se
experimenta y se indican y
realizan tratamientos.
Tienen varios niveles de
mando: médico, enfermería y
administrativo, que implican una
complejidad en los procesos de
comunicación de la organización.
Peculiaridades del contexto
hospitalario
La dinámica de trabajo es de
tiempo limitado y cambio constante
de actividad.
Presenta también rutinas de
trabajo de obligatorio cumplimiento
sistemático. Ej.: Pases de visita,
completar historias clínicas.
Es un espacio institucional que
ofrece “resistencia” al psicólogo,
era un profesional que no estaba
“previsto en sus diseños originales.
Indicadores institucionales del contexto
hospitalario
Valdemar Augusto Angerami (1987)
señala que para poder organizar el
trabajo del psicólogo hospitalario se
deben investigar de inicio los siguientes
indicadores institucionales:

Elementos institucionales
Estructura estática: Es la estructura
física de la institución, en ella debemos
observar las distintas unidades de
funcionamiento del hospital y su
disposición espacial.
Indicadores institucionales del contexto
hospitalario
Estructura dinámica. Es la estructura de
funcionamiento, la dinámica de las relaciones
interpersonales. Este análisis permite conocer los
aspectos inherentes a las relaciones entre los
profesionales que interactúan en la institución.
Contiene los siguientes elementos:
a) Tipo de hospital: Si ofrece servicios públicos o
privados, si ofrece docencia y de qué tipo.
b) Vínculo del hospital con la comunidad: Qué
tipos de pacientes son atendidos y de donde
proceden.
c) Vínculo de los médicos con la institución:
Especialistas, internos, residentes, tipos de contrato
de trabajo que poseen.
d) Interacción del equipo médico con los demás
profesionales de salud: Si es satisfactorio o no, si se
realizan reuniones entre ellos, cómo fluye la
información.
Indicadores institucionales del contexto
hospitalario
e) Multidisciplinariedad de las áreas: Si existe o no un
tratamiento integral del paciente, si se conoce qué puede
aportar cada especialista al objetivo común del trabajo
con el paciente.
f) Trayectoria hospitalaria del paciente: Es el camino
que el paciente recorre desde su arribo a la institución, si
se le realizó anteriormente su diagnóstico de forma
ambulatoria, si va a ser intervenido quirúrgicamente,
pronóstico, expectativas del equipo médico con su caso.
Esto define en cuáles acciones puede intervenir el
psicólogo y en qué o cuáles momentos su actuación es
más necesaria.
g) Tipos de patologías atendidas en el sector:
Conocer toda la variedad de patologías para poder
colaborar en la atención con conocimientos adecuados a
las diferentes situaciones de enfermedad existentes.
Indicadores institucionales del contexto
hospitalario

h) Criterio de hospitalización: Si es por urgencia,


chequeo, investigación. Cada criterio determinará
un proceder por el psicólogo diferente.
i) Criterios de alta hospitalaria: Estos determinan
el tiempo promedio del paciente en la institución
y su trayectoria posterior al alta, lo que permite
diseñar estrategias de trabajo del personal de
psicología.
j) Criterios de visitas: Horarios de visitas del
personal médico, de los familiares que permiten
organizar los horarios de trabajo o las
observaciones necesarias para las intervenciones.
Indicadores institucionales del contexto
hospitalario
k) Vínculo médico-paciente: Si es o no
satisfactorio, comunicación adecuada, empatía,
claridad y precisión de las informaciones
médicas. Esto es un aspecto muy importante a
tener en cuenta como posible objetivo de
trabajo en un servicio de psicología.
l) Vínculo paciente-hospital: A través de qué vías
el paciente llega al hospital, las reacciones más
frecuentes frente a la hospitalización (que
estudiaremos en el eje paciente).
m) Vínculo paciente-equipo de salud: Relaciones
éticas que se establecen, humanización de este
vínculo, si es satisfactorio o no, si hay
coordinación entre todos los miembros del
equipo.
Indicadores institucionales del contexto
hospitalario

n) Vínculo de un servicio particular en el que se va a


insertar el psicólogo con el resto de los servicios del
hospital: Definir cuáles son los servicios con los que
existen más relaciones, de qué tipos y cómo
funcionan, para valorar los límites de nuestras
acciones.
o) Vínculo del servicio con otras áreas de salud que
no pertenecen al hospital: Definir cuáles son estas
áreas con los que existen más relaciones y qué tipos
de relaciones, cómo funcionan, para valorar los
límites de nuestras acciones.
p) Expectativas o perspectivas de desarrollo que tiene
el servicio sobre el trabajo del psicólogo en el mismo:
Qué esperan de la intervención psicológica, qué
demandan, ajuste de demandas.
Estructuración y organización del servicio de
psicología hospitalaria

