You are on page 1of 8
Programacién del Curso 2017/2018 Sistemas de Medida y Regulacién PROGRAMACION DIDACTICA] _ ... 22. Control de Modificaciones Revision Modificacion oF Edicion Original 7 3 DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS: UNIDADES DIDACTICAS Y TEMPORIZACION 03 REVISION CUTSO 20TSTTS om REVISION CUTSO ZOTEIZOTT v REVS CUSO ZOTTTIOT ELECTRICIDAD YELECTRONICA PROGRAMACION DIDACTICA: (OMBRE DEL MODULO: Sistemas de medida y regulacion CURSO 2017-2018 Elaborado: Revisado y Aprobado: PROFESOR: César Utrillas Gmez DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD-ELECTRONICA Rev 05 ‘Gide Formative de Automalizacion y Robotica Indus. Curso T= “T= Fecha: 21/092017 Este documento debe ser uilizado en soporte informatic. Las coplas impresas no estén controladas y pueden quedar obsoletas, por tanto, antes de Usarias debe veriicarse su vigencia Programacién del Curso 2017/2018 Sistemas de Medida y Regulacién iNDICE 1. OBJETIVOS GENERALES 3 2- CONTENIDOS MiNIMOS. 3 3.- DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS: UNIDADES DIDACTICAS Y TEMPORIZACION. 4 4.- CRITERIOS DE EVALUACION. 4 5.- INTRODUCCION DE LOS TEMAS TRANSVERSALES. 6 6.- METODOLOGIA DIDACTICA. 6 7.- CRITERIOS DE CALIFICACION Y SUPERACION. 7 8.- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS. 7 9.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 8 10.- ATENCION A LA DIVERSIDAD. 8 11. PLAN DE CONTINGENCIA. 8 12.- PUBLICIDAD DE ESTA PROGRAMACION. 8 Fecha 2400017 Ce Fe eA rarer Sau a ulzado en soporte forméta, Las coplas impresas no estén controladas y pueden quedar obsoletas, por tanto, antes de Usarias debe veriicarse su vigencia Programacién del Curso 2017/2018 Sistemas de Medida y Regulacién 1.- OBJETIVOS GENERALES. EI modulo ha de contribuir a que los alumnos / as adquieran los siguientes objetivos expresados en términos de capacidades terminales: Y Reconocer los distintos dispositivos de medida y regulacién Montar y desarrollar sistemas de medida y regulacion Verificar el funcionamiento de los sistemas de medida y regulacion v v Y Diagnosticar averias en los sistemas de medida y regulacién v Prevenir riesgos, seguridad y proteccién medioambiental 2.- CONTENIDOS MiNIMOS. Real Decreto 1581/2011(15/12/2011), de 4 de noviembre, por el que se establece el Titulo de Técnico Superior en Automatizacion y Robotica Industrial y se fijan sus ensefianzas minimas. Contenidos basicos: Reconocimiento de dispositivos de medida y reguiacién — Relacién de aplicaciones industriales con sistemas de medida y regulacion. — Elementos de un bucle de control. ~ Transductores y sensores. — Especificaciones de los sistemas de control. Montaje y desarrollo de sistemas de medida y regulacién: — Estrategias basicas de control: realimentacion. — Tratamiento y acondicionadores de sefiales. — Manejo de elementos de neumatica e hidrdulica proporcional. Seleccién y dimensionado de los componentes de un sistema de medida y regulacién. — Determinacién de la estabilidad de un sistema de control — Selecci6n y determinacion de controladores. — Disefio en espacio de estados. ~ Estrategias de control para atajar perturbaciones. — Técnicas de montaje y puesta en marcha de sistemas de medida y regulacin — Técnicas de calibracion de sensores y transductores. — Sintonizacién de controladores. — Parametros y programacién de elementos de control analégico y digital. ~ Técnicas de regulacion ante el envejecimiento del sistema. Verificacién del tuncionamiento de los sistemas de medida y regulaci6n: — Técnicas de verificacién. ~ Técnicas de ajuste. ~ Técnicas de medida y comprobacién eléctrica. — Plan de actuacién para puesta en servicio. — Protocolo de puesta en marcha particularizado para la secuencia de funcionamiento. — Aplicacién de la normativa de seguridad a cada caso. — Reglamentaci6n vigente. REBT, entre otros. Diagnéstico de averias en los sistemas de medida y regulacién: — Técnicas de mantenimiento. — Diagnéstico y localizacién de averias. Protocolos de pruebas. Plan de actuacién ante distunciones del sistema. — Averias tipicas en sistemas de medida y regulacién. — Equipos y aparatos de medida. Rev. 05 ‘Gio Formato de Automatizacion y Robotica Tndustial. Curso 3 Fecha: 21/092017 Este documento debe ser uilizado en soporte informatic. Las coplas impresas no estén controladas y pueden quedar obsoletas, por tanto, antes de Usarias debe veriicarse su vigencia Programacién del Curso 2017/2018 Sistemas de Medida y Regulacién = Informe de incidencias. Prevencién de riesgos, seguridad y proteccién medioambiental: — Normativa de prevencién de riesgos laborales relativa a los sistemas automaticos. — Prevencidn de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento. — Equipos de proteccién individual: caracteristicas y criterios de utiizacion. Proteccién colectiva. Medios y equipos de proteccién. — Normativa reguladora en gestién de residuos. 