You are on page 1of 9

22/5/23, 18:14 about:blank

Las emociones positivas y la empatía como promotores de las conductas prosociales e inhibidores de las
conductas agresivas

Autor: Richaud, María Cristina ; Mesurado, Belén


Es parte de: Acción psicológica, 2016, Vol.13 (2), p.31-42
Materia: Aggressiveness ; Emotions ; Empathy ; Gender differences ; Neurosciences ; Personality ;
Psychology, Applied ; Social psychology
Descripción: The aim of this paper is to analyze what proportion of variance of prosociality and
aggressiveness predicts positive emotions (joy and gratitude, serenity and personal satisfaction), empathy
(perspective taking and empathic concern), and social self-efficacy. Since there is abundant research
showing that there are significant differences in prosocial behavior and aggression by sex it is that these
separate analyzes were performed on children. The sample consisted of 221 children of both sexes (42.2 %
males), 10 to 13 years (M = 11.45, DT = .80), middle class, who at­tended primary schools in the city of
Buenos Aires, Argentina. The results indicate that both empathy and positive emotions are involved in
predicting prosocial behavior in both boys and girls. However, it seems clear that in the case of boy’s
empathy has greater predictive power that positive emotions, unlike girls where both variables seem to
share similar power. On the other hand, social self-efficacy predicts prosocial behavior only in girls.
Finally, the results indicated that both empathy and positive emotions inhibit ag­gressive behavior in girls
only.
Editor: Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
Fuente: Psychology Database; Latin America & Iberia Database; EBSCOhost Academic Search
Complete; ProQuest Central
Identificador: ISSN: 1578-908X; ISSN: 2255-1271; EISSN: 2255-1271; DOI: 10.5944/ap.13.2.17808

Conductas prosociales y violencia escolar en la adolescencia: Una revisión sistemática con enfoque cualitativo

Autor: González Moreno, Alba ; Molero Jurado, María del Mar


Es parte de: Teoría de la educación, 2023, Vol.35 (1), p.143-166
Materia: adolescencia ; Behavior ; comportamiento del estudiante ; conducta social ; revisión sistemática
; School violence ; Teenagers ; Violence ; violencia escolar
Descripción: La violencia escolar es uno de los mayores problemas sociales dentro del contexto
educativo, debido al incremento de casos de acoso juvenil en los últimos años. El presente trabajo
pretende analizar la relación entre la violencia escolar y las conductas prosociales con el objetivo de
identificar si las conductas prosociales actúan como un factor moderador de la violencia escolar. Por otro
lado, se realizará un análisis cualitativo de los resultados obtenidos para conocer la relación existente entre
las variables a estudiar. metodología. Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura
existente de las bases de datos de Web of Science, Scopus, PsyCINFO y ERIC mediante la utilización de
unas fórmulas de búsqueda. Para la selección de los estudios se han tenido en cuenta unos criterios de
elegibilidad como que la publicación fuera un artículo de revista de los cinco últimos cinco años, el
idioma fuera español o inglés y que su muestra estuviera conformada por adolescentes neurotípicos.
resultados. Los resultados encontrados señalan que ciertos factores como las emociones, la satisfacción
con la vida, la empatía, el apoyo familiar o el uso estrategias educativas adecuadas reducen el uso de
comportamientos violentos en los adolescentes. Por tanto, se puede señalar que los adolescentes que
llevan a cabo conductas prosociales tienden a presentar menores situaciones de violencia con sus
compañeros. Atendiendo al análisis cualitativo se han examinado las relaciones y co-ocurrencias entre las
diferentes variables, añadiendo así una serie de citas extraídas de los artículos seleccionados. Se debate
como es fundamental establecer estrategias de actuación con el alumnado adolescentes para potenciar sus
conductas prosociales. 
Editor: Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca

about:blank 1/9
22/5/23, 18:14 about:blank

Fuente: Education Database; Latin America & Iberia Database; ProQuest Research Library; Research
Library; Research Library (Alumni); Research Library (Corporate); ProQuest Central
Identificador: ISSN: 1130-3743; EISSN: 2386-5660; EISSN: 1138-9737; DOI: 10.14201/teri.28629