Actuaciones junto al
paciente.
Actuaciones junto a la
familia.
Actuaciones junto al equipo
de salud.
Actuaciones en situaciones
específicas.
Tareas más importantes de la Psicología
Hospitalaria

Utilización de los servicios de salud: Cómo


la población utiliza los servicios de salud y
cómo promover un mejor uso de los
mismos, así como su mayor explotación.
Estudios de satisfacción de clientes
internos y externos en salud: aplicación
sistemática de encuestas a pacientes,
familiares y personal de la salud, referidas
a los temas de satisfacción con los
servicios recibidos, y satisfacción laboral
del personal de salud
Tareas más importantes de la Psicología
Hospitalaria

 Entrenamiento de grupos profesionales: Se ha


trabajado con diferentes equipos de salud,
conformación de grupos multidisciplinario,
entrenamiento en habilidades para el
enfrentamiento y prevención del stress, el
trabajo grupal encaminado a la protección de
la salud mental de los profesionales de la
psicología mediante la organización de
acciones de supervisión entre otras tareas.
 Comunicación e información a los usuarios de
los servicios de salud: Se han abordado los
sistemas de comunicación con los usuarios,
comunicación y promoción de salud, mejora
en los sistemas de información a pacientes y
acompañantes , entre otras.
Tareas más importantes de la Psicología
Hospitalaria
Diagnóstico y prevención de
enfermedades profesionales: Estudios
sobre la manera en que se organizan las
percepciones, presunciones y decisiones
que toman las personas acerca de los
riesgos a los que están expuestos o a los
que exponen a otros en el medio laboral,
se han desarrollado múltiples
investigaciones sobre la presencia del
Síndrome del Burnout en el personal de
salud por las repercusiones que éste está
teniendo en la calidad de la prestación de
los servicios.
Implicaciones de la hospitalización para el
paciente

Una ruptura temporal de su medio habitual de


vida (casa, trabajo, familia) y en ocasiones un
aislamiento.
Una pérdida de su espacio privado y personal
tanto físico como corporal: Tiene que compartir su
habitación con personas desconocidas, ponerse
ropa de institución, desnudarse ante otras
personas, ser tocado por enfermeros y médicos.
Someterse a situaciones agresivas, dolorosas,
desconocidas: Exámenes a veces cruentos,
aparatos altamente tecnificados.
Implicaciones de la hospitalización para el
paciente

Cambiar hábitos de alimentación y de


horarios: “Comer comida de hospital”
(baja en sal y grasas, menú prediseñado),
acostarse a dormir a las 10 de la noche.
Escuchar a su alrededor un lenguaje
médico y técnico diferente que en la
mayoría de las ocasiones desconoce, con
nuevas informaciones.
Implica adaptarse rápidamente a todos
los cambios anteriores en presencia
además de un estado de salud
desfavorecedor.
Beneficios de la preparación psicológica
para cirugías

Disminución de la ansiedad
Disminución del dolor
Reducción de la estancia
hospitalaria
Reducción de los costos
económicos
Facilita el proceso del
consentimiento informado al que
tienen derecho los pacientes.
Influencia del estado emocional prequirúrgico en
la recuperación postquirúrgica

Optimismo
VARIABLES
PSICOLÓGICAS
Expectativas
Predictoras de
La recuperación
Fe
Compañeros de
habitación
Tipo de habitación
Apoyo social
Estado emocional y hospitalización
Optimismo: en un estudio
realizado con 51 hombres que
debían someterse a un By-pass
coronario, observaron que los
hombres más optimistas fueron
los que necesitaron menos días
para ser dados de alta y para
volver a sus actividades
cotidianas, asimismo fueron los
que presentaron mayor calidad
de vida tras la operación.
Estado emocional y hospitalización
Expectativas: Jamison, Parris y
Maxson (1987) llevaron a cabo una
investigación con 50 mujeres que
debían someterse a una
laparoscopia comprobando que las
mujeres con mayores expectativas
de dolor, malestar y debilidad
fueron las que sufrieron un mayor
número de estos síntomas, así
como mayor depresión e
irritabilidad.
Estado Emocional y hospitalización

