You are on page 1of 7
REGISTRO TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - /272 ~ 2010 ~ SUNARP-TR-L Lima, [10Sf1. 70 FEDERICO JESUS CAMPOS ECHEANDIA N° 10838 del 13/5/2010. HT. N° 0954 del 16/7/2010. Registro de Predios del Callao ACTO (s) Compraventa. ‘SUMILLA ACTO JURIDICO CONSIGO MISMO "Procede observar por defecio subsanable ol acto juridico que ef apoderado celebre onsigo mismo, en nombre propio y como representante de otro, cuando ef representado 1n0 lo hubiese autorizado especificamente”, ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA, Se solicita ta inscripcién de ta compraventa del inmueble constituide por fa unidad 2, segundo piso, con ingreso por la Calle 66, numero 175 del Programa de Vivienda Urbanizacién Ciudad de! Pescador del distrito de Bellavista de fa Provincia Constitucional del Callao registrado en la partida PO 1321569 del Registro de Predios del Callao que otorga Baltazar Leopoldo Quesquén Arenas y su cényuge Carmen Jesis Onaga de Quesquén en calidad de vendedor, representados por la sociedad conyugal conformada por Marco Antonio Garbay Santa Cruz y Magali ‘Ysmenia Quesquén Onaga, y ademéds en calidad de compradora. Atal efecto, se adjunta: * Parte notarial de la escritura publica de compraventa del 16/3/2010 otorgada ante notario publico de Lima, Federico Jesis Campos Echeandia. * Copias certificadas notariaimente y declaracién jurada del 16/3/2010 que acreitan el pago de los impuestos predial y alcabala. * Copia certificada de acta de nacimiento de Baltazar Leopoldo Quesquén Arenas expedida por el Concejo Distrital de Bellavista. DECISION IMPUGNADA La Registradora Publica del Registro de Predios de Callao, Beatriz Guillermina Rios Cavero, observé el titulo en los siguientes términos: En relacién con dicho titulo, manifiesto que en el mismo adolece de defecto subsanable, siendo objeto de la siguiente observacién, acorde con la norma que se cita: “Luego de revisar el documento via reingreso, debemos sefialar que de conformidad con el Art. 166 del Cédigo Civil, es anulable el acto juridico ‘que e! representante concluya consigo mismo, en nombre propio 0 como representante de otro, considerandolo valido, siempre que el representado lo hubiese autorizado especificamente, 0 que el contenido del acto juridico hubiera sido determinado de modo que excluya la posibilidad de un conflicto de intereses. En el presente titulo materia de calificacién, Carmen Jestis Onaga de Quesquén, interviene como vendedora y como apoderada; ‘segiin poder inscrito en la partida N° 70350202 del Registro de Mandatos y Poderes del Callao; sin embargo, en éste no figura la facultad expresa para contratar consigo misma, Siendo que el articulo 166 del Cédigo Civil prevé une causal de anulabilidad, el ordenamiento requiere, para salvar el autocontrato de dicha anulabilidad, la autorizacién concreta y precisa del representado facultando ai representante contratar consigo mismo; sin ‘embargo, ni el titulo presentado ni en las pertidas directamente vinculadas aparece dicha autorizacion; consiguientemente, la anulabilidad de la ‘compraventa que consta en el parte notarial de la escritura publica de fecha 16/3/2010 no ha sido enervada. Con respecto a lo sefialado en el documento presentado, en el sentido que en el acto materia de calificacion se excluye la posibilidad de un conflicto de intereses debemos sefialar que ‘el Registro no puede evaluar la existencia o no de un conflicto de intereses por ser un elemento que requiere de probanza. Asimismo, con respecto a lo seffalado de que la transferencia lejos de perjudicar a los poderdantes compradores los benefician, por estar adquiriendo un inmueble, debemos ‘efialar que dicha afirmacién no es del todo correcta por cuanto la compra de un bien genera un detrimento en el patrimonio de fa persona que adquiere, al disponer de un monto de propiedad de dicha persona con et fin de adquitir el bien. En tal sentido, siendo que el articulo 230 del Cédigo Civil permite la confirmacién del acto anulable (en este caso por parte de los representados) mediante instrumento que contenga la mencién del acto que se quiere confirmar, la causal de anulablidad y la manifestacién expresa de confirmarlo, deberd presentar el instrumento publico que contenga dicha confirmacién o donde conste el respectivo poder. FUNDAMENTOS DE LA APELACION El apelante fundamenta su apelacién en los siguientes términos; El articulo 166 del Cédigo Civil se invoca inadecuadamente ya que en ningin extremo se