PRACTICAS PARENTALES PROSOCIALES, CONTROL INHIBITORIO Y CONDUCTA PROSOCIAL EN


NINOS

Autor: Betancourt Ocampo, Diana ; Fernández Ruiloba, Isabel ; Davidson Elia, Ronit ; Posadas Trejo,
María Fernanda ; Cano Urbina, Lucía ; Bouffier Herz, Valentina Elianne
Es parte de: Enseñanza e investigación en psicología, 2020, Vol.2 (3), p.350
Descripción: Se analiza la relación entre las prácticas parentales prosociales y el control inhibitorio en el
desarrollo de la conducta prosocial en niños, para lo cual se seleccionó una muestra no probabilística de
142 niños (52.8% niñas), con un promedio de edad de 9.53 años. Se utilizaron la Escala de conducta
prosocial hacia los pares y la Escala de prácticas parentales prosociales de Zacarías. Además, se aplicó la
prueba del Efecto Stroop de la BANFE-2. Los resultados mostraron diferencias significativas en la
conducta prosocial de ayuda personal/emocional, en las que las niñas ejecutan con más frecuencia este
tipo de conductas. Se encontró que éstas perciben que sus madres utilizan más el afecto y la comunicación
para promover las conductas prosociales, en contraste con los niños. Asimismo, se encontraron
asociaciones significativas entre las prácticas parentales prosociales, el control inhibitorio y las conductas
prosociales hacia los pares.
Editor: Consejo Nacional para el Ensenanza e Investigacion en Psicologia
Fuente: Gale OneFile: Informe Academico
Identificador: ISSN: 0185-1594

Conducta prosocial asociada al bienestar en adolescentes

Autor: González-González, Alejandro ; Betancourt Ocampo, Diana


Es parte de: Nova scientia, 2021, Vol.13 (27)
Materia: adolescentes ; bienestar ; bienestar psicológico ; desarrollo ; juventud ; psicología
Descripción: Introducción: a partir de la perspectiva del desarrollo positivo, la búsqueda del bienestar
adquiere gran relevancia, ya que se sugiere que el ser humano estará en búsqueda constante del bienestar a
través de las diferentes etapas de su vida. Este constructo se ha estudiado desde dos aproximaciones: desde
la visión del bienestar psicológico y desde la visión del bienestar subjetivo. La literatura sugiere que las
tendencias de contribución y ayuda hacia las personas que nos rodean favorecen el estado de bienestar y
desarrollo saludable, por lo que algunos autores indican que las conductas prosociales deben favorecerse,
en especial en la etapa de la adolescencia, para promover un adecuado desarrollo de los individuos.  
Método: se realizó un estudio no experimental, transversal, con alcance descriptivo y correlacional, cuyo
objetivo fue  analizar el impacto que tiene la conducta prosocial en el bienestar, tanto psicológico como
subjetivo, en población adolescente de México. Para esto, se contó con una muestra no probabilística por
conveniencia de 803 adolescentes, con una media de edad de 14.87 años (49.1 % fueron hombres y 50.9
% mujeres). Se utilizó el Instrumento de Tendencias Prosociales, que consta de tres dimensiones: 1) ayuda
emocional; 1) reconocimiento; y 3) altruismo. Además, se empleó la escala de Bienestar Psicológico de
González-Fuentes (2013), que se conforma de siete dimensiones: 1) propósito de vida; 2) rechazo
personal; 3) control personal; 4) planeación al futuro; 5) autoaceptación; 6) relaciones positivas con otros;
y 7) crecimiento personal. También se utilizó la escala adaptada para población mexicana de Satisfacción
de vida de Dienner, a fin de valorar el bienestar subjetivo. Todos los instrumentos empleados han sido
utilizados previamente en población adolescente en México. Resultados: se realizaron análisis de
correlación de Pearson para determinar la relación entre las dimensiones de la conducta prosocial con las
dimensiones del bienestar psicológico, así como con el bienestar subjetivo. Los resultados de estos análisis
mostraron relaciones significativas en las tres dimensiones de la conducta prosocial (ayuda emocional,

about:blank 2/9
22/5/23, 18:14 about:blank

reconocimiento y altruismo) con la mayoría de las dimensiones del bienestar psicológico. Además, se
encontraron correlaciones significativas entre la conducta prosocial con el bienestar subjetivo. Para
analizar el efecto de la conducta prosocial sobre las dimensiones de bienestar psicológico y subjetivo se
realizaron análisis de regresión lineal múltiple, paso por paso, las cuales mostraron que las dimensiones de
conducta prosocial fueron variables predictoras tanto del bienestar subjetivo como del psicológico, con
porcentajes de varianza del 7 % al 24 %.  Discusión: se discuten los datos a la luz de la perspectiva del
desarrollo positivo, donde se plantea que los adolescentes son fuente de recursos y posibilidades más que
de conflictos, por lo que se sugiere promover conductas prosociales en ellos para favorecer su desarrollo.
Editor: Universidad de La Salle Bajio. Direccion de Investigacion
Fuente: EBSCOhost Academic Search Complete; Gale OneFile: Informe Academico
Identificador: ISSN: 2007-0705; EISSN: 2007-0705; DOI: 10.21640/ns.v13i27.2819