Fe. Según un estudio llevado a


cabo por un grupo de
especialistas en salud mental de
Chicago, las mujeres de edad
avanzada que poseen una fuerte
convicción religiosa tienen una
recuperación más rápida y una
menor tendencia a la depresión
tras ser sometidas a cirugía por
una fractura de cadera.
Estado Emocional y Hospitalización

Compañeros de habitación. Dos


investigaciones han puesto de relieve que los
sujetos que comparten la habitación con una
persona ya operada disfrutan de una más fácil
recuperación que aquéllos que la comparten
con alguien que todavía no ha sido intervenido.

Tipo de habitación. Ulrich (1984) comprobó, en


un estudio realizado con 46 pacientes que
debían someterse a una colecistectomía, que
aquéllos que se encontraban en una habitación
con vistas a un paisaje natural necesitaron
menos analgésicos y menos días para ser dados
de alta.
Estado emocional y postcirugía

Apoyo social. El apoyo


social, evaluado a partir del
número de visitas por parte
de la pareja del paciente,
reduce el dolor y la estancia
hospitalaria (Kulik y Mahler,
1989)
Efectos de la Ansiedad Pre-quirúrgica
La ansiedad prequirúrgica puede afectar a diferentes
indicadores de recuperación como:
el dolor,
la toma de analgésicos y sedantes,
la adaptación psicológica,
la duración de la estancia hospitalaria,
las náuseas,
las complicaciones,
la frecuencia cardíaca,
la temperatura corporal o la presión sanguínea.
Técnicas Psicológicas para
bajar la ansiedad prequirúrgica.
Técnicas Cognitivas

• Apoyo psicológico. Llamamos técnica de apoyo psicológico a aquélla que se basa


principalmente en crear un clima de confianza para poder hablar con el paciente de
forma distendida sobre sus preocupaciones acerca de la operación.
• Distracción cognitiva. Esta técnica fue usada en el estudio de Pickett y Clum (1982).
Según la descripción de estos autores, la técnica consistió en la asociación de 10
imágenes de la operación seguidas de 10 imágenes que dirigían la atención del
paciente a una situación relajante. Los efectos conseguidos fueron: la reducción de
la ansiedad y del dolor.
• Recordar. Esta técnica Consististe en recordar acontecimientos pasados positivos; o
bien, en recordar ocasiones en las que gracias a la habilidad del sujeto se había
superado con éxito algún obstáculo. Ambos procedimientos se mostraron efectivos.
Los beneficios consistieron en la disminución de la presión sanguínea y la
disminución de la ansiedad.
Técnicas Psicológicas para
bajar la ansiedad prequirúrgica
Técnicas cognitivas:

• Imaginación guiada. Durante la imaginación guiada, el paciente ha de


realizar un viaje mental por todo el cuerpo hasta la herida y una vez allí
imaginarse el proceso normal de curación.
• Hipnosis. La hipnosis es otra de las técnicas que se ha utilizado en el
ámbito de la cirugía. En este campo se utiliza sobre todo con el fin de
tranquilizar al paciente antes de la operación y también para sugestionarlo
de que la misma va a ser un éxito y que la recuperación será fácil y rápida.
Esta técnica incluso se ha utilizado con el fin de disminuir la cantidad de
anestesia necesaria para la intervención. Los beneficios conseguidos
mediante la hipnosis son muchos, como la disminución de: la ansiedad, los
analgésicos, los días de estancia hospitalaria, las complicaciones etc.
Técnicas Psicológicas para
bajar la ansiedad prequirúrgica
Técnicas Conductuales:

• Relajación. Habitualmente, se entrena al paciente en relajación antes de la intervención


quirúrgica y se le anima a que la practique diariamente durante su convalecencia. Los
beneficios conseguidos mediante esta técnica son muchos : disminución de la ansiedad,
reducción de la toma de analgésicos, disminución de la presión sanguínea y la frecuencia
cardíaca, etc.
• Modelamiento. Esta técnica se utiliza principalmente en niños. Consiste, normalmente, en
la visualización de un vídeo donde se muestra a un niño afrontando correctamente las
diferentes etapas de la hospitalización. Este método ha resultado efectivo para reducir la
ansiedad y las conductas problemáticas que suelen mostrar los niños.
• Suministro de intrucciones conductuales específicas para facilitar la recuperación. Las
instrucciones conductuales que se facilitan a los pacientes dependen mucho del tipo de
operación a la que han de someterse. Sin embargo, en general podríamos decir que éstas
suelen hacer referencia a cómo el paciente debe: moverse después de la intervención,
toser, y respirar profundamente.
Técnicas Psicológicas para
bajar la ansiedad prequirúrgica
Técnicas Informativas:
 
