You are on page 1of 7

UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.

AD
7
ARTE Y
Secundaria
CULTURAEBR “……………………………………
…”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 07: “ASUMIMOS NUESTRO PROYECTO DE VIDA
PARA ALCANZAR LA SUPERACIÓN PERSONAL Y EL DESARROLLO INTEGRAL
HUMANO”
ACTIVIDAD: Identificamos los elementos de la danza en la superación personal

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA ……………..
CICLO VII DURACION ……………..minutos
AREA ARTE Y CULTURA FECHA: …/…/..2023
GRADO/SECC 3° 4° DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


En esta actividad, los estudiantes conocerán describirán los elementos de la danza mediante un mapa
PROPÓSITO
conceptual.
EVIDENCIA En esta actividad, los estudiantes realizan un Mapa conceptual

COMPETENCIAS Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales

 Percibe manifestaciones artístico-culturales


CAPACIDADES  Contextualiza manifestaciones culturales
 Reflexiona creativa y críticamente
DESEMPEÑO  Describe de qué manera los elementos de la danza son utilizados para comunicar mensajes, ideas y
PRECISADO sentimientos.
CRITERIOS DE  Aprecia la importancia de los elementos de la danza.
EVALUACIÓN/  Describe las cualidades estéticas de los elementos de la danza.
LISTA DE COTEJO  Realiza un mapa conceptual describiendo los elementos de la danza
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
AUTONOMA aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
Búsqueda de la
Superación personal representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
excelencia
determinados ámbitos de desempeño.

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023
1
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
7
ARTE Y
Secundaria
CULTURAEBR “……………………………………
SALUDO Y BIENVENIDA: …”
 Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a la segunda sesión
de aprendizaje.
MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN 20”
 Motivamos a los estudiantes presentándoles la siguiente imagen:
 Luego buscamos despertar el interés de los estudiantes y recolectar sus saberes previos, para lograr el
propósito de la sesión con las siguientes interrogantes:
 ¿Qué relación tienen la danza con las palabras mostradas?
 ¿Por qué es necesario el espacio para desarrollar una danza?
 ¿Cómo utilizamos el cuerpo para generar movimiento?
 Fomentamos el dialogo a partir de las preguntas y la participación activa de los estudiantes con una
lluvia de ideas. Luego generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:
 ¿De qué manera los elementos de la danza contribuyen a la expresión corporal?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 Dialogamos con los estudiantes sobre las acciones que genera el análisis de los elementos de la
INICIO

danza, para ello se les pregunta ¿Cuál creen que será nuestro propósito del día de hoy?
 Escuchamos atentamente las participaciones de los y las estudiantes e inmediatamente se da a
conocer el propósito de aprendizaje, indicándoles el día de hoya vamos a:
 Describimos los elementos de la danza mediante un mapa conceptual.
 Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad en la vida cotidiana, el
mismo que será contrastado en el cierre de la sesión.
 Damos a conocer la ruta de pasos que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para
construir sus aprendizajes para lo cual presentamos la evidencia que se va a trabajar y los criterios de
evaluación. Para ello utilizamos el anexo 1 para el docente.
 Con los estudiantes comentamos de manera rápida cuales son los pasos que vamos a trabajar durante
el desarrollo de nuestra sesión de la competencia APRECIA DE MANERA CRÍTICA.
 Paso 2: Analizamos los elementos de la danza.
 Paso 3: Realizamos un mapa conceptual describiendo los elementos de la danza.
 Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de convivencia para poder lograr
el propósito. Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para garantizar que toda la
sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres. Mediante el Anexo para el docente 2 y los
plasmamos en un lugar visible del aula para que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento.