establece la nulidad del acto juridico efectuado consigo mismo, se establece sélo la anulabilidad; sin embargo se consigna que aun cuando una persona no esté premunida de dicha facultad especial, el acto juridico es permitido, cuando: *..ef contenido de! acto juridico hubiera sido determinado de modo que excluya la posibliidad de un conflicto de interoses...” En ofecto, tal extremo que permite la formalizacion de un acto juridico consigo mismo, es precisamente el que invoco, como fundamento para la inscripcion del titulo materia de calificacién. Aun cuando {a otorgante ho tiene facultad para actuar consigo misma, su actuacién en el acto Juridica materia de calificacion est permitia, precisamente en mérito 2 lo sofialado en el articulo 166, parte in fine del vigente Cédigo Civil, esto os, la Vendedora junto con su conyuge ademas es apoderada de los Compradores, 2 quienes lejos de perjudicar, los benefician con fa fadquisicién de un bien inmueble 2 un precio bastante inferior al valor Comercial de dicho bien inmueble; por el contrario, se estan beneficiando por haberlo ast adquirido a un precio que es casi igual al valor del bien. vi. RESOLUCION No. -/772Z - 2010 — SUNARP-TR-L. ANTECEDENTE REGISTRAL En la partida electronica N° PO1321569 det Registro de Predios del Callao se encuentra registrado el predio ubicado con frente a la Calle 66 N° 175 - Unidad 2 de la Urbanizacién Ciudad del Pescador del disirito de Bellavista de la Provincia Constitucional del Callao. En el asiento C0002 de Ia partida indicada se encuentra registrado el dominio de Baltazar Leopoldo Quesquén Arenas y su cényuge Carmen Jess Onaga Rodriguez de Quesquén. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la Vocal Martha del Carmen Silva Diaz De lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestion a determinar es la siguiente: + cProcede {a inscripcién del acto juridico celebrado por la apoderada ‘consigo misma? ANALISIS 1. Con el titulo venido en grado de apelacién se solicita ta inscripcién de la compraventa, del predio inscrito en la partida PO 1321569 del Registro de Predios del Callao que otorga Baltazar Leopoldo Quesquén Arenas _y su cényuge Carmen Jests Onaga de Quesquén, en calidad de vendedor. a favor de la sociedad conyugal integrada por Marco Antonio Garbay Santa Cruz y Magali Ysmenia Quesquén Onaga de Garbay, en calidad de compradora, representada por Carmen Jestis Onaga de Quesquén. El titulo referido ha sido objeto de denegatoria por parte de la Registradora ‘a cargo de la calificacién, aduciendo que ta apoderada no tiene las facultades suficientes para celebrar contrato consigo misma (autocontrato). 2. Al respecio, conforme se comprueba del parte notarial presentado, Carmen Jesis Onaga Rodriquez de Quesquén interviene en el contrato de compraventa del predio antes descrito del Registro de Predios del Callao, actuando como vendedora (por su propio derecho) y como representante de la sociedad conyugal compradora, razén por la cual se presenta el supuesto previsto en el articulo 166 del Cédigo Civil. En efecto, el articulo 166 del Cédigo Civil sefiala: Articulo 166.- Es anulable ef acto juridico que el representante concluya ‘consigo mismo, en nombre propio 0 como representante de otro, a.menos que [a ley lo permita, que el representado fo hublese autorizado especificamente, 0 que el contenido de! acto juridico hubiera sido determinado de modo que excluya la posibildad de un conflicto de intereses. El ejercicio de la accién le corresponde al representado. 3. El contrato consigo mismo, o autocontrato puede definirse como el acto juridico que una persona celebra consigo misma y en el cual actiia, a la vez, como parte directa y como representante de la otra, 0 como representante de ambas partes. El autocontrato se admite en los siguientes casos: a) Si una persona actua por si y en representacion de otra, ya sea una representacién de tipo legal o convencional; esto es, el caso del padre que contrata para si y también por el hijo; el del poderdante representado por el apoderado con el apoderado por su propio derecho, b) Si una persona es representante (legal o voluntaria) de dos personas diferentes. 