You are on page 1of 27

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

LEY Nº 29338
Comparación entre la Ley General de
Aguas y la Ley de Recursos Hídricos
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY GENERAL DE AGUAS (LGA) Y LA
LEY DE RECURSOS HIDRICOS (LRH)

LGA LRH

Sectorial (agrarista) / Distrito de


Visión de la Gestión Multisectorial /Cuenca
Riego

Agua pertenece al Estado Agua.


No hay propiedad privada sobre
Propiedad del agua Agua pertenece al Estado
el agua por ser un bien de
dominio público.

Autoridad Única / Sistema de


Difusos/ intervención de muchas RRHH para articulación y
Roles del Ejecutivo entidades sin coordinación coordinación bajo la dirección de
la ANA

Capacidad de la No puede hacer cumplir sus


Facultad sancionadora y coactiva
Autoridad decisiones
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY GENERAL DE AGUAS (LGA) Y LA
LEY DE RECURSOS HIDRICOS (LRH)

LGA LRH

Instrumentos de PENRRH, PNRH y PGRH


No hay normas
Planificación Cuenca

Centro Nacional de Información


Información Dispersa y desarticulada
de RR HH a cargo de la ANA

Consejo Directivo de la ANA y


Participación de No interviene en la toma de
Consejos de Cuenca. Participan
usuarios en la gestión decisiones
en planificación y seguimiento.

Juntas de Usuarios, como


Operación y Juntas de Usuarios, sin normas
asociaciones civiles, sujetas a
Mantenimiento claras de control
Sistema Nacional de Control
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY GENERAL DE AGUAS (LGA) Y
LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS (LRH)

LGA LRH

Licencia, Permiso, Licencia, Permiso,


Régimen de Derechos
autorización autorización

Se ordena el régimen:
No hay normas claras, a todo
Régimen económico Retribución Económica
pago se llama Tarifa
(Estado) y Tarifa (Junta )

Se promueve el uso eficiente,


Eficiencia No promueve
ahorro del agua e incentivos

Normas de adaptación al
Cambio climático CC, CN y
No hay normas cambio climático; protección
cuencas altas
de CC, CN y cuencas altas

Promueve cultura del


Cultura del Agua No hay normas
agua en todos los niveles
Comentarios Generales sobre la Ley de
Recursos Hídricos
CONTENIDO
125 artículos
TÍTULOS:
PRELIMINAR
I - DISPOSICIONES GENERALES
II - SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
III - USOS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
IV - DERECHOS DE USO DE AGUA
V - PROTECCIÓN DEL AGUA
VI - RÈGIMEN ECONÓMICO POR EL USO DEL AGUA
VII - PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA
VIII - INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
IX - AGUA SUBTERRÁNEA
X - AGUAS AMAZÓNICAS
XI - LOS FENÓMENOS NATURALES
XII - LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
DOCE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
DOS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
TITULO PRELIMINAR
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL USO Y GESTION DE RRHH

• Acceso al agua es un derecho fundamental


de la persona humana.
• Respeto por el uso de las comunidades
campesinas nativas
• Autoridad Única
• Seguridad Jurídica
• Gestión del agua por cuencas, con
participación de la población organizada
DISPOSICIONES GENERALES
Premisa Fundamental

• El Agua constituye patrimonio de la


Nación.
• El dominio sobre ella es inalienable e
imprescriptible.
• Es un bien de uso publico y su
administración solo puede ser
otorgada y ejercida con el bien común,
la protección ambiental y el interés de
la Nación
• No hay propiedad privada sobre el
agua.
Bienes asociados al agua

Naturales
Cauces; riberas; material de acarreo; áreas Artificiales
de nevados; etc. Obras hidráulicas públicas
Bienes de dominio publico
SISTEMA NACIONAL DE GESTION
DE RECURSOS HIDRICOS
¿QUIENES INTEGRAN EL
SISTEMA NACIONAL DE
GESTION DE RR HH?

La Autoridad Nacional;
Los Ministerios del Ambiente; de Agricultura; de Vivienda, Construcción y
Saneamiento; de Salud; de Producción; y, de Energía y Minas;
Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a través de sus órganos
competentes;
Las organizaciones de usuarios;
Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y
multisectorial;
Las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas; y,
Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos.
¿QUE ES EL SISTEMA
NACIONAL DE GESTION DE
RECURSOS HIDRICOS

Conjunto de instituciones, principios, normas por los cuales el


Estado asegura la gestión del Agua. a.

Objetivos: Gestión integrada y multisectorial, aprovechamiento


sostenible, conservación y el incremento de los recursos hídricos.

Ente Rector: Autoridad Nacional del Agua. Todas las instituciones


públicas y privadas que intervienen en la gestión del agua actuaran
de manera articulada y coordinada bajo la dirección de la ANA
¿QUE ES LA AUTORIDAD
NACIONAL DEL AGUA?
Organismo público adscrito al MINAG.

