You are on page 1of 6
4 iene: er ctamemae sienna samcamascaemirceizcusnenactsb | ROSARIO, DICIEMBRE 1930 . 38 Adherida a la Confederacién Argentina del Comercio, de la Industria, y de la Produceién, y a la Asociacién del Trabajo, de la Capital Federal SEDE SOCIAL: SAN LORENZO 1220 LA JUNTA DE BCONOMIA NACIO- Wal DE LA PROVINCIA Nuestra. representacin ES, ENTE, ESPERANZA -DIEXDO A LA SALUD PU- BLICA, A FAVOR DE LA BSCURLA IXDUS- TRIAL Di LA. NACION, Telegrama al Gobierno Necional VISITA DEL sit, MINISTRO. DE OBRAS PUBLICAS DB LA NACION LOS IMPURSTOS AL CONSUMO tas droguerias por mayor LOS PEDIDOS DB QUIEMRAS. No deben ser dados apresuradamen- te @ publicidad, Pok LA NUEVA 10.0. A ‘petegrama etevado SOMRE PATENTES Tl jury. de yatentes, — Clasificucion ‘de patenten, DISCURSO Pith, PRESIDENTD. UNION INDUSTRIAL ANGENTINA ‘Don Loaia Coloma PSTAcION vEL Director: JUAN BOSCO TELEFONO 21246 SUMARIO PLETES INCOXSULTOS, ‘Justioiero pedido ‘LOJERIA. BXONERACION DE IMPUESTOS. ‘Diversas sotiettudes, CONSTRUCCIONES A PRUEBA DE THRREMOTOS. BL USO DBL viNagRE, Solicitud a ta Municipalidad, LA INDUSTRIA AZUCARERA. ‘Su influencta en el progreso det Nor Rb POMENTO DE LA DBNCIA INDUSTRIAL. Autorizacion pedida y concede. B INAUGRACION CULTIVO ¥ BLABORACION DEL TH Por Orlando Preive PRODUCCION ¥ CONSUMO, Por Caslos de Armente LECTURAS ESTIMULANTES “Aguas Mansas” Por Romulo Raya i c1ON GREMIA AN DE DA, FEDERAC 2 RORETIN AL py COMET FE EN EL PRESENTE, ESPERANZA en el PORVENIR Coon la finalizacién del mes de diciembre, habremos de iniciar un nuevo aro que reservara St- tuaciones 0 acontecimientos de Canificatioa trascendencia para este pais que en estos instantes se encuentra sumido en situa- con especial dado los sucesos gue son del dominio general, y ia circunstancia excepcional que actualmente cruzamos. E1 malestar econémico que eflije por igual a toda la Repi- blica, nos dice claramente que el gobierno habré de proceder con verdadero tino y con mar- cado patriotismo para conjurar la situacién anormal que nos ha- Uamos envueltos y para ello se- ré preciso no olvidar, comba- tiendo asi a los excépticos y des. creidos, que la Reptiblica Argen. fina cuenta con riquezas y fuer. 2a propias que le deparardn, si existe el verdadero espiritu ad. ministrativo y el concepto ajus. tado de las funciones de nues. tras instituciones, dias de bo. nanzas y realidades progresivas, _—_———_ ne vida propia y recursos direc. tos suficientes como para com. batir el malestar efectivo que podré posesionarse de nosotros, Ext momento critico que atra. viesa todo el mundo, forzosa- mente debe repercutir en nos. otros, y ello, por lo tanto, no debe significar un derrumbe total que termine con el rico patrimonio que es caracteristica de esta Na- cién, y que siempre ha sido para los demas paises un motivo de re- conocimiento y respeto. Diebemos esforzarnos en de- mostrar con los hechos que ese concepto favorable no era fal- so, ni simple presuncién de fa- vor; que este pais sigue siendo lo que fué y que el porvenir es cada vez mas sdlido y mds segu- ro. Prara esto sera preciso comba tir ala alarma que agiganténdo- se cada vez mds invade-a todos los hogares, y llevar un poco de optimismo, hasta adentrdrselo en sus propias conciencias con actos de gobierno que demues tren al pais entero que sus ne cesidades no estén descuidadas Y que manos certeras guiardn los destinos de esta gran