You are on page 1of 1
O OO GO ooGe Coce Figura 1.2 a B ]oOo0o0 |oC0°0 Figura 1.3 inertes 0 pasivos. Toda la actividad proviene de un organizador externo que ordena la informacién y la hace circular. En un sistema activo, por el contrario, la informacién y la superficie son activas y la informacién se organiza a si misma sin ayuda de un organizador externo. Por eso, estos sistemas se llaman autoorga- nizados. Tmagine una mesa sobre la que se han colocado algunas bolas pequefias (como las de un rodamiento). Usted debe repartirlas en dos Iineas. Cuando empieza a realizar la tarea, se convierte en el organizador externo. Las figuras 1.1 y 1.2 muestran la situacién antes y después de su actividad organizadora. ‘Supongamos quela mesa no fuera lisa, sino que hubiera en ella dos canales paralelos, como muestra la figura 1.3. Si usted hiciera correr las bolas al azar sobre la mesa, ellas formarian —total- ménte por si mismas— dos lineas en el fondo de los canales. En este segundo modelo usted no ha actuado como un organizador ex- terno; no ha sido necesario, porque en este caso el sistema es autoorganizado. Por supuesto, serfa posible argumentar que el constructor de los canales fue el verdadero organizador del sistema. Esto es absolutamente correcto. Pero supongamos que las bolas anterio- res hubieran formado, con su impacto, los surcos o canales: ten- driamos entonces un sistema verdaderamente autoorganizado. Resulta facil encontrar ejemplos de sistemas de este tipo. La luvia que cae sobre el suelo forma arroyos, rios y valles. Cuando estos accidentes se han formado, la lluvia se canaliza a lo largo de ellos, Asi interactia con el paisaje para formar canales, que luego condicionardn el modo de acumulacién y organizacién del agua de las futuras luvias. Hace ya afios, en 1969, comparé dos modelos: una toalla sobre la que se vierten cucharadas de tinta y una fuente plana de gelatina, sobre la que se vierten cucharadas de tinta caliente. La toalla representa los sistemas pasivos, porque las manchas de tinta quedan exactamente donde cayeron. Pero en el modelo dela gelatina la tinta caliente disuelve la gelatina y muy pronto se forman canales, del mismo modo que la lluvia formacanalesen un 37

You might also like