You are on page 1of 16
cy | Ministerio E PERU | de Justicia BU] olaalccilelteteleBN cerelaF lh wy Neen cae de Registros Publicos TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A. Arequipa, 03 de julio del 2019. APELANTE : PERCY MARIO MATOS BEGAZO TITULO : N° 256998 DEL 31.01.2019 RECURSO : N° 009338 DEL 08.04.2019 REGISTRO : PREDIOS - AREQUIPA 2) ACTO : INMATRICULACION / SUMILLA : CALIFICACION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS "En la calificacién de actos administrativos, el Registrador verificard la competencia del funcionario, la formalidad de ta decision administrativa, el cardcter inscribible del acto 0 derecho y la adecuacién del titulo con las antecedentes registrales. No podré evaluar los findamentos de hecho 0 de derecho que ha tenido la Administracién para emitir el acto administrativo y la regularidad interna del procedimiento administrative en el cual se ha dictado". INMATRICULACION DE BIENES DEL ESTADO “La primera inscripcién de dominio a cargo de los Gobiernos Regionales con funciones transferidas comprende tanto a los bienes de dominio privado estatal como a los bienes de dominio piiblico, en la medida que el articulo 23 de la Ley N° 29151 no efectiia distincin”. 1. ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION © PRESENTADA Mediante el titulo venido en grado de apelacién se solicita la inmatriculacion de los terrenos eriazos de 0.2580 Has ubicado en el distrito de Yura; 2.0777 Has, 0.8406 Has y 0.6717 Has ubicados en el distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa. El titulo presentado esta conformado, entre otros, por los siguientes documentos: a) Solicitud de inscripcién de titulo. b) Escrito solicitando la inscripcién de primera de dominio de enero 2019. ©) Copia certificada de la Resolucién Gerencial General Regional N° 276-2018-GRA/GGR del 08.11.2018 Pagina 1 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A. d) Copia de la publicacién en el Diario Oficial El Peruano de fecha 18.12.2018. €) Constancia N° 16-2019-GRA/SG de fecha 22.01.2019, expedido por la Secretaria General del Gobierno Regional de Arequipa. f) CD 9) Memoria descriptiva N° 095-2018/GRA/OOT de octubre de! 2018 h) Plano perimétrico y de ubicacién de octubre 2018. i) Escrito de subsanacién de fecha 13.03.2019. i) Copia certificada de la carta N° 90-2019-MDY-GM-GDUR de fecha 22.02.2019. k) Copia certificada de la imagen satelital de la ubicacién de los predios. 1) Copia certificada del oficio N° 222-2019-GRA-OOT de fecha 19.02.2019, m) Memoria descriptiva N° 095-2018/GRA/OOT. 1) Informe técnico N° 1800-2019-Z.R.N°XII/OC-R de fecha 06.02.2019. 0) Informe técnico N° 3086-2019-Z.R.N°XII/OC-R de fecha 15.03.2019. p) Recurso de apelacién. DECISION IMPUGNADA EI Registrador Publico del Registro de Predios de la Oficina Registral de Arequipa, Karol Luque Cardenas, observé el titulo en los términos siguientes: Co) Ale De la calificacién Técnica segiin Informe N° 3086-2019-2.R.N°XIVOC-R (Arg. Christian Murguta), emitido por ta Oficina de Catastro se observa to siguiente: A.J. PREDIO EN CONSULTA Area 0.2580 Has ALLL- Se hace notar que segin informacién gréfica det Sector, el érea materia de tnimite se encuentra sobre edificaciones existentes. 4.2 PREDIO EN CONSULTA Area 2.0777 Has A2.L- Se hace notar que segin informacién grifica del sector, el érea materia de tnimite se encuentra sobre edificaciones existentes sin embargo por el Oeste se encuentra parcialmente sobre algunas edificaciones. A22.- De igual manera se hace notar que la descripcién de colindantes indicado por el interesado en la documentacién presentada, no guardaria correspondencia con la informacién grifica del sector 43. PREDIO EN CONSULTA Area 0.8406 Has Pagina 2 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A A3.1.- Se hace notar que segin informacién grafica del sector, el drea materia de tirdmite se encuentra sobre edificaciones existentes y vias de acceso. A3.2- De igual manera se hace notar que la descripcién de colindantes indicado por el interesado en la documentacién presentada, no guardaria correspondencia con la informacién grifica del sector. A.4.~ PREDIO EN CONSULTA Avea 0.6717 Has AA.1- Segin informacion gréfiea del sector, el drea materia de trdmite se encuentra sobre edificaciones existentes y vias de Acceso. A4.2.- De igual manera se hace notar que la descripeién de colindantes indicado por el interesado en Ia documentacién presentada, no guarda correspondencia con la informacién grafica del sector. B)- De la Calificacién Registral.