patria argentina, Win poco de cotaboracién, Po ‘acion y gobierno, entidades © instituciones, gobernantes ¥ 8° sei si sien bern ros, rrar pres: més Deb: tensi plete y de gran nomi perju LA YN ELA FEDERACION @REMIAL ch, COMERCIO BE LNDUS! bernados, argentinos y extranje- res, y habremos logrado deste- rrar la funesta sombra del mal presagio, que es muchas veces mds temible que el propio mal. Debe dejarse a un lado las pre- preocupacién y el temor, y soli- dificar asi el gran concepto de nacién fuerte e independiente que tenemos conquistado en el conglomerado internacional, tensiones politicas, y todos, com- eve ix anica manera que|sal pletamente todos, sin distincidn tendrd derecho @ considerarse de nacionalidades, de origenes digno hoy digno habitante de 7 render la érrima tis jamé a ee ha vacilado en dar hospitalidad némica para liberarnos de los q Jos que a su puerto llegaron perjuicios que entranaria la des- LA JUNTA DE ECONOMIA NACIONAL DE LA PROVINCIA Nuestra Representacién Tiabieno sido invitada esta Kedera- delgado de esta Institueién el cién a formar parte de Ta mencionada saffuer ante la HT, Junta de Beo- Junta de Eeonomia Nacional de la hiomia Nacional de In Provineia en la Frovineia, desizné como representan- __seceién Tmpitestos Tnternos y Tritico te ante Ja misma al conocido y apre- —_ Intevprovineial vido comerciante de esta plana, se 8 de esperar dado los fines patrid- for Jose Gafiner, nombramiento que, a ticos que persigue esa HI. Junta se ha wo duddar, dada la relevante eapacidad de Mezar a conelusiones provechosas Gel designado, dara provechosos resul- _y eficaces bajo sus miiltiples aspeetos, tacos in beneficio de los vitales intereses del ‘Con tal motivo divigimos la signien- —eomercio y de la industria te nota commnicativa AAproveeho esta oportunidad para cTReturie, wiciembre de 1930. — A ofrecer al Sr. Ministro nuestra més de- S. E.el Sr. Ministro de Hacienda y _ cidida eooperaeién en la obra empefia Goins Pablieas de la. Provincia. — da y formulo mis mis sineeros votos Ing, Alejandro E. Bunge, — Cindad. para el mejor éxito de la misma. Me es grato comunicarie que en la Con tal motivo me es grato saludar- sectin que por eonvoeatoria de este Te con mii mayor distingnida conside- Consejo Directivo, se celebré en 14 de acién, -— B, Vilamajé, vieepresiden- comnbre ppdo, ha side desiznado te; Pedro Delpino, seeretario. HUN FCAT MMMM CARTELES Es deber de cada uno cooperar a} reajuste econdmico. Sin esfuerzo Ghcazmente con este deber, al comprar articulos argentinos. cumpliré i desea contribuir al enriquecimiento del pc's, evite Ta exportacion Ge capitales consumiendo articulos nacionales. = ooo te BoLETIN DEES Discur: Industria PEDERACION GreestAle o o ; 0 & INDUSTRIAS pen CoMERCH so del Presidente de la Union 1 Argentina D. Luis Colombo En la Bolsa de Comercio, de esta Ciudad Continwacion) (eon amparada manufaetura nacional. Por Geo resalta tanto Ia actitud de Ia inter: Stneion de Stata Fe, haciendo aso Tinso de Tos eserefdos, de Tos tedrieos, Ge los indiferentes, de todos aquellos {gue no ecnoeen el poder infinite y las intinitas posibilidades de nuestro pats, persisten en una politiea econdmiea suicida. Este gobierno ha revelaao a toda la Nacién, que la mejor politica lar el consumo de la produeeién nacio. jalona el camino luminoso de la randeza argentina. 