You are on page 1of 18

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................3

I. RESUMEN.................................................................................................................4

II. ABSTRACT...........................................................................................................5

III. PROBLEMA..........................................................................................................6

3.1. Realidad problemática........................................................................................6

3.2. Formulación del problema..................................................................................7

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................8

V. MARCO TEÓRICO...............................................................................................9

5.1. Antecedentes.......................................................................................................9

5.2. Bases teórico científico.....................................................................................11

5.3. Bases Conceptuales...........................................................................................15

VI. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN....................................................17

6.1. Tipo y nivel de Investigación............................................................................17

6.2. Objetivos...........................................................................................................17

6.3. Hipótesis de acción...........................................................................................18

6.4. Beneficiarios del cambio..................................................................................18

6.5. Técnicas e Instrumentos....................................................................................18


PROYECTO DE INTEGRACIÓN

“Fortalecemos la expresión oral en el idioma


inglés a través de actividades lúdicas
tradicionales”.
INTRODUCCION.

La necesidad de adoptar nuevas estrategias, medios y métodos para el aprendizaje del


idioma extranjero del inglés, es cada vez más necesaria, sin embargo, una estrategia que
se puede tomar en cuenta al momento de fortalecer el aprendizaje de este idioma sobre
todo en la expresión oral, es el de trabajar por medio de actividades lúdicas
tradicionales. En el contexto internacional, las actividades lúdicas cumplen un rol muy
importante en el desarrollo y formación educativa, social y psicológica especialmente de
los niños y jóvenes.

En el Perú, el aprendizaje del idioma de ingles en los colegios públicos a sido un tema
muy controversial y a la vez alarmante. Esto debido a que según el EPI (Índice de
dominio del idioma de Ingles a nivel mundial), ubica al Perú dentro de los países mas
bajos con dominio de este idioma. La realidad de la educación en el país, si bien es
cierto padece de muchas precariedades, el MINEDU – Ministerio de Educación, ha
venido trabajando en desarrollar diferentes estrategias y enfoques que ayuden a integrar
mejor este curso de idioma extranjero. Adicionalmente tenemos que tomar en cuenta la
diferencia de realidades culturales y sociales que tiene nuestro país, incluyendo una
variedad de idiomas nativas tanto en la sierra y la selva. Para nadie es un secreto, que no
se ha tomado realmente conciencia de la importancia que representa el aprendizaje del
idioma del inglés, puesto que es considerado un idioma universal que unifica
sociedades, economías y culturas de todo el mundo.

Sin embargo, uno de los problemas mas observados que se presenta al momento de
enseñar y aprender ingles en los colegios, es la famosa pronunciación del idioma que
académicamente se le llama expresión oral. En la I.E. Juan Velazco Alvarado, del
centro poblado de Naranjos Alto, perteneciente a la provincia de Utcubamba, esta
problemática no es ajena. Para ello se tomó a bien responder a la siguiente interrogante
¿Qué tan eficaz es fortalecer la expresión oral en el idioma inglés mediante actividades
lúdicas tradicionales con los estudiantes del cuarto grado de nivel secundario de la I.E.
Juan Velazco Alvarado? Esta interrogante acarrea tomar las actividades lúdicas
tradicionales como una estrategia metodológica de enseñanza y aprendizaje en el curso
de inglés de la institución educativa en mención.

La manifestación de esta problemática conlleva a la elaboración de un proyecto de


integración, cuyo objetivo general es el determinar la eficacia en el fortalecimiento de la
expresión oral en el idioma inglés integrado a la práctica de actividades lúdicas
tradicionales con los estudiantes del cuarto grado de nivel secundario de la I.E. Juan
Velazco Alvarado.

Para el desarrollo del proyecto de integración se debe tomar en cuenta diferentes


capítulos en el cual se debe establecer información teórica científica que corrobore es
análisis previo de las variables, asimismo el desarrollo metodológico basado en un tipo
y diseño de investigación, donde se debe aplicar diferente técnicas e instrumentos de
recolección de información validados y confiables, tomando en cuenta una muestra de
23 estudiantes pertenecientes al cuarto grado de secundaria de la I.E Juan Velazco
Alvarado, se debe programar actividades.

