You are on page 1of 11

Índice

Introducción

1. ¿Qué es la ética profesional enfermería?

2. ¿Qué es la excelencia profesional enfermería?

3. ¿Qué es la ética del cuidado?

4. ¿Quién propone la ética del cuidado?

5. ¿Cuál es el Código de Ética de la enfermería?

6. ¿Qué es enfermería profesional como agente del cambio?

7. ¿Cuál es el rol del profesional de enfermería en la promoción de la salud?

8. ¿Qué es el yo profesional en enfermería?

9. ¿Qué es el auto concepto profesional?

10. ¿Qué es auto concepto en salud?

11. ¿Qué es el servicio de asistencia sanitaria?

12. ¿Cuáles son los tipos de asistencia sanitaria? ( buscar su importancia)

13. ¿Qué es el derecho humano?

14. ¿Qué dice la Constitución dominicana sobre el derecho a la salud?

15. ¿Qué son los derechos humanos de los pacientes?

Conclusión

Bibliografía
INTRODUCCION

La enfermería es una profesión vital y esencial en el campo de la atención


médica, desempeñando un papel fundamental en la promoción, el
mantenimiento y la restauración de la salud de las personas. Los profesionales
de enfermería son un pilar en el sistema de atención médica, brindando
cuidados compasivos y personalizados a pacientes de todas las edades en una
variedad de entornos, que van desde hospitales y clínicas hasta hogares de
cuidado a largo plazo y comunidades.

La enfermería no solo se trata de administrar tratamientos y medicamentos,


sino también de establecer conexiones significativas con los pacientes,
proporcionar apoyo emocional, educar a las personas sobre la prevención de
enfermedades y ayudar a las familias a comprender y abordar los desafíos de la
salud. Este campo se basa en principios éticos sólidos, lo que significa que los
profesionales de enfermería se esfuerzan por mantener los más altos
estándares de ética y cuidado en su práctica diaria.

La enfermería ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los avances


tecnológicos y a las cambiantes necesidades de la sociedad. Los enfermeros y
enfermeras desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y la colaboración interdisciplinaria en equipos de
atención médica. Este campo es dinámico y ofrece oportunidades de
especialización en diversas áreas, desde enfermería pediátrica y obstétrica hasta
enfermería de cuidados críticos y de salud mental.

Esta introducción a la enfermería solo raspa la superficie de esta profesión en


constante evolución. A lo largo de esta serie de respuestas, exploraremos en
profundidad los conceptos clave, los roles, las responsabilidades y los desafíos
que enfrentan los profesionales de enfermería en su dedicada labor de cuidado
de la salud.
1. ¿Qué es la ética profesional enfermería?

La ética profesional en enfermería se refiere a un conjunto de principios y


normas morales que guían el comportamiento de las enfermeras y enfermeros
en el ejercicio de su profesión. Implica actuar de manera ética, con integridad,
respeto, responsabilidad y honestidad al proporcionar cuidados de salud a los
pacientes.

2. ¿Qué es la excelencia profesional enfermería?

La excelencia profesional en enfermería se refiere a la búsqueda constante de la


más alta calidad en la atención y el servicio que proporciona una enfermera.
Esto implica la adquisición de habilidades, conocimientos y competencias, así
como el compromiso con la mejora continua de la atención al paciente.

3. ¿Qué es la ética del cuidado?

La ética del cuidado es un enfoque ético que se centra en la importancia de las


relaciones interpersonales, la empatía y la responsabilidad en la atención y el
cuidado de los demás, especialmente en el ámbito de la salud. Pone énfasis en
el cuidado como un valor fundamental en la toma de decisiones éticas.

4. ¿Quién propone la ética del cuidado?

La ética del cuidado fue propuesta principalmente por la filósofa Carol Gilligan
en su obra "In a Different Voice" (En una voz diferente) publicada en 1982.
Gilligan argumentó que las mujeres, en su mayoría, tienen una perspectiva ética
basada en el cuidado y las relaciones, en contraste con la perspectiva más
tradicional centrada en la justicia y los derechos individuales.

5. ¿Cuál es el Código de Ética de la enfermería?


El Código de Ética de la Enfermería varía según el país y la organización. En los
Estados Unidos, por ejemplo, la American Nurses Association (ANA) tiene un
Código de Ética para Enfermeras, que proporciona pautas éticas para los
profesionales de enfermería en ese país. En otros lugares, organizaciones
similares emiten sus propios códigos éticos.

6. ¿Qué es enfermería profesional como agente del cambio?

La enfermería profesional como agente del cambio se refiere a la capacidad de


las enfermeras y enfermeros para influir en la mejora de la atención médica y en
la promoción de cambios positivos en las políticas de salud. Esto puede incluir la
defensa de los derechos de los pacientes, la participación en investigaciones, la
promoción de mejores prácticas clínicas, entre otros.

7. ¿Cuál es el rol del profesional de enfermería en la promoción de la


salud?