3.- DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS: UNIDADES DIDACTICAS Y TEMPORIZACION. El Médulo se imparte en 6 horas a la semana, con un total de 192 en el curso. Trimestre [N° Y DENOMINACION DE CADA UNIDAD DE TRABAJO HORAS HORAS Introduccién a los sistemas de control. Unidades 11 1° UT1 — Principios basicos de la regulacion automatica 28 UT2—La transformada de Laplace 25 2 [UT3— Modelos matematicos de sistemas fisicos 36 UT4— Sistemas de adquisici6n y tratamiento de datos 28 3° [ Resumen: Sistemas automaticos de control 7 UTS — Analisis funcional_de los procesos de control de lazo cerrado 37 4.- CRITERIOS DE EVALUACION. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluacion. 1. Reconoce los dispositivos de medida y regulaci6n, identificando su funcionalidad y determinando sus caracteristicas técnicas. Criterios de evaluacion: a) Se han identificado los tipos de sensores y transductores utiizados en los sistemas de medida en funcion de la magnitud que hay que medir y sus caracteristicas de funcionamiento. b) Se han identificado los circuitos acondicionadores de sefial que constituyen los dispositivos de medida c) Se han establecido las especificaciones técnicas del sistema de medida d) Se ha identificado la funcionalidad de los sistemas de medida para diferentes aplicaciones industriales. e) Se ha analizado la idoneidad de la regulacién para diferentes aplicaciones industriales. ) Se han reconocido los bloques que constituyen un lazo de regulacién. g) Se han determinado las variables que definen un sistema de regulaci6n. h) Se han identificado los dispositivos de regulacién utilizados a nivel industrial en funci6n de la aplicacién requerida i) Se ha determinado Ia estabilidad del sistema de control, aplicando diversos ctiterios de estabilidad j) Se han establecido algoritmos para la determinacién de los controladores del sistema de control 2. Monta y desarrolla sistemas de medida y regulaci6n, identificando las variables de! proceso, estableciendo los requisites de funcionamiento y seleccionando los sistemas de medida y regulacion adecuados conforme a los requerimientos del sistema Criterios de evaluacion: Rev 05 ‘Gide Formative de Automatizacion y Robotica Indus. Curso T= a Fecha: 21/092017 Este documento debe ser uilizado en soporte informatic. Las coplas impresas no estén controladas y pueden quedar obsoletas, por tanto, antes de Usarias debe veriicarse su vigencia Programacién del Curso 2017/2018 Sistemas de Medida y Regulacién a) Se han determinado las variables del proceso que se van a controlar. b) Se han establecido las especificaciones técnicas de sistema de control c) Se han seleccionado los dispositivos de medida y regulacién en funcién de la aplicacién requerida d) Se han propuesto estrategias de control sencillas para el proceso planteado. e) Se ha montado el sistema de medida y regulacion, implementando dispositivos. 1) Se han calibrado y ajustado los dispositivos de medida. g) Se han establecido parametros para los controladores de los sistemas de control. h) Se ha analizado la estabilidad del sistema de control, aplicando diversos criterios, y utiizando sistemas de adquisici6n de datos. i) Se ha verificado la repuesta del sistema ante diferentes entradas y posibles Perturbaciones, utlizando sistemas de adquisicién de datos. 3. Verifica el funcionamiento de los sistemas de medida y regulacién, aplicando la normativa de seguridad a cada caso concreto. Criterios de evaluacion: a) Se ha comprobado el conexionado entre dispositivos. b) Se ha verificado el funcionamiento de los dispositivos de proteccion c) Se ha seguido un protocolo de actuacién para la puesta en servicio y comprobacién. d) Se ha verificado la secuencia de control e) Se han reajustado los dispositivos que conforman el sistema de medida y regulacion. 1) Se ha verificado la respuesta del sistema ante situaciones anémalas. 4. Diagnostica averias en los sistemas de medida y regulacién, Identificando la naturaleza de la averia y aplicando los procedimientos y técnicas mas adecuadas para cada caso. Criterios de evaluacion: a) Se han reconocido los puntos susceptibles de averia a) Se ha utilizado instrumentacién de medida y comprobacién. b) Se han diagnosticado las causas de la averia c) Se ha localizado la averia d) Se ha restablecido el funcionamiento del sistema. e) Se ha documentado la averia en un informe de incidencias del sistema. 