- B.L- Se reitera que de acuerdo con lo indicado por la Oficina de Catastro, los predios materia de inmatriculacién se encontrarian sobre edificaciones, de igual forma de acuerdo al grafico adjuntado por la oficina de catastro, se trataria de edificaciones de vivienda, por lo que aparentemente, al ser edificaciones consolidadas, se trataria de propiedad de particulares, conforme lo seala el Art. 23 de la Ley 29151. Sirvase desvirtuar técnicamente la superposicién. Artculo 23.-Titularidad de los predios no inscrtos Los predios que no se encueniren inscritos en el Registro de Predios y que no constiwan propiedad de articulares, ni de las Comunidades Campesinas y Nativas, son de dominio del Estado, cuya inmatriculacién ‘compete a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales ~ SBN; y en las zonas en que se haya efectuado transferencia de competenclas, a los goblernos regionales, sin perjuicio de las competencias legalmente reconocidas por norma especial a otras entidades y de las funciones y airibuciones del ente rector del Sistema Nacional de Bienes Estaales, B.2- De otro lado se reitera que el Art, 38 del DS.007-2008 sefiala que la publicacién que dispone la primera inscripcién de dominio deber ser efectuada en el Diario Oficial y otro de mayor circulacién, sin embargo en el presente caso no se ha adjuntado copia de Ja publicacién efectuada en el Diario de mayor circulacién en ta Regién donde se ubica el predio. Debe tenerse en cuenta que el D.L. 1358 tiene por finalidad la optimizacién de regulacién de saneamiento de inmuebles estatales destinados a servicios pitblicos y otras usos del Estado y dictar medidas que faciliten el otorgamiento de derechos para ta inversion piiblica y privada; sin embargo en el presente caso no se ha acreditado que los predios materia de inmatrieulacién tengan alguna de las finalidades descritas anteriormente. C2”. FUNDAMENTOS DE LA APELACION Pagina 3 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A El recurrente sustenta su recurso de apelacién en los siguientes fundamentos: * Si bien es cierto, la norma obliga al area de catastro a verificar los datos técnicos del plano presentado esta verificacién debe hacerse de acuerdo a la normatividad vigente sobre la materia; es decir, tteniendo en cuenta que se trata de un predio eriazo (independientemente si existen 0 no construcciones o edificaciones) las mismas que se regula conforme a nuestra legislacién especial comprendida en la Ley N° 27151 y su reglamento D.S. N° 007-2008-VIVIENDA © Con relacién a que los predios materia de inmatriculacién se encuentran sobre edificaciones, ello no es ningun impedimento para efectuar la inmatriculacién de los terrenos, ya que se solicita la inmatriculacién del terreno catalogado como terreno eriazo. * No podriamos precisar ni colocar colindantes por el mero hecho de ser posesionarios y/o haber efectuado algun tipo de edificacién, reiterando que segin la Ley N° 29618 todo terreno que no esté inscrito se presume que es del Estado, por esta razén se considera como colindantes los terrenos eriazos del Estado. * Elarticulo 23 establece que el Estado no podria efectuar la inscripcién de predios siempre y cuando se haya demostrado y/o acreditado que los predios materia de inmatriculacién tienen _propietarios debidamente reconocidos por el registro de predio u otras instancias, hecho que en el presente caso no se ha demostrado, destacando que el Gobiemo regional de Arequipa en mérito a las funciones transferidas ha cumplido con todos los procedimiento establecidos en la normatividad vigente para la inmatriculacién, sin que se haya detectado propietario alguno, hecho que se corroboro con la biisqueda efectuada. * Asimismo, se debe tener en cuenta lo establecido en el XCIII Pleno * del Tribunal Registral, referido a la calificacion de actos administrativos. © Deberd tenerse en consideracién que la Ley N° 29151 fue modificada por el Decreto Legislativo N° 1358 publicado el 21 de julio del 2019, y por ende fue modificado el reglamento de la ley 29151, en tal sentido se encuentra vigente los descrito en el numeral 17-B.3 del articulo el cual estipulado. IV. ANTECEDENTE REGISTRAL Pagina 4 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A. Por ser el acto solicitado una inmatriculacién, no hay antecedente registral V. _ PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente el Vocal Luis Eduardo Ojeda Portugal. De lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala corresponde dilucidar: * Si se ha cumplido con los requisitos que se exige para la inmatriculacién de predios eriazos. * 4Siel Gobiemo Regional tiene facultades para inmatricular area de dominio puiblico? * Se puede enervar los efectos de una resolucién administrativa pronunciada por entidad publica en ejercicio de sus atribuciones. vi. ANALISIS 1. La inmatriculacién puede ser definida como el ingreso de un predio al Registro’, entendida como aquel asiento que carece de soporte causal en otro anterior, raz6n por la que significa un limite inicial a la exigencia del tracto sucesivo. Asi, la inmatriculacién determina la apertura de una partida registral para un determinado predio en virtud del principio de especialidad consagrado en el articulo IV del Titulo Preliminar del RGRP, principio que sustenta el orden en la incorporacién de los actos o derechos al Registro de Predios, permitiendo que en la partida correspondiente se organicen los derechos actos que sobre dicha unidad inmobiliaria recaigan, determinando de lese modo su situacién juridica. El articulo 2018° del Cédigo Civil se dispone: “Para la primera inscripcién de dominio, se debe exhibir titulos por un pertodo ininterrumpido de cinco afios o, en su defecto, titulos supletorios”. La antigtiedad de cinco afios requerida al titulo para que de mérito a la inmatriculacién, est4 relacionada con la figura de la prescripcién 1 Elarticulo 16 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios sefiala que “La inmatriculacién cs el acto por el cual se incorpora un predio al Registro. Se realiza con la primera inscripcién de dominio, salvo disposicién distinta” Pagina 5 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A. adquisitiva de dominio, pues la ley presume que la posesién por ese lapso de tiempo lo convierte en propietario del predio, por ello no es necesario, cuando el titulo tiene Ia antigiiedad requerida, que se acompafien otros que acrediten la adquisicién inicial. Sin embargo el citado articulo 2018 debe de interpretarse en concordancia con el articulo 2010 del mismo cuerpo normativo, que establece que la inscripcién se hace en virtud de titulo que conste en instrumento piblico, salvo disposicién en contrario, Al respecto del articulo 2010 del Cédigo Civil, concordante con el articulo lll del Titulo Preliminar del Reglamento General de los Registros Publicos, consagra el Principio de Titulacién Autentica, por medio del cual el Registro consigue que los documentos tengan una primera garantia de 1 legalidad, por haber sido autorizados © expedidos por un funcionario pubblico. En ese sentido cuando el articulo 2018 del Cédigo Civil exige exhibir titulos, debemos entender a instrumento piblicos que contengan un acto generador de la situacién juridica objeto de la inscripcién Ademés de la titulaci6n, es requisito fundamental para inmatricular un bien, que éste no se encuentre inscrito en el Registro, como tal o formando parte de otro de mayor extensién. La razén es evidente: la duplicidad de partidas atenta contra la certeza de la informacién registral pues sobre un mismo bien se publicitaria situaciones juridicas similares o distintas, con nocivos efectos frente a los terceros que acuden al registro. En esta linea, el articulo 17 del Reglamento de Inscripciones del Registro ( de Predios? (RIRP), establece las reglas para la inmatriculacion en mérito a titulos con antigiiedad de cinco afios, sefialando que no se requiere pluralidad de titulos cuando el titulo tiene por si la antigiiedad requerida y que el cémputo se efectuara a partir de la fecha cierta del titulo que Icontiene la adquisicién (literales a y b). Por su parte, el articulo 20 del mismo cuerpo legal regula cuales son los requisitos que tiene que presentarse para la inmatriculacién de predios urbanos y rurales ubicados en zonas catastradas 0 no. 2 Mediante Resolucién del Superintendente Nacional de los Registros PUblicos N° 097-2013- SUNARP/SN se aprucba el Reglamento de Inscripciones del Registros de Predios y se deroga el Reglamento de Inseripciones del Registros de Predios aprobado por I Resolucién N° 248-2008- SUNARP-SN. Pagina 6 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A 2. Enel articulo 18 del citado Reglamento se ha establecido cuando procede la inmatriculacién en mérito de titulos que no requieren de una antigiiedad de cinco afios, sefialando en el literal f) “Otros que fa ley determine”, supuesto dentro del cual se encuentra la