• La técnica más utilizada con pacientes quirúrgicos se basa en informar a los pacientes acerca de
la operación y la hospitalización. Esta técnica posee diferentes modalidades que vienen
determinadas por cómo y qué tipo de información se facilita. Respecto a la forma de
suministrar información, ésta se puede facilitar a través de folletos, cassettes, vídeos o
mediante la simple conversación.
 
• En cuanto al contenido, existen dos clases de información. Una es la que hace referencia al
procedimiento. Es decir, se informa al paciente sobre la naturaleza de las diferentes fases: pre,
intra y postquirúrgica. El segundo tipo de información se centra en las sensaciones que
probablemente el paciente sentirá como: el dolor, la somnolencia, rigideces, etc.
 
• La eficacia de las técnicas informativas depende en gran medida del estilo de afrontamiento de
los pacientes. En el caso de los pacientes con un estilo de afrontamiento Evitativo, esta técnica
puede resultar contraproducente.
 
El síndrome de Bournout  en personal
sanitario
El Síndrome de "Burnout" es un
estado emocional que acompaña a
una sobrecarga de estrés y que
eventualmente impacta la
motivación interna, actitudes y la
conducta. La mejor traducción para
"Burnout" es "fundirse". También se
le ha denominado "Síndrome de
Agotamiento por Estrés" y se trata
de un fenómeno que no es nuevo,
pero que tiende a agravarse con el
avance tecnológico.
Burnout
La primera vez que se acuñó el término
burnout fue en 1974 por Freudenberger.
Lo introdujo cuando observó cómo los
voluntarios que trabajaban con
toxicómanos, tras un tiempo en su
puesto de trabajo, sufrían una pérdida
de energía, para luego llegar al
agotamiento y desmotivación por su
labor. Este autor describió a estas
personas como menos sensibles, poco
comprensivas y agresivas en su relación
con los pacientes, incluso dándoles un
trato distante y cínico.
¿Qué significa la palabra burnout?

La palabra Burnout (contracción de


Burn Out. Literalmente, "Quemado")
puede asociarse con populares
expresiones como "fundido",
"agotado", "no doy más", "tirar la
toalla", "no juego más", aplicado aquí
con mayor rigor y sentido de un límite
que se ha traspasado y que pone en
serio riesgo la integridad física y
emocional de las personas.
Burnout

Maslach y Jackson (1986) lo


conceptualizaron como el
cansancio emocional que lleva a
una pérdida de motivación y
que suele progresar hacia
sentimientos de inadecuación y
DEFINICION
fracaso en aquellos
profesionales que trabajan con
personas de forma directa.
Síntomas del Burnout

agotamiento emocional,
disconfort somático,
sentimientos de alienación,
pérdida de motivación
sensación de fracaso,
producto de excesivas
demandas de energía, fuerza y
recursos.
Consecuencias del Burnout

Para el trabajador:  suicidio, depresión, aislamiento,


infartos, accidentes cerebrovasculares,
somatizaciones, sensación de frustración,
desconcentración, bajo uso de su potencialidad,
abandono de la profesión o del trabajo, licencias
prolongadas.
Para el paciente: relación médico paciente
frustrante, ineficaz y potencialmente dañosa.
Para la empresa: improductividad.
Socialmente: fuerte desconfianza y choques con la
empresa y el entorno laboral en general.
Dimensiones del Burnout

1-Agotamiento emocional.

