You are on page 1of 2

Cuando tenía 11 años, estaba en un supermercado haciendo la fila para poder pagar, y en un

momento dado, la persona que se encontraba adelante de nosotros tuvo un ataque y empezó a
tener convulsiones. No supe cómo reaccionar y las personas que estaban alrededor tampoco
sabían que hacer, hasta que el personal de seguridad se acercó y asistió a la persona. A partir
de ahí, entendí lo importante que son los primeros auxilios y tener las herramientas para
ayudar. Comentándole esta situación a un amigo, me invito a formar parte de un club de Boy
Scouts donde podría aprender del tema.

Pero ¿que son los Boy Scouts?

Son organizaciones para jóvenes que buscan desarrollar habilidades y cualidades: liderazgo,
carisma, solidaridad, el trabajo en equipo, etc. Se comprometen a ayudar a la sociedad como
también al medio ambiente a través de trabajos comunitarios. También se capacitan en
cuidados médicos y primeros auxilios para estar preparados frente a cualquier emergencia. Su
objetivo es fomentar la educación integral con actividades y programas que promueven el
crecimiento físico, mental y social.

¿Qué es lo que enseñan en los Boy Scouts?

Los Boy Scouts enseñan sobre 3 pilares: salud/cuidados médicos, medio ambiente y naturaleza
y físico/social.

El primer pilar, salud. Es esencial aprender sobre las técnicas de primeros auxilios para ayudar a
personas en situaciones de emergencia. Los Boy Scouts enseñan como reconocer los signos de
problema de salud, como responder adecuadamente y cómo administrar primeros auxilios
básicos. Es importante destacar que este conocimiento no solo beneficia a los demás, sino que
puede salvarlo a uno mismo. Profesionales y expertos sobre el tema recomiendan altamente
enseñar (en colegios, instituciones, zona de trabajo) sobre los primeros auxilios y prevenir
situaciones graves.
En una entrevista a Will Smith, el actor cuenta que, gracias a sus conocimientos en RCP, le
permitió salvar la vida a un amigo y enfatiza la importancia de que todos aprendan esas
habilidades.

El segundo pilar, medio ambiente. Los Boy Scouts realizan prácticas relacionadas al cuidado
como el reciclaje, el ahorro de agua y energía (a través de energías renovables) y protección de
ecosistemas/reservas naturales. Esto no solo ayuda a cuidar el medio ambiente sino también
tiene un impacto positivo para el bienestar de la población: menor contaminación que ayuda a
prevenir enfermedades, generando una vida más saludable. El cuidado de la naturaleza evita
que se terminen los recursos naturales donde esto tiene un impacto positivo en la economía.
Además, con los elementos de la naturaleza, uno puede aprender nuevas habilidades. Por
ejemplo, encender un fuego y cocinar en la naturaleza, saber cómo orientarse si estas perdido,
etc.
Y el tercer pilar, físico/social. Uno aprende valores y personalidades. Se forma el carácter de
una persona honesta, responsable, líder y respetuosa. Buscan ser serviciales y poder ayudar a la
sociedad. En el ámbito social, promueven la importancia del trabajo en equipo y la
colaboración. Participan en programas como colecta de alimentos para donar a comedores
públicos, construcción de refugio para personas y/o animales, generando empatía y sensibilidad
social.

Los Boy Scouts son una organización que tienen un impacto significativo en la sociedad al
enseñar sobre la salud y primeros auxilios para poder reaccionar frente a cualquier emergencia.
Se aprenden habilidades y cuidados para el medio ambiente para preservar la naturaleza y los
recursos naturales. Los valores y conocimientos son esenciales para el desarrollo personal y el
bienestar de la sociedad en general. A través de sus actividades, los Boy Scouts han demostrado
que pueden hacer una diferencia positiva en el mundo.

You might also like