inmatriculacién de terrenos eriazos a que hace referencia la Ley N° 29151 ‘Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales" y su reglamento aprobado mediante D.S. N° 007-2008- VIVIENDA. El articulo 3 de la Ley N° 29151 establece que los bienes estatales comprenden los bienes muebles e inmuebles, de dominio privado y de dominio puiblico, que tienen como titular al Estado o a cualquier entidad publica que conforma el Sistema Nacional de Bienes Estatales, independientemente del nivel de gobierno al que pertenezcan. En concordancia con ello, el articulo 8 precisa que dentro de las entidades publicas que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales se encuentran los gobiernos regionales y los gobiernos locales, quienes respecto de los bienes de su propiedad se rigen por lo dispuesto en las Leyes N° 27867 “Ley Organica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27972 “Ley Organica de Municipalidades’ y la Ley N° 29161 y su reglamento, en lo que fuera aplicable. 4. Con relacién a la titularidad de los predios no insoritos, el articulo 23 de la Ley N° 29151 sefiala “Los predios que no se encuentren inscritos en el Registro de Predios y que no constituyan propiedad de particulares, ni de las Comunidades Campesinas y Nativas, son de dominio del Estado, cuya inmatriculacién compete a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN; y en las zonas en que se haya efectuado transferencia de competencias, a los gobiernos regionales, sin perjuicio de las competencias legalmente reconocidas por norma especial a otras entidades y de las Jfunciones y atribuciones del ente rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales”. “ Por su parte, el articulo 18 del Reglamento de la Ley N° 29151 prescribe que “Los Gobiernos Regionales administran y adjudican los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado dentro de su jurisdiccién, incluyendo aquellos que cuenten con edificaciones, a excepeién de los bienes de alcance nacional, los comprendidos en proyectos de interés nacional identificados por la SBN, y los terrenos de propiedad municipal de conformidad con el Articulo 62 de la Ley N° 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionales, y la Ley". Por otro lado el articulo 62 de la ley N° 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales, referido a la funcién especifica de los gobiernos regionales, Pagina 7 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A en materia de administracién y adjudicacién de terrenos de propiedad del Estado sefiala: “(...) inciso b) Realizar los actos de inmatriculacién saneamiento, adguisicién, enajenacién, administracién y adjudicacién de tos terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado en su jurisdiccién, con excepeién de los terrenos de propiedad municipal”. En lo que respecta a la primera inscripcién de dominio (inmatriculacién), el articulo 38 del D.S. N° 007-2008-Vivienda sefiala que: “La primera inscripeién de dominio de predios estatales, sin perjuicio de lo establecido en normas especiales, seré sustentada y aprobada por los Gobiernos Regionales 0 la SBN de acuerdo a sus respectivas competencias. La resolucién que dispone la primera inscripcién de dominio del predio del Estado, debert publicarse por iinica vez en el Diario Oficial “El Peruano” y, un extracto, en un diario de mayor circulacién en la Regién en que se encuentre el predio. La inscripcién de los bienes del Estado de dominio ptiblico y de dominio privado se efectuaré en el Registro de Predios a favor del Estado, Con relacién a los bienes de dominio publico, la misma Constituci6n Politica del Pert, otorga las caracteristicas de inalienabilidad e imprescriptibilidad, vale decir que los predios que tengan dicha condicién no pueden ser objeto de disposicién (venta, transferencia, etc.). En consecuencia, si bien la disposicién de los predios del Estado sea por la Superintendencia de Bienes Nacionales o un Gobierno Regional con transferencia de funciones, pueden ser realizadas cuando tengan la condicién de bienes de dominio privado, respecto a la inmatriculacion dispuesto en el articulo 23 de la Ley N° 29151, seria indistinto de la condicién 0 naturaleza del bien, ya que el objeto de ello, no seria la disposicién del predio, sino su incorporacién en el patrimonio del Estado, aun cuando estas tengan la condicién de bienes de dominio publico y respondan a fines especificos que permitan un mejor dinamismo en otorgar predios saneados para los proyectos