Empatía, conducta prosocial y bullying. Las acciones de los alumnos espectadores

Autor: Moreno Bataller, Cecilia Beatriz ; Pittón, María Emilia Segatore ; Tomas, Ángel Javier Tabullo
Es parte de: Estudios sobre educación : ESE, 2019, Vol.37 (37), p.113-134
Materia: Affective responses ; Bullying ; Bystanders ; Conducta prosocial ; Emotional regulation ;
Empathy ; Empatía ; Espectadores ; Perspective taking ; Prosocial behavior ; Prosocial behaviour ; Public
schools ; Self regulation
Descripción: Se presenta un estudio cuyo objetivo fue indagar la relacion de los fenomenos de acoso
escolar con la empatia y la prosocialidad en ninos y adolescentes. Participantes: 278 estudiantes (162
mujeres y 116 varones), de 10 a 15 anos de edad, concurrentes a dos escuelas publicas de la provincia de
Mendoza, Argentina. Metodo: Se evaluo la presencia de bullying, la prosocialidad y la empatia con
cuestionarios multidimensional y se compararon los grupos segun participacion en bullying. Los
resultados mostraron que, quienes agredian a sus companeros, obtuvieron puntajes bajos en regulacion
emocional y toma de perspectiva. Al comparar empatia y prosocialidad, se reportan diferencias con los
varones agresores, que obtuvieron bajos niveles. Las intervenciones prosociales de los espectadores
mostraron correlacion con la autorregulacion emocional, la respuesta afectiva y la revalorizacion del otro.
Editor: Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Fuente: Education Database; Latin America & Iberia Database; EBSCOhost Fuente Academica; ProQuest
Research Library; Research Library; Continental Europe Database; Gale OneFile: Informe Academico;
EBSCOhost Education Research Complete; Research Library (Alumni); Research Library (Corporate);
ProQuest Central; Scopus
Identificador: ISSN: 1578-7001; EISSN: 2386-6292; DOI: 10.15581/004.37.113-134

Empatía en la adolescencia. Relaciones con razonamiento moral prosocial, conducta prosocial y agresividad

Autor: Tur-Porcar, Ana ; Llorca, Anna ; Malonda, Elisabeth ; Samper, Paula ; Mestre, María V
Es parte de: Acción psicológica, 2016, Vol.13 (2), p.3-14
Materia: Aggressiveness ; Child development ; Children & youth ; Empathy ; Girls ; Psychology, Applied
; Variables
Descripción: This study has two objectives. On the one hand, to analyze the relationships between
empathy, prosocial behavior and prosocial moral reasoning, as well as the differences between them in
terms of gender. On the other hand, to analyze the predictive value of these variables on empathy, taken as
a criterion vari­able. The sample comprised 1,557 participants (M = 13.13; DT = .86) from 12 to 15 years
(47.4 % girls and 52.6 % boys). Comparison of means shows significant differences based on gender. The
girls ex­pressed higher levels of empathy, prosocial behavior, prosocial moral reasoning, in the dimensions
of in­ternalized, facing the necessity and stereotyped. The boys, meanwhile, show higher rates in physical
and verbal aggressiveness and hedonistic and approval-oriented prosocial moral reasoning. Regression
anal­ysis identified as predictors of empathy in boys and girls, prosocial behavior and hedonistic reasoning.

about:blank 3/9
22/5/23, 18:14 about:blank

Prosocial behavior maintains direct relationships with empathy, in the case of hedonism relationships are
negative. In the group of boys there are other predic­tors of empathy. These variables are positively asso­‐
ciated with internalized prosocial moral reasoning and moral reasoning led to the need, and negatively
with aggressiveness. Perhaps more importantly, more efficient intervention programs designed to foster
specific types of prosocial behaviors.
Editor: Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
Fuente: Psychology Database; Latin America & Iberia Database; EBSCOhost Academic Search
Complete; ProQuest Central
Identificador: ISSN: 1578-908X; ISSN: 2255-1271; EISSN: 2255-1271; DOI: 10.5944/ap.13.2.17802

Videojuegos prosociales como espacio transicional lúdico para la paz: el caso de Reconstrucción