2. Despersonalización

3. Baja realización personal


Dimensiones del Burnout

Despersonalización

Desarrollo de sentimientos,
actitudes y respuestas
negativas, distantes y frías
hacia otras personas
especialmente hacia los
beneficiarios del propio
trabajo.
Dimensiones del Burnout

Baja realización personal

Se caracteriza por una


dolorosa desilusión para
dar sentido a la propia
vida y hacia los logros
personales con
sentimientos de fracaso y
baja autoestima.
Las cuatro fases del burnout

1. Etapa de idealismo y
entusiasmo.
2. Etapa de estancamiento
3. Etapa de apatía
4. Etapa de distanciamiento
Etapas del Burnout
Primera Etapa: idealismo y entusiasmo. El individuo posee un
alto nivel de energía para el trabajo, expectativas poco
realistas sobre él y aún no sabe lo que puede alcanzar con
éste. La persona se involucra demasiado y existe una
sobrecarga de trabajo voluntario. Al comienzo de su carrera
existen bastantes motivaciones intrínsecas. Hay una
hipervalorización de su capacidad profesional que le lleva a no
reconocer los límites internos y externos, algo que puede
repercutir en sus tareas profesionales. El incumplimiento de
expectativas le provoca, en esta etapa, un sentimiento de
desilusión que hace que el trabajador pase a la siguiente
etapa.
Etapas del Burnout
Segunda etapa: estancamiento.
Supone una disminución de las
actividades desarrolladas cuando el
individuo constata la irrealidad de
sus expectativas, ocurriendo la
pérdida del idealismo y del
entusiasmo. El individuo empieza a
reconocer que su vida necesita
algunos cambios, que incluyen
necesariamente el ámbito
profesional.
Etapas del Burnout
Cuarta fase: distanciamiento. La
persona está crónicamente
frustrada en su trabajo,
ocasionando sentimientos de
vacío total que pueden
manifestarse en la forma de
distanciamiento emocional y de
desvalorización profesional. Hay
una inversión del tiempo
dedicado al trabajo con relación a
la primera etapa.
Factores de riesgo del Burnout

1. Personales
2. Profesionales
3. De la organización
Factores de riesgo del Burnout
Factores personales: se ha descrito el perfil de
la persona más vulnerable al Burnout, como
una persona con alto grado de autoexigencia,
con baja tolerancia al fracaso, búsqueda de
excelencia y perfección, necesidad de control
y un sentimiento inicial de omnipotencia en su
trabajo.
Factores de Riesgo del Burnout
Factores profesionales: se encuentran el
contacto cotidiano con la enfermedad o
situaciones criticas que demandan mucha
ayuda, problemas en el manejo del trabajo
habitual en la consulta, el manejo de la
incertidumbre, dificultad de formación
continuada, percepción de falta de apoyo
social, falta de promoción interna, entre otros.
Factores de Riesgo del Burnout

Factores de la organización: dentro de los


factores de la organización, se encuentran las
condiciones del entorno donde se realiza el
trabajo, la burocratización, y aspectos
organizativos de turnos e insuficiencia de
recursos, entre otros.
Burnout
• las mujeres presentan con mayor incidencia el
agotamiento emocional;
• los hombre presentan con mayor incidencia la
despersonalización;
• la gente joven es más propensa a presentar el
síndrome, al igual que las personas solteras o
los casados que no tienen familia. La edad en la
que más se presente, sin embargo, es de los 40
a los 45 años.
Rasgos de Personalidad en el Burnout
Desde el punto de vista psicológico existen características o rasgos en
la personalidad de los trabajadores de la salud que los predisponen a
la manifestación del síndrome:
• los que tienen dificultad para manejar grupos;
• las personas que se perciben débiles, impacientes, intolerantes,
hostiles;
• los de baja tolerancia a la frustración;
• los que no pueden controlar impulsos;
• los que tienen poca confianza en sí mismos;
• los que tienen dificultad para expresar sentimientos y dar afecto;
• los que la autoimagen y autoestima depende de las demás personas;
• los que tienen gran necesidad de figura tener éxito.
Qué causa el bournout
Fuentes Externas:

• 1. Prácticas burocráticas
• 2. Ambiente laboral inadecuado
• 3. Sistemas de trabajo inadecuados o vagamente definidos: exceso de horas de trabajo, de carga de
trabajo y rutinas repetitivas.
• 4. Pobres supervisiones
• 5. Malas condiciones laborales
• 6. Jefaturas disfuncionales
• 7. Imposición de responsabilidades sin la correspondiente autoridad
• 8. Demandas laborales
• 9. Pacientes difíciles y de poca respuesta
• 10. Conflictos entre empleados
• 11. Insubordinación
• 12. Descripciones ambiguas de roles y actitudes impersonales
• 13. Falta de reconocimiento al esfuerzo y a los logros obtenidos, ausencia de estímulos 
Qué causa el bournout
Fuentes Internas:
Tienen que ver con la autoestima profesional y son personales:
• 1. La percepción individual y la respuesta al trabajo y al estrés
• 2. La necesidad de dar un rendimiento sobresaliente, propia de algunas personas
• 3. La incapacidad de ser suficientemente eficientes en algunas cosas
• 4. Una pobre autoimagen
• 5. Expectativas inconsecuentes
• 6. Atributos de personalidad que provocan tensión en la relación con colegas,
parientes, amigos y pacientes
• 7. Problemas familiares
• 8. Aspiraciones insatisfechas, profesionales o de otro tipo.
• 9. Desilusiones y sentimientos de que no se están logrando los objetivos
personales en cuanto al desarrollo de las capacidades propias y de la autonomía.
Manifestaciones del Síndrome Bournout

