You are on page 1of 2

UNIDAD EDUCATIVA

PALMAR
Palmar- Colonche- Santa Elena
E–mail: uepalmar@hotmail.com

PREGUNTAS PARA EXAMEN DE BACHILERATO SUBNIVEL


BACHILLERATO TECNICO – FORMACION Y ORIENTACION LABORAL

Las técnicas de prevención tienen por objeto:

a) Actuar sobre los elementos o condiciones de riesgo para evitar disminuir la posibilidad
de que se produzca un accidente
b) Actuar sobre las consecuencias, ya sea minimizándolas o eliminándolas
c) Definirse como el conjunto de actuaciones, sistemas y métodos, dirigidos a la
detección y corrección
d) técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección simultánea de varios trabajadores
expuestos a un determinado riesgo

La formación y orientación laboral, también conocida como FOL es:


a. hace referencia al conjunto de procesos que una organización, a través de su
departamento de recursos humanos.
b. la especialidad que combina la educación y la orientación para ayudar a las personas
que necesitan apoyo a la hora de escoger el campo de trabajo al que se dedicarán en
un futuro muy próximo.
c. es el sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones
económicas que se realizan en un negocio, empresa o entidad.
d. un instrumento que permite realizar intercambios de capitales financieros disponibles
en diferentes momentos del tiempo.

El concepto legal de accidente de trabajo se define como:

a) Las condiciones materiales de inseguridad o peligrosas como máquinas sin protecciones


adecuadas,
b) Toda lesión que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que
ejecute por cuenta ajena
c) Toda enfermedad que el empleador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo
que ejecute por cuenta propia.
d) Las acciones u omisiones humanas que pueden ser origen de accidentes.

Se entiende por riesgo laboral:

a) la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Si el


riesgo laboral es elevado se convierte en una situación de riesgo laboral inminente o
peligro.
b) un instrumento que permite realizar intercambios de capitales financieros disponibles
en diferentes momentos del tiempo.
c) Toda lesión que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que
ejecute por cuenta ajena
d) son las que actúan directamente sobre los riesgos y sus causas.
Los riesgos profesionales más importantes son:

a. Las técnicas de prevención y las técnicas de protección


b. riesgo laboral y condiciones de trabajo
c. accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
d. Equipo de protección individual Y Las técnicas de prevención
Los factores humanos hacen referencia a:

a) las acciones u omisiones humanas que pueden ser origen de incentivos.


b) las condiciones materiales de inseguridad o peligrosas
c) son las que actúan directamente sobre los riesgos y sus causas.
d) las acciones u omisiones humanas que pueden ser origen de accidentes.
Dentro de las técnicas de prevención esta la Seguridad que es:

a) Actuar sobre los elementos o condiciones de riesgo para evitar disminuir la posibilidad
de que se produzca un accidente
b) Actuar sobre las consecuencias, ya sea minimizándolas o eliminándolas
c) Entendida como el conjunto de técnicas de prevención y protección frente a los
accidentes de trabajo.
d) Entendida como el conjunto técnico de seguridad cuyo objetivo es la protección
simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo.

Se ocupa de reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales laborales que pueden
dañar la salud de los trabajadores o de los ciudadanos en general.

a) Psicosociología
b) Ergonomía
c) Higiene en el trabajo
d) Seguridad

Cuando se produce un accidente la persona que va a prestar los primeros auxilios debe
respetar la siguiente regla:

a. Examinar atentamente a la persona herida para comprobar si respira, si sangra o si tiene


alguna fractura.
b. No buscar atención médica después de sufrir un accidente
c. Echar la cabeza hacia atrás al presentar una hemorragia
d. Tratar de quitar el objeto que está incrustado en alguna parte del cuerpo

Derecho laboral o derecho de trabajo es:

a) la seguridad del derecho jurídico que regula las relaciones laborales nacidas por la
prestación de un trabajo voluntario y retribuido
b) la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones personales nacidas por la
prestación de un trabajo no voluntario y no retribuido
c) la parte del ordenamiento personal que regula las relaciones intrapersonales nacidas por
la prestación de un trabajo no retribuido
d) Se ocupa de reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales laborales

El trabajo regulado por el Derecho Laboral se caracteriza por ser:

a) personal, voluntario, retribuido, prestado por cuenta ajena, subordinado


b) peligroso, no voluntario, no retribuido
c) intrapersonal, voluntario, no remunerado, prestado por cuenta ajena, subordinado
d) sincero, voluntario, retribuido, prestado por cuenta propia, no subordinado

You might also like