Autor: Ivars Nicolás, Begoña ; Martínez Cano, Francisco Julián ; Cifuentes Albeza, Rocío
Es parte de: Revista latina de comunicación social, 2019 (74), p.1470-1487
Materia: Audiovisual narrative ; Conducta prosocial ; conflict ; conflicto ; educación ; education ;
narrativa audiovisual ; paz ; peace ; prosocial behaviour ; video game ; videojuego
Descripción: The study and application of the video game, as an audiovisual product with aims beyond
leisure,gives rise to the emergence of different trends of videoludic product development characterized in
themerge of entertainment and education, which make the most out of the persuasion power of
thisinteractive medium. In this context, serious games are born and, among these, the prosocial video
gameas an educational tool for education in values. These cultural devices must be able to promote
dialogueand serve as an instrument for mediating conflicts and fostering peace. With the aim of creating
aframework for the study of the prosocial videogame, we proceed to review the existing literature aswell
as the audiovisual leisure productions for the screen that encourage the induction of prosocialbehaviours
in the player. We identified a boom of this type of interactive products during the lastdecade, and
specifically about the Colombian conflict, promoted by different institutions as well as bythe Colombian
government. In this sense, a case study of the video game Reconstrucción (PathosAudiovisual, ViveLab,
GIZ, 2017) is carried out, applying two models of analysis. We present theresults obtained by the first
model of analysis, which studies the narrative of video games, besidescontents thanks to the second
model, based on the dentification of the design components of the videogame in compliance to the MDA
framework. We conclude this study by pointing out the maincharacteristics that enable an effective design
of the prosocial video game, in which the generation ofgame dynamics that promote decision-making,
linked to offering some sort of help, is rather essential. El estudio y aplicación del videojuego, como
producto audiovisual con fines más allá del ocio,da lugar a la aparición de diversas corrientes de
desarrollo de productos videolúdicos caracterizadosen la unión de entretenimiento y formación, que
aprovechan el poder de persuasión de este mediointeractivo. En este contexto nacen los serious games y,
dentro de estos, el videojuego prosocial comoherramienta educativa para la formación en valores. Estos
artefactos culturales han de ser capaces depromover el diálogo, y servir como instrumento de mediación
de conflictos y fomento de la paz. Conel objetivo de crear un marco de estudio del videojuego prosocial,
procedemos a revisar la bibliografíaexistente y las producciones audiovisuales de ocio para pantalla que
proponen inducir conductasprosociales en el jugador. Identificamos un auge de este tipo de productos
interactivos durante la últimadécada, y en concreto sobre el conflicto colombiano, promovidos por
diferentes instituciones así comopor el mismo gobierno de Colombia. En este sentido se lleva a cabo un
estudio de caso del videojuegoReconstrucción (Pathos Audiovisual, ViveLab, GIZ, 2017), aplicando dos
modelos de análisis.Exponemos los resultados obtenidos del primer modelo de análisis, que aborda la
narrativa de losvideojuegos, además de los obtenidos gracias al segundo modelo, que parte de la
identificación de loscomponentes del diseño del videojuego según el marco MDA. Concluimos el presente
estudio apuntando las características principales que posibilitan un diseño efectivo de videojuego
prosocial,en el que resulta fundamental la generación de dinámicas de juego que promuevan la toma
dedecisiones, vinculadas a ofrecer algún tipo de ayuda.
Fuente: Latin America & Iberia Database; EBSCOhost Fuente Academica; EBSCOhost Academic Search
Complete; ProQuest Research Library; Research Library; EBSCOhost Communication & Mass Media
about:blank 4/9
22/5/23, 18:14 about:blank

Complete; Gale OneFile: Informe Academico; Research Library (Alumni); Social Science Database;
ProQuest Central
Identificador: ISSN: 1138-5820; EISSN: 1138-5820

Revisión sistemática de medidas de conducta prosocial

Autor: Martí-Vilar, Manuel ; Corell-García, Lorena ; Merino-Soto, César


Es parte de: Revista de psicología (Lima, Perú), 2019, Vol.37 (1), p.349
Materia: Systematic review
Descripción: La medición de la conducta prosocial, como otros constructos relevantes para el ajuste
psicológico, requiere una base de conocimientos ordenada y actualizada, que ayude a identificar y
aspectos metodológicos a su construcción. El objetivo de este estudio es identificar los instrumentos de
medida de la conducta prosocial disponibles en la literatura empírica sus características y propiedades
psicométricas. En este estudio, la búsqueda bibliográfica estuvo realizada en las bases de datos Web of
Science (WOS) y Dialnet desde 1900 a 2017 con énfasis especial en la última década. Se eligieron 16
instrumentos relevantes a la conducta prosocial, describiendo sus aplicaciones y características. Se discute
las implicancias para la continuidad de la investigación sobre medidas de la conducta prosocial.
Editor: Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú
Fuente: Psychology Database; EBSCOhost Fuente Academica; EBSCOhost Academic Search Complete;
Gale OneFile: Informe Academico; Gale OneFile: Psychology; ProQuest Central
Identificador: ISSN: 0254-9247; EISSN: 2223-3733; DOI: 10.18800/psico.201901.012