1.a revolucién del 6 de setiembre ha transformado el as- pecto de la Nacién, y obliga a los que luchamos en nuestra bendita tierra, a ¢ orar en la obra reparadora, aus- piciando toda medida que tienda a se- ivecionar los hombres que han de regir los destinos del pais, para que sus pro- Slewas sean resteltos eon tanto patvio. tismo come lo requiere el presente yel fnturo nacional, 1a ebenamos todos a que fruetifique ie dea de un sano protecionisme i tneetial para que sed posible utilizar nwestras materiag primay evitands ae Sista el lino, of algodén, la lana’ el ionete geeratetes malbaratados’ on 8 aue se eultiven Hod, 1or eed amOs Suman cientos de millones {eects Ge hey senemos dal exteaners, aes Peles Técimenteeonserca ts tence te nue economia: Fae ¥ silo neepto Hea y poderosa, lena erdadero ¢o Wnt atria grande, (Ver mimero anterior) Sefiores: Para los altos magistrados que pre siden esta reunidn, el Exemo Sefior Ine terventor_y de sus dignos ministros, no he dicho nada nuevo. Los decretos que Ia intervencién de mi provineia ha dictado, revelan elaramente los senti- mientos patridticos que los inspira, y ratifican la obra inteligente que en pro de la industria nacional ha realizado siempre el sefior ministro ingeniero Bunge. No es un tedrico, ya que el ocit- par tan alto eargo pitblico ha cone tado en esos decretos en esos decretos de estimulo y de orientacién naciona- lista todo cuanto ha dicho en la pi sa o en la eétedra. Muchos hombres de gobierno han tracasado porque se han ereido _poscedores de la maxima sahi- duria, olvidando que la préeticn y la SANTA 1491 ADNINISTRACION DE PROPIEDADES Cobro de cuotas de terrenos por mensualidades Urbanizaciones ~ mensuras Y amojonamientos REMATES - COMISIONES HIPOTECAS SEE . | | nou Me DA Pepi ACION GI experiencia de cada la mejor esenela de la vid traye muchas teorias y literatura econdmien de trabajo es porque des chive mucha Uste gobiemo, dle Beonom de la provincia ita Pe, para qite To asesore en los problemas findamentales que tiene que resolver esta prodiga region, ha dade cl gran paso que debe servir de ejen pio para que no se repita una le cin pertirbadora de Tas fuer aque hacen Ja riqueza de la y para que no pueda decirse ena lante, como yo digo ahora, que he co hocide hombres pablicos de Cuyo que sdlo saben de bodegas por la propia defensa y de vifias para las uvas que se le ofrecen en la mesa; de hombres piiblicos del Norte que no conocen ni ia planta nie} grano del trigo o del maiz; y hombres del litoral que no ss hen de la enfia de aztear, ni de los in- genios azueareros; hombres ptihlieos ne no conocen la propia provincia, erear la Comisién as vi 10H INDUSTIEAS 12 EMIAL Dict COME Inédicos gue pontifican constitueiona- lismo, abopados que proyectan Ia eura de las enfermedades y ast, profesiona- Jos de la fijera, y el recorte, todos ellos. deseonocedores de una fhbrica ode tna ehiera, pero todos ellos, presuntuo- onciclopédieos, que sin saber nada del noble esfuerzo productor y manufa rero, hablaron y diseutieron y sanciow naron leyes pretendiendo saberlo todo. Lox hombres de la intervencién de Santa Fe, prucban hoy que, sabiendo mucho, quieren saber mas, aceredindose para ello a la mejor fuente. Ex ast eo- mo se realiza el buen gobierno. Seftor Interventor. Seflores Minis- tros En nombre de la Union Industrial Argentina os agradezeo ¥ 0s aplaudo por la accién que desarrollis en fa- vor de Ja industria nacional, y hago votos para que todas