de inversion. En consecuencia, de conformidad con el articulo 23 de la Ley N° 29151, concordado con el articulo 38 de su Reglamento, podemos sefialar que la primera inscripcién de dominio de predios del Estado es un procedimiento de oficio a cargo de la Superintendencia de Bienes Nacionales y de los Gobiernos Regionales que han asumido funciones en el marco del Pagina 8 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A. proceso de descentralizacién, del cual estan excluidos los predios estatales que son materia de disposiciones especiales 0 que se encuentran bajo competencia de entidades pilblicas con régimen legal propio para disponer la inmatriculacién de predios de su propiedad o competencia. Por lo que, la primera inscripcién de dominio a cargo de los Gobiernos Regionales con funciones transferidas comprende tanto a los bienes de dominio privado estatal como a los bienes de dominio puiblicos, en la medida que el articulo 23 de la Ley N° 29151 no efectua distincion, en tanto no se oponga con las competencias exclusivas que tiene la Superintendencia de Bienes Nacionales, como en los casos de zona de playa o de los bienes de alcance y/o proyectos de interés nacional Por otro lado, cabe tener presente que en atencién al principio de conservacion del acto, debe mantenerse la inmatriculacién que hubiera efectuado un Gobierno Regional con funciones transferidas a favor del Estado, toda vez que la primera inscripcién de dominio cumple en si la finalidad de incorporar el predio del Estado al registro para asegurar su defensa y facilitar su eficaz y eficiente aprovechamiento, mas aun en aquellos casos en que el Gobierno Regional no hubiera podido identificar la condicién del referido predio como de alcance nacional 0 comprendido en algtin proyecto de interés nacional. Asimismo, es importante resaltar que el acto de inmatriculacin no habilita al Gobierno Regional con funciones transferidas a aprobar actos de administracién o disposicion sobre los bienes de dominio piiblico, ni sobre los bienes de dominio privado del Estado que se encuentran bajo competencia de otras entidades. Finalmente, en el articulo 40 del reglamento se sefiala cudles son los documentos que sustentan la inscripcién, dentro de las cuales se encuentra: ‘© Larresolucién que dispone la primera inscripci6n de dominio, * Plano Perimétrico — Ubicaci6n; y, * Memoria Descriptiva, constituyen titulo suficiente para todos los efectos legales. Entonces, la resolucién y documentos técnicos antes mencionados constituyen titulos suficientes para la inscripcién registral del acto indicado Pagina 9 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A . Con el titulo venido en grado, se solicita la inmatriculacién de los terrenos eriazos de 0.2580 Has ubicado en el distrito de Yura, 2.0777 Has, 0.8406 Has y 0.6717 Has ubicados en el distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa, acto que se solicita en mérito a la siguiente documentaci6n: + Resolucién Gerencial General Regional N° 276-2018-GRA/GGR del 08.11.2018, por la que se resuelve: “Articulo 1°. Disponer la Primera Inscripeién de Dominio a favor del Estado Peruano del terreno eriazo de dominio privado, de 0.2580 Has, ubicado en el Distrito de Yura y los terrenos de 2.0777 Has., 0.8406 Has., 0.6717 Has., ubicados en el Distrito de Cerro Colorado, provincia y Departamento de Arequipa, conforme a los documentos técnicos que sustentan la presente resolucién y que son parte integrante de la * Constancia N° 16-2019-GRA/S6 que acredita que la resolucién N° 276-2018-GRA/GGR ha quedado firme. © Documentacién técnica conformada por la memoria descriptiva y plano de ubicacién y localizacién. © Copia de la publicacién en el diario oficial El Peruano. Ahora bien, tal como se ha sefialado en el considerando precedente, en el presente caso se han adjuntado los requisitos exigidos por el articulo 40 del Reglamento de la Ley N° 29151 No obstante, la Registradora observa el titulo sobre la base de la evaluacion técnica que emite el area de Catastro, quién mediante informe técnico N° 3086-2019-Z.R.N°xII/OC-R ha sefialado respecto a las 4reas materia inmatriculacion que se encuentran sobre edificaciones existentes y vias de acceso y que no guarda corresponde con la informacién grafica del sector. En merito a lo sefialado la Registradora indica en el numeral B.1 que al tratarse de edificaciones consolidadas, de propiedad de particulares, debera desvirtuarse la superposicién existente. Asimismo, en el