Vínculos familiares e inclusión social. Variables predictoras de la conducta prosocial en la infancia

Autor: Tur-Porcar, Ana M. ; Doménech, Ana ; Mestre, Vicenta


Es parte de: Anales de psicología (Murcia, Spain), 2018, Vol.34 (2), p.340-348
Materia: Aggression ; Attachment ; Coping ; Emo-tional instability ; Peer relationships ; Prosocial
behavior
Descripción: Los objetivos de esta investigación son analizar las relaciones de la conducta prosocial con
variables del entorno familiar (apego y abandono del padre y de la madre), variables personales
(inestabilidad emocional, agresividad y afrontamiento ante situaciones estresantes) y variables del entorno
social próximo (aceptación y rechazo por los pares); además, estudiar las variables predictoras de la
conducta prosocial. La conducta prosocial constituye un factor de protección personal que fomenta
relaciones positivas entre los pares y promueve comportamientos de adaptación personal y social
(Mikolajewski, Chavarria, Moltisanti, Hart y Taylor, 2014). Han participado 1447 niños/as (50.4%
varones y 49.6% mujeres). Tienen entre 7 y 12 años (M=9.27 y SD= 1.36). Los resultados comprueban las
relaciones positivas de la conducta prosocial con apego (padre y madre), afrontamiento funcional y
aceptación por los pares. Asimismo, muestran las relaciones negativas de la conducta prosocial con
abandono (padre y madre), inestabilidad emocional, agresividad, afrontamiento disfuncional y rechazo por
los pares. Las variables predictoras de la conducta prosocial son, en positivo, apego de la madre,
afrontamiento funcional y expectativas de aceptación por los pares; y, en negativo, son inestabilidad
emocional, agresividad física y verbal, y expectativas de rechazo por los pares. Se discuten las
implicaciones educativas.
Editor: Murcia: Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia
Fuente: Psychology Database; Latin America & Iberia Database; ProQuest Research Library; Research
Library; Research Library (Alumni); Research Library (Corporate); ProQuest Central; Scopus
Identificador: ISSN: 0212-9728; EISSN: 1695-2294; DOI: 10.6018/analesps.34.2.308151

Transiciones de Estatus Social en Adolescentes Tempranos: El Rol de la Agresión y la Conducta Prosocial

about:blank 5/9
22/5/23, 18:14 about:blank

Autor: Franco, Eduardo ; Berger, Christian


Es parte de: Psykhe, 2019
Descripción: Las conductas sociales, tales como agresión y prosocialidad, han sido asociadas con
diferentes dimensiones del estatus en la adolescencia temprana. Específicamente la agresión está
directamente asociada a la popularidad (Prinstein & Cillessen, 2003), mientras que la preferencia social lo
está con la conducta prosocial (Berger, Batanova & Cance, 2015)
Editor: Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile
Fuente: Psychology Database; EBSCOhost Fuente Academica; EBSCOhost Academic Search Complete;
ProQuest Central
Identificador: ISSN: 0717-0297; EISSN: 0718-2228; DOI: 10.7764/psykhe.28.5.1702

Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes

Autor: Hernández-Serrano, Olga ; Espada, José P. ; Guillén-Riquelme, Alejandro


Es parte de: Anales de psicología (Murcia, Spain), 2016, Vol.32 (2), p.609-616
Materia: Adolescence ; Alcohol ; Drug use ; Elementary school teachers ; Marijuana ; Problem solving ;
Prosocial behaviour ; Teenagers
Descripción: Este estudio presenta como objetivos: 1) estudiar el consumo de drogas, la conducta
prosocial y la resolución de problemas en función del sexo y la edad, y 2) analizar la asociación de la
conducta prosocial y las habilidades de resolución de problemas con el consumo de drogas. Se realizó un
estudio exploratorio con un diseño transversal. La muestra se compuso de 567 escolares de Educación
Secundaria Obligatoria (48.14% chicos) con edades entre 14 y 17 años (M = 14.92; DT = 0.90). Se
hallaron diferencias significativas en el consumo de alcohol y conducta prosocial en función del sexo, así
como en el consumo de alcohol y cannabis en función de la edad. El análisis de regresión logística mostró
significación de la conducta prosocial en la variable de consumo de alcohol y cannabis. La resolución de
problemas fue el predictor de mayor magnitud de protección frente al consumo de cannabis. Los
resultados de este estudio resaltan la importancia de promover, en función del tipo de sustancia, conductas
prosociales y/o estrategias de resolución de problemas como factores de protección del consumo de
sustancias en la etapa adolescente.
Editor: Murcia: Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia
Fuente: Psychology Database; Latin America & Iberia Database; ProQuest Research Library; Research
Library; Research Library (Alumni); Research Library (Corporate); ProQuest Central; Scopus
Identificador: ISSN: 0212-9728; EISSN: 1695-2294; DOI: 10.6018/analesps.32.2.204941