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


2
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
7
ARTE Y
Secundaria
CULTURAEBR “……………………………………
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO …”
Reacción inmediata
 Se informa a los estudiantes que desarrollaran varias actividades y que es necesario tener en cuenta
los criterios de evaluación.
 Se pide a los y las estudiantes ubicarse en un espacio del aula y luego el docente desarrolla la
dinámica “Encuentra tu otra mitad” Anexo 3 para el docente
 Animamos a los estudiantes a expresar su primera reacción observando el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=mqZ9PA8hfig
 ¿Por qué la danza es llamada el lenguaje del cuerpo?
 ¿Cuáles son los elementos de la danza?
50”
 ¿En qué consiste la acción en la danza?
 Solicitamos a los estudiantes que trabajen la actividad 01 de la ficha de aplicación: Relacionamos las
definiciones con los elementos de la danza.
Descripción
 Pedimos a los y las estudiantes que elaboren una lluvia de ideas y enumerar de manera simple su
punto de vista.
Análisis e interpretación
DESARRROLLO

 Indicamos que analicen la ficha de aplicación, dando las orientaciones para la actividad propuesta, así
mismo hacerles recordar sobre las normas de convivencia que les permitirá desarrollar su actividad.
 Desarrollan la actividad 02 de la ficha de aplicación: Realizamos un análisis crítico de cada uno de los
elementos de la danza.
 Los y las estudiantes responden a las siguientes preguntas:
 ¿Para qué sirven los elementos de la danza?
 ¿Qué sucedería si no hay presencia de espacio en la danza?
 ¿Alguna vez empleaste los elementos de la danza? ¿Cómo fue tu experiencia?
Consideración del contexto cultural
 Indicamos a los estudiantes a resolver la actividad 03 de la ficha de aplicación: Realizamos un mapa
conceptual describiendo los elementos de la danza.
 Los y las estudiantes responden a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo fue el proceso que empleaste para realizar tu mapa conceptual?
 ¿Te sorprendió algo que descubriste sobre los elementos de la danza?
Expresión de un punto de vista
 Pedimos a los estudiantes que comparen su punto de vista después de la reflexión y el análisis con su
reacción inicial, formulando las siguientes preguntas.
 ¿Cuál es el aporte de tu mapa conceptual?
 ¿Ha cambiado tu punto de vista desde tu impresión inicial?
 ¿Cómo evalúas la calidad de tu trabajo?
 Monitoreamos constantemente el desarrollo de la sesión permitiéndoles hacer recordar sobre las
normas de convivencia y el logro del propósito.

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


3
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
7
ARTE Y
Secundaria
CULTURAEBR “……………………………………
EVALUACION: …”
 Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la utilidad en la vida sobre los
elementos de la danza.
 Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los estudiantes, desarrollan el recurso
Tarjeta de Salida que se encuentra en su ficha de aplicación, nos autoevaluamos, de la actividad 4 de
la ficha de aplicación, en donde los estudiantes tienen que escribir dos ideas de lo que aprendieron,
CIERRE

para que les sirvió lo aprendido utilidad del propósito y que registren que dudas aún tienen de lo
aprendido.
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí respecto a los elementos de la danza? 20”
 ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender?
 ¿Qué dificultades tuve durante el desarrollo de las actividades?
 ¿Cómo lo superé?
IV.
 ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?
V. V. RECURSOS A UTILIZAR

MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


 Pizarra, Laptop, proyector, Impresiones, Parlante, Papel Lápiz,  CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA_ Ministeri
Borrador, Regla, Toalla, Agua. de Educación
 MUNDO MÁGICO DE LA DANZA_ María José Ñiguez_ Edit. L
Liebre de marzo_ 2017
 LA VIDA ES DANZA _ Hilda Wengrower_ Edit. Gedisa _ 2008
 DESCUBRIENDO LA DANZA_ Daniel Acevedo_ Edit. Universida
Veracruzana_ 2014

xxxxxxxxx,… de ………..2023

..........................................................
Docente

Anexos 1 para el
docente

Identificamos los elementos de la danza en la


superación personal.

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


4
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
7
ARTE Y
Secundaria
CULTURAEBR “……………………………………
…”

Anexos 2 para el
docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


5
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
7
ARTE Y
Secundaria
CULTURAEBR “……………………………………
…”

Anexos 3 para el
docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


6
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
7
ARTE Y
Secundaria
CULTURAEBR “……………………………………
…”

Anexos 4 para el
docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


7

You might also like