las provincias os imiten y que la Naci6n os secunde en la ridtien obra que vosotros hub ink FLETES INCONSULTOS Justicicro Pedido 0 de Obras, Ing, Octa- Eel § PAblieas de la Nacién, - vio S. Pico, — Buenos Aires Me permito distraer Sefior Ministre, haciéndole Hegar las quejas del comereio mayorista sobre tina medida adoptada, por los Ferro- carriles, que conceptio arbitraria ¥ que atenta contra el imperioso deber de abaratar Jus subsistencias, que de- be ser norma de todos, en estoy mo- mmentos de depresién econdmi Los comestibles entre ellos el arroz, gozaban de tarifa minima de fletes, siempre que mii kit Jos. Por una disposicién de la que no se did previo aviso al comercio y que rige desile el 15 de noviembre ppdo., Tos BF. CC. han aumentado en lus I neas en que no existe eompetencis, con los PF. GC. del Estado, la earza base 2 8000 kilos para gozar de Ia tarifa inima, Ya en otros renglones como el azti- ear, por diversas modificaciones fué aumentada la earga base de 6000 ki- Jos hasta 12000 kilos, lo que ha traido como resultado que Teeiben azticar en Jas condiciones mis favorables de costo, solo las casas de importancia que luego a su vex cevenden a los pequefios negocios que surten al pit- blico. PLS og 6 GUILLERMO PRIMO = § Procurador y Contador Nacional ] 3 3 j APIENDE ASUNTOS APINES | 3 MITRE 719 - Tel. 5482 - Rosario FI Fomento de la Independencia Industria] Autorizacion pedida y concedida Detuline 20 de 1%. se Minnieipal, Doe so, = SD. seevtin Tntstria” de Re : I del Comercio « Indus. cones che oat aderes. Palblicas para propender al sarrollo de a tniltstvia tatloual yal don en el pate ‘Como He eh ante del program sé la profuse difasion dep pensansicntom ineitando al p fe los preaetos miamntactitna- ico a consamnir los productos que ela - tal virtud es que solicitamos al ntalinente golie de la repartic 108 respectivos, ame Tos impues: Intendente ‘ lamente los. sine ‘niman al Senor Municipal y no dudames al presente petitorie, Saludamos al Sefior Iutendente Mu vicipal con amestra distinenida. const, Toravidn, “Por Ia Feileracién Cremial de Co. mero e Industria “Seeeién Indug rie”. — E. Daumas, presidente, Julie Bux, seeretario”. Cuya nota origind Ia signiente reso- nein Rosario, Octubre 29 de 1939, Visto estas actuaciones y atento a los fines patridticos que inspiran la solice tud que formula la Seceién Industria de la Pederacién Gremial del Comercio © Industria: coneédesele permiso a Ia taisma por el término de treinta dias y libre del_pago de impuestos, parn erwar franjas de género eon alusion 10 las que se indiean en la hojn a Junta, Ia calle Cérdoba en cuatro pun: tos desde Corrientes a San Martin, of esta iiltima, en dos puntos, desie Cor doba e San Lis, ecmo asf también coneédesele permiso para la fijacién de carteles en parajes piblicos exentos de los derechos respectivos. Pase a Receptoria, publicidad, para su notifieacién y demés efectos. Fecha previo conocimiento de la Inspeecién General y Contaduria, vuelva para st archivo. — J. M. Cartaseo; 0. Parera. Remonda, Monserrat y Cla. Ltda, IMPORTADORES Maderas, Ferreteria, Maquinarias en General Entre Rios 548.58 Casilla de Correo N°. 7 Dic. Telegrifica: ‘Remonda"” ROSARIO Paris: 80, Fraubourg — St. Denis New York: 17 Battery Place Ce ‘abl pee In so tas, tute Exc E oter dor de jerc otr alt Si plies aque este Sade todo cial y Si eo algun cha, Fir

You might also like