I. RESUMEN.

Bajo el presente proyecto de integración, se busca demostrar que, mediante la


integración de una estrategia metodológica como la práctica de las actividades lúdicas
tradicionales, se puede fortalecer la expresión oral en el idioma de ingles de los
estudiantes de la institución educativa Juan Velasco Alvarado de Naranjos Alto.
Partiendo de una premisa teórica, la expresión oral en el idioma de inglés es la habilidad
comunicativa al momento de producir o emitir un discurso oral en el curso de lengua
extranjera. En esa misma línea, al hablar de actividades lúdicas tradicionales,
conceptualizamos que son juegos o actividades recreativas que tienen como fin un
aprendizaje, estas son importantes en el sentido que ayudan a mejorar y fortalecer
diferentes capacidades físicas como intelectuales. El diseño y tipo de investigación que
este proyecto demando es de tipo cualitativo descriptivo, no experimental, con una
muestra de 23 estudiantes perteneciente al cuarto grado sección B del nivel secundario.
Utilizando como técnica de recojo de información la observación directa y sistemática.
La hipótesis planteada para esta investigación es que la expresión oral del idioma de
ingles si es fortalecida por la práctica de actividades lúdicas tradicionales.

Palabras claves: expresión oral, actividades lúdicas, habilidad comunicativa.


II. ABSTRACT.

Under the present integration project, it is sought to demonstrate that, through the
integration of a methodological strategy such as the practice of traditional recreational
activities, the oral expression in the English language of the students of the Juan
Velasco Alvarado de Naranjos Alto educational institution can be strengthened. Starting
from a theoretical premise, oral expression in the English language is the
communicative ability at the moment of producing or issuing an oral discourse in the
foreign language course. Along the same lines, when talking about traditional
recreational activities, we conceptualize that they are games or recreational activities
that have the purpose of learning, these are important in the sense that they help to
improve and strengthen different physical and intellectual capacities. The design and
type of research that this project demanded is qualitative descriptive, not experimental,
with a sample of 23 students belonging to the fourth grade section B of the secondary
level. Using direct and systematic observation as a technique for collecting information.
The hypothesis raised for this research is that the oral expression of the English
language is strengthened by the practice of traditional recreational activities.

Keywords: oral expression, recreational activities, communication skills.


III. PROBLEMA.

III.1. Realidad problemática.

En efectos de un mundo globalizado como el que nos encontramos en la


actualidad, la adaptación, aprendizaje y desarrollo de un idioma extranjero como
el inglés, tiene mucha importancia ya que favorece en distintos parámetros como
en las relaciones culturales, sociales, laborales y económicas. Esto a raíz que la
comunicación en la actualidad a traspasado barreras limitantes entre países y
continentes, todo gracias a la tecnología que ha permitido que ahora exista una
comunicación mundial.

La Problemática que padece el proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma


extranjero inglés, por lo general en países sudamericanos como Colombia,
Ecuador, Argentina, Bolivia y también Perú, es la baja estimulación educativa
que se da desde el nivel inicial. La UNESCO en el año 2016, brindo un informe
en el cual demuestra que un 57% de los participantes latinoamericanos
evaluados en el idioma de inglés con base en expresión oral, demuestran
dificultad en esta capacidad originando que no exista comprensión al momento
de comunicarse con sus compañeros.

Para Martínez; (2015) la baja estimulación se evidenciada en los malos


resultados obtenidos de los exámenes académicos que realizan los jóvenes
específicamente en el nivel secundario, relacionando estos resultados al contexto
social que viven los niños y jóvenes en los países latinoamericanos, es decir por
lo general las personas desde pequeña edad no tienen esa necesidad ni interés de
desarrollar el aprendizaje de inglés, esto por que en la practica no la utilizan ni
siquiera como segunda lengua.