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA HÉROE PARA FAVORECER LA EMPATÍA, LAS EMOCIONES


POSITIVAS, LAS ACTITUDES DE PERDÓN Y LA CONDUCTA PROSOCIAL EN ADOLESCENTES
MEXICANOS

Autor: Resett, Santiago ; Mesurado, Belén ; Oñate, María Emilia


Es parte de: Cuadernos de neuropsicología, 2021, Vol.15 (3), p.11
Descripción: El programa Héroe es una intervención virtual con evidencia empírica para favorecer el
desarrollo psicosocial positivo de los adolescentes. El presente estudio tenía como objetivo evaluar su
eficacia en un contexto nunca antes explorado, como los adolescentes mexicanos. Los objetivos de este
trabajo eran determinar si el programa Héroe era efectivo para incrementar la conducta prosocial, la
empatía, las emociones positivas y el perdón en adolescentes mexicanos. Para este fin, se constituyó una
muestra de 241 participantes de ambos géneros (50.2% eran mujeres y el 49.8%, varones). Todos los
participantes eran estudiantes mexicanos de secundaria de entre 12 y 15 años de edad, pertenecientes a dos
escuelas secundarias. Los resultados arrojaron que el programa fue eficaz para promover conducta
prosocial hacia los extraños, la empatía (en su dimensión cognitiva y emocional), las emociones positivas
y el perdón. Estos hallazgos señalan que la combinación de la psicología y la tecnología, a través del

about:blank 6/9
22/5/23, 18:14 about:blank

desarrollo de sistemas y aplicaciones, pueden contribuir a que los adolescentes desarrollen su potencial.
Palabras Clave: Héroe; programa virtual; conducta prosocial; emociones positivas; adolescentes; perdón;
empatia. The Hero program is one of the few virtual scientific interventions that demonstrated empirical
evidence to favor the positive psychosocial development of adolescents. The present study aimed to
evaluate its efficacy in a context never explored before, such as Mexican adolescents. The objectives of
this work were to determine if the Hero program was effective in increasing prosociality, empathy,
positive emotions and forgiveness in Mexican adolescents. A sample of 241 participants of both gender
was constituted (50.2% were women and 49.8% were men). All the participants were high school students
between ages of 12 and 15. The adolescents belonged to two secondary schools in Mexico. The results
showed that the program was effective in promoting prosocial behavior towards strangers, empathy (in its
cognitive and emotional dimension), positive emotions and forgiveness. These findings indicate that the
combination of Psychology and technology, through the development of systems and applications, can
contribute to adolescents developing their potential. Keywords: virtual Program; prosocial behavior;
positive emotions; adolescents; forgiveness; empathy. O programa Herói é uma intervenção virtual com
evidência empírica para favorecer o desenvolvimento psicossocial positivo de adolescentes. O presente
estudo tinha como objetivo avaliar sua eficácia em um contexto nunca antes explorado, como os
adolescentes mexicanos. Os objetivos deste trabalho foram determinar se o programa Herói era eficaz em
incrementar o comportamento pró-social, a empatia, as emoções positivas e o perdão em adolescentes
mexicanos. Para este fim, foi constituída uma amostra de 241 participantes de ambos gêneros (50,2%
eram mulheres e 49,8%, homens). Todos os participantes eram estudantes mexicanos do ensino
fundamental entre 12 e 15 anos de idade, pertencentes a duas escolas secundárias. Os resultados
apontaram que o programa foi eficaz para promover o comportamento pró-social entre os desconhecidos,
a empatia (na sua dimensão cognitiva e emocional), as emoções positivas e o perdão. Estes achados
sinalizaram que a combinação da psicologia e a tecnologia, através do desenvolvimento de sistemas e
aplicações, podem contribuir para que os adolescentes desenvolvam seu potencial. Palavras-chave: Herói;
programa virtual; comportamento pró-social; emoções positivas; adolescentes; perdão; empatia.
Editor: Neuropsicologia.cl
Fuente: EBSCOhost MedicLatina; Gale OneFile: Economics and Theory
Identificador: ISSN: 0718-4123; EISSN: 0718-4123; DOI: 10.7714/CNPS/15.3.201

