You are on page 1of 16

CAUSALES DE SEPARACIÓN DE CUERPOS Y

DIVORCIO: ABANDONO INJUSTIFICADO


DEL HOGAR CONYUGAL

Docente: Mg. Vanessa Elizabeth Shinno Pereyra

Periodo académico: 2023


LOGRO DE LA SESIÓN

• El estudiante será capaz de


identificar la causal de abandono
injustificado del hogar conyugal.
PREGUNTA DE INICIO

¿Las denuncias policiales


consisten en únicos medios
probatorios indispensables
para demostrar el abandono
injustificado del hogar
conyugal?
GENERALIDADES Y CONCEPTO

• Concepto de “abandono”.
• Definición de “abandono
injustificado del hogar”.
• Artículo 333 Código Civil. Inciso
5.
CARACTERÍSTICAS

1. Voluntario:
Intención de alejarse de la casa conyugal sin motivos
justificados.
2. Malicioso:
Cuando se realiza con el deliberado propósito de
sustraerse al cumplimiento de los deberes conyugales.
ELEMENTOS

a. Objetivo
b. Subjetivo
c. Temporalidad
HOGAR CONYUGAL CONSTITUIDO

• Es el lugar donde se desarrolla la vida


en común entre ambos cónyuges.
• Debe tener condiciones de
habitabilidad.
• Ser autónomo
• El hogar conyugal ha de ser una
morada, donde los cónyuges ejercen
sus derechos y cumplen obligaciones
que se deben recíprocamente.
NO ES ABANDONO

• El alejamiento haya sido producido por motivos


razonables. Ejemplo: Actividad laboral de un cónyuge que
supone viajes.
• Cuando la cohabitación ponga en peligro la vida, salud o el
honor de cualquiera de los cónyuges.
• Que uno de los cónyuges se haya inscrito en la fuerza
militar y tenga que acudir a un país para defender a la
patria.
• Que la separación fuera de hecho realizada por común
acuerdo.
REQUISITOS PARA ACCIONAR

• Que exista un vínculo matrimonial de naturaleza civil.


• Que exista un domicilio conyugal constituido.
• Que uno de los cónyuges haya abandonado
unilateralmente la casa conyugal y se rehúse a retornar a
ella.
• Que el alejamiento de la casa conyugal sea de forma
injustificada y se sustrae de sus obligaciones
matrimoniales.
• Temporalidad.
PRUEBA
• Las pruebas idóneas son:
 Partida de matrimonio.
 Partida de nacimiento de los hijos.
 Certificado de domicilio conyugal constituido.
 Certificado de la denuncia policial por abandono de hogar de la casa
conyugal por más de dos años continuos o alternados.
 Carta notarial dirigida al abandonante invitándolo a retornar a la casa
conyugal.
 Certificado de movimiento migratorio.
 Acciones judiciales por omisión de asistencia judicial.
• Asimismo, se requiere las pericias psicológicas o
psiquiátricas, declaraciones de testigos, de parte, que den
razón suficiente de los hechos.
DIFERENCIAS

ABANDONO INJUSTIFICADO SEPARACIÓN DE HECHO


Sustracción de los deberes Para invocarla, se debe estar al día
conyugales. en los alimentos.
Divorcio - sanción Divorcio - remedio
Alejamiento del hogar conyugal sin Conocimiento del otro cónyuge en
previo aviso. alejarse del hogar conyugal.
Prohibición de invocar hecho propio. Se puede invocar por hecho propio.
JURISPRUDENCIA NACIONAL
CASO

• Ana y Juan contrajeron matrimonio en


el año 2021 fijaron su domicilio
conyugal en un departamento en Surco,
y vivieron durante 2 meses. Sin
embargo, por el efecto de las
inundaciones, tuvieron que deshabitar
el bien y colocarse en un hotel por 3
semanas. Un día, Juan tuvo que irse de
viaje y nunca más regresó porque se
enamoró de una joven extranjera.
Pregunta:
 ¿Puede Ana iniciar un proceso de
divorcio por abandono injustificado
del hogar conyugal? Fundamentar.
CIERRE DE LA SESIÓN
¿Qué aprendimos hoy?

• No existe plazo de caducidad


para invocar la causal.
FUENTES DE INFORMACIÓN

• Cabello, C. (1999) Divorcio y jurisprudencia en el Perú.


Lima: PUCP. Recuperado de: https://bit.ly/2Twm4T5
• Nuevo comentario del Código Civil Peruano (2021) Tomo
III: Derecho de Familia, segunda parte. Lima: Instituto
Pacífico.
• Peralta, J. (2008) Derecho de familia en el código civil
peruano. Lima: IDEMSA.
• Varsi, E. (2011) Tratado de Derecho de Familia. Tomo II.
Lima: Gaceta Jurídica.

You might also like