En el Perú en el año 2015, el consulado británico que se encuentra en el país,


realizo una encuesta con una muestra de 500 jóvenes estudiantes para evaluar el
nivel de dominio del idioma inglés, teniendo como resultado el bajo rendimiento
de la expresión oral en el cual mostraban inseguridad al momento de sustentar o
mantener un dialogo en el idioma generando incomprensión comunicativa. Por
lo expuesto el consulado recomendó tomar medidas que ayude en la flexibilidad
del aprendizaje del inglés, adoptando programas educativos a nivel nacional en
apoyo a los educadores con el fin de elevar el nivel en la expresión oral del
idioma.

El MINEDU, vienen desarrollando capacitaciones desde el año 2015 a los


profesionales de educación, tomando como política “Ingles puertas al mundo”.
Esto con el fin de ayudar en la preparación de estrategias metodológicas en el
proceso de enseñanza – aprendizaje en el curso de inglés de educación básica
regular. Sin embargo, el problema radica en la poca motivación que tienen los
estudiantes causados por la falta de entendimiento que tienen al momento de
expresarse oralmente.

Por consiguiente, el problema de la falta de expresión oral no permite que exista


una buena comunicación en el idioma de inglés, en esa línea para que los
estudiantes mejoren la capacidad de expresión oral en el idioma en mención, se
debe partir trabajando lo social, permitiendo interactuar de manera practica y
divertida el idioma y una estrategia posible serían las actividades lúdicas
tradicionales.

Finalmente, este proyecto lo que busca es tomar esta problemática que también
se presenta en la I.E. Juan Velasco Alvarado de Naranjos Alto, mejorándolo a
través de las actividades lúdicas como una estrategia de aprendizaje,
específicamente con los estudiantes de 4to grado del nivel secundario.

III.2. Formulación del problema.

¿Qué tan eficaz es fortalecer la expresión oral en el idioma inglés mediante


actividades lúdicas tradicionales con los estudiantes del cuarto grado de nivel
secundario de la I.E. Juan Velazco Alvarado?
IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Teórico.

En lo teórico, este proyecto se justifica en resolver un problema pedagógico que se


basa en la expresión oral del idioma de inglés, utilizando referentes teóricos que
respalden científicamente la importancia de la expresión oral en el desarrollo del
aprendizaje del idioma inglés.

Metodológico.

En lo metodológico, este proyecto se justifica en la correlación de las variables


expresión oral – juegos lúdicos tradicionales, para ello se deben obtener resultados
que demuestren el beneficio de fortalecer la expresión oral en el idioma ingles por
medio de los juegos lúdicos tradicionales. Utilizando técnicas e instrumentos
validados y confiables. Las estrategias consideradas en este proyecto será
herramienta de utilidad para los docentes de inglés.

Práctico.

En lo práctico, este proyecto se justifica en la consideración del inglés como un


idioma universal que obliga a las instituciones educativas el conseguir que sus
estudiantes puedan aprenderla y desarrollarla como segunda lengua. El desarrollo
de esta estrategia de enseñanza, servirá como una herramienta practica que ayude al
proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma de inglés.
V. MARCO TEÓRICO.

V.1. Antecedentes.

Para analizar los antecedentes teóricos, es necesario referenciar investigación


tanto internacionales como nacionales, de los cuales tenemos a los siguientes:

Chumaña et al (2018), en su investigación busco determinar la probabilidad en


que las actividades lúdicas mejoren el aprendizaje del inglés como lengua
extranjera. Para ello desarrollaron un estudio exploratorio tomando escenarios
necesarios relacionado a sus variables, el método que utilizaron es prospectivo
cuantitativo SMIC, que permita medir las probabilidades. Utilizaron una
población y muestra de 10 expertos, que a la vez identificaron medir 4 hipótesis
diferentes, teniendo como resultado que la Hipótesis 3 obtuvo mayor
probabilidad de aceptación el cual consiste en que la aplicación de actividades
lúdicas en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés se logra con la
interacción entre docentes y estudiantes, pues de ello parte la motivación y el
interés por aprender este idioma. Finalmente, los autores concluyeron que el uso
de las actividades lúdicas debe ser frecuentes en el proceso de enseñanza –
aprendizaje del idioma inglés, ya que esto permitirá que exista una mayor y
mejor interacción motivadora entre docentes y estudiantes.