Competencia social y ciudadana

Autor: Marina, José Antonio, 1939-


Colaborador: Bernabeu Merlo, Rafael, autor.
Materia: Competency based education; Civics -- Study and teaching; Educación basada en competencias;
Educación cívica -- Estudio y enseñanza
Género: Electronic books
Contenidos: Competencia social y ciudadana; Página legal; Índice; 1 ¿Hacía falta introducir un concepto
nuevo en educación?; ¿Es la noción de competencia una intromisión de la mentalidad empresarial en la
educación?; Las competencias y la educación; Precisando la noción de competencia; 2 La educación para
la convivencia; La inteligencia social; Las nuevas tendencias de la Psicología evolutiva; La definición de
competencia social y ciudadana; Aprender a convivir: una expresión extraña; 3 Primer factor: la
conciencia de la vinculación social; La naturaleza social del ser humano; Genealogía de nuestra
vinculación socialLa conciencia ciudadana: del sentimiento a la virtud; Las edades de la sociabilidad y su
pedagogía; Los círculos de convivencia; Los obstáculos de la sociabilidad; Recursos pedagógicos; 4
Segundo factor: autonomía personal; El arte de la autonomía; El fundamento psicológico de la autonomía:
la construcción de la libertad; Pedagogía de la autonomía personal; Aprendizaje de la responsabilidad; La
asertividad; Los círculos educativos; Los obstáculos de la autonomía; 5 Tercer factor: comunicación,
comprensión y empatía; Comunicación y sociabilidad; La expresiónLa comprensión; La genealogía de la
comprensión; Pedagogía de la comprensión; Pedagogía contra los prejuicios; La empatía como
comprensión afectiva; Respuestas empáticas en las distintas edades; Círculos de socialización; 6 Cuarto
factor: cooperación y colaboración; Las habilidades para trabajar juntos; El trabajo en equipo; El trabajo
about:blank 7/9
22/5/23, 18:14 about:blank

en equipo en las distintas edades y círculos de convivencia; Pedagogía del trabajo en equipo; Fuerzas
contrarias a la cooperación y la colaboración; La reciprocidad: familia y escuela; Evolución de la
reciprocidad y su relación con la amistad; 7 Quinto factor: resolución de conflictosLos conflictos, sus
orígenes; Resolución de conflictos en la infancia; Conflictos de convivencia en la escuela, el acoso
escolar; Métodos de resolución de conflictos. La mediación; Las buenas soluciones; 8 Sexto factor:
sentimientos prosociales: solidaridad, altruismo, compasión, conductas de ayuda; La solidaridad:
culminación de la sociabilidad; Definición del comportamiento prosocial; Aprendizaje de la compasión;
Aprendizaje del comportamiento prosocial; Modelos de comportamiento prosocial: círculos de aplicación;
Pedagogía del comportamiento prosocial y fuerzas contrarias9 Séptimo factor: el respeto a todo lo valioso;
La importancia del respeto; La educación del respeto; Los círculos de convivencia; Las fuerzas contrarias;
10 Octavo factor: conductas de participación democrática; La educación para la vida cívica; Participación
cívica: edades y círculos de socialización; Pedagogía de la participación cívica; 11 La Educación para la
ciudadanía, instrumento para el desarrollo de la competencia social y cívica; La introducción de la
competencia social y cívica en el currículo educativo; Iniciativas análogas
Serie: Competencias básicas en educación; Competencias básicas en educación.
Editor: Madrid : Alianza Editorial
Fecha de creación: 2014
Formato: 1 online resource (160 p.)
Fuente: Catálogo de la biblioteca
Identificador: ISBN: 84-206-8500-3; OCLC: (OCoLC)923749018; OCLC: (OCoLC)991923699; ISBN:
84-206-8405-8

Guía de recursos didácticos de psicología social [recurso electronico]

Autor: Suriá Martínez, Raquel.


Colaborador: e-libro, Corp.
Materia: Psicología social -- Estudio y enseñanza (Superior) -- España; Social psychology -- Study and
teaching
Contenidos: Guía de recursos didácticos de Psicología Social; Página legal; Índice; 1. Concepto de la
Psicología Social. Métodos y técnicas de investigación en Psicología Social ; 2. El proceso de
socialización y desarrollo social ; 3. Cognición y percepción social ; 4. Procesos de atribución social ; 5.
Estereotipos y prejuicios ; 6. Actitudes y cambio de actitudes ; 7. Atracción y relaciones interpersonales ;
8. Conducta prosocial ; 9. La conducta agresiva ; 10. Los procesos de influencia social ; 11. Comunicación
interpersonal ; 12. Grupos ; 13. Las relaciones entre grupos ; 14. Rendimiento grupal; 15. Liderazgo 16.
Conductas colectivas: rumores y catástrofes
Editor: San Vicente del Raspeig Alicante : Club Universitario
Fecha de creación: 2013
Formato: 1 online resource (122 p.)
Fuente: Catálogo de la biblioteca
Identificador: ISBN: 8415787154; OCLC: (OCoLC)923015529; OCLC: (OCoLC)929435704; ISBN:
84-9948-712-2

Desarrollo socioafectivo y de la personalidad

Autor: Cantón Duarte, José.