El rol del profesional de enfermería en la promoción de la salud es fundamental


y abarca una amplia gama de responsabilidades y actividades destinadas a
mejorar la salud y el bienestar de los individuos, las familias y las comunidades.
Algunas de las funciones más importantes incluyen:

Educación y Asesoramiento: Los enfermeros proporcionan información a


pacientes y comunidades sobre prácticas saludables, prevención de
enfermedades y promoción de la salud. Esto puede incluir la enseñanza de
hábitos alimenticios saludables, la promoción del ejercicio regular y la
educación sobre la importancia de la inmunización y la detección temprana de
enfermedades.

Evaluación de la Salud: Los enfermeros evalúan la salud de los pacientes


mediante entrevistas, exámenes físicos y evaluación de antecedentes médicos.
Esta evaluación ayuda a identificar riesgos de salud y a desarrollar planes de
cuidado personalizados.
Planificación y Gestión de Cuidados de Salud: Los enfermeros participan en la
planificación y gestión de la atención médica de los pacientes. Esto incluye la
colaboración con otros profesionales de la salud, el desarrollo de planes de
atención individualizados y la coordinación de servicios de atención médica.

Promoción de Estilos de Vida Saludables: Los enfermeros trabajan para


promover cambios de comportamiento positivos en los pacientes y la
comunidad. Esto puede incluir la promoción de una dieta equilibrada, la
reducción del consumo de tabaco y alcohol, la gestión del estrés y la promoción
del ejercicio regular.

Prevención de Enfermedades: Los enfermeros desempeñan un papel


importante en la prevención de enfermedades a través de la administración de
vacunas, la detección temprana de afecciones médicas y la promoción de
prácticas de higiene adecuadas.

Cuidado Continuo: Los enfermeros proporcionan cuidados continuos a


pacientes con afecciones crónicas, ayudándolos a gestionar su enfermedad,
controlar síntomas y mejorar su calidad de vida.

Apoyo Emocional: Los enfermeros ofrecen apoyo emocional a los pacientes y


sus familias, especialmente en situaciones de enfermedad grave o terminal. Esto
es esencial para el bienestar psicológico de los pacientes.

Participación en Programas de Salud Comunitaria: Los enfermeros pueden


participar en programas de salud comunitaria, como campañas de vacunación,
exámenes de salud y actividades de prevención en escuelas y comunidades.

Investigación en Salud: Algunos enfermeros participan en investigaciones en el


campo de la salud, contribuyendo al avance de la ciencia y la práctica de
enfermería.
Defensa de los Derechos de los Pacientes: Los enfermeros defienden los
derechos y la dignidad de los pacientes, garantizando que reciban atención de
calidad y se respeten sus preferencias y valores.

El profesional de enfermería desempeña un papel esencial en la promoción de


la salud y la prevención de enfermedades, contribuyendo de manera
significativa a la mejora del bienestar de las personas y las comunidades. Su
enfoque holístico y su compromiso con el cuidado de toda la persona hacen que
sean agentes de cambio en la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades.

8. ¿Qué es el yo profesional en enfermería?

El "yo profesional en enfermería" se refiere a la identidad profesional de un


enfermero, que abarca su conjunto de valores, responsabilidades, competencias
y compromisos éticos en su rol como proveedor de cuidados de salud.

9. ¿Qué es el autoconcepto profesional?

El "autoconcepto profesional" se relaciona con la percepción y la imagen que un


enfermero tiene de sí mismo en su rol profesional, incluyendo sus fortalezas,
debilidades, valores y metas en su carrera.

10.¿Qué es autoconcepto en salud?

El "autoconcepto en salud" se refiere a la percepción que una persona tiene de


su estado de salud, que puede influir en su comportamiento y en la búsqueda
de atención médica.

11.¿Qué es el servicio de asistencia sanitaria?

El "servicio de asistencia sanitaria" es un término general que se refiere a la


provisión de servicios de salud a individuos y comunidades. Puede incluir
atención médica, tratamiento, prevención de enfermedades y promoción de la
salud.

12.¿Cuáles son los tipos de asistencia sanitaria?( buscar su


importancia)

La asistencia sanitaria engloba una amplia variedad de tipos de servicios y


cuidados de salud.

Atención Primaria: La atención primaria es la primera línea de contacto en el


sistema de salud. Incluye la atención brindada por médicos de familia,
enfermeros y otros profesionales de la salud en consultorios médicos y clínicas
comunitarias. Su importancia radica en la prevención y detección temprana de
enfermedades, así como en la gestión de problemas de salud comunes.

Atención Especializada: La atención especializada se brinda por médicos y


especialistas en áreas médicas específicas, como cardiólogos, oncólogos o
cirujanos. Su importancia reside en el tratamiento de enfermedades complejas
que requieren experiencia y conocimientos especializados.