4, Como ya_ se ha referido, el articulo 166 del Cédigo Civil prevé el contrato consigo mismo y lo considera anulable, salvo que: a) La ley lo permita, b) El representado lo hublere autorizado. Para lo cual la autorizacion debe ser especifica ©) El contenido det acto juridico hublera sido determinado de modo que ‘excluya la posibilidad de un conficto de interés. La norma establece que el acto es anulable en raz6n al posible conflicto de intereses que se presenta cuando un solo sujeto emite dos deciaraciones do voluntad, como parte y contraparte. ‘Ademés, el articulo 166 del Codigo Civil establece que ta accién le corresponde al representado en la medida que es quien se perjudica con la realizacién de tales actos, pudiendo por lo tanto confirmarios segin fo dispone el Cédigo Civil para los actos juridicos anulables. 5. De acuerdo con lo sefialado, corresponde definir entonces si el acto celebrado por la apoderada Carmen Jess Onaga de Quesquén consigo mismo, se encuentra en alguno de los supuestos previstos como eximentes de anulabilidad. Con relacién a ello, en principio, se verifica que no se presenta el supuesto de contrato consigo mismo permitido por la ley. Asi también, de la revision de la partida N° 70350202 del Registro de Mandatos y Poderes del Callao, donde consta registrado el poder otorgado por Marco Antonio Garbay Santa Cruz y su conyuge Magali Ysmenia Quesquén Onaga de Garbay a favor de la apoderada Carmen Jesus ‘Onaga de Quesquén, se comprueba que si bien se autoriz6 a la apoderada, entre otras facutades, a adquirir blenes inmuebles en general, no se le autoriz6 especificamente a celebrar actos consigo mismo. ‘Asi mismo, conforme al enunciado general (“comprar bienes inmuebles en general’) se facult6 a la apoderada a adquirr bienes, pero no se determiné el contenido del acto de adquisicién de modo que pudiera excluirse fa posibilidad de conflicto de interés entre la apoderada y los poderdantes. Se concluye por tanto que el acto celebrado por la apoderada Carmen Jess Onaga de Quesquén consigo misma, no se encuentra en ninguno de los supuestos contemplados en el articulo 166 del Codigo Civil, que lo ‘excluirian de la anulabilidad; por tanto, se trata de un acto anulable. RESOLUCION No. - /772 2010 - SUNARP-TR-L 6. Eno atinente al acceso al registro de los actos anulabies, se debe tener ‘en cuenta que en el supuesto concreto det citado articulo 168 del Codigo Civil, el Pleno del Tribunal Registral realizado el 17 de junio de 2010 adopto el siguiente acuerdo: “Procede observar por defecto subsanable ef acto juridico que el representante concluya consigo mismo, en nombre propio 0 como representante de otro, cuando e/ representado no Jo hubiese autorizado especificamente”. En este sentido, el referido acuerdo se enmarca dentro de la posicion que sustenta que dentro de la calificacion de la validez del acto las instancias registrales deben evaluar las anulabilidades, criterio que, ademas, fue adoptado por el Tribunal Registral mediante Resolucién N° 046-2000- SUNARP-TR-T del 30 de marzo del 2006 y que se fundamenta en el principio de legalidad que supone la evaluacion de los aspectos de validez material del acto. No seria consecuente que por un lado se establezca que la legalidad es la pauta fundamental de la actividad registral por medio de la cual se admiten al Registro solamente titulos perfectos y, por otro, se admitan actos que, si bien eficaces, contengan un vicio que en cualquier momento pueda determinar su invalidez. Sin embargo, es necesario precisar que para que sea objeto de calificacion registral, ta anulabilidad, como cualquier otro defecto, debe aparecer exclusivamente del contenido del titulo, es decir, debe tratarse de una anulabilidad manifiesta. 7. Igualmente, se debe considerar que esta instancia a través de la Resolucién 013-2010-SUNARP-TR-T del 1/1/2010 establecid que siendo anulable el acto juridico celebrado por el representante consigo mismo, debe observarse of titulo. En la resolucién se exponen los siguientes argumentos, que resultan validos para el andlisis del titulo de alzada: - El atticulo 2011 del Cédigo Civil_autoriza la calificacién de la validez del acto, debiendo tener acceso al Registro solamente los actos validos y perfectos. Por ello, de acuerdo al articulo 32 literal c) del Reglamento General de los Registros Publicos, las instancias registrales deben verificar, la validez del acto, lo que implica impedir el ingreso de actos invalidos al Registro. = Los articulos 2011 de! Cédigo Civil y 32 del reglamento antedicho no efectiian ninguna distincién entre nulidad y anulabilidad, de modo que se entiende que la evaluacién registral involucra ambos extremos del titulo material. = Algunos sostienen que el acto anulable debe inscribirse por gozar de eficacia aunque padezca de un vicio, pues Ia obligacién de