1) Se ha configurado la memoria técnica Q) Se ha elaborado el presupuesto de la instalacién. 5. Cumple las normas de prevencién de riesgos laborales y de proteccién ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos. Criterios de evaluacion: a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que supone la Manipulacién de los materiales, heftamientas, utiles, maquinas y medios de transporte. b) Se ha operado con maquinas y herramientas, respetando las normas de seguridad c) Se han identificado las causas mas frecuentes de accidentes en la manipulacién de materiales, herramientas, maquinas de corte y conformado, entre otras. d) Se han reconocido los’ elementos de seguridad, los equipos de proteccién individual y colectiva (calzado, proteccién ocular e indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento. e) Se ha identificado el uso correcto de los elementos de seguridad y de los equipos de proteccién individual y colectiva. 1) Se ha relacionado la manipulacion de materiales, herramientas y maquinas con las medidas de seguridad y proteccién personal requeridos. g) Se han identificado las posibles fuentes de contaminacién del entorno ambiental. h) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. Rev 05 ‘Gide Formative de Automalizacion y Robotica Industrial Curso 7 a Fecha: 21/092017 Este documento debe ser uilizado en soporte informatic. Las coplas impresas no estén controladas y pueden quedar obsoletas, por tanto, antes de Usarias debe veriicarse su vigencia Programacién del Curso 2017/2018 Sistemas de Medida y Regulacién i) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevencién de riesgos. 5. INTRODUCCION DE LOS TEMAS TRANSVERSALES. Los temas transversales como la Educacién para la Paz, la Educacién Ambiental o la Educacion para la Igualdad de Oportunidades entre los Sexos seran tenidos en cuenta a lo largo de todas las explicaciones en que consta este médulo y se favoreceran los debates y ‘comentarios de los alumnos acerca de los mismos en caso de que éstos salieran a colacién’ 6.- METODOLOGIA DIDACTICA. Se pretende una metodologia activa y por descubrimiento como proceso de construccién de capacidades que integre conocimientos cientificos (conceptuales), tecnologicos (concretos) y organizativos (individualmente y en equipo), con el fin de que el alumno se capacite para aprender por si mismo. Por ello, se entiende que aqui se debe rechazar de pleno la tradicional dicotomia de teoria y practica consideradas como dos mundos distintos y aislados, e integrar la teoria y la practica ‘como dos elementos de un mismo proceso de aprendizaje mediante el cual se le presenta al alumno un material significativo para que pueda darie sentido a lo que aprende. Esas dos condiciones previas de! aprendizaje significativo se cumplen si se concibe este médulo centrado en tomo a los procedimientos de resolucién de problemas de montaje y verificaci6n (aparatos, maquinas y circuitos), y de la elaboracién del informe-memoria 0 protocolo de ensayos. ACTITUDES, VALORES Y NORMAS: Este tipo de contenidos debe estar presente a lo largo de todo el proceso, siendo el profesor el principal agente motivador con el ejemplo del rigor y la precision de los calculos y resultados que se efecttien de manera que induzca en el alumno una actitud positiva hacia el orden en el manejo de equipos, la exactitud de las conexiones y montaje de los circuitos, la precision de las lecturas afectadas en los aparatos de medida, los calculos previos, el método a seguir en cada unidad trabajo, las comprobaciones y verificaciones, el respeto por las normas de seguridad y proteccién. Reconocer los esfuerzos y aportaciones de los precursores en los descubrimientos de los fenémenos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos. Compartir y describir con los compafieros la evolucién histérica y la trascendencia de tales descubrimientos. Practicar de forma continua la utilizaci6n de documentacién, simbologia y normalizacién al uso y estar predispuesto a ponerse al dia en todo tipo de aplicaciones electrotécnicas. Escuchar a los compafieros y prestar atencién a las actividades que se realicen de forma individual y 0 en equipo. Respetar mobiliario, bibliografia, documentacién técnica, material didactico y equipos existentes en el Taller. 