Atención de Urgencia y Emergencia: Los servicios de urgencia y emergencia


proporcionan atención inmediata a pacientes con lesiones graves o afecciones
que ponen en peligro la vida. Esta asistencia es crítica para salvar vidas y
minimizar daños en situaciones de crisis.

Atención Hospitalaria: Los hospitales ofrecen una amplia gama de servicios


médicos y quirúrgicos para pacientes que requieren internación. Esto es
esencial para la atención de enfermedades graves, cirugías y tratamiento de
pacientes con afecciones médicas agudas.

Atención Pediátrica: La atención pediátrica se enfoca en el cuidado de niños y


adolescentes. Los profesionales de la salud pediátrica están capacitados para
abordar las necesidades de salud únicas de esta población.
Atención Geriátrica: La atención geriátrica se centra en la salud de las personas
mayores. La importancia de esta asistencia radica en el cuidado de las
condiciones de salud relacionadas con el envejecimiento y en mejorar la calidad
de vida en la tercera edad.

Rehabilitación: La rehabilitación ayuda a las personas a recuperarse de lesiones,


cirugías o afecciones médicas crónicas. Esto es esencial para restaurar la función
física y la independencia de los pacientes.

Atención de Salud Mental: La atención de salud mental se ocupa de los


trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia.
Ayuda a las personas a mejorar su bienestar emocional y psicológico.

Cuidados Paliativos: Los cuidados paliativos se centran en aliviar el sufrimiento


y mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves o
terminales. Esta asistencia es fundamental para brindar apoyo a pacientes y sus
familias en momentos difíciles.

Atención de Enfermería Domiciliaria: La atención de enfermería a domicilio


permite a los pacientes recibir cuidados en la comodidad de su hogar. Es
esencial para aquellos que necesitan atención continua pero prefieren no estar
en un entorno hospitalario.

La importancia de estos tipos de asistencia sanitaria radica en la prevención, el


tratamiento y la gestión de enfermedades y afecciones, la mejora de la calidad
de vida de los pacientes y la promoción de la salud. Cada tipo de asistencia
sanitaria cumple un papel vital en el sistema de atención médica global y
contribuye al bienestar de la sociedad.

13.¿Qué es el derecho humano?


Un "derecho humano" es una norma fundamental que se reconoce
universalmente y se considera inherente a todos los seres humanos debido a su
dignidad intrínseca. Los derechos humanos incluyen aspectos como la igualdad,
la libertad, la justicia y la dignidad.

14. ¿Qué dice la Constitución dominicana sobre el derecho a la salud?

La Constitución de la República Dominicana garantiza el derecho a la salud en su


Artículo 61, que establece que "toda persona tiene derecho a la salud integral".
Esto implica el acceso a servicios de salud de calidad y la promoción de medidas
para prevenir enfermedades y garantizar el bienestar de la población.

15. ¿Qué son los derechos humanos de los pacientes?

Los derechos humanos de los pacientes son un conjunto de derechos


específicos que protegen a las personas que reciben atención médica. Estos
derechos incluyen el derecho a la información, el consentimiento informado, la
privacidad, la no discriminación, y la participación en las decisiones sobre su
tratamiento y cuidado. Estos derechos son fundamentales para asegurar una
atención médica ética y de calidad.

Conclusión

La enfermería ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los avances


tecnológicos y a las cambiantes necesidades de la sociedad. Los enfermeros y
enfermeras desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y la colaboración interdisciplinaria en equipos de
atención médica. Este campo es dinámico y ofrece oportunidades de
especialización en diversas áreas, desde enfermería pediátrica y obstétrica hasta
enfermería de cuidados críticos y de salud mental.

la enfermería solo raspa la superficie de esta profesión en constante evolución.


A lo largo de esta serie de respuestas, exploraremos en profundidad los
conceptos clave, los roles, las responsabilidades y los desafíos que enfrentan los
profesionales de enfermería en su dedicada labor de cuidado de la salud.

La enfermería es una profesión dinámica que se ha adaptado a lo largo del


tiempo a los avances tecnológicos y a las cambiantes necesidades de la
sociedad. Los profesionales de enfermería se especializan en diversas áreas, lo
que les permite brindar atención especializada a pacientes de todas las edades y
en una variedad de entornos de atención médica.

En conclusión, la enfermería desempeña un papel crucial en la atención médica


y en el bienestar de las personas. Los enfermeros y enfermeras son agentes del
cambio, defensores de los derechos de los pacientes y promotores de la salud.
Su dedicación a la ética y la excelencia en la práctica hace que esta profesión sea
un pilar esencial en el campo de la salud.

Bibliografía

https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/440/78
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim162l.pdf

https://www.nursingworld.org/~49d56e/globalassets/catalog/book-toc/sample-
chapter-2022-spanish-codigo-de-etica-9781953985521.pdf

https://www.consumoteca.com/servicios-publicos/asistencia-sanitaria/

https://cemdoe.com/ES/derechos_deberes

You might also like