1. Inconformidad en el trabajo
2. Actitudes negativas hacia el trabajo
3. Pérdida de interés y preocupación por el paciente
4. Uso de etiquetas para referirse a los pacientes o
usuarios, abuso verbal y a veces físico del paciente.
5. Desilusión o frustración
6. Indiferencia
7. Interacción despersonalizada e irrespetuosa y un
esfuerzo mínimo para llevar adelante el tratamiento
8. Ausentismo o incapacidades frecuentes.
Manifestaciones del Síndrome Bournout
9. Aumento de las quejas somáticas o aparición de las siguientes molestias:
• dolor de cabeza tensional
• calambres musculares y espasmos
• dolor de espalda, cuello y hombros
• tensión mandibular
• dolores crónicos
• jaqueca
• manos y pies fríos
• presión alta
• problemas de la piel
• alergias
• asma
• artritis
• desórdenes digestivos
• dolores estomacales y cólicos
Instrumentos para medir el Burnout

Para identificar el síndrome, el mejor


cuestionario y el más usados de los que
disponemos en la actualidad es el Maslach
Burnout Inventory (MBI), creado por
Maslach y Jackson en 1986. Esta escala
tiene una alta consistencia interna y una
fiabilidad cercana al 90%. El cuestionario
MBI mide la frecuencia y la intensidad del
«Burnout».
Instrumento para medir el Burnout
Maslach Burnout Inventory (MBI)
Consta de 22 items en total, donde se diferencian tres
subclases o subescalas, que miden a su vez los tres factores
que conforman el síndrome: Agotamiento emocional (AE) 9
items, Despersonalización (DP) 5 items, y Realización
Personal (RP) 8 items.
El formato de respuesta tipo liket miden la frecuencia e
intensidad y son:
0=NUNCA. 1= POCAS VECES AL AÑO MENOS. 2=UNA VEZ
AL MESO MENOS. 3= UNAS POCAS VECES AL MES. 4= UNA
VEZ A LA SEMANA. 5= POCAS VECES A LA SEMANA.
Prevención y control del Burnout

Estrategias a nivel individual:


oCambiar las metas,
preferencias y expectativas
personales.
oIncrementar los recursos de
la persona ante las demandas.
oProveer estrategias acordes a
las características del burnout.
Prevención y control del Burnout
Para la reducción del estrés y emociones se han empleado diversas
técnicas , entre las que cabe destacar

las técnicas de relajación,


el biofeeedback,
las técnicas cognitivas
reestructuración cognitiva,
resolución de problemas,
entrenamiento de la asertividad,
fomentar habilidades de afrontamiento
técnicas de autocontrol dirigidas a las consecuencias conductuales.
Prevención y control de Burnout
A nivel institucional , podemos enumerar algunos de los cambios
que deberían producirse para reducir este fenómeno, algunos de
los cuales han sido comprobados empíricamente mientras otros
no. Veamos:

– Incrementar la autonomía del trabajo, pasando la


responsabilidad y el control sobre el trabajo del supervisor a los
propios trabajadores.
– Planificar un horario flexible por parte del trabajador; se debería
dar más oportunidades en la elección de los turnos.
– Fomentar la participación de los trabajadores en la toma de
decisiones.
Prevención y control del Burnout
– Mejorar los niveles de calidad del ambiente físico de
trabajo.
– Enriquecer los trabajos, incorporando en ellos autonomía,
retroalimentación, variedad de habilidades, identidad de la
tarea y significado de la misma.
– Asignación de tareas al grupo, así como la organización y
control del propio trabajo y en su conjunto,
proporcionando retroalimentación adecuada de su
ejecución.
– Limitar el número de horas de trabajo, así como el número
de pacientes que atender.

You might also like