7. CRITERIOS DE CALIFICACION Y SUPERACION. CRITERIOS DE CALIFICACION La nota de cada trimestre se obtendra de: + Realizacin de memorias-informe de las practicas 0 trabajos propuestos 15% de la nota + Examenes escritos que puntualmente tengan lugar cada trimestre 75% de la nota (siempre y cuando estas dos calificaciones superen los cuatro puntos cada una) * Actitud y comportamiento 10% de la nota. Rev 05 ‘Gide Formative de Auioralizacion y Robotica Industial. Curso 7 Te Fecha: 21/092017 Este documento debe ser uilizado en soporte informatic. Las coplas impresas no estén controladas y pueden quedar obsoletas, por tanto, antes de Usarias debe veriicarse su vigencia Programacién del Curso 2017/2018 Sistemas de Medida y Regulacién Se calificaré a los alumnos una vez al trimestre, segn el calendario marcado por la direccién del Centro. En junio se realizaran actividades de recuperacion de cada trimestre, que consistiran en un examen y en la entrega de las practicas que se tuvieran pendientes. Se perdera el derecho a evaluacién continua si el alumno supera un 15% de faltas de asistencia sin justificar, en este caso la evaluacién se realizara en junio con un examen global del médulo. CRITERIOS DE SUPERACION Para que el alumno supere el médulo es preciso que logre superar los denominados criterios de evaluaci6n, sin los que no se entiende que haya adquirido los conocimientos, habilidades y actitudes en que consta el médulo. Se entenderd que el alumno ha logrado las ‘capacidades terminales del médulo si ha obtenido una calificacién numérica mayor o igual a cinco en cada uno de los trimestres de que consta el curso. Este criterio se seguird tanto para las evaluaciones ordinarias como para la extraordinaria 8.- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS. ‘Se propone como libro de texto o guia para el curso, el siguiente: Titulo: “Sistemas de Medida y Regulacién’ Autor: José Antonio Navarro Marquez. Editorial: CEYSA. ISBN: 84-86108-26-8 Y se recomienda como consulta Titulo: “Sistemas de Medida y Regulacién’ Autor: Antonio Rodriguez Mata Editorial: Thomson-Paraninto. ISBN: 84-9732-221-5 Ademés se_utilizard abundante bibliografia acerca de cada uno de los temas de que consta el médulo. También se obtendra material de trabajo de catalogos de fabricantes, revistas especializadas, regiamentaciones o articulos aparecidos en periédicos, radio, tv, etc. 9.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Estan previstas algunas de las siguientes visitas en nimero estimado de una 0 dos, dependiendo de la planificacién del Departamento y en colaboracién con otros profesores del mismo: - Visita a FINSA en Cella. - Visita a Ronal y/o Unién Vidriera en Poligono la Paz de Teruel. - Visita a secadero industrial de jamones. - Visita a parque edlico y huerta solar. - Visita a Porcelanosa en Castellon. - Visita a GM Figueruelas 0 Ford Almusates. - Visita a Feria de Zaragoza o Feria Valencia - Visita a IFEMA. - Visita a Madrid: TVE Prado del Rey, Fundacion Telefénica Rev 05 ‘Gide Formative de Auioralizacion y Robotica Industial. Curso 7 I Fecha: 21/092017 Este documento debe ser uilizado en soporte informatic. Las coplas impresas no estén controladas y pueden quedar obsoletas, por tanto, antes de Usarias debe veriicarse su vigencia Programacién del Curso 2017/2018 Sistemas de Medida y Regulacién 10.- ATENCION A LA DIVERSIDAD. En el desarrollo de las Unidad Didacticas se iran ofreciendo a los alumnos actividades de refuerzo y ampliaci6n. De ampliacién para quienes vayan alcanzando los objetivos sobradamente. De refuerzo para quienes no estén alcanzando los objetivos y especialmente si se detecta alguna carencia en contenidos basicos relacionados con el médulo. Los exdmenes y actividades de recuperacién, son asimismo, instrumentos de atencién a la diversidad para ayudarles a alcanzar los objetivos previstos. 11. PLAN DE CONTINGENCIA. En caso de faltar el Profesor, utilizar el libro de texto y realizar los primeros ejercicios sin hacer del capitulo correspondiente. No realizar practicas, s6lo cuando vuelva el profesor titular se podra reanudar la realizacion de las mismas. 12. PUBLICIDAD DE ESTA PROGRAMACION. En los primeros dias del curso, el profesor explicara el contenido de esta Programacién, incidiendo en los Contenidos Minimos, Criterios de Evaluacién y Criterios de Calificacion y Promocién. Dejandose copia escrita de la misma en el aula de referencia. De los apartados mencionados en el parrafo anterior se expondra copia para consulta de! alumnado y/o tutores legales en la web www.iesch.org y/o en el sitio web dentro de Catedu http://catedu.es/elechomon. Teruel a 21 de septiembre de 2017, Elaborado: 21/09/2017 Revisado y Aprobado: PROFESOR: César Utrillas Gomez DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD-ELECTRONICA Rev 05 ‘Gide Formative de Auioralizacion y Robotica Industial. Curso 7 > Fecha: 21/092017 Este documento debe ser uilizado en soporte informatic. Las coplas impresas no estén controladas y pueden quedar obsoletas, por tanto, antes de Usarias debe veriicarse su vigencia

You might also like