Palma (2022), en su investigación refiere que si propósito fue analizar la


influencia de actividades que promueven la motivación y el interés en los
estudiantes para integrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma
inglés, favoreciendo la construcción del conocimiento significativo. Para ello su
estudio fue de tipo cualitativo basando en el análisis y criterio de distintas
fuentes de información. Tomaron como población y muestra a 100 estudiantes
del nivel secundario pertenecientes a la educación básica. Llegando a tener como
resultados de su estudio que la actividad lúdica influye en un 85% en el
pensamiento creativo, solución de problemas, alivia tenciones y ansiedades,
ayuda a contener problemas de conducta, enriquece y desarrolla la habilidad del
lenguaje y expresión oral, todo esto muy beneficioso para el aprendizaje del
idioma de inglés. Finalmente, la autora concluyó que el utilizar como estrategia
metodológica las actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje del idioma de
inglés, es positivamente conveniente puesto que permite agregar un valor
innovador en la enseñanza del docente, contribuyendo en la motivación de los
estudiantes para mejorar sus habilidades y aptitudes académicas en el curso.

Andrade (2021), al realizar su investigación busco conceptualizar el enfoque


lúdico y cómo el mismo puede funcionar como una estrategia metodológica para
enseñar el idioma inglés a los niños de educación básica. El estudio que realizo
fue de tipo cualitativo puesto que se analizaron fuentes referenciales teóricas
sobre estrategias metodológicas llevándole a un nivel descriptivo. Utilizando
técnicas como análisis y síntesis bibliográficas, sistematización bibliográfica e
instrumentos como fichas documentales y fichas bibliográficas. Los resultados
que el autor obtuvo, fue que los juegos lúdicos cumplen un rol primordial al
momento de enseñar el idioma de inglés a los niños de una manera divertida y
diferente, resaltando la motivación de los alumnos por aprender un lenguaje
extranjero mejorando todas las destrezas que este idioma exige como en la
escritura, expresión oral y captación auditiva. Finalmente, el autor concluyo en
lo siguiente, el enfoque lúdico utiliza actividades lúdicas empleadas en un
ambiente recreativo para que el estudiante aprenda mediante el juego, de esta
manera se convierte en una estrategia metodológica y permite identificar
principios y criterios, a través de métodos y técnicas de una manera ordenada y
planificada permitiendo la construcción de conocimientos durante el proceso

enseñanza.

Chaiña (2018), en su investigación realizada tuvo como finalidad investigar y


analizar estrategias didácticas que ayuden al docente en facilitar la enseñanza del
curso de inglés. Para ello se realizó un estudio de tipo cuantitativo probabilístico
bajo un diseño descriptivo y pre experimental. La población estuvo compuesta
por 18 estudiantes matriculados en el grupo A de una Universidad Nacional de
Puno, utilizando como técnica e instrumento encuesta, cuestionario y
observación. Teniendo como resultados bajo la prueba del Chi – Cuadrada (X2),
el cual se baso en que existe un 79% de relación de las variables el cual consiste
en que la motivación del docente y estudiantes están ligado a las estrategias de
aprendizaje que el docente emplee. Por lo que el autor concluyo que las mejores
estrategias metodológicas que puede utilizar el docente son estrategia de
exposición de contenidos, estrategia de juego con material manipulable,
estrategia de debates y todo esto beneficiara al logro de aprendizajes de los
estudiantes.