impugnarlo recae exclusivamente en quienes se sientan ofendidos con su designio. A esto debe responderse que no basta con determinar si el acto tiene eficacia inicial para verificar su inscripcién, sino, si va a ser sostenible en el tienpo produciendo los efectos que se esperan de toda insoripcion. - Sila inscripcién se refiriera a actos anulables, la fe publica registral no se configuraria, pues la causal de anulabilidad ‘apareceria en el Registro, afectando seriamente la adquisicién del tercero. - En conclusién, la determinacién de vicios de anulabilidad forma parte de la calificacién registral, on la medida que incide sobre la validez del acto. Sin embargo, debe precisarse que debe tratarse de anulabilidades manifiestas, esto es, que aparezcan exclusivamente del contenido del titulo. 8. Sin perjuicio de lo expresado, el apelante manifiesta en su recurso que la | ‘compraventa celebrada es un acto de adquisicién a favor y en beneficio de los poderdantes y quo no les ocasiona perjuicio alguno a los adquirentes. Al respecto, debe sefialarse que el articulo 166 del Cédigo Civil glosado, no efectia distincién entre actos de adquisicién 0 enajenacion y, de manera general, sefiala que el acto juridico que el representante concluya consigo mismo es anulable (salvo los supuestos exceptuados de anulabllidad, que ‘como ya se ha mencionado, no se presentan en el presente caso). En lo que respecta al eventual “beneficio” de los poderdantes, no corresponde a esta instancia evaluar si la adquisicién efectuada es | beneficiosa 0 no para los poderdantes, limiténdose la calificacién a la validez del acto, que en este caso estd afectada por un vicio de | anulabitidad. i Conforme a 10 expuesto, corresponde CONFIRMAR la observacion | formulada. | 9. Finalmente, ef tercer pérrafo del articulo 156° del Reglamento General de i tos Rogistros Publicos sefiala que cuando el Tribunal Registral confirma 0 Tevoca las observaciones formuladas por ol Registrador, también debe | pronunciarse por la Iiquidacion de derechos realizada por el mismo o, en Getecto de ésta, determinar dichos derechos. Los actos materia de rogaloria son los siguientes: Inscripcion de compraventa : Detechos de calificacion S/. 29.00 Derechos de inscripcion ‘S/. 135.00 | Subtotal: S/. 164.00 ! Derechos cancelados (rec. N° 2010-01-2282) SI. 38.00 Derechos pendientes de cancelacion: ——_S/ 126.00 Con {a intervencion det Vocal Suplente Carlos Alfredo Gémez Anaya autorizado mediante Resolucion N° 191-2010-SUNARPIPT del 3/9/2010. Estando a lo acordado por mayoria; vil, RESOLUCION CONFIRMAR la observacién formulada por el Registrador del Registro de Predios de-Gallao al titulo referido en el encabezamiento, conforme con los | andlisis de la presente resolucién. MARTHA DEL CARMEN SILVA DIAZ CARLOS ALFREDO GOMEZ ANAYA Presidenta de la Segunda Sala Vocal del Tribyrfal Registral del Tribunal Registral RESOLUCION No. -./” 72 - 2010 — SUNARP-TR-L VOTO SINGULAR DEL VOCAL PEDRO ALAMO HIDALGO: 1. La venta que realiza una sociedad conyugal de un predio de su propiedad a ora sociedad conyugal representada por uno de los integrantes de aquélla, implica per se un conflicto de intereses y que, por ende, debe estimarse que el acto juridico es anulable? No fo creemos, es mas la celebracién de este acto juridico podria ser favorable a los intereses de los poderdantes, cuando por ejemplo el precio y demas Condiciones de la venta hayan sido pactados de manera ventajosa en beneficio de los adquirentes. 2, Estos aspectos de la contratacién (determinacion de la existencia de conflicto de interases) escapan al anélisis de la validez det acto juridico que realizan los funcionarios de primera y segunda instancia registral, a no ser que se trate de situaciones donde se manifieste claramente dicho conflict, como por ejemplo cuando el tutor pretende la adquisicién de bienes de su pupilo, etc., ‘correspondiendo en todo caso a los representados evaluar si hubo © no en él caso concreto un peruicio a sus intereses. 3. Cabe precisar que el acuerdo adoptado por ol Pleno Registral en materia de calificacién de actos juridicos celebrados por ef representante consigo mismo no conlleva la modificacién del numeral 166 del Cédigo Civil, que dispone que no existe anulabilidad cuando se excluya la posibilidad de un conflicto de intereses. Por lo expuesto MI VOTO es porque se revoque la observacién formulada al titulo y se disponga su inscripcion. br" eee is Weert iar fe| 22. saa |--BEDRO ALAMO HIDALGO” <

You might also like