Dicta normas, autoridad exclusiva para la administración de


recursos hídricos. Resuelve en vía administrativa los conflictos por
uso de agua

Tiene presencia local a nivel nacional a través de Administradores


Locales de Agua

Ente Rector del Sistema Nacional de Recursos Hídricos

Tiene competencias sobre cantidad y calidad de aguas


¿CÓMO ESTA INTEGRADO EL
CONSEJO DIRECTIVO DE LA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA?
MINAG
MINAM
VIVIENDA
MINEM
SECTORES PUBLICOS PRODUCTIVOS
SECTORES PUBLICOS SALUD SANEAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL
MUNICIPALIDADES RURALES
USUARIOS AGRARIOS Y NO AGRARIOS
COMUNIDADES CAMPESINAS
COMUNIDADES NATIVAS
AUTORIDAD MARITIMA NACIONAL
¿ FUNCIONES DEL CONSEJO
DIRECTIVO ANA?

Planificar, dirigir y supervisar la administración general y la marcha de la


Autoridad Nacional, liderando a nivel nacional la gestión integrada y
multisectorial del uso del agua de acuerdo con lo dispuesto por la
presente Ley;
Aprobar las políticas, planes y estrategias institucionales;
Aprobar el plan operativo anual y memoria anual de la Autoridad
Nacional;
SISTEMA NACIONAL
RECURSOS HIDRICOS
ARTICULA ORGANISMOS
GOB. REG -LOCAL

NACIONAL ANA MINISTERIOS


OPERADOR

USUARIOS

MACROCUENCA AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA
DEL AGUA

EE. INDIV. EE. INDIV. EE. INDIV.


JJUU JJUU JJUU
EPSS EPSS EPSS
A.LOCAL DE A.LOCAL DE A.LOCAL DE
AGUA AGUA AGUA

CUENCA
¿QUE SON LOS CONSEJOS DE CUENCA?

Órganos de la ANA creados para participar en la planificación,


coordinación, concertación del aprovechamiento sostenible del agua

Elaboran los Planes de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca.

Esta Integrado por GR, GL, y organizaciones de usuarios.


Funciones de los Gobiernos
Regionales y Locales
Participan en Consejos de Cuenca
Elaboración de PGRH cuenca
Ejercen acciones de control y vigilancia

Juntas de usuarios

Participan en Consejos de Cuenca


Operación y mantenimiento de Infraestructura
Distribución del agua
Cobro y administración tarifas
Serán evaluadas por normas de Sistema Nacional de Control
USOS DEL AGUA
Uso primario
Uso poblacional
Usos productivos
- Agrario: pecuario y agrícola
- Acuícola y pesquero
- Energético
- Industrial
- Medicinal
- Minero
- Recreativo
- Turístico
- Transporte
DERECHOS DE USO DE AGUA
Clases de derechos de agua
Actividad Permanente

Quienes generen excedentes


Licencia de Uso tienen preferencia para nuevos
de Agua otorgamientos

Licencia Bloque
Licencia provisional

duración indeterminada
Permiso de Uso
y de ejercicio eventual
Superávit hídrica
de Agua Aguas residuales (filtraciones)

Autorización
Para Estudios
De Uso de agua y Obras Hidráulicas
PROTECCION DEL AGUA
ANA respecto a aguas superficiales y subterráneas:
clasifica cuerpos de agua (cantidad - calidad)
declara agotamiento, veda, protección, reserva
ejerce control y vigilancia (cantidad - calidad)
autoriza vertimientos (de acuerdo a LMP)

Normas de protección de cabeceras de cuenca y adaptación al


cambio climático

Se promueve reutilización de agua, eficiencia (mediante


parámetros de eficiencia y régimen de incentivos) y el uso de
aguas desalinizadas
Régimen económico (pagos)
Retribución Por el uso de agua
Económica
ESTADO -ANA Por vertimiento de agua residual

Servicio de distribución del agua sectorial (EPSS)

Tarifa Utilización de Infraestructura Hidráulica Mayor


PRESTADOR DEL
SERVICIO
y menor (operación y mantenimiento)
___________________________________
Monitoreo y gestión de aguas subterráneas

Estado prioriza financiamiento y cofinanciamiento de estudios


y obras de infraestructura a operadores que cuenten con
certificados de eficiencia
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

GESTION EN BASE A INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: PENRH,


PNRH y PGRHC ASI COMO PLAN ADECUACION
TITULO DE AGUAS SUBTERRANEAS
TITULO DE AGUAS AMAZONICAS
DISPOSICIONES DE PROTECCION A COMUNIDADES CAMPESINAS Y
COMUNIDADES NATIVAS (PARTICIPES DE PROYECTOS)
TITULO DE INFRACCIONES Y SANCIONES
Muchas Gracias

You might also like