Alayo (2017), autora peruana que en su investigación realizada tiene como


objetivo determinar la influencia de un Programa de estrategias didácticas
lúdicas en el nivel de logro en la comunicación oral en el idioma inglés de los
estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa
Leoncio Prado del distrito de Paiján, región La Libertad, 2017. Para ello se
desarrolló una investigación de tipo cuantitativo aplicado de diseño cuasi
experimental, la población estuvo conformada por 152 estudiantes de cuarto
grado de educación secundaria, de la que se seleccionó por muestreo no
probabilístico una muestra de 102 estudiantes. Obteniendo como resultados que,
en la capacidad de comunicación oral de inglés, el 76.5% de los estudiantes se
encuentran en un bajo nivel o nivel de inicio C. Por tal motivo, la autora
concluyo que la integración de estrategias didácticas lúdicas (juegos verbales,
vivenciales y juego de roles) durante las sesiones de clase de inglés tiene efectos
significativos sobre el nivel de comprensión y expresión oral de los estudiantes
de cuarto grado de secundaria.

V.2. Bases teórico científico.

Expresión Oral en el idioma inglés.

 Expresión Oral.
Según Goñi (2018), analiza que, “en torno a la comunicación humana, desde
hace mucho tiempo y en la actualidad tiene un valor importante dentro la
sociedad, siendo esta que le permita conectarse con otros individuos de su
medio. La forma de comunicarnos antiguamente, en las culturas,
generaciones de los primeros años y futuras sus primeros acuerdos fueron a
través de la expresión oral, debido a que aún no existían los símbolos
gráficos” (pág., 31).
Por ello, el aprendizaje de una lengua materna es importante para poder
desarrollar un aprendizaje de una lengua extrajera, ya que esto posee la
capacidad de entender el significado de palabras y de lo que se quiere
expresar. En las diferentes instituciones educativas presentan, estudiantes
con un promedio bajo de expresión oral, debido a muchos factores dentro y
fuera de las instituciones por falta de estrategias. La importancia de
enfocarnos en la expresión oral ayuda en la forma de articular los sentidos y
razonar.
Por otro lado, los seres humanos al expresarnos oralmente desarrollamos
una habilidad comunicativa que se ejecuta durante el proceso de interacción
social mediante la emisión de un mensaje, con el propósito de exteriorizar,
transmitir significados que adquieren características propias en cada persona
acorde a sus saberes y necesidades.
Haciendo una referencia a Roque et. al. (2018). Hace énfasis en que la
comunicación oral es una interrelación con una sociedad en la cual tendrá
que mantener una fluidez para que esta pueda ser comprendida cuando
presente un discurso o charla.
 En el idioma inglés.
Para Torres (2014). Manifiesta que, para el aprendizaje de una lengua
extranjera como el inglés, se desarrolla de dos maneras fundamentales, la
primera es de manera auditiva y la segunda de manera expositiva lectora,
esta ultima influenciado mucho por la expresión oral que el sujeto haya
desarrollado con su lengua materna. Dentro de lo mencionado, la
comunicación es de suma importancia y los estudiantes podrán expresarse
oralmente de una manera más efectiva, donde permitirá que estos mismos
puedan volverse más participativos. En efecto, la expresión oral dentro de
un segundo idioma es fundamental.
Los estudiantes deberían realizar prácticas de expresión oral, de manera que
en su participación ellos van observándose cada uno y generando así la
forma de socializar, lo cual permitirá que ellos mismos lleguen a
comprender lo dicho en lo expresado oralmente por cada uno de los
participantes.
 Elementos de la expresión o comunicación Oral.
Aquí encontramos los siguientes elementos que intervienen a la hora de
expresarnos oralmente:
Interlocutores, quienes están compuestos por un emisor y receptor dentro
de la comunicación oral el emisor es el transmisor; el receptor, quien
responde un “mensaje”.
El mensaje está compuesto por un conjunto de temas e ideas las cuales
vienen a ser el objetivo de la comunicación.
El código, compuesto por sistemas de signos no verbales y verbales.
El canal es la vía por la cual se envía o trasmite un mensaje.
El contexto es la comprensión de un significado dentro del mensaje.
La retroalimentación, corrobora si está comprendido lo dicho por el
emisor. El ruido, que son factores externos, los cuales no permiten lograr
obtener una buena comunicación.
 Factores de la expresión Oral.
Aquí intervienen diferentes factores, como lo son:
La voz; según Goñi (2018), hace mención referencial a Victorio (1999),
quien teoriza a la voz como la expresión fónica, que en el caso de los seres
humanos es quienes tienen el don de poder tener dominio del aparato
fonatorio el cual le permite emitir sonidos los cuales producen la voz y así
manejar su mente para poder brindar sus ideas.
La Pronunciación; este factor es sumamente importante debido a que la
articulación como los sonidos son los que permitirán un éxito en el discurso
brindado, para una buena pronunciación es bueno articular la voz y para ello
es necesario no contraer la garganta. Por ello es fundamental que la
pronunciación sea limpia y clara, donde el tono de voz es claro, vigoroso,
agradable, lo cual se logra por las pausas realizadas en la articulación.
La entonación; Según el DRAE es cómo se modula la voz a través de los
sonidos cuando hablamos y por medio de ello reflejamos las diferencias del
sentido intención emoción la cual es significativa. Dentro de la entonación
existe funciones, por ejemplo, distingue las preguntas de declaraciones,
refleja el estado de ánimo del hablante, señala específicamente el núcleo
sintáctico de una frase.
 Importancia de la expresión Oral.
La importancia de la expresión oral radica en el proceso de enseñanza –
aprendizaje, puesto que permitirá a los estudiantes elevar el nivel de
exposición interactuando temas de interés que ayude a mejorar su
aprendizaje cognitivo, como también lingüístico.
Por otro lado, el saber escuchar permite comprender el mensaje y para
lograr comprenderlo, es necesario poner en función nuestro proceso
cognitivo, donde se logra construir un significado y, al mismo tiempo,
logramos interpretarlo. Esto permite que los alumnos tengan un
conocimiento práctico de la expresión oral desde muy pequeños, con el uso
de diferentes estrategias.
La expresión oral es lo principal a enseñar dentro de las aulas y en todas las
etapas educativas.