Colaborador: Cantón Cortés, David.; Cortés Arboleda, María del Rosario.
Materia: Personality development; Desarrollo de la personalidad; Attachment behavior in children;
Apego -- Psicología; Interpersonal relations in children; Relaciones interpersonales en niños
Género: Electronic books

about:blank Í 8/9
22/5/23, 18:14 about:blank

Contenidos: Desarrollo socioafectivo y de la personalidad; Página Legal ; Índice; Prólogo; 1. Teoría y


evaluacióndel apego; 1. La teoría del apego de John Bowlby; 2. Aportaciones de Mary Ainsworth; 3. Fases
en el desarrollo del apego; 4. Evaluación de las conductas de apego; 5. Representaciones internas de apego
en niños; 6. Representaciones del apego adulto; 7. Autoinformes de apego en jóvenes y adultos; 8.
Distribución de las clasificaciones de apego; 9. Diferencias sexuales en apego; 10. El padre como figura
de apego; Resumen; Actividades propuestas; Lecturas recomendadas; 2. Antecedentes, estabilidady
transmisión del apego1. Conductas de crianza y apego; 2. Revisión de estudios empíricos sobre
apegosseguros/inseguros; 3. Origen de los apegos inseguros organizados; 4. Antecedentes del apego al
padre; 5. Características del niño y apego; 6. Ambiente familiar y relaciones de apego; 7. Crianza en otros
contextos; 8. Estabilidad y continuidad del apego; 9. Transmisión intergeneracional del apegoy de la
adaptación; 10. Procesos de apego desde la adolescenciaa la etapa adulta; Resumen; Lecturas
recomendadas; 3. Consecuenciase intervención en el apego; 1. Apego y competencia socioafectiva2.
Representaciones de apego adulto,apego sentimental y competencia socioafectiva; 3. Apego y
sintomatología; 4. Programas de intervención basados en el apego; Resumen; Lecturas recomendadas; 4.
Desarrollo y consecuenciasde la competencia emocional; 1. Emociones y competencia emocional; 2.
Desarrollo de la comunicación emocional en niñospequeños según Saarni y colaboradores (2006); 3.
Desarrollo de la expresión emocional; 4. Reconocimiento y comprensión de las emociones; 5. Desarrollo
de la autorregulación emocional; 6. Respuesta a las emociones de los otros: simpatíay empatía7. Las
emociones durante la adolescencia; 8. Consecuencias de la competencia emocional; Resumen; Lecturas
recomendadas; 5. Antecedentese intervención en lacompetencia emocional; 1. Características del niño y
competencia emocional; 2. Socialización de las emociones; 3. Maltrato, sucesos traumáticos y
competencia emocional; 4. Intervención; Resumen; Lecturas recomendadas; 6. Desarrollode la
personalidady del rol de género; 1. Perspectivas teóricas; 2. Estructura de la personalidad; 3. Consistencia
y cambio en temperamento y personalidad4. Correlatos del temperamento y de la personalidad; 5.
Desarrollo del yo; 6. Desarrollo del rol sexual; Resumen; Lecturas recomendadas; 7. Desarrollo moral y
de laconducta prosocial y agresiva; 1. Perspectivas sobre moralidad; 2. Cuestiones relacionadas con la
moralidad; 3. La conducta prosocial; 4. La conducta agresiva; Actividades propuestas; Lecturas
recomendadas; 8. Desarrollo socioafectivoen el contexto familiar; 1. Transición a la parentalidad; 2.
Interacciones padres-hijos; 3. Perspectivas teóricas sobre la socialización; 4. Estilos educativos,
interacciones y consecuenciasen el desarrollo
Editor: Madrid : Larousse - Alianza Editorial
Fecha de creación: 2014
Formato: 1 online resource (330 p.)
Fuente: Catálogo de la biblioteca
Identificador: ISBN: 84-206-8916-5; OCLC: (OCoLC)923750285; OCLC: (OCoLC)992039924; ISBN:
84-206-5264-4

about:blank 9/9

You might also like