You are on page 1of 7

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

QUÍMICA GENERAL

CUESTIONARIO N° 2

INTEGRANTES:

- Sebastián Ricardo García Terrones


- Jackeline Loayza Culaca
- Regina Romero Castillo

CICLO: II

SECCIÓN: FB2M3

DOCENTE: Walter Rivas Altez

2021
Introducción
Los materiales de laboratorio son sumamente frágiles ya que están
elaborados de materia de vidrio. Por ello debe ser utilizado
cuidadosamente, mayormente se utiliza este tipo de materia por la alta
calidad de higiene y la fácil esterilización, en comparación con los artículos
de plástico. Como también por la gran visibilidad que brinda para poder
observar los materiales químicos.
También es importante poner en práctica la exactitud, porque gracias ello
podrás obtener una buena composición química; ya que siempre se
necesita de medidas exactas para obtener logros satisfactorios de tus
soluciones.
1. ¿Señale el uso y ventajas del Materia de vidrio en las
operaciones de laboratorio?

Uso
El material en un
laboratorio de rutina esta
hecho de vidrio de boro
silicato.
El vidrio de boro silicato
puede resistir todas las
temperaturas de trabajo
de un laboratorio de
rutina. Su punto de
reblandecimiento es
alrededor de 820℃. Es muy resistente a los ataques químicos. Su
coeficiente lineal de expansión es 3x〖10〗^(-6) por grado Celsius, lo
cual significa que tiene un cambio de volumen muy pequeño al cambiar
de temperatura y puede construirse con paredes gruesas para dar
mayor fuerza mecánica. Tiene un alto punto de tensión de alrededor de
500℃, lo cual hace al material de vidrio capaz de resistir cualquier
deformación, como resultado de una acción calorífica. Otro material de
vidrio es el Aluminosilicatos, en el cual se encuentra en el comercio
como vidrio de corex. El vidrio tiende a absorber iones metálicos, esta
adsorción puede alterar la
concentración de las
disoluciones patrones. Por
consiguiente, es bueno
almacenar todas las
disoluciones acuosas e
botellas de plástico.

Ventajas
Su alta claridad permite la
visibilidad de los
contenidos y la grabación
precisa de los volúmenes.
Los recipientes de vidrio sellados son impermeables a los gases
atmosféricos, lo que evita la degradación oxidativa de los contenidos.
El vidrio es inerte y no contribuye a la lixiviación de la contaminación,
excepto en algunas especies iónicas.
La cristalería es capaz de reutilizarse después de la limpieza prescrita.
Los artículos de vidrio se esterilizan fácilmente en comparación con los
artículos de plástico.

2. ¿Qué materiales se emplean para la filtración de una sustancia?

Es el modo más elemental de filtración y


necesita muy pocos elementos: matraz,
embudo y papel de filtro, cónico o de
pliegues. Como medio filtrante también
puede usarse algodón, gasas, y fibras
diferentes a la celulosa. La gravedad es la
fuerza que impulsa el líquido a pasar por
los poros del filtro, quedando retenidos
los componentes sólidos.
3. ¿Cuál es la diferencia entre precipitación y decantación?

La diferencia es que la
precipitación es el proceso por el
cual se obtiene un sólido a partir
de la disolución y este se puede
realizar por alguna reacción
química, por la evaporización,
etc. en cambio la decantación es
la técnica por el cual se permite
separar un sólido mezclado
heterogéneamente con un
líquido en el que puede ser
insoluble o dos líquidos que no se
pueden mezclar ya que tienen diferentes densidades.

4. Defina exactitud y precisión.

Exactitud: Se refiere a que tan


cerca del valor real se encuentra el
valor medido. En términos
estadísticos, la exactitud está
relacionada con el sesgo
(desviación, inclinación) de una
estimación. Cuanto menor es el
sesgo más exacto es la estimación.

Precisión: Se refiere a la dispersión


del conjunto de valores obtenidos de
mediciones repetidas de una
magnitud. Cuanto menor es la
dispersión mayor es la precisión. Una
medida común de la variabilidad es la
desviación estándar de las mediciones
y la precisión se puede estimar como
una función de ella.
Diferenciación: Aunque son bastantes parecidas sus definiciones
difieren en el hecho de que una tiene que ver con la cercanía al valor
real y la otra se refiere a dar el mismo resultado en distintas mediciones;
todo esto nos lleva a deducir que se puede ser exacto mas no preciso y
viceversa.

5. En la destilación ¿Cuál es el residuo y cual el destilado?

En la destilación continúa,
siempre hay una fracción de
fondo o residuo, que es el
residuo menos volátil que no se
ha capturado por separado como
vapor condensado, en cambio,
en la destilación simple, el vapor
se canaliza inmediatamente a un
condensador. En efecto, el
destilado es una mezcla de
composición distinta al líquido
original, enriquecida en el componente más volátil.
Bibliografías

Materiales para laboratorio de vidrio VS plástico [Internet]. Com.mx. 2019


Fecha de acceso: 6 de septiembre de 2021. Disponible en:
https://elcrisol.com.mx/blog/post/materiales-para-laboratorio-de-vidrio-
vs-plastico

Ricardo A. Exactitud y precisión química [Internet]. Blogspot.com. Fecha de


acceso: 6 de septiembre de 2021. Disponible en:
https://exactitudyprecision.blogspot.com/2011/06/exactitud-y-precision-
quimica.html

Filtración por gravedad y al vacío [Internet]. Quercuslab.es. 2014 Fecha de


acceso: 6 de septiembre de 2021. Disponible en:
https://quercuslab.es/blog/filtracion-por-gravedad-y-filtracion-al-vacio/

You might also like