Actividades Lúdicas – Enfoque Lúdico.

Se define por teoría como una actividad lúdica a todas aquellas actividades
didácticas, amenas y placenteras desarrolladas en un ambiente recreativo y cuyo
impacto pedagógico promueve el aprendizaje significativo que se planifica a
través del juego. De allí que, una propuesta lúdica debe incorporar juegos
didácticos. (Andrade; 2021).

Las actividades lúdicas motivan, entretienen y enseñan a descubrir y valorar la


belleza del lenguaje como medio de comunicación. Bajo la misa línea se
manifiesta que el juego no es sólo una mera actividad espontánea, sino que se
pone a disposición del estudiante para que se cumplan unos objetivos y
desarrollen todas sus potencialidades ya que el mismo permite la socialización,
favoreciendo el aprendizaje significativo.

Es por ello que Alayo (2018), manifiesta que el proceso de aprendizaje


dinámico, interactivo, significativo requiere de estrategias que lo promuevan y
los recursos didácticos lúdicos representan una buena alternativa para lograrlo.
En el caso del aprendizaje de los idiomas, las experiencias formativas requieren
de mediaciones y ayudas que permitan a los estudiantes aprender por medio de
la actividad mental constructiva.

En otras palabras, el enfoque lúdico reúne todas aquellas actividades que son
agradables para los estudiantes, ejecutadas dentro de un ambiente de
entretenimiento con el fin de que aprendan mediante el juego, es así que se
analiza canciones, cuentos y de esa manera aprenden de una manera motivadora
y cumplan el objetico principal que es el de aprender de un modo espontaneo y
exploten su potencial dentro del aula.

 El enfoque Lúdico en la Educación.


Son muchos los autores que comparten la idea de que los estudiantes están
más motivados y predispuestos a aprender una lengua extranjera cuando se
utilizan estrategias y recursos auténticos como imágenes, juegos vivenciales,
objetos reales. Las estrategias y recursos que se apoyan en el juego
consiguen mayor implicación y concentración de los estudiantes, siendo una
oportunidad que se debe aprovechar.