numeral B.2 exige la presentacién de la publicacién efectuada en el diario de mayor circulacién de la Region. . Cabe precisar que dicho acto administrativo ha sido emitido en cumplimiento de las competencias conferidas por Ley 29151 (Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales) y su Reglamento el D.S. 007-2008-Vivienda, desarrollados en los _considerandos Pagina 10 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A precedentes. Asi mismo en la referida Resolucién del Gobierno Regional de Arequipa, se precisa que el procedimiento correspondiente ha sido sustanciado con arreglo a lo dispuesto en la Directiva N° 002-2016/SBN, aprobada por Resolucién N° 052-2016/SBN, que regula el procedimiento para la primera inscripcién de dominio de predios del Estado. (en adelante "La Directiva’). De acuerdo al numeral Il de La Directiva su objetivo es regular el procedimiento para la formacién del titulo que permita la primera inscripcién de domino de predios del Estado, a que se reflere el articulo 23 de Ley N° 29151 De acuerdo al numeral 6.1 las etapas del procedimiento de primera inscripcién de dominio de predios del Estado son: * Identificacion del predio « Elaboracién de Informe Técnico Legal * Emisién de resolucion * Inscripcién y registro Con relacién a la primera etapa, identificacién del predio, en el numeral 6.2.1 se sefiala lo siguiente: “E/ érgano competente de la SBN, los Gobiernos rregionales con funciones transferidas 0 con Convento de Detegacién, inicia de oficio el procedimiento de primera inscripcién de dominio a favor del Estado, abriendo el expediente, a partir de las formas siguientes i) Por informacién que obra en la entidad. ii) Por inspecciones técnicas iii) Por solicitud de una entidad piiblica en via de saneamiento. iv) Por Solicitud de una entidad piiblica, privada o persona natural como parte de 1a adguisicién de un derecho de disposicién 0 administracién sobre el predio estatal no Inserito. VW) Por denuncia w otras formas de comunicacién. 2.2, La accién se inicia con la elaboracién del poligono del predio y su respectiva verificacién en la base grifica con que cuente la entidad, que en el caso de la SBN se encuentra administrada por la SDRC, y los demas documentos con que se cuente; asimismo, dependiendo de la naturaleza y ubicacién del predio, seré enviado en consulta a otras entidades como: Municipalidades, SUNARP, COFOPRI (...), quienes deberin dar respuesta dentro del plazo de siete (07) dias hdbiles establecido en el articulo 56 de la Ley N° 30230, Pagina 11 de 16 RESOLUCION N° 550-2019-SUNARP-TR-A 6.2.3 Con la informacién obtenida, se realiza visita de campo consistente en la inspeceién técnica y la respectiva recoleccién de datos, la cual debe consta en el documento respectivo. 6.24 Recabada la informacién, se pone fin al procedimiento, cuando se presente los siguientes supuestos @ Se acredite que et predio es de propiedad de particular 0 de Comunidades Campesinas 0 Comunidades Nativas, euyo derecho de propiedad se encuentra inserito en el Registro de Predios de la SUNARP. 4) Se wata de tierras no inscritas, de propiedad o en posesién de Comunidades Campesinas 0 Comunidades Nativas reconocidas, que se encuentren 0 no comprendidas en procesos de saneamiento fisico legal y formalizacién de la propiedad agraria, en el marco de las disposiciones legales de la materia, ©) Si acredita que el pedio ex propiedad particulares por constar en documento piiblico validamente otorgado, 6.2.5 En caso que el predio se encuentre ocupado por particulares, no_impide continuar con el procedimiento de inmatriculacién. 6.2.6 Si se determina Ia existencia de drea libre del Estado y ésta es de competencia de Ja entidad que sustenta el procedimiento, se procede con la elaboracién de los siguientes documentos: @) Plano Perimétrico y de Ubicacién georreferenciado en coordenadas UTM oficiales, aprobadas por el Instituto Geogréfico nacional, en concordancia con las normas de Ja materia. }) Memoria descriptiva, la que debe contener la zonificacién y los esquemas viales, de ser el caso, Cod" Con relacién a la segunda etapa, Elaboracién de Informe Técnico Legal, en el numeral 6.3 se sefiala lo siguiente: "6.3.1 Determinada el érea libre del Estado, la unidad que sustenta el procedimiento _prosigue con las siguientes acciones: 1. Inspeccién Técnica, de ser necesario, para delimitar el drea a inmatricular definitivamente, a través de elementos técnicos de medicién y, de ser el caso,

You might also like