Alayo (2018), por otro lado, manifiesta que, en lo que se refiere a didáctica,
existen muchas experiencias donde se ha utilizado el juego como recurso de
enseñanza y aprendizaje. En la actualidad un valor extraordinario porque
ayuda a generar actividades significativas que le permitan al estudiante
aprender de manera activa. En el caso del aprendizaje del idioma inglés
constituye una de las estrategias más apropiadas y poderosas para orientar el
aprendizaje de la lengua, es un recurso imprescindible en la generación de la
actividad en el aula. Se puede usar como actividad de clase con el propósito
de enriquecer el vocabulario.

Andrade (2021), relaciona que las actividades lúdicas consienten el


desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia
valores, puede orientase a la adquisición de saberes, encerrando una amplia
gama de actividades donde interactúan, el placer, gozo, la creatividad y el
conocimiento.

Así mismo Posso et. al. (2015). Manifiesta textualmente que ““la lúdica es
un procedimiento pedagógico en sí mismo. La metodología lúdica existe
antes de saber que el profesor la va a propiciar. La metodología lúdica
genera espacios y tiempos lúdicos, provoca interacciones y situaciones
lúdicas”. (pág, 166).

En el aprendizaje del idioma inglés, la concepción constructivista regula las


experiencias formativas de enseñanza y el propio rol docente, así como las
dinámicas en la que los estudiantes aprenden. Desde esta perspectiva, se
entiende que el docente debe asumir un papel de mediador de la actividad
mental de los estudiantes y éstos son protagonistas en el proceso de
aprendizaje.
V.3. Bases Conceptuales.

Para la definición de estas bases conceptuales, haremos referencia inferencial a


la investigación realizada por Martínez (2015).

 Aprendizaje significativo. El aprendizaje significativo es el mecanismo


humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de
ideas e informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento.
(Ausubel, 1963).
 Juego lúdico. Significa toda acción que produce diversión, placer y alegría
y toda acción que se identifique con la recreación y con una serie de
expresiones culturales como el teatro, la danza, la música, competencias
deportivas, juegos infantiles, juegos de azar, fiestas populares, actividades
de recreación, la pintura, la narrativa, la poesía entre otros. (Sánchez, 2014).
 Lenguaje. Es capacidad propia del ser humano para comunicar
pensamientos y sentimientos por medio de un sistema de signos orales y
escritos. (Chomsky, 1991).
 Lengua extranjera. Es aquella que no cumple un papel tan importante en la
comunidad, y principalmente se aprende en un contexto de salón de clase.
(Krashen, 1985).
VI. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

VI.1. Tipo y nivel de Investigación.

Tipo.

Para efectos del presente proyecto de integración, será de tipo cualitativo


descriptivo, puesto que se identificará la realidad y contexto, más un análisis de
información teórica.

Nivel.

La investigación será de un nivel y diseño no experimental correlacional, porque


se dará explicación y respuesta a la hipótesis plateada con sus respectivas
variables.

VI.2. Objetivos.

Objetivo General.

Determinar la eficacia en el fortalecimiento de la expresión oral en el idioma


inglés integrado a la práctica de actividades lúdicas tradicionales con los
estudiantes del cuarto grado de nivel secundario de la I.E. Juan Velazco
Alvarado, 2023.

Objetivos específicos.

 Elaborar un diagnóstico sobre la enseñanza – aprendizaje del inglés, enfocado la


expresión oral en los estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E.
Juan Velazco Alvarado, 2023.
 Formular estrategias lúdicas que permitan fortalecer la enseñanza y el
aprendizaje en la expresión oral del idioma de inglés en los estudiantes del 4to
grado de educación secundaria de la I.E. Juan Velazco Alvarado, 2023.
 Implementar actividades lúdico-pedagógicas, teniendo en cuenta las estrategias
formuladas, para favorecer la expresión oral en el idioma de inglés en los
estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Juan Velazco
Alvarado, 2023.
VI.3. Hipótesis de acción.

Ho. La expresión oral del idioma de ingles si es fortalecida por la práctica de


actividades lúdicas tradicionales.

VI.4. Beneficiarios del cambio.

23 alumnos del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Juan Velazco


Alvarado, 2023.

VI